Patrimonio domestico rural, adecuacion ambiental y tecnologías tradicionales: el caso de Tucuman, Srgentina
- Autores
- Garzon, Beatriz Silvia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En relación al hábitat doméstico popular ru ral en Tucumán, Argent ina, puede decirse que los lugareños actuales conservan modos de vida y tradiciones constructivas que se reflejan aún hoy en sus viviendas y demás construcciones complementarias, como resultante de la permanencia de condic iones particulares de estos ambientes, tanto naturales como culturales. En ese ma rco, los objetivos de este trabajo son: realizar un diagnóstico sobre las forma s de producción espontánea de la vivienda rural según los contextos en estudio, e interrelacionar las variables geofísicas, sociales, económicas, tecnológicas, formales, ecológicas y bioclimáticas que interviene en su definición. La metodolog ía desarrollada se basa en el análisis comparativo del patrimonio doméstico rural de las áreas geográficas en consideración, Colalao del Valle y Balderrama, y en una investigación relacional de dichas variables. En cuanto a los alcances del trabajo, puede decirse que si bien habitualmente se supone que las ‘arquitecturas naturales’ o ‘del lugar’ o ‘vernáculas’ son consideradas frágiles y arcaicas , en contraposición a el lo, el hombre de campo sigue construyendo con los recursos del si tio y con sabiduría. Cabe reflexionar además sobre la necesidad de a daptar lo ‘tradicional’ a lo s nuevos requerimientos, a las exigencias de las normas modernas de confort, resistencia, producción, seguridad e higiene, valorando, fundamentalmente, esos prin cipios de ‘hacer, pensar y sentir’.
Fil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina - Materia
-
vivienda rural
ambiente
tecnología
economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162771
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1db12dde8aa42d33e76c8dfb855585ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162771 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Patrimonio domestico rural, adecuacion ambiental y tecnologías tradicionales: el caso de Tucuman, SrgentinaGarzon, Beatriz Silviavivienda ruralambientetecnologíaeconomíahttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2En relación al hábitat doméstico popular ru ral en Tucumán, Argent ina, puede decirse que los lugareños actuales conservan modos de vida y tradiciones constructivas que se reflejan aún hoy en sus viviendas y demás construcciones complementarias, como resultante de la permanencia de condic iones particulares de estos ambientes, tanto naturales como culturales. En ese ma rco, los objetivos de este trabajo son: realizar un diagnóstico sobre las forma s de producción espontánea de la vivienda rural según los contextos en estudio, e interrelacionar las variables geofísicas, sociales, económicas, tecnológicas, formales, ecológicas y bioclimáticas que interviene en su definición. La metodolog ía desarrollada se basa en el análisis comparativo del patrimonio doméstico rural de las áreas geográficas en consideración, Colalao del Valle y Balderrama, y en una investigación relacional de dichas variables. En cuanto a los alcances del trabajo, puede decirse que si bien habitualmente se supone que las ‘arquitecturas naturales’ o ‘del lugar’ o ‘vernáculas’ son consideradas frágiles y arcaicas , en contraposición a el lo, el hombre de campo sigue construyendo con los recursos del si tio y con sabiduría. Cabe reflexionar además sobre la necesidad de a daptar lo ‘tradicional’ a lo s nuevos requerimientos, a las exigencias de las normas modernas de confort, resistencia, producción, seguridad e higiene, valorando, fundamentalmente, esos prin cipios de ‘hacer, pensar y sentir’.Fil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación de Hábitat y Energía2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162771Garzon, Beatriz Silvia; Patrimonio domestico rural, adecuacion ambiental y tecnologías tradicionales: el caso de Tucuman, Srgentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación de Hábitat y Energía; Construcción con Tierra; 3; 12-2007; 49-581669-8932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/construccioncontierra/article/view/963info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162771instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:03.793CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio domestico rural, adecuacion ambiental y tecnologías tradicionales: el caso de Tucuman, Srgentina |
title |
Patrimonio domestico rural, adecuacion ambiental y tecnologías tradicionales: el caso de Tucuman, Srgentina |
spellingShingle |
Patrimonio domestico rural, adecuacion ambiental y tecnologías tradicionales: el caso de Tucuman, Srgentina Garzon, Beatriz Silvia vivienda rural ambiente tecnología economía |
title_short |
Patrimonio domestico rural, adecuacion ambiental y tecnologías tradicionales: el caso de Tucuman, Srgentina |
title_full |
Patrimonio domestico rural, adecuacion ambiental y tecnologías tradicionales: el caso de Tucuman, Srgentina |
title_fullStr |
Patrimonio domestico rural, adecuacion ambiental y tecnologías tradicionales: el caso de Tucuman, Srgentina |
title_full_unstemmed |
Patrimonio domestico rural, adecuacion ambiental y tecnologías tradicionales: el caso de Tucuman, Srgentina |
title_sort |
Patrimonio domestico rural, adecuacion ambiental y tecnologías tradicionales: el caso de Tucuman, Srgentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garzon, Beatriz Silvia |
author |
Garzon, Beatriz Silvia |
author_facet |
Garzon, Beatriz Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
vivienda rural ambiente tecnología economía |
topic |
vivienda rural ambiente tecnología economía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En relación al hábitat doméstico popular ru ral en Tucumán, Argent ina, puede decirse que los lugareños actuales conservan modos de vida y tradiciones constructivas que se reflejan aún hoy en sus viviendas y demás construcciones complementarias, como resultante de la permanencia de condic iones particulares de estos ambientes, tanto naturales como culturales. En ese ma rco, los objetivos de este trabajo son: realizar un diagnóstico sobre las forma s de producción espontánea de la vivienda rural según los contextos en estudio, e interrelacionar las variables geofísicas, sociales, económicas, tecnológicas, formales, ecológicas y bioclimáticas que interviene en su definición. La metodolog ía desarrollada se basa en el análisis comparativo del patrimonio doméstico rural de las áreas geográficas en consideración, Colalao del Valle y Balderrama, y en una investigación relacional de dichas variables. En cuanto a los alcances del trabajo, puede decirse que si bien habitualmente se supone que las ‘arquitecturas naturales’ o ‘del lugar’ o ‘vernáculas’ son consideradas frágiles y arcaicas , en contraposición a el lo, el hombre de campo sigue construyendo con los recursos del si tio y con sabiduría. Cabe reflexionar además sobre la necesidad de a daptar lo ‘tradicional’ a lo s nuevos requerimientos, a las exigencias de las normas modernas de confort, resistencia, producción, seguridad e higiene, valorando, fundamentalmente, esos prin cipios de ‘hacer, pensar y sentir’. Fil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina |
description |
En relación al hábitat doméstico popular ru ral en Tucumán, Argent ina, puede decirse que los lugareños actuales conservan modos de vida y tradiciones constructivas que se reflejan aún hoy en sus viviendas y demás construcciones complementarias, como resultante de la permanencia de condic iones particulares de estos ambientes, tanto naturales como culturales. En ese ma rco, los objetivos de este trabajo son: realizar un diagnóstico sobre las forma s de producción espontánea de la vivienda rural según los contextos en estudio, e interrelacionar las variables geofísicas, sociales, económicas, tecnológicas, formales, ecológicas y bioclimáticas que interviene en su definición. La metodolog ía desarrollada se basa en el análisis comparativo del patrimonio doméstico rural de las áreas geográficas en consideración, Colalao del Valle y Balderrama, y en una investigación relacional de dichas variables. En cuanto a los alcances del trabajo, puede decirse que si bien habitualmente se supone que las ‘arquitecturas naturales’ o ‘del lugar’ o ‘vernáculas’ son consideradas frágiles y arcaicas , en contraposición a el lo, el hombre de campo sigue construyendo con los recursos del si tio y con sabiduría. Cabe reflexionar además sobre la necesidad de a daptar lo ‘tradicional’ a lo s nuevos requerimientos, a las exigencias de las normas modernas de confort, resistencia, producción, seguridad e higiene, valorando, fundamentalmente, esos prin cipios de ‘hacer, pensar y sentir’. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162771 Garzon, Beatriz Silvia; Patrimonio domestico rural, adecuacion ambiental y tecnologías tradicionales: el caso de Tucuman, Srgentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación de Hábitat y Energía; Construcción con Tierra; 3; 12-2007; 49-58 1669-8932 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162771 |
identifier_str_mv |
Garzon, Beatriz Silvia; Patrimonio domestico rural, adecuacion ambiental y tecnologías tradicionales: el caso de Tucuman, Srgentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación de Hábitat y Energía; Construcción con Tierra; 3; 12-2007; 49-58 1669-8932 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/construccioncontierra/article/view/963 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación de Hábitat y Energía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación de Hábitat y Energía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269381258641408 |
score |
13.13397 |