La bêtise como forma sin fondo

Autores
Pachilla, Pablo Nicolás
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Deleuze llama bêtise a dos cosas distintas: 1) el ascenso del fondo a la superficie, en el individuo, sin tomar forma; y 2) ese mismo ascenso, pero conreflexión. Es lo que atribuye a la filosofía de la naturaleza y la filosofía delespíritu, respectivamente, en alusión a Schelling, y de ahí que se refiera en la misma frase a la bêtise como una "facultad lastimosa" y como una ?facultadreal? (royale). La segunda, que es la que Deleuze reclama ?y para lo cual espreciso hacerse cargo de la primera, ante todo en nosotros mismos? es el pensamiento de lo no-individuado. Esa "reflexión" de la locura en la locura es el pensamiento viéndose a sí mismo en su "bestialidad", esto es, en su carácterinforme: el ?yo es otro?, cogito abortado para un yo disuelto que se hace cargode sus determinaciones impersonales, pre-individuales y pre-formales. SegúnDeleuze sugiere, ese pensamiento sería al mismo tiempo la desorganizacióndel pensamiento, es decir que propiciaría un funcionamiento del pensamientono sujeto a la organización del sentido común, cuyo modelo es el reconocimiento. Esto supone a su vez que el pensamiento sería en el fondo siempre bête, solo que en las verdaderas burradas ese aspecto sería llevado al máximo ?de otro modo, uno debería preguntarse cuál es la utilidad de esa reflexión dela bêtise, si siempre podríamos decir que se trata tan solo de desviaciones; queese no es el pensamiento en su mejor estado. En otras palabras: la forma o lafigura siempre implica lo informe del fondo, y de ahí que pueda deformarse.
Fil: Pachilla, Pablo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DELEUZE
ESTUPIDEZ
REPRESENTACION
FORMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119700

id CONICETDig_1d58a16a60e88b5dff45e817c38a69f1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119700
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La bêtise como forma sin fondoPachilla, Pablo NicolásDELEUZEESTUPIDEZREPRESENTACIONFORMAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Deleuze llama bêtise a dos cosas distintas: 1) el ascenso del fondo a la superficie, en el individuo, sin tomar forma; y 2) ese mismo ascenso, pero conreflexión. Es lo que atribuye a la filosofía de la naturaleza y la filosofía delespíritu, respectivamente, en alusión a Schelling, y de ahí que se refiera en la misma frase a la bêtise como una "facultad lastimosa" y como una ?facultadreal? (royale). La segunda, que es la que Deleuze reclama ?y para lo cual espreciso hacerse cargo de la primera, ante todo en nosotros mismos? es el pensamiento de lo no-individuado. Esa "reflexión" de la locura en la locura es el pensamiento viéndose a sí mismo en su "bestialidad", esto es, en su carácterinforme: el ?yo es otro?, cogito abortado para un yo disuelto que se hace cargode sus determinaciones impersonales, pre-individuales y pre-formales. SegúnDeleuze sugiere, ese pensamiento sería al mismo tiempo la desorganizacióndel pensamiento, es decir que propiciaría un funcionamiento del pensamientono sujeto a la organización del sentido común, cuyo modelo es el reconocimiento. Esto supone a su vez que el pensamiento sería en el fondo siempre bête, solo que en las verdaderas burradas ese aspecto sería llevado al máximo ?de otro modo, uno debería preguntarse cuál es la utilidad de esa reflexión dela bêtise, si siempre podríamos decir que se trata tan solo de desviaciones; queese no es el pensamiento en su mejor estado. En otras palabras: la forma o lafigura siempre implica lo informe del fondo, y de ahí que pueda deformarse.Fil: Pachilla, Pablo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaRAGIFHeffesse, SolangePachilla, Pablo NicolásSchoenle, Anabella2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119700Pachilla, Pablo Nicolás; La bêtise como forma sin fondo; RAGIF; 2019; 187-196978-987-46718-8-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/wp-content/uploads/2019/06/loquefuerzaapensar.pdf?fbclid=IwAR2TWQoLTJjQW5lg1e_DxE0k19cksARUdvW1W-8T45SuDXXqpu2NQhz8uwMinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119700instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:53.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La bêtise como forma sin fondo
title La bêtise como forma sin fondo
spellingShingle La bêtise como forma sin fondo
Pachilla, Pablo Nicolás
DELEUZE
ESTUPIDEZ
REPRESENTACION
FORMA
title_short La bêtise como forma sin fondo
title_full La bêtise como forma sin fondo
title_fullStr La bêtise como forma sin fondo
title_full_unstemmed La bêtise como forma sin fondo
title_sort La bêtise como forma sin fondo
dc.creator.none.fl_str_mv Pachilla, Pablo Nicolás
author Pachilla, Pablo Nicolás
author_facet Pachilla, Pablo Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Heffesse, Solange
Pachilla, Pablo Nicolás
Schoenle, Anabella
dc.subject.none.fl_str_mv DELEUZE
ESTUPIDEZ
REPRESENTACION
FORMA
topic DELEUZE
ESTUPIDEZ
REPRESENTACION
FORMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Deleuze llama bêtise a dos cosas distintas: 1) el ascenso del fondo a la superficie, en el individuo, sin tomar forma; y 2) ese mismo ascenso, pero conreflexión. Es lo que atribuye a la filosofía de la naturaleza y la filosofía delespíritu, respectivamente, en alusión a Schelling, y de ahí que se refiera en la misma frase a la bêtise como una "facultad lastimosa" y como una ?facultadreal? (royale). La segunda, que es la que Deleuze reclama ?y para lo cual espreciso hacerse cargo de la primera, ante todo en nosotros mismos? es el pensamiento de lo no-individuado. Esa "reflexión" de la locura en la locura es el pensamiento viéndose a sí mismo en su "bestialidad", esto es, en su carácterinforme: el ?yo es otro?, cogito abortado para un yo disuelto que se hace cargode sus determinaciones impersonales, pre-individuales y pre-formales. SegúnDeleuze sugiere, ese pensamiento sería al mismo tiempo la desorganizacióndel pensamiento, es decir que propiciaría un funcionamiento del pensamientono sujeto a la organización del sentido común, cuyo modelo es el reconocimiento. Esto supone a su vez que el pensamiento sería en el fondo siempre bête, solo que en las verdaderas burradas ese aspecto sería llevado al máximo ?de otro modo, uno debería preguntarse cuál es la utilidad de esa reflexión dela bêtise, si siempre podríamos decir que se trata tan solo de desviaciones; queese no es el pensamiento en su mejor estado. En otras palabras: la forma o lafigura siempre implica lo informe del fondo, y de ahí que pueda deformarse.
Fil: Pachilla, Pablo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Deleuze llama bêtise a dos cosas distintas: 1) el ascenso del fondo a la superficie, en el individuo, sin tomar forma; y 2) ese mismo ascenso, pero conreflexión. Es lo que atribuye a la filosofía de la naturaleza y la filosofía delespíritu, respectivamente, en alusión a Schelling, y de ahí que se refiera en la misma frase a la bêtise como una "facultad lastimosa" y como una ?facultadreal? (royale). La segunda, que es la que Deleuze reclama ?y para lo cual espreciso hacerse cargo de la primera, ante todo en nosotros mismos? es el pensamiento de lo no-individuado. Esa "reflexión" de la locura en la locura es el pensamiento viéndose a sí mismo en su "bestialidad", esto es, en su carácterinforme: el ?yo es otro?, cogito abortado para un yo disuelto que se hace cargode sus determinaciones impersonales, pre-individuales y pre-formales. SegúnDeleuze sugiere, ese pensamiento sería al mismo tiempo la desorganizacióndel pensamiento, es decir que propiciaría un funcionamiento del pensamientono sujeto a la organización del sentido común, cuyo modelo es el reconocimiento. Esto supone a su vez que el pensamiento sería en el fondo siempre bête, solo que en las verdaderas burradas ese aspecto sería llevado al máximo ?de otro modo, uno debería preguntarse cuál es la utilidad de esa reflexión dela bêtise, si siempre podríamos decir que se trata tan solo de desviaciones; queese no es el pensamiento en su mejor estado. En otras palabras: la forma o lafigura siempre implica lo informe del fondo, y de ahí que pueda deformarse.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119700
Pachilla, Pablo Nicolás; La bêtise como forma sin fondo; RAGIF; 2019; 187-196
978-987-46718-8-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119700
identifier_str_mv Pachilla, Pablo Nicolás; La bêtise como forma sin fondo; RAGIF; 2019; 187-196
978-987-46718-8-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/wp-content/uploads/2019/06/loquefuerzaapensar.pdf?fbclid=IwAR2TWQoLTJjQW5lg1e_DxE0k19cksARUdvW1W-8T45SuDXXqpu2NQhz8uwM
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv RAGIF
publisher.none.fl_str_mv RAGIF
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269978825326592
score 13.13397