Procesos de aprendizajes en una organización de base: entre la autogestión y la gestión de la emergencia en el sur del conurbano bonaerense

Autores
Bidinost, Agustín Ignacio; Davenport, Oliver Julián; Zapata, María Cecilia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2019, producto de la vinculación entre organizaciones sociales de base y la universidad pública, inició un proceso de conformación de una precooperativa autogestiva de hábitat en un barrio de San Francisco Solano (Municipio de Quilmes). El objetivo de esta alianza fue construir algún nivel de solución habitacional a escala territorial. Este proceso estuvo atravesado por la pandemia de la COVID-19 y un conjunto de medidas estatales orientadas a superar la crisis sanitaria y socioeconómica: por un lado, el aislamiento social, preventivo y obligatorio; por otro lado, el programa Potenciar Trabajo, implementado para mejorar las condiciones de vida de la población económicamente vulnerable a partir de la generación de trabajo en el propio barrio. Este artículo tiene por objetivo problematizar, reconstruir y analizar el modo en que una organización social de base se vinculó con otras organizaciones sociales, institutos de I+D y políticas públicas; cómo influyó la pandemia de laCOVID-19 en esta trayectoria; qué nuevos conocimientos y capacidades de gestión territorial se generaron; y la manera en que se relacionaron y se construyeron las diferentes agendas de problemas durante esta trayectoria. Para ello, se adoptó una metodología que combina analíticamente fuentes primarias de información tomadas en dos períodos diferentes : 1) relevamiento socioambiental y sociohabitacional vía encuestas (enero 2020); y 2) entrevistas en profundidad a referentes barriales (2021-2022).
In 2019, as a result of the entailment between grassroots social organizations and the public university, a process of forming a self-managing habitat precooperative began in a neighborhood of San Francisco Solano (Municipality of Quilmes). The objective of this alliance was to build some level of housing solution on a territorial scale. This process was crossed by the COVID19 pandemic and a set of state measures aimed at overcoming the health and socio-economic crisis: on the one hand, the “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”; on the other hand, the “Potenciar Trabajo”, implemented to improve the living conditions of the economically vulnerable population from the generation of work in the neighborhood itself. This article aims to problematize, reconstruct, and analyze: the way in which a grassroots social organization linked up with other social organizations, R&D institutes, and public policies; how the COVID-19 pandemic influenced this trajectory; what new knowledge and territorial management capacities were generated; and the way in which the different agendas of problems were related and built during this trajectory. For this, the work adopted a methodology that analytically combines primary sources of information taken at two different moments: 1) socio-environmental and socio-housing surveys (January 2020) and 2) in-depth interviews with neighborhood leaders (2021-2022).
Fil: Bidinost, Agustín Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Davenport, Oliver Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Zapata, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Procesos de aprendizaje
Autogestión de hábitat
Política social
Conurbano bonaerense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221718

id CONICETDig_1d3cad99e519f89f6fc61be915e7d6c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221718
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Procesos de aprendizajes en una organización de base: entre la autogestión y la gestión de la emergencia en el sur del conurbano bonaerenseLearning processes in a base organisation: between self-management and emergency management in the south of the Buenos Aires suburban areaBidinost, Agustín IgnacioDavenport, Oliver JuliánZapata, María CeciliaProcesos de aprendizajeAutogestión de hábitatPolítica socialConurbano bonaerensehttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el año 2019, producto de la vinculación entre organizaciones sociales de base y la universidad pública, inició un proceso de conformación de una precooperativa autogestiva de hábitat en un barrio de San Francisco Solano (Municipio de Quilmes). El objetivo de esta alianza fue construir algún nivel de solución habitacional a escala territorial. Este proceso estuvo atravesado por la pandemia de la COVID-19 y un conjunto de medidas estatales orientadas a superar la crisis sanitaria y socioeconómica: por un lado, el aislamiento social, preventivo y obligatorio; por otro lado, el programa Potenciar Trabajo, implementado para mejorar las condiciones de vida de la población económicamente vulnerable a partir de la generación de trabajo en el propio barrio. Este artículo tiene por objetivo problematizar, reconstruir y analizar el modo en que una organización social de base se vinculó con otras organizaciones sociales, institutos de I+D y políticas públicas; cómo influyó la pandemia de laCOVID-19 en esta trayectoria; qué nuevos conocimientos y capacidades de gestión territorial se generaron; y la manera en que se relacionaron y se construyeron las diferentes agendas de problemas durante esta trayectoria. Para ello, se adoptó una metodología que combina analíticamente fuentes primarias de información tomadas en dos períodos diferentes : 1) relevamiento socioambiental y sociohabitacional vía encuestas (enero 2020); y 2) entrevistas en profundidad a referentes barriales (2021-2022).In 2019, as a result of the entailment between grassroots social organizations and the public university, a process of forming a self-managing habitat precooperative began in a neighborhood of San Francisco Solano (Municipality of Quilmes). The objective of this alliance was to build some level of housing solution on a territorial scale. This process was crossed by the COVID19 pandemic and a set of state measures aimed at overcoming the health and socio-economic crisis: on the one hand, the “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”; on the other hand, the “Potenciar Trabajo”, implemented to improve the living conditions of the economically vulnerable population from the generation of work in the neighborhood itself. This article aims to problematize, reconstruct, and analyze: the way in which a grassroots social organization linked up with other social organizations, R&D institutes, and public policies; how the COVID-19 pandemic influenced this trajectory; what new knowledge and territorial management capacities were generated; and the way in which the different agendas of problems were related and built during this trajectory. For this, the work adopted a methodology that analytically combines primary sources of information taken at two different moments: 1) socio-environmental and socio-housing surveys (January 2020) and 2) in-depth interviews with neighborhood leaders (2021-2022).Fil: Bidinost, Agustín Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Davenport, Oliver Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Zapata, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221718Bidinost, Agustín Ignacio; Davenport, Oliver Julián; Zapata, María Cecilia; Procesos de aprendizajes en una organización de base: entre la autogestión y la gestión de la emergencia en el sur del conurbano bonaerense; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid16; 20; 12-2023; 1-252250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/8284/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221718instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:05.697CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de aprendizajes en una organización de base: entre la autogestión y la gestión de la emergencia en el sur del conurbano bonaerense
Learning processes in a base organisation: between self-management and emergency management in the south of the Buenos Aires suburban area
title Procesos de aprendizajes en una organización de base: entre la autogestión y la gestión de la emergencia en el sur del conurbano bonaerense
spellingShingle Procesos de aprendizajes en una organización de base: entre la autogestión y la gestión de la emergencia en el sur del conurbano bonaerense
Bidinost, Agustín Ignacio
Procesos de aprendizaje
Autogestión de hábitat
Política social
Conurbano bonaerense
title_short Procesos de aprendizajes en una organización de base: entre la autogestión y la gestión de la emergencia en el sur del conurbano bonaerense
title_full Procesos de aprendizajes en una organización de base: entre la autogestión y la gestión de la emergencia en el sur del conurbano bonaerense
title_fullStr Procesos de aprendizajes en una organización de base: entre la autogestión y la gestión de la emergencia en el sur del conurbano bonaerense
title_full_unstemmed Procesos de aprendizajes en una organización de base: entre la autogestión y la gestión de la emergencia en el sur del conurbano bonaerense
title_sort Procesos de aprendizajes en una organización de base: entre la autogestión y la gestión de la emergencia en el sur del conurbano bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Bidinost, Agustín Ignacio
Davenport, Oliver Julián
Zapata, María Cecilia
author Bidinost, Agustín Ignacio
author_facet Bidinost, Agustín Ignacio
Davenport, Oliver Julián
Zapata, María Cecilia
author_role author
author2 Davenport, Oliver Julián
Zapata, María Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Procesos de aprendizaje
Autogestión de hábitat
Política social
Conurbano bonaerense
topic Procesos de aprendizaje
Autogestión de hábitat
Política social
Conurbano bonaerense
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2019, producto de la vinculación entre organizaciones sociales de base y la universidad pública, inició un proceso de conformación de una precooperativa autogestiva de hábitat en un barrio de San Francisco Solano (Municipio de Quilmes). El objetivo de esta alianza fue construir algún nivel de solución habitacional a escala territorial. Este proceso estuvo atravesado por la pandemia de la COVID-19 y un conjunto de medidas estatales orientadas a superar la crisis sanitaria y socioeconómica: por un lado, el aislamiento social, preventivo y obligatorio; por otro lado, el programa Potenciar Trabajo, implementado para mejorar las condiciones de vida de la población económicamente vulnerable a partir de la generación de trabajo en el propio barrio. Este artículo tiene por objetivo problematizar, reconstruir y analizar el modo en que una organización social de base se vinculó con otras organizaciones sociales, institutos de I+D y políticas públicas; cómo influyó la pandemia de laCOVID-19 en esta trayectoria; qué nuevos conocimientos y capacidades de gestión territorial se generaron; y la manera en que se relacionaron y se construyeron las diferentes agendas de problemas durante esta trayectoria. Para ello, se adoptó una metodología que combina analíticamente fuentes primarias de información tomadas en dos períodos diferentes : 1) relevamiento socioambiental y sociohabitacional vía encuestas (enero 2020); y 2) entrevistas en profundidad a referentes barriales (2021-2022).
In 2019, as a result of the entailment between grassroots social organizations and the public university, a process of forming a self-managing habitat precooperative began in a neighborhood of San Francisco Solano (Municipality of Quilmes). The objective of this alliance was to build some level of housing solution on a territorial scale. This process was crossed by the COVID19 pandemic and a set of state measures aimed at overcoming the health and socio-economic crisis: on the one hand, the “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”; on the other hand, the “Potenciar Trabajo”, implemented to improve the living conditions of the economically vulnerable population from the generation of work in the neighborhood itself. This article aims to problematize, reconstruct, and analyze: the way in which a grassroots social organization linked up with other social organizations, R&D institutes, and public policies; how the COVID-19 pandemic influenced this trajectory; what new knowledge and territorial management capacities were generated; and the way in which the different agendas of problems were related and built during this trajectory. For this, the work adopted a methodology that analytically combines primary sources of information taken at two different moments: 1) socio-environmental and socio-housing surveys (January 2020) and 2) in-depth interviews with neighborhood leaders (2021-2022).
Fil: Bidinost, Agustín Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Davenport, Oliver Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Zapata, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En el año 2019, producto de la vinculación entre organizaciones sociales de base y la universidad pública, inició un proceso de conformación de una precooperativa autogestiva de hábitat en un barrio de San Francisco Solano (Municipio de Quilmes). El objetivo de esta alianza fue construir algún nivel de solución habitacional a escala territorial. Este proceso estuvo atravesado por la pandemia de la COVID-19 y un conjunto de medidas estatales orientadas a superar la crisis sanitaria y socioeconómica: por un lado, el aislamiento social, preventivo y obligatorio; por otro lado, el programa Potenciar Trabajo, implementado para mejorar las condiciones de vida de la población económicamente vulnerable a partir de la generación de trabajo en el propio barrio. Este artículo tiene por objetivo problematizar, reconstruir y analizar el modo en que una organización social de base se vinculó con otras organizaciones sociales, institutos de I+D y políticas públicas; cómo influyó la pandemia de laCOVID-19 en esta trayectoria; qué nuevos conocimientos y capacidades de gestión territorial se generaron; y la manera en que se relacionaron y se construyeron las diferentes agendas de problemas durante esta trayectoria. Para ello, se adoptó una metodología que combina analíticamente fuentes primarias de información tomadas en dos períodos diferentes : 1) relevamiento socioambiental y sociohabitacional vía encuestas (enero 2020); y 2) entrevistas en profundidad a referentes barriales (2021-2022).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221718
Bidinost, Agustín Ignacio; Davenport, Oliver Julián; Zapata, María Cecilia; Procesos de aprendizajes en una organización de base: entre la autogestión y la gestión de la emergencia en el sur del conurbano bonaerense; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid16; 20; 12-2023; 1-25
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221718
identifier_str_mv Bidinost, Agustín Ignacio; Davenport, Oliver Julián; Zapata, María Cecilia; Procesos de aprendizajes en una organización de base: entre la autogestión y la gestión de la emergencia en el sur del conurbano bonaerense; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid16; 20; 12-2023; 1-25
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/8284/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980127321882624
score 12.993085