Migrantes bolivianos/as y luchas por el derecho a la ciudad en argentina: Una revisión crítica de la perspectiva de la autonomía de las migraciones
- Autores
- Rodrigo, Federico
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se desarrolla un abordaje de las disputas en torno al “derecho a la ciudad” que en los últimos años protagonizan bolivianos/as asentados/as en La Plata, en el Área Metropolitana de Buenos Aires en la Argentina. A partir de analizar sus características y de reconocer las condiciones sociales y políticas que las posibilitaron, se presenta una reflexión crítica sobre la conceptualización de las “luchas migrantes” desarrollada por algunos/as exponentes de la Autonomía de las Migraciones buscando ampliar y complejizar su lectura. En contraposición a lo planteado por esta perspectiva, concluimos que los conflictos estudiados no se emprenden contra el régimen de nacionalidad-ciudadanía cuestionando su existencia y que se desarrollan imbricados con los mecanismos y técnicas de control estatales. Es decir, cuando los/as migrantes pueden acceder a la regularidad y a documentación en sus contextos de asentamiento, se valen de los capitales y posiciones que les habilita el marco institucional para disputar el lugar de los extranjeros/as en la nación y ampliar sus derechos y/o su efectivización.
In this article we develop an approach to the disputes around the “right to the city” that Bolivians have settled in La Plata in recent years, in the Metropolitan Area of Buenos Aires in Argentina. Based on analyzing their characteristics and recognizing the social and political conditions that made them possible, we present a critical reflection on the conceptualization of the “migrant struggles” developed by some exponents of the Autonomy of Migration, seeking to broaden their reading. We conclude that the conflicts studied are not undertaken against the nationality-citizenship regime, questioning its existence and that they develop imbricated with the state control mechanisms and techniques. That is, when migrants can access regularity and documentation in their settlement contexts, they use the capitals and positions that the institutional framework enables them to dispute the place of foreigners in the nation and expand their rights, and/or its effectiveness.
Fil: Rodrigo, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
CITIZENSHIP
CITY
MIGRATIONS
NATION
STRUGGLES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212106
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1d714029331fe604671a4c0eb92753da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212106 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Migrantes bolivianos/as y luchas por el derecho a la ciudad en argentina: Una revisión crítica de la perspectiva de la autonomía de las migracionesBolivian migrants and struggles for the right to the city in argentina: A critical review of the perspective of the autonomy of migrationRodrigo, FedericoCITIZENSHIPCITYMIGRATIONSNATIONSTRUGGLEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se desarrolla un abordaje de las disputas en torno al “derecho a la ciudad” que en los últimos años protagonizan bolivianos/as asentados/as en La Plata, en el Área Metropolitana de Buenos Aires en la Argentina. A partir de analizar sus características y de reconocer las condiciones sociales y políticas que las posibilitaron, se presenta una reflexión crítica sobre la conceptualización de las “luchas migrantes” desarrollada por algunos/as exponentes de la Autonomía de las Migraciones buscando ampliar y complejizar su lectura. En contraposición a lo planteado por esta perspectiva, concluimos que los conflictos estudiados no se emprenden contra el régimen de nacionalidad-ciudadanía cuestionando su existencia y que se desarrollan imbricados con los mecanismos y técnicas de control estatales. Es decir, cuando los/as migrantes pueden acceder a la regularidad y a documentación en sus contextos de asentamiento, se valen de los capitales y posiciones que les habilita el marco institucional para disputar el lugar de los extranjeros/as en la nación y ampliar sus derechos y/o su efectivización.In this article we develop an approach to the disputes around the “right to the city” that Bolivians have settled in La Plata in recent years, in the Metropolitan Area of Buenos Aires in Argentina. Based on analyzing their characteristics and recognizing the social and political conditions that made them possible, we present a critical reflection on the conceptualization of the “migrant struggles” developed by some exponents of the Autonomy of Migration, seeking to broaden their reading. We conclude that the conflicts studied are not undertaken against the nationality-citizenship regime, questioning its existence and that they develop imbricated with the state control mechanisms and techniques. That is, when migrants can access regularity and documentation in their settlement contexts, they use the capitals and positions that the institutional framework enables them to dispute the place of foreigners in the nation and expand their rights, and/or its effectiveness.Fil: Rodrigo, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad Autonoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Sociales2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212106Rodrigo, Federico; Migrantes bolivianos/as y luchas por el derecho a la ciudad en argentina: Una revisión crítica de la perspectiva de la autonomía de las migraciones; Universidad Autonoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Sociales; Estudios Fronterizos; 22; e074; 7-2021; 1-212395-9134CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21670/ref.2111074info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/952info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212106instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:56.864CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migrantes bolivianos/as y luchas por el derecho a la ciudad en argentina: Una revisión crítica de la perspectiva de la autonomía de las migraciones Bolivian migrants and struggles for the right to the city in argentina: A critical review of the perspective of the autonomy of migration |
title |
Migrantes bolivianos/as y luchas por el derecho a la ciudad en argentina: Una revisión crítica de la perspectiva de la autonomía de las migraciones |
spellingShingle |
Migrantes bolivianos/as y luchas por el derecho a la ciudad en argentina: Una revisión crítica de la perspectiva de la autonomía de las migraciones Rodrigo, Federico CITIZENSHIP CITY MIGRATIONS NATION STRUGGLES |
title_short |
Migrantes bolivianos/as y luchas por el derecho a la ciudad en argentina: Una revisión crítica de la perspectiva de la autonomía de las migraciones |
title_full |
Migrantes bolivianos/as y luchas por el derecho a la ciudad en argentina: Una revisión crítica de la perspectiva de la autonomía de las migraciones |
title_fullStr |
Migrantes bolivianos/as y luchas por el derecho a la ciudad en argentina: Una revisión crítica de la perspectiva de la autonomía de las migraciones |
title_full_unstemmed |
Migrantes bolivianos/as y luchas por el derecho a la ciudad en argentina: Una revisión crítica de la perspectiva de la autonomía de las migraciones |
title_sort |
Migrantes bolivianos/as y luchas por el derecho a la ciudad en argentina: Una revisión crítica de la perspectiva de la autonomía de las migraciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodrigo, Federico |
author |
Rodrigo, Federico |
author_facet |
Rodrigo, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CITIZENSHIP CITY MIGRATIONS NATION STRUGGLES |
topic |
CITIZENSHIP CITY MIGRATIONS NATION STRUGGLES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se desarrolla un abordaje de las disputas en torno al “derecho a la ciudad” que en los últimos años protagonizan bolivianos/as asentados/as en La Plata, en el Área Metropolitana de Buenos Aires en la Argentina. A partir de analizar sus características y de reconocer las condiciones sociales y políticas que las posibilitaron, se presenta una reflexión crítica sobre la conceptualización de las “luchas migrantes” desarrollada por algunos/as exponentes de la Autonomía de las Migraciones buscando ampliar y complejizar su lectura. En contraposición a lo planteado por esta perspectiva, concluimos que los conflictos estudiados no se emprenden contra el régimen de nacionalidad-ciudadanía cuestionando su existencia y que se desarrollan imbricados con los mecanismos y técnicas de control estatales. Es decir, cuando los/as migrantes pueden acceder a la regularidad y a documentación en sus contextos de asentamiento, se valen de los capitales y posiciones que les habilita el marco institucional para disputar el lugar de los extranjeros/as en la nación y ampliar sus derechos y/o su efectivización. In this article we develop an approach to the disputes around the “right to the city” that Bolivians have settled in La Plata in recent years, in the Metropolitan Area of Buenos Aires in Argentina. Based on analyzing their characteristics and recognizing the social and political conditions that made them possible, we present a critical reflection on the conceptualization of the “migrant struggles” developed by some exponents of the Autonomy of Migration, seeking to broaden their reading. We conclude that the conflicts studied are not undertaken against the nationality-citizenship regime, questioning its existence and that they develop imbricated with the state control mechanisms and techniques. That is, when migrants can access regularity and documentation in their settlement contexts, they use the capitals and positions that the institutional framework enables them to dispute the place of foreigners in the nation and expand their rights, and/or its effectiveness. Fil: Rodrigo, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
En este artículo se desarrolla un abordaje de las disputas en torno al “derecho a la ciudad” que en los últimos años protagonizan bolivianos/as asentados/as en La Plata, en el Área Metropolitana de Buenos Aires en la Argentina. A partir de analizar sus características y de reconocer las condiciones sociales y políticas que las posibilitaron, se presenta una reflexión crítica sobre la conceptualización de las “luchas migrantes” desarrollada por algunos/as exponentes de la Autonomía de las Migraciones buscando ampliar y complejizar su lectura. En contraposición a lo planteado por esta perspectiva, concluimos que los conflictos estudiados no se emprenden contra el régimen de nacionalidad-ciudadanía cuestionando su existencia y que se desarrollan imbricados con los mecanismos y técnicas de control estatales. Es decir, cuando los/as migrantes pueden acceder a la regularidad y a documentación en sus contextos de asentamiento, se valen de los capitales y posiciones que les habilita el marco institucional para disputar el lugar de los extranjeros/as en la nación y ampliar sus derechos y/o su efectivización. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212106 Rodrigo, Federico; Migrantes bolivianos/as y luchas por el derecho a la ciudad en argentina: Una revisión crítica de la perspectiva de la autonomía de las migraciones; Universidad Autonoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Sociales; Estudios Fronterizos; 22; e074; 7-2021; 1-21 2395-9134 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212106 |
identifier_str_mv |
Rodrigo, Federico; Migrantes bolivianos/as y luchas por el derecho a la ciudad en argentina: Una revisión crítica de la perspectiva de la autonomía de las migraciones; Universidad Autonoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Sociales; Estudios Fronterizos; 22; e074; 7-2021; 1-21 2395-9134 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21670/ref.2111074 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/952 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autonoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autonoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083082457710592 |
score |
13.22299 |