Diagnóstico y escenario del sector de la vivienda rural en zonas de la provincia de Tucumán

Autores
Negrete, Jorge; Sánchez de Colacelli, María Rosa; Guijarro, José Luis; Costilla, Marcelo; Corradi, Carlos M.; Soldati, María Elisa; Ajmat, Raúl Fernando; Raed, Adriana; Robles, M. B.; Lorente, Sergio Exequiel; De Innocentiis, Luis Marcelo; Leguizamón, J. E.; Higueras, Patricia
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El informe que se presenta corresponde a un avance del Proyecto de Investigación que desarrolla el Grupo de Trabajo, cuyo título es "Definición de Pautas de Diseño Bioambiental y Tecnológicas Apropiadas Para el Sector Vivienda en Zona Rural De La Provincia De Tucumán". Sus objetivos entre otros tienden a: Delimitar o las variables tipológicas - constructivas, a las cuales deben responder las viviendas que se realicen basándose en consideraciones bio-climáticas, de tecnología apropiadas y factores socioeconómicos. Trabajando en las zonas rurales de la provincia de Tucumán donde actúa el proyecto U.N.I.R. (Una Nueva Iniciativa Rural) que encara la Universidad Nacional de Tucumán, el Gobierno de la Provincia de Tucumán y las Comunidades del Valle Calchaquí, Trancas y Estribaciones del Aconquija. Caracterizar la arquitectura y materiales zonales, determinado la importancia de los distintos usos y aplicación. Identificar los factores climáticos de diseño de los distintos asentamientos rurales. Conocer las condiciones socioeconómicas, culturales de los asentamientos seleccionados. Elaboración de pautas de diseño y aplicaciones tecnológicas apropiadas Generar recursos humanos adecuados en los organismos de aplicación (IPVDU), para la continuidad de este proceso y puesta en práctica de sus resultados y avances, motivando e incentivando el interés en el uso racional de la energía en el diseño y uso de la vivienda
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Vivienda rural
Tucumán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153872

id SEDICI_02ecf97f535142542824c04ea024c607
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153872
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diagnóstico y escenario del sector de la vivienda rural en zonas de la provincia de TucumánNegrete, JorgeSánchez de Colacelli, María RosaGuijarro, José LuisCostilla, MarceloCorradi, Carlos M.Soldati, María ElisaAjmat, Raúl FernandoRaed, AdrianaRobles, M. B.Lorente, Sergio ExequielDe Innocentiis, Luis MarceloLeguizamón, J. E.Higueras, PatriciaArquitecturaVivienda ruralTucumánEl informe que se presenta corresponde a un avance del Proyecto de Investigación que desarrolla el Grupo de Trabajo, cuyo título es "Definición de Pautas de Diseño Bioambiental y Tecnológicas Apropiadas Para el Sector Vivienda en Zona Rural De La Provincia De Tucumán". Sus objetivos entre otros tienden a: Delimitar o las variables tipológicas - constructivas, a las cuales deben responder las viviendas que se realicen basándose en consideraciones bio-climáticas, de tecnología apropiadas y factores socioeconómicos. Trabajando en las zonas rurales de la provincia de Tucumán donde actúa el proyecto U.N.I.R. (Una Nueva Iniciativa Rural) que encara la Universidad Nacional de Tucumán, el Gobierno de la Provincia de Tucumán y las Comunidades del Valle Calchaquí, Trancas y Estribaciones del Aconquija. Caracterizar la arquitectura y materiales zonales, determinado la importancia de los distintos usos y aplicación. Identificar los factores climáticos de diseño de los distintos asentamientos rurales. Conocer las condiciones socioeconómicas, culturales de los asentamientos seleccionados. Elaboración de pautas de diseño y aplicaciones tecnológicas apropiadas Generar recursos humanos adecuados en los organismos de aplicación (IPVDU), para la continuidad de este proceso y puesta en práctica de sus resultados y avances, motivando e incentivando el interés en el uso racional de la energía en el diseño y uso de la viviendaFacultad de Arquitectura y Urbanismo1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153872spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153872Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:38.42SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico y escenario del sector de la vivienda rural en zonas de la provincia de Tucumán
title Diagnóstico y escenario del sector de la vivienda rural en zonas de la provincia de Tucumán
spellingShingle Diagnóstico y escenario del sector de la vivienda rural en zonas de la provincia de Tucumán
Negrete, Jorge
Arquitectura
Vivienda rural
Tucumán
title_short Diagnóstico y escenario del sector de la vivienda rural en zonas de la provincia de Tucumán
title_full Diagnóstico y escenario del sector de la vivienda rural en zonas de la provincia de Tucumán
title_fullStr Diagnóstico y escenario del sector de la vivienda rural en zonas de la provincia de Tucumán
title_full_unstemmed Diagnóstico y escenario del sector de la vivienda rural en zonas de la provincia de Tucumán
title_sort Diagnóstico y escenario del sector de la vivienda rural en zonas de la provincia de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Negrete, Jorge
Sánchez de Colacelli, María Rosa
Guijarro, José Luis
Costilla, Marcelo
Corradi, Carlos M.
Soldati, María Elisa
Ajmat, Raúl Fernando
Raed, Adriana
Robles, M. B.
Lorente, Sergio Exequiel
De Innocentiis, Luis Marcelo
Leguizamón, J. E.
Higueras, Patricia
author Negrete, Jorge
author_facet Negrete, Jorge
Sánchez de Colacelli, María Rosa
Guijarro, José Luis
Costilla, Marcelo
Corradi, Carlos M.
Soldati, María Elisa
Ajmat, Raúl Fernando
Raed, Adriana
Robles, M. B.
Lorente, Sergio Exequiel
De Innocentiis, Luis Marcelo
Leguizamón, J. E.
Higueras, Patricia
author_role author
author2 Sánchez de Colacelli, María Rosa
Guijarro, José Luis
Costilla, Marcelo
Corradi, Carlos M.
Soldati, María Elisa
Ajmat, Raúl Fernando
Raed, Adriana
Robles, M. B.
Lorente, Sergio Exequiel
De Innocentiis, Luis Marcelo
Leguizamón, J. E.
Higueras, Patricia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Vivienda rural
Tucumán
topic Arquitectura
Vivienda rural
Tucumán
dc.description.none.fl_txt_mv El informe que se presenta corresponde a un avance del Proyecto de Investigación que desarrolla el Grupo de Trabajo, cuyo título es "Definición de Pautas de Diseño Bioambiental y Tecnológicas Apropiadas Para el Sector Vivienda en Zona Rural De La Provincia De Tucumán". Sus objetivos entre otros tienden a: Delimitar o las variables tipológicas - constructivas, a las cuales deben responder las viviendas que se realicen basándose en consideraciones bio-climáticas, de tecnología apropiadas y factores socioeconómicos. Trabajando en las zonas rurales de la provincia de Tucumán donde actúa el proyecto U.N.I.R. (Una Nueva Iniciativa Rural) que encara la Universidad Nacional de Tucumán, el Gobierno de la Provincia de Tucumán y las Comunidades del Valle Calchaquí, Trancas y Estribaciones del Aconquija. Caracterizar la arquitectura y materiales zonales, determinado la importancia de los distintos usos y aplicación. Identificar los factores climáticos de diseño de los distintos asentamientos rurales. Conocer las condiciones socioeconómicas, culturales de los asentamientos seleccionados. Elaboración de pautas de diseño y aplicaciones tecnológicas apropiadas Generar recursos humanos adecuados en los organismos de aplicación (IPVDU), para la continuidad de este proceso y puesta en práctica de sus resultados y avances, motivando e incentivando el interés en el uso racional de la energía en el diseño y uso de la vivienda
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El informe que se presenta corresponde a un avance del Proyecto de Investigación que desarrolla el Grupo de Trabajo, cuyo título es "Definición de Pautas de Diseño Bioambiental y Tecnológicas Apropiadas Para el Sector Vivienda en Zona Rural De La Provincia De Tucumán". Sus objetivos entre otros tienden a: Delimitar o las variables tipológicas - constructivas, a las cuales deben responder las viviendas que se realicen basándose en consideraciones bio-climáticas, de tecnología apropiadas y factores socioeconómicos. Trabajando en las zonas rurales de la provincia de Tucumán donde actúa el proyecto U.N.I.R. (Una Nueva Iniciativa Rural) que encara la Universidad Nacional de Tucumán, el Gobierno de la Provincia de Tucumán y las Comunidades del Valle Calchaquí, Trancas y Estribaciones del Aconquija. Caracterizar la arquitectura y materiales zonales, determinado la importancia de los distintos usos y aplicación. Identificar los factores climáticos de diseño de los distintos asentamientos rurales. Conocer las condiciones socioeconómicas, culturales de los asentamientos seleccionados. Elaboración de pautas de diseño y aplicaciones tecnológicas apropiadas Generar recursos humanos adecuados en los organismos de aplicación (IPVDU), para la continuidad de este proceso y puesta en práctica de sus resultados y avances, motivando e incentivando el interés en el uso racional de la energía en el diseño y uso de la vivienda
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153872
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153872
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064351546441728
score 13.221938