Efecto de biocidas y tolerancia a la exposición al aire

Autores
Maroñas, Miriam Edith; Damborenea, Maria Cristina
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los problemas provocados por la introducción no intencional en la Cuenca del Plata del mejillón dorado, Limnoperna fortunei (Dunker, 1857), impactan tanto en el ambiente natural como en el humano. En este último, el mejillón dorado produce severos daños en infraestructura de plantas industriales, potabilizadoras y generadoras de energía que toman agua de los ríos para su funcionamiento, provocando macrofouling en el agua dulce de América del Sur (Darrigran, 1997; Darrigran & Ezcurra de Drago, 2000). En América del Norte, la almeja asiática, Corbicula fluminea (Muller, 1774) y, en especial, el mitílido comúnmente conocido como mejillón cebra, Dreissena polymorpha (Pallas, 1771), ocasionan serios problemas en las industrias. Dada la amplia distribución de Éste último mejillón y los serios perjuicios económicos que causa, existen numerosos estudios acerca de sus respuestas ecofisiológicas ante la exposición a sustancias químicas potencialmente utilizables como agentes de control y sobre la tolerancia de esta especie a la exposición al aire por tiempo prolongado. En perjuicio de las industrias sudamericanas, los conocimientos con respecto al mejillón dorado son escasos, a pesar del alto impacto ya provocado por esta especie. En este capítulo presentaremos una síntesis de las experiencias llevadas a cabo por varios autores, tanto del ámbito local como internacional, sobre el efecto de diversos biocidas y sobre la tolerancia de L. fortunei a la exposición al aire. Estas experiencias constituyen un elemento fundamental para establecer metodologías sustentables de prevención y control del mejillón dorado en los sistemas de agua industriales.
Fil: Maroñas, Miriam Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Damborenea, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina
Materia
EFECTO DE BIOCIDAS
TOLERANCIA A LA EXPOSICIÓN AL AIRE
MEJILLÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108260

id CONICETDig_1d4e4f5debbb498b1a65444d043a21ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108260
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de biocidas y tolerancia a la exposición al aireMaroñas, Miriam EdithDamborenea, Maria CristinaEFECTO DE BIOCIDASTOLERANCIA A LA EXPOSICIÓN AL AIREMEJILLÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los problemas provocados por la introducción no intencional en la Cuenca del Plata del mejillón dorado, Limnoperna fortunei (Dunker, 1857), impactan tanto en el ambiente natural como en el humano. En este último, el mejillón dorado produce severos daños en infraestructura de plantas industriales, potabilizadoras y generadoras de energía que toman agua de los ríos para su funcionamiento, provocando macrofouling en el agua dulce de América del Sur (Darrigran, 1997; Darrigran & Ezcurra de Drago, 2000). En América del Norte, la almeja asiática, Corbicula fluminea (Muller, 1774) y, en especial, el mitílido comúnmente conocido como mejillón cebra, Dreissena polymorpha (Pallas, 1771), ocasionan serios problemas en las industrias. Dada la amplia distribución de Éste último mejillón y los serios perjuicios económicos que causa, existen numerosos estudios acerca de sus respuestas ecofisiológicas ante la exposición a sustancias químicas potencialmente utilizables como agentes de control y sobre la tolerancia de esta especie a la exposición al aire por tiempo prolongado. En perjuicio de las industrias sudamericanas, los conocimientos con respecto al mejillón dorado son escasos, a pesar del alto impacto ya provocado por esta especie. En este capítulo presentaremos una síntesis de las experiencias llevadas a cabo por varios autores, tanto del ámbito local como internacional, sobre el efecto de diversos biocidas y sobre la tolerancia de L. fortunei a la exposición al aire. Estas experiencias constituyen un elemento fundamental para establecer metodologías sustentables de prevención y control del mejillón dorado en los sistemas de agua industriales.Fil: Maroñas, Miriam Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Damborenea, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoDarrigran, Gustavo AlbertoDamborenea, Maria Cristina2006info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108260Maroñas, Miriam Edith; Damborenea, Maria Cristina; Efecto de biocidas y tolerancia a la exposición al aire; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2006; 169-181950-34-0367-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/204info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108260instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:42.59CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de biocidas y tolerancia a la exposición al aire
title Efecto de biocidas y tolerancia a la exposición al aire
spellingShingle Efecto de biocidas y tolerancia a la exposición al aire
Maroñas, Miriam Edith
EFECTO DE BIOCIDAS
TOLERANCIA A LA EXPOSICIÓN AL AIRE
MEJILLÓN
title_short Efecto de biocidas y tolerancia a la exposición al aire
title_full Efecto de biocidas y tolerancia a la exposición al aire
title_fullStr Efecto de biocidas y tolerancia a la exposición al aire
title_full_unstemmed Efecto de biocidas y tolerancia a la exposición al aire
title_sort Efecto de biocidas y tolerancia a la exposición al aire
dc.creator.none.fl_str_mv Maroñas, Miriam Edith
Damborenea, Maria Cristina
author Maroñas, Miriam Edith
author_facet Maroñas, Miriam Edith
Damborenea, Maria Cristina
author_role author
author2 Damborenea, Maria Cristina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Darrigran, Gustavo Alberto
Damborenea, Maria Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv EFECTO DE BIOCIDAS
TOLERANCIA A LA EXPOSICIÓN AL AIRE
MEJILLÓN
topic EFECTO DE BIOCIDAS
TOLERANCIA A LA EXPOSICIÓN AL AIRE
MEJILLÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los problemas provocados por la introducción no intencional en la Cuenca del Plata del mejillón dorado, Limnoperna fortunei (Dunker, 1857), impactan tanto en el ambiente natural como en el humano. En este último, el mejillón dorado produce severos daños en infraestructura de plantas industriales, potabilizadoras y generadoras de energía que toman agua de los ríos para su funcionamiento, provocando macrofouling en el agua dulce de América del Sur (Darrigran, 1997; Darrigran & Ezcurra de Drago, 2000). En América del Norte, la almeja asiática, Corbicula fluminea (Muller, 1774) y, en especial, el mitílido comúnmente conocido como mejillón cebra, Dreissena polymorpha (Pallas, 1771), ocasionan serios problemas en las industrias. Dada la amplia distribución de Éste último mejillón y los serios perjuicios económicos que causa, existen numerosos estudios acerca de sus respuestas ecofisiológicas ante la exposición a sustancias químicas potencialmente utilizables como agentes de control y sobre la tolerancia de esta especie a la exposición al aire por tiempo prolongado. En perjuicio de las industrias sudamericanas, los conocimientos con respecto al mejillón dorado son escasos, a pesar del alto impacto ya provocado por esta especie. En este capítulo presentaremos una síntesis de las experiencias llevadas a cabo por varios autores, tanto del ámbito local como internacional, sobre el efecto de diversos biocidas y sobre la tolerancia de L. fortunei a la exposición al aire. Estas experiencias constituyen un elemento fundamental para establecer metodologías sustentables de prevención y control del mejillón dorado en los sistemas de agua industriales.
Fil: Maroñas, Miriam Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Damborenea, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina
description Los problemas provocados por la introducción no intencional en la Cuenca del Plata del mejillón dorado, Limnoperna fortunei (Dunker, 1857), impactan tanto en el ambiente natural como en el humano. En este último, el mejillón dorado produce severos daños en infraestructura de plantas industriales, potabilizadoras y generadoras de energía que toman agua de los ríos para su funcionamiento, provocando macrofouling en el agua dulce de América del Sur (Darrigran, 1997; Darrigran & Ezcurra de Drago, 2000). En América del Norte, la almeja asiática, Corbicula fluminea (Muller, 1774) y, en especial, el mitílido comúnmente conocido como mejillón cebra, Dreissena polymorpha (Pallas, 1771), ocasionan serios problemas en las industrias. Dada la amplia distribución de Éste último mejillón y los serios perjuicios económicos que causa, existen numerosos estudios acerca de sus respuestas ecofisiológicas ante la exposición a sustancias químicas potencialmente utilizables como agentes de control y sobre la tolerancia de esta especie a la exposición al aire por tiempo prolongado. En perjuicio de las industrias sudamericanas, los conocimientos con respecto al mejillón dorado son escasos, a pesar del alto impacto ya provocado por esta especie. En este capítulo presentaremos una síntesis de las experiencias llevadas a cabo por varios autores, tanto del ámbito local como internacional, sobre el efecto de diversos biocidas y sobre la tolerancia de L. fortunei a la exposición al aire. Estas experiencias constituyen un elemento fundamental para establecer metodologías sustentables de prevención y control del mejillón dorado en los sistemas de agua industriales.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108260
Maroñas, Miriam Edith; Damborenea, Maria Cristina; Efecto de biocidas y tolerancia a la exposición al aire; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2006; 169-181
950-34-0367-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108260
identifier_str_mv Maroñas, Miriam Edith; Damborenea, Maria Cristina; Efecto de biocidas y tolerancia a la exposición al aire; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2006; 169-181
950-34-0367-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/204
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613747517161472
score 13.069144