Contexto regional y local de recarga de acuíferos en la planicie fluvio-eólica de Marcos Juárez

Autores
Giacobone, Daniela Beatriz; Blarasin, Mónica Teresa; Matteoda, Edel Mara; Schroeter, Pablo Germán; Bécher Quinodóz, Fátima Noelia; Lutri, Veronica Florencia; Cabrera, Adriana Edith
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El agua subterránea en la provincia de Córdoba es fundamental por su importancia ecosistémica y su extendido uso para actividades humanas. El objetivo de este trabajo fue dar un contexto al comportamiento regional de la recarga de acuíferos en la provincia y posteriormente, caracterizar la recarga (serie 1970-2022) al acuífero libre en Marcos Juárez y entorno utilizando el método de fluctuación del nivel freático (MFN). Las evidencias geológicas, hidrológicas, químicas e isotópicas indican variabilidad de recarga en espacio y tiempo, estando la recarga influenciada por clima, relieve y litología. Las planicies orientales, son fundamentalmente receptoras de flujos de agua desde las tierras más altas. Esto hace que tengan una importante inercia en la descarga y almacenen agua en el acuífero. En el caso de Marcos Juárez, el almacenamiento ha sido muy evidente entre 1973 y 2021, comenzado luego a bajar el nivel, debido a la sequía de los 2 últimos años, lo que marca la importancia de la alimentación por precipitaciones. Calculada la recarga mensual se observó que su marcha temporal es similar a las precipitaciones. La recarga ha ido variando en porcentajes, con un promedio del orden de 7,5 % de las precipitaciones. En promedio, las mayores recargas ocurren en febrero, enero, marzo e incluso abril, y es típico que, a principios del otoño, luego de meses con agua disponible en el perfil del suelo, aumente la percolación y se recargue el acuífero. Utilizando datos de Tritio, se verificó la recarga moderna especialmente en la parte superior del acuífero libre.
Groundwater in the province of Córdoba is essential due to its ecological significance and widespread use for human activities. The objective of this study was to provide regional context on aquifer recharge behavior and subsequently characterize recharge (1970-2022 series) to the unconfined aquifer in Marcos Juárez and its surroundings using the Water Table Fluctuation Method (WTF). Geological, hydrological, chemical, and isotopic evidence indicates variability in recharge both spatially and temporally, with recharge influenced by climate, topography, and lithology. The eastern plains primarily receive water flows from higher lands, making them important in storing water in the aquifer. In the case of Marcos Juárez, water storage has been evident from 1973 to 2021, but it started to decline afterward due to the drought of the last two years, highlighting the significance of precipitation input. Monthly recharge calculations showed a temporal pattern similar to precipitation. Recharge has varied in percentages, with an average of around 7.5% of total precipitation. On average, the highest recharges occur in February, January, March, and even April. It is typical that in early autumn, after months with available water in the soil profile, percolation increases, recharging the aquifer. Modern recharge was verified especially in the upper part of the unconfined aquifer, using Tritium data.
Fil: Giacobone, Daniela Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Blarasin, Mónica Teresa. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Geologia. Cat.de Hidrogeologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Matteoda, Edel Mara. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Schroeter, Pablo Germán. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Bécher Quinodóz, Fátima Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Lutri, Veronica Florencia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Cabrera, Adriana Edith. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Materia
Acuífero libre
recarga
descarga
tritio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222801

id CONICETDig_1d8cd9d7ecef9ee1b9467ff375b80395
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222801
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contexto regional y local de recarga de acuíferos en la planicie fluvio-eólica de Marcos JuárezRegional and local context of aquifer recharge in the fluvio-aeolian plain of marcos juárezGiacobone, Daniela BeatrizBlarasin, Mónica TeresaMatteoda, Edel MaraSchroeter, Pablo GermánBécher Quinodóz, Fátima NoeliaLutri, Veronica FlorenciaCabrera, Adriana EdithAcuífero librerecargadescargatritiohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El agua subterránea en la provincia de Córdoba es fundamental por su importancia ecosistémica y su extendido uso para actividades humanas. El objetivo de este trabajo fue dar un contexto al comportamiento regional de la recarga de acuíferos en la provincia y posteriormente, caracterizar la recarga (serie 1970-2022) al acuífero libre en Marcos Juárez y entorno utilizando el método de fluctuación del nivel freático (MFN). Las evidencias geológicas, hidrológicas, químicas e isotópicas indican variabilidad de recarga en espacio y tiempo, estando la recarga influenciada por clima, relieve y litología. Las planicies orientales, son fundamentalmente receptoras de flujos de agua desde las tierras más altas. Esto hace que tengan una importante inercia en la descarga y almacenen agua en el acuífero. En el caso de Marcos Juárez, el almacenamiento ha sido muy evidente entre 1973 y 2021, comenzado luego a bajar el nivel, debido a la sequía de los 2 últimos años, lo que marca la importancia de la alimentación por precipitaciones. Calculada la recarga mensual se observó que su marcha temporal es similar a las precipitaciones. La recarga ha ido variando en porcentajes, con un promedio del orden de 7,5 % de las precipitaciones. En promedio, las mayores recargas ocurren en febrero, enero, marzo e incluso abril, y es típico que, a principios del otoño, luego de meses con agua disponible en el perfil del suelo, aumente la percolación y se recargue el acuífero. Utilizando datos de Tritio, se verificó la recarga moderna especialmente en la parte superior del acuífero libre.Groundwater in the province of Córdoba is essential due to its ecological significance and widespread use for human activities. The objective of this study was to provide regional context on aquifer recharge behavior and subsequently characterize recharge (1970-2022 series) to the unconfined aquifer in Marcos Juárez and its surroundings using the Water Table Fluctuation Method (WTF). Geological, hydrological, chemical, and isotopic evidence indicates variability in recharge both spatially and temporally, with recharge influenced by climate, topography, and lithology. The eastern plains primarily receive water flows from higher lands, making them important in storing water in the aquifer. In the case of Marcos Juárez, water storage has been evident from 1973 to 2021, but it started to decline afterward due to the drought of the last two years, highlighting the significance of precipitation input. Monthly recharge calculations showed a temporal pattern similar to precipitation. Recharge has varied in percentages, with an average of around 7.5% of total precipitation. On average, the highest recharges occur in February, January, March, and even April. It is typical that in early autumn, after months with available water in the soil profile, percolation increases, recharging the aquifer. Modern recharge was verified especially in the upper part of the unconfined aquifer, using Tritium data.Fil: Giacobone, Daniela Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Blarasin, Mónica Teresa. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Geologia. Cat.de Hidrogeologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Matteoda, Edel Mara. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Schroeter, Pablo Germán. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Bécher Quinodóz, Fátima Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Lutri, Veronica Florencia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Cabrera, Adriana Edith. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Internacional de Hidrogeólogos Grupo Argentino2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222801Giacobone, Daniela Beatriz; Blarasin, Mónica Teresa; Matteoda, Edel Mara; Schroeter, Pablo Germán; Bécher Quinodóz, Fátima Noelia; et al.; Contexto regional y local de recarga de acuíferos en la planicie fluvio-eólica de Marcos Juárez; Asociación Internacional de Hidrogeólogos Grupo Argentino; Revista Argentina de Hidrogeología; 2; 11-2023; 58-802953-4208CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222801instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:33.244CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contexto regional y local de recarga de acuíferos en la planicie fluvio-eólica de Marcos Juárez
Regional and local context of aquifer recharge in the fluvio-aeolian plain of marcos juárez
title Contexto regional y local de recarga de acuíferos en la planicie fluvio-eólica de Marcos Juárez
spellingShingle Contexto regional y local de recarga de acuíferos en la planicie fluvio-eólica de Marcos Juárez
Giacobone, Daniela Beatriz
Acuífero libre
recarga
descarga
tritio
title_short Contexto regional y local de recarga de acuíferos en la planicie fluvio-eólica de Marcos Juárez
title_full Contexto regional y local de recarga de acuíferos en la planicie fluvio-eólica de Marcos Juárez
title_fullStr Contexto regional y local de recarga de acuíferos en la planicie fluvio-eólica de Marcos Juárez
title_full_unstemmed Contexto regional y local de recarga de acuíferos en la planicie fluvio-eólica de Marcos Juárez
title_sort Contexto regional y local de recarga de acuíferos en la planicie fluvio-eólica de Marcos Juárez
dc.creator.none.fl_str_mv Giacobone, Daniela Beatriz
Blarasin, Mónica Teresa
Matteoda, Edel Mara
Schroeter, Pablo Germán
Bécher Quinodóz, Fátima Noelia
Lutri, Veronica Florencia
Cabrera, Adriana Edith
author Giacobone, Daniela Beatriz
author_facet Giacobone, Daniela Beatriz
Blarasin, Mónica Teresa
Matteoda, Edel Mara
Schroeter, Pablo Germán
Bécher Quinodóz, Fátima Noelia
Lutri, Veronica Florencia
Cabrera, Adriana Edith
author_role author
author2 Blarasin, Mónica Teresa
Matteoda, Edel Mara
Schroeter, Pablo Germán
Bécher Quinodóz, Fátima Noelia
Lutri, Veronica Florencia
Cabrera, Adriana Edith
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Acuífero libre
recarga
descarga
tritio
topic Acuífero libre
recarga
descarga
tritio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El agua subterránea en la provincia de Córdoba es fundamental por su importancia ecosistémica y su extendido uso para actividades humanas. El objetivo de este trabajo fue dar un contexto al comportamiento regional de la recarga de acuíferos en la provincia y posteriormente, caracterizar la recarga (serie 1970-2022) al acuífero libre en Marcos Juárez y entorno utilizando el método de fluctuación del nivel freático (MFN). Las evidencias geológicas, hidrológicas, químicas e isotópicas indican variabilidad de recarga en espacio y tiempo, estando la recarga influenciada por clima, relieve y litología. Las planicies orientales, son fundamentalmente receptoras de flujos de agua desde las tierras más altas. Esto hace que tengan una importante inercia en la descarga y almacenen agua en el acuífero. En el caso de Marcos Juárez, el almacenamiento ha sido muy evidente entre 1973 y 2021, comenzado luego a bajar el nivel, debido a la sequía de los 2 últimos años, lo que marca la importancia de la alimentación por precipitaciones. Calculada la recarga mensual se observó que su marcha temporal es similar a las precipitaciones. La recarga ha ido variando en porcentajes, con un promedio del orden de 7,5 % de las precipitaciones. En promedio, las mayores recargas ocurren en febrero, enero, marzo e incluso abril, y es típico que, a principios del otoño, luego de meses con agua disponible en el perfil del suelo, aumente la percolación y se recargue el acuífero. Utilizando datos de Tritio, se verificó la recarga moderna especialmente en la parte superior del acuífero libre.
Groundwater in the province of Córdoba is essential due to its ecological significance and widespread use for human activities. The objective of this study was to provide regional context on aquifer recharge behavior and subsequently characterize recharge (1970-2022 series) to the unconfined aquifer in Marcos Juárez and its surroundings using the Water Table Fluctuation Method (WTF). Geological, hydrological, chemical, and isotopic evidence indicates variability in recharge both spatially and temporally, with recharge influenced by climate, topography, and lithology. The eastern plains primarily receive water flows from higher lands, making them important in storing water in the aquifer. In the case of Marcos Juárez, water storage has been evident from 1973 to 2021, but it started to decline afterward due to the drought of the last two years, highlighting the significance of precipitation input. Monthly recharge calculations showed a temporal pattern similar to precipitation. Recharge has varied in percentages, with an average of around 7.5% of total precipitation. On average, the highest recharges occur in February, January, March, and even April. It is typical that in early autumn, after months with available water in the soil profile, percolation increases, recharging the aquifer. Modern recharge was verified especially in the upper part of the unconfined aquifer, using Tritium data.
Fil: Giacobone, Daniela Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Blarasin, Mónica Teresa. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Geologia. Cat.de Hidrogeologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Matteoda, Edel Mara. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Schroeter, Pablo Germán. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Bécher Quinodóz, Fátima Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Lutri, Veronica Florencia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Cabrera, Adriana Edith. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
description El agua subterránea en la provincia de Córdoba es fundamental por su importancia ecosistémica y su extendido uso para actividades humanas. El objetivo de este trabajo fue dar un contexto al comportamiento regional de la recarga de acuíferos en la provincia y posteriormente, caracterizar la recarga (serie 1970-2022) al acuífero libre en Marcos Juárez y entorno utilizando el método de fluctuación del nivel freático (MFN). Las evidencias geológicas, hidrológicas, químicas e isotópicas indican variabilidad de recarga en espacio y tiempo, estando la recarga influenciada por clima, relieve y litología. Las planicies orientales, son fundamentalmente receptoras de flujos de agua desde las tierras más altas. Esto hace que tengan una importante inercia en la descarga y almacenen agua en el acuífero. En el caso de Marcos Juárez, el almacenamiento ha sido muy evidente entre 1973 y 2021, comenzado luego a bajar el nivel, debido a la sequía de los 2 últimos años, lo que marca la importancia de la alimentación por precipitaciones. Calculada la recarga mensual se observó que su marcha temporal es similar a las precipitaciones. La recarga ha ido variando en porcentajes, con un promedio del orden de 7,5 % de las precipitaciones. En promedio, las mayores recargas ocurren en febrero, enero, marzo e incluso abril, y es típico que, a principios del otoño, luego de meses con agua disponible en el perfil del suelo, aumente la percolación y se recargue el acuífero. Utilizando datos de Tritio, se verificó la recarga moderna especialmente en la parte superior del acuífero libre.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222801
Giacobone, Daniela Beatriz; Blarasin, Mónica Teresa; Matteoda, Edel Mara; Schroeter, Pablo Germán; Bécher Quinodóz, Fátima Noelia; et al.; Contexto regional y local de recarga de acuíferos en la planicie fluvio-eólica de Marcos Juárez; Asociación Internacional de Hidrogeólogos Grupo Argentino; Revista Argentina de Hidrogeología; 2; 11-2023; 58-80
2953-4208
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222801
identifier_str_mv Giacobone, Daniela Beatriz; Blarasin, Mónica Teresa; Matteoda, Edel Mara; Schroeter, Pablo Germán; Bécher Quinodóz, Fátima Noelia; et al.; Contexto regional y local de recarga de acuíferos en la planicie fluvio-eólica de Marcos Juárez; Asociación Internacional de Hidrogeólogos Grupo Argentino; Revista Argentina de Hidrogeología; 2; 11-2023; 58-80
2953-4208
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Internacional de Hidrogeólogos Grupo Argentino
publisher.none.fl_str_mv Asociación Internacional de Hidrogeólogos Grupo Argentino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268673979449344
score 13.13397