El habitar en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental: Las tensiones entre el sueño de la casa propia y los problemas urbanos
- Autores
- Verón, Eduardo Francisco; Martí Mantiñán, Luciano; Grinberg, Silvia Mariela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo describimos el habitar en espacios caracterizados por la extrema pobreza yla degradación ambiental, entendiendo tal dinámica como una construcción atravesada pormúltiples dimensiones. Nos proponemos describir dicho habitar priorizando la experienciade los habitantes. Planteamos como hipótesis que la conformación del habitar en estos espaciosadquiere particularidades específicas relacionadas con la llegada al lugar, la construcción de la vivienda y las relaciones con el entorno geográfico. En estos espacios, los vecinos son llamados a construir su experiencia del habitar urbano entre la gestión y la construcción constante. El trabajo etnográfico extendido en el tiempo permite ver las líneas de fuga y las fisuras que expresan dicho habitar en relación a las condiciones socio- ambientales que marcan esos espacios urbanos.
In this article we describe living in spaces characterized by extreme poverty and environmental degration, understanding such dynamics as a construction crossed by multiple dimensions. We propose to describe said inhabit prioritizing the experience of the inhabitants. We propose as a hypothesis that the conformation of living in these spaces acquires specific characteristics related to arrival at the place, the construction of the house and relations with the geographical environment. In these spaces, residents are called to build their experience of urban living between management and constant construction. Ethnographic work spread over time allows us to see the lines of flight and the cracks that express said inhabiting in relation to the socio-environmental conditions that mark these urban spaces.
Fil: Verón, Eduardo Francisco. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Martí Mantiñán, Luciano. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina - Materia
-
habitar
pobreza urbana
degradación ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173942
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1d8c7ef3de1082f7ea289dbb9d70cabc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173942 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El habitar en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental: Las tensiones entre el sueño de la casa propia y los problemas urbanosInhabit in a context of urban poverty and environmental degradation: the tensions between the dream of the own house and the urban problemsVerón, Eduardo FranciscoMartí Mantiñán, LucianoGrinberg, Silvia Marielahabitarpobreza urbanadegradación ambientalhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo describimos el habitar en espacios caracterizados por la extrema pobreza yla degradación ambiental, entendiendo tal dinámica como una construcción atravesada pormúltiples dimensiones. Nos proponemos describir dicho habitar priorizando la experienciade los habitantes. Planteamos como hipótesis que la conformación del habitar en estos espaciosadquiere particularidades específicas relacionadas con la llegada al lugar, la construcción de la vivienda y las relaciones con el entorno geográfico. En estos espacios, los vecinos son llamados a construir su experiencia del habitar urbano entre la gestión y la construcción constante. El trabajo etnográfico extendido en el tiempo permite ver las líneas de fuga y las fisuras que expresan dicho habitar en relación a las condiciones socio- ambientales que marcan esos espacios urbanos.In this article we describe living in spaces characterized by extreme poverty and environmental degration, understanding such dynamics as a construction crossed by multiple dimensions. We propose to describe said inhabit prioritizing the experience of the inhabitants. We propose as a hypothesis that the conformation of living in these spaces acquires specific characteristics related to arrival at the place, the construction of the house and relations with the geographical environment. In these spaces, residents are called to build their experience of urban living between management and constant construction. Ethnographic work spread over time allows us to see the lines of flight and the cracks that express said inhabiting in relation to the socio-environmental conditions that mark these urban spaces.Fil: Verón, Eduardo Francisco. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Martí Mantiñán, Luciano. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173942Verón, Eduardo Francisco; Martí Mantiñán, Luciano; Grinberg, Silvia Mariela; El habitar en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental: Las tensiones entre el sueño de la casa propia y los problemas urbanos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Revista Pensum; 7; 12-2021; 61-802469-0724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/issue/view/2417info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173942instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:39.802CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El habitar en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental: Las tensiones entre el sueño de la casa propia y los problemas urbanos Inhabit in a context of urban poverty and environmental degradation: the tensions between the dream of the own house and the urban problems |
title |
El habitar en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental: Las tensiones entre el sueño de la casa propia y los problemas urbanos |
spellingShingle |
El habitar en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental: Las tensiones entre el sueño de la casa propia y los problemas urbanos Verón, Eduardo Francisco habitar pobreza urbana degradación ambiental |
title_short |
El habitar en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental: Las tensiones entre el sueño de la casa propia y los problemas urbanos |
title_full |
El habitar en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental: Las tensiones entre el sueño de la casa propia y los problemas urbanos |
title_fullStr |
El habitar en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental: Las tensiones entre el sueño de la casa propia y los problemas urbanos |
title_full_unstemmed |
El habitar en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental: Las tensiones entre el sueño de la casa propia y los problemas urbanos |
title_sort |
El habitar en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental: Las tensiones entre el sueño de la casa propia y los problemas urbanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verón, Eduardo Francisco Martí Mantiñán, Luciano Grinberg, Silvia Mariela |
author |
Verón, Eduardo Francisco |
author_facet |
Verón, Eduardo Francisco Martí Mantiñán, Luciano Grinberg, Silvia Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Martí Mantiñán, Luciano Grinberg, Silvia Mariela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
habitar pobreza urbana degradación ambiental |
topic |
habitar pobreza urbana degradación ambiental |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo describimos el habitar en espacios caracterizados por la extrema pobreza yla degradación ambiental, entendiendo tal dinámica como una construcción atravesada pormúltiples dimensiones. Nos proponemos describir dicho habitar priorizando la experienciade los habitantes. Planteamos como hipótesis que la conformación del habitar en estos espaciosadquiere particularidades específicas relacionadas con la llegada al lugar, la construcción de la vivienda y las relaciones con el entorno geográfico. En estos espacios, los vecinos son llamados a construir su experiencia del habitar urbano entre la gestión y la construcción constante. El trabajo etnográfico extendido en el tiempo permite ver las líneas de fuga y las fisuras que expresan dicho habitar en relación a las condiciones socio- ambientales que marcan esos espacios urbanos. In this article we describe living in spaces characterized by extreme poverty and environmental degration, understanding such dynamics as a construction crossed by multiple dimensions. We propose to describe said inhabit prioritizing the experience of the inhabitants. We propose as a hypothesis that the conformation of living in these spaces acquires specific characteristics related to arrival at the place, the construction of the house and relations with the geographical environment. In these spaces, residents are called to build their experience of urban living between management and constant construction. Ethnographic work spread over time allows us to see the lines of flight and the cracks that express said inhabiting in relation to the socio-environmental conditions that mark these urban spaces. Fil: Verón, Eduardo Francisco. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina Fil: Martí Mantiñán, Luciano. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina |
description |
En este artículo describimos el habitar en espacios caracterizados por la extrema pobreza yla degradación ambiental, entendiendo tal dinámica como una construcción atravesada pormúltiples dimensiones. Nos proponemos describir dicho habitar priorizando la experienciade los habitantes. Planteamos como hipótesis que la conformación del habitar en estos espaciosadquiere particularidades específicas relacionadas con la llegada al lugar, la construcción de la vivienda y las relaciones con el entorno geográfico. En estos espacios, los vecinos son llamados a construir su experiencia del habitar urbano entre la gestión y la construcción constante. El trabajo etnográfico extendido en el tiempo permite ver las líneas de fuga y las fisuras que expresan dicho habitar en relación a las condiciones socio- ambientales que marcan esos espacios urbanos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173942 Verón, Eduardo Francisco; Martí Mantiñán, Luciano; Grinberg, Silvia Mariela; El habitar en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental: Las tensiones entre el sueño de la casa propia y los problemas urbanos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Revista Pensum; 7; 12-2021; 61-80 2469-0724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173942 |
identifier_str_mv |
Verón, Eduardo Francisco; Martí Mantiñán, Luciano; Grinberg, Silvia Mariela; El habitar en contextos de pobreza urbana y degradación ambiental: Las tensiones entre el sueño de la casa propia y los problemas urbanos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Revista Pensum; 7; 12-2021; 61-80 2469-0724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/issue/view/2417 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269173977186304 |
score |
13.13397 |