Datos climáticos y prácticas recomendadas para proyectar cambios en la distribución de especies

Autores
Carril, Andrea Fabiana; Flombaum, Pedro; Menendez, Claudio Guillermo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cambio climático es un proceso que impacta en todos los sistemas socio-ambientales, adquiriendo rasgos específicos en cada región. Para comprender y proyectar apropiadamente el alcance de dicho impacto, se requiere de un ejercicio conjunto entre los especialistas de las disciplinas involucradas. La comunidad científica internacional viene desarrollando diversos conjuntos de datos para el estudio de la variabilidad y del cambio climático, e ideando estrategias apropiadas para su tratamiento. Sin embargo, se observa una tendencia disciplinaria, hacia el uso de una única fuente de datos climáticos, ya sea por simplicidad o porque cumple con los requisitos de resolución o disponibilidad en el formato deseado. En este sentido, los climatólogos observan con preocupación el uso acrítico de las bases de datos climáticos. A partir de esta preocupación, surge este artículo que tiene como objetivo describir tanto los alcances como las limitaciones de las bases de datos disponibles. Además, se aborda la problemática de la incertidumbre en las proyecciones climáticas y se proporciona información sobre cómo utilizar los datos climáticos para llevar a cabo experimentos relacionados con la distribución de especies, teniendo en cuenta la incertidumbre inherente a los datos. Se destaca la importancia de realizar múltiples experimentos conducidos por N-proyecciones climáticas independientes, y de utilizar herramientas estadísticas para concluir sobre la base de una serie de posibles soluciones.
Climate change is a complex phenomenon that affects all socio-environmental systems, manifesting itself uniquely in different regions. To comprehensively understand and project the extent of its impact, it is crucial to engage in a collaborative effort involving specialists from various disciplines. The international scientific community has made significant progress in developing diverse datasets for studying climate variability and change, along with the formulation of suitable methodologies for their analysis. However, there is a tendency within certain disciplines to rely solely on a single source of climate data, either for the sake of simplicity or due to its compatibility with desired resolution or availability requirements. In this context, climatologists express their apprehension regarding the uncritical utilization of climate databases. It is from this concern that the present article aims to provide a comprehensive description of the scope and limitations associated with the available databases. Furthermore, the article addresses the issue of uncertainty in climate projections and offers guidance on how to effectively employ climate data in conducting experiments pertaining to species distribution, while considering the inherent uncertainty associated with such data. Emphasis is placed on the significance of conducting multiple experiments utilizing independent climate projections, as well as utilizing statistical tools to draw conclusions based on a range of potential solutions. By adopting this approach, researchers can more effectively assess the impact of climate change and its implications for species distribution patterns.
Fil: Carril, Andrea Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina
Fil: Flombaum, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina. Instituto Universitario de Seguridad Maritima; Argentina
Fil: Menendez, Claudio Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Materia
CLIMATE DATA
CLIMATE MODELS
CLIMATE UNCERTAINTY
DISPERSION
DOWNSCALING
ENSEMBLES
SIGNIFICANCE OF THE PROJECTIONS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228055

id CONICETDig_1d60656e5240418e50ad1973cce7267c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228055
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Datos climáticos y prácticas recomendadas para proyectar cambios en la distribución de especiesClimate data and best practices for projecting changes in the distribution of speciesCarril, Andrea FabianaFlombaum, PedroMenendez, Claudio GuillermoCLIMATE DATACLIMATE MODELSCLIMATE UNCERTAINTYDISPERSIONDOWNSCALINGENSEMBLESSIGNIFICANCE OF THE PROJECTIONShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El cambio climático es un proceso que impacta en todos los sistemas socio-ambientales, adquiriendo rasgos específicos en cada región. Para comprender y proyectar apropiadamente el alcance de dicho impacto, se requiere de un ejercicio conjunto entre los especialistas de las disciplinas involucradas. La comunidad científica internacional viene desarrollando diversos conjuntos de datos para el estudio de la variabilidad y del cambio climático, e ideando estrategias apropiadas para su tratamiento. Sin embargo, se observa una tendencia disciplinaria, hacia el uso de una única fuente de datos climáticos, ya sea por simplicidad o porque cumple con los requisitos de resolución o disponibilidad en el formato deseado. En este sentido, los climatólogos observan con preocupación el uso acrítico de las bases de datos climáticos. A partir de esta preocupación, surge este artículo que tiene como objetivo describir tanto los alcances como las limitaciones de las bases de datos disponibles. Además, se aborda la problemática de la incertidumbre en las proyecciones climáticas y se proporciona información sobre cómo utilizar los datos climáticos para llevar a cabo experimentos relacionados con la distribución de especies, teniendo en cuenta la incertidumbre inherente a los datos. Se destaca la importancia de realizar múltiples experimentos conducidos por N-proyecciones climáticas independientes, y de utilizar herramientas estadísticas para concluir sobre la base de una serie de posibles soluciones.Climate change is a complex phenomenon that affects all socio-environmental systems, manifesting itself uniquely in different regions. To comprehensively understand and project the extent of its impact, it is crucial to engage in a collaborative effort involving specialists from various disciplines. The international scientific community has made significant progress in developing diverse datasets for studying climate variability and change, along with the formulation of suitable methodologies for their analysis. However, there is a tendency within certain disciplines to rely solely on a single source of climate data, either for the sake of simplicity or due to its compatibility with desired resolution or availability requirements. In this context, climatologists express their apprehension regarding the uncritical utilization of climate databases. It is from this concern that the present article aims to provide a comprehensive description of the scope and limitations associated with the available databases. Furthermore, the article addresses the issue of uncertainty in climate projections and offers guidance on how to effectively employ climate data in conducting experiments pertaining to species distribution, while considering the inherent uncertainty associated with such data. Emphasis is placed on the significance of conducting multiple experiments utilizing independent climate projections, as well as utilizing statistical tools to draw conclusions based on a range of potential solutions. By adopting this approach, researchers can more effectively assess the impact of climate change and its implications for species distribution patterns.Fil: Carril, Andrea Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; ArgentinaFil: Flombaum, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina. Instituto Universitario de Seguridad Maritima; ArgentinaFil: Menendez, Claudio Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaInstituto de Botánica Darwinion2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228055Carril, Andrea Fabiana; Flombaum, Pedro; Menendez, Claudio Guillermo; Datos climáticos y prácticas recomendadas para proyectar cambios en la distribución de especies; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana. Nueva serie; 11; 1; 7-2023; 367-3890011-67931850-1699CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/1094info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2023.111.1094info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228055instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:01.215CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Datos climáticos y prácticas recomendadas para proyectar cambios en la distribución de especies
Climate data and best practices for projecting changes in the distribution of species
title Datos climáticos y prácticas recomendadas para proyectar cambios en la distribución de especies
spellingShingle Datos climáticos y prácticas recomendadas para proyectar cambios en la distribución de especies
Carril, Andrea Fabiana
CLIMATE DATA
CLIMATE MODELS
CLIMATE UNCERTAINTY
DISPERSION
DOWNSCALING
ENSEMBLES
SIGNIFICANCE OF THE PROJECTIONS
title_short Datos climáticos y prácticas recomendadas para proyectar cambios en la distribución de especies
title_full Datos climáticos y prácticas recomendadas para proyectar cambios en la distribución de especies
title_fullStr Datos climáticos y prácticas recomendadas para proyectar cambios en la distribución de especies
title_full_unstemmed Datos climáticos y prácticas recomendadas para proyectar cambios en la distribución de especies
title_sort Datos climáticos y prácticas recomendadas para proyectar cambios en la distribución de especies
dc.creator.none.fl_str_mv Carril, Andrea Fabiana
Flombaum, Pedro
Menendez, Claudio Guillermo
author Carril, Andrea Fabiana
author_facet Carril, Andrea Fabiana
Flombaum, Pedro
Menendez, Claudio Guillermo
author_role author
author2 Flombaum, Pedro
Menendez, Claudio Guillermo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CLIMATE DATA
CLIMATE MODELS
CLIMATE UNCERTAINTY
DISPERSION
DOWNSCALING
ENSEMBLES
SIGNIFICANCE OF THE PROJECTIONS
topic CLIMATE DATA
CLIMATE MODELS
CLIMATE UNCERTAINTY
DISPERSION
DOWNSCALING
ENSEMBLES
SIGNIFICANCE OF THE PROJECTIONS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El cambio climático es un proceso que impacta en todos los sistemas socio-ambientales, adquiriendo rasgos específicos en cada región. Para comprender y proyectar apropiadamente el alcance de dicho impacto, se requiere de un ejercicio conjunto entre los especialistas de las disciplinas involucradas. La comunidad científica internacional viene desarrollando diversos conjuntos de datos para el estudio de la variabilidad y del cambio climático, e ideando estrategias apropiadas para su tratamiento. Sin embargo, se observa una tendencia disciplinaria, hacia el uso de una única fuente de datos climáticos, ya sea por simplicidad o porque cumple con los requisitos de resolución o disponibilidad en el formato deseado. En este sentido, los climatólogos observan con preocupación el uso acrítico de las bases de datos climáticos. A partir de esta preocupación, surge este artículo que tiene como objetivo describir tanto los alcances como las limitaciones de las bases de datos disponibles. Además, se aborda la problemática de la incertidumbre en las proyecciones climáticas y se proporciona información sobre cómo utilizar los datos climáticos para llevar a cabo experimentos relacionados con la distribución de especies, teniendo en cuenta la incertidumbre inherente a los datos. Se destaca la importancia de realizar múltiples experimentos conducidos por N-proyecciones climáticas independientes, y de utilizar herramientas estadísticas para concluir sobre la base de una serie de posibles soluciones.
Climate change is a complex phenomenon that affects all socio-environmental systems, manifesting itself uniquely in different regions. To comprehensively understand and project the extent of its impact, it is crucial to engage in a collaborative effort involving specialists from various disciplines. The international scientific community has made significant progress in developing diverse datasets for studying climate variability and change, along with the formulation of suitable methodologies for their analysis. However, there is a tendency within certain disciplines to rely solely on a single source of climate data, either for the sake of simplicity or due to its compatibility with desired resolution or availability requirements. In this context, climatologists express their apprehension regarding the uncritical utilization of climate databases. It is from this concern that the present article aims to provide a comprehensive description of the scope and limitations associated with the available databases. Furthermore, the article addresses the issue of uncertainty in climate projections and offers guidance on how to effectively employ climate data in conducting experiments pertaining to species distribution, while considering the inherent uncertainty associated with such data. Emphasis is placed on the significance of conducting multiple experiments utilizing independent climate projections, as well as utilizing statistical tools to draw conclusions based on a range of potential solutions. By adopting this approach, researchers can more effectively assess the impact of climate change and its implications for species distribution patterns.
Fil: Carril, Andrea Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina
Fil: Flombaum, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina. Instituto Universitario de Seguridad Maritima; Argentina
Fil: Menendez, Claudio Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
description El cambio climático es un proceso que impacta en todos los sistemas socio-ambientales, adquiriendo rasgos específicos en cada región. Para comprender y proyectar apropiadamente el alcance de dicho impacto, se requiere de un ejercicio conjunto entre los especialistas de las disciplinas involucradas. La comunidad científica internacional viene desarrollando diversos conjuntos de datos para el estudio de la variabilidad y del cambio climático, e ideando estrategias apropiadas para su tratamiento. Sin embargo, se observa una tendencia disciplinaria, hacia el uso de una única fuente de datos climáticos, ya sea por simplicidad o porque cumple con los requisitos de resolución o disponibilidad en el formato deseado. En este sentido, los climatólogos observan con preocupación el uso acrítico de las bases de datos climáticos. A partir de esta preocupación, surge este artículo que tiene como objetivo describir tanto los alcances como las limitaciones de las bases de datos disponibles. Además, se aborda la problemática de la incertidumbre en las proyecciones climáticas y se proporciona información sobre cómo utilizar los datos climáticos para llevar a cabo experimentos relacionados con la distribución de especies, teniendo en cuenta la incertidumbre inherente a los datos. Se destaca la importancia de realizar múltiples experimentos conducidos por N-proyecciones climáticas independientes, y de utilizar herramientas estadísticas para concluir sobre la base de una serie de posibles soluciones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228055
Carril, Andrea Fabiana; Flombaum, Pedro; Menendez, Claudio Guillermo; Datos climáticos y prácticas recomendadas para proyectar cambios en la distribución de especies; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana. Nueva serie; 11; 1; 7-2023; 367-389
0011-6793
1850-1699
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228055
identifier_str_mv Carril, Andrea Fabiana; Flombaum, Pedro; Menendez, Claudio Guillermo; Datos climáticos y prácticas recomendadas para proyectar cambios en la distribución de especies; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana. Nueva serie; 11; 1; 7-2023; 367-389
0011-6793
1850-1699
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/1094
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2023.111.1094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica Darwinion
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica Darwinion
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083035793981440
score 13.22299