Primeras estimaciones de concentraciones letales de un biocida para el molusco invasor <i>Limnoperna fortunei</i> (Mytilidae)

Autores
Darrigran, Gustavo Alberto; Maroñas, Miriam Edith; Colautti, Darío César
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El “mejillón dorado” es un bivalvo exótico que produce severos daños en los sistemas de agua de plantas industriales, potabilizadoras y generadoras de energía, que toman agua del río para su funcionamiento. Desde hace una década esta especie está presente en la Cuenca del Plata siendo actualmente el único componente del macrofouling industrial de agua dulce. En este trabajo se evalúa la respuesta de sus larvas a varias concentraciones de un polímero de amonio cuaternario, en laboratorio, para valorar su efectividad en el control de las mismas. El material biológico fue colectado en la costa del Río de la Plata. En laboratorio, las larvas fueron sometidas por 24 horas a concentraciones de 1, 2, 4, 8 y 16 partes por millón de un polímero de amonio cuaternario. La experiencia se realizó por duplicado. Pasadas las 24 horas se determinó el estado de las larvas (vivas o muertas). Los datos obtenidos fueron tratados según las normas de la EPA para la estimación de concentraciones letales. La dosis letal 50 para la experiencia 1 fue 9,6 ppm y para la 2 el valor obtenido fue 4,65 ppm de tóxico. La prueba de Chi cuadrado no detectó diferencias significativas entre los valores observados y estimados por la regresión. Los resultados indican que la sustancia ensayada podría ser utilizada en la prevención/control de larvas de L. fortunei. Las concentraciones utilizadas no permitieron estimar la dosis necesaria para obtener un 100% de mortalidad en 24 horas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Moluscos
Bioinvasión
Biocidas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140762

id SEDICI_2efa965b98f5c751863eeefce49a6e69
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140762
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Primeras estimaciones de concentraciones letales de un biocida para el molusco invasor <i>Limnoperna fortunei</i> (Mytilidae)Darrigran, Gustavo AlbertoMaroñas, Miriam EdithColautti, Darío CésarCiencias NaturalesMoluscosBioinvasiónBiocidasEl “mejillón dorado” es un bivalvo exótico que produce severos daños en los sistemas de agua de plantas industriales, potabilizadoras y generadoras de energía, que toman agua del río para su funcionamiento. Desde hace una década esta especie está presente en la Cuenca del Plata siendo actualmente el único componente del macrofouling industrial de agua dulce. En este trabajo se evalúa la respuesta de sus larvas a varias concentraciones de un polímero de amonio cuaternario, en laboratorio, para valorar su efectividad en el control de las mismas. El material biológico fue colectado en la costa del Río de la Plata. En laboratorio, las larvas fueron sometidas por 24 horas a concentraciones de 1, 2, 4, 8 y 16 partes por millón de un polímero de amonio cuaternario. La experiencia se realizó por duplicado. Pasadas las 24 horas se determinó el estado de las larvas (vivas o muertas). Los datos obtenidos fueron tratados según las normas de la EPA para la estimación de concentraciones letales. La dosis letal 50 para la experiencia 1 fue 9,6 ppm y para la 2 el valor obtenido fue 4,65 ppm de tóxico. La prueba de Chi cuadrado no detectó diferencias significativas entre los valores observados y estimados por la regresión. Los resultados indican que la sustancia ensayada podría ser utilizada en la prevención/control de larvas de L. fortunei. Las concentraciones utilizadas no permitieron estimar la dosis necesaria para obtener un 100% de mortalidad en 24 horas.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2001info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf131-136http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140762spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:38:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140762Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:38:21.078SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeras estimaciones de concentraciones letales de un biocida para el molusco invasor <i>Limnoperna fortunei</i> (Mytilidae)
title Primeras estimaciones de concentraciones letales de un biocida para el molusco invasor <i>Limnoperna fortunei</i> (Mytilidae)
spellingShingle Primeras estimaciones de concentraciones letales de un biocida para el molusco invasor <i>Limnoperna fortunei</i> (Mytilidae)
Darrigran, Gustavo Alberto
Ciencias Naturales
Moluscos
Bioinvasión
Biocidas
title_short Primeras estimaciones de concentraciones letales de un biocida para el molusco invasor <i>Limnoperna fortunei</i> (Mytilidae)
title_full Primeras estimaciones de concentraciones letales de un biocida para el molusco invasor <i>Limnoperna fortunei</i> (Mytilidae)
title_fullStr Primeras estimaciones de concentraciones letales de un biocida para el molusco invasor <i>Limnoperna fortunei</i> (Mytilidae)
title_full_unstemmed Primeras estimaciones de concentraciones letales de un biocida para el molusco invasor <i>Limnoperna fortunei</i> (Mytilidae)
title_sort Primeras estimaciones de concentraciones letales de un biocida para el molusco invasor <i>Limnoperna fortunei</i> (Mytilidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Darrigran, Gustavo Alberto
Maroñas, Miriam Edith
Colautti, Darío César
author Darrigran, Gustavo Alberto
author_facet Darrigran, Gustavo Alberto
Maroñas, Miriam Edith
Colautti, Darío César
author_role author
author2 Maroñas, Miriam Edith
Colautti, Darío César
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Moluscos
Bioinvasión
Biocidas
topic Ciencias Naturales
Moluscos
Bioinvasión
Biocidas
dc.description.none.fl_txt_mv El “mejillón dorado” es un bivalvo exótico que produce severos daños en los sistemas de agua de plantas industriales, potabilizadoras y generadoras de energía, que toman agua del río para su funcionamiento. Desde hace una década esta especie está presente en la Cuenca del Plata siendo actualmente el único componente del macrofouling industrial de agua dulce. En este trabajo se evalúa la respuesta de sus larvas a varias concentraciones de un polímero de amonio cuaternario, en laboratorio, para valorar su efectividad en el control de las mismas. El material biológico fue colectado en la costa del Río de la Plata. En laboratorio, las larvas fueron sometidas por 24 horas a concentraciones de 1, 2, 4, 8 y 16 partes por millón de un polímero de amonio cuaternario. La experiencia se realizó por duplicado. Pasadas las 24 horas se determinó el estado de las larvas (vivas o muertas). Los datos obtenidos fueron tratados según las normas de la EPA para la estimación de concentraciones letales. La dosis letal 50 para la experiencia 1 fue 9,6 ppm y para la 2 el valor obtenido fue 4,65 ppm de tóxico. La prueba de Chi cuadrado no detectó diferencias significativas entre los valores observados y estimados por la regresión. Los resultados indican que la sustancia ensayada podría ser utilizada en la prevención/control de larvas de L. fortunei. Las concentraciones utilizadas no permitieron estimar la dosis necesaria para obtener un 100% de mortalidad en 24 horas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El “mejillón dorado” es un bivalvo exótico que produce severos daños en los sistemas de agua de plantas industriales, potabilizadoras y generadoras de energía, que toman agua del río para su funcionamiento. Desde hace una década esta especie está presente en la Cuenca del Plata siendo actualmente el único componente del macrofouling industrial de agua dulce. En este trabajo se evalúa la respuesta de sus larvas a varias concentraciones de un polímero de amonio cuaternario, en laboratorio, para valorar su efectividad en el control de las mismas. El material biológico fue colectado en la costa del Río de la Plata. En laboratorio, las larvas fueron sometidas por 24 horas a concentraciones de 1, 2, 4, 8 y 16 partes por millón de un polímero de amonio cuaternario. La experiencia se realizó por duplicado. Pasadas las 24 horas se determinó el estado de las larvas (vivas o muertas). Los datos obtenidos fueron tratados según las normas de la EPA para la estimación de concentraciones letales. La dosis letal 50 para la experiencia 1 fue 9,6 ppm y para la 2 el valor obtenido fue 4,65 ppm de tóxico. La prueba de Chi cuadrado no detectó diferencias significativas entre los valores observados y estimados por la regresión. Los resultados indican que la sustancia ensayada podría ser utilizada en la prevención/control de larvas de L. fortunei. Las concentraciones utilizadas no permitieron estimar la dosis necesaria para obtener un 100% de mortalidad en 24 horas.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140762
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140762
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
131-136
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904550413959168
score 12.993085