Playero Esquimal: Numenius borealis (Forster, 1772)

Autores
Azpiroz, Adrián B.; Martínez Curci, Natalia Soledad
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Libro Rojo de las Aves del Uruguay, Biología y Conservación de las Aves en Peligro de Extinción a Nivel es una herramienta clave para la conservación de las aves del país. Las aves son esenciales componentes de la diversidad biológica en los ecosistemas uruguayos y su status de conservación está ligado mayoritariamente al uso no sostenible de los recursos que los ambientes proporcionan. Infelizmente el binomio conservación y desarrollo está aún lejos de ser resuelto y las consecuencias marcan como tendencia una acelerada desaparición de especies y sus hábitats que llevan millones de años de evolución juntos. Las múltiples implicaciones ambientales que derivan de la investigación científica aplicada nos hacen ser particularmente sensibles a cualquier esfuerzo orientado a la biología de la conservación y a la protección del ambiente. El conocimiento de las aves amenazadas y la apreciación de la magnitud del problema constituyen el mejor camino para abordar su conservación. Tomar decisiones y medidas de conservación sin sustento científico es ciertamente un camino seguro al fracaso. Una estrategia holística de conservación de la fauna uruguaya para los próximas décadas deberá basarse, como lo hizo esta obra, en información rigurosa sobre las poblaciones de aves, y actuar en auténtica coordinación con la gestión de los espacios protegidos. El trabajo para lograr esta obra ha sido constante y complejo en algunos casos, desde la localización de la especie, su descripción, el estudio de su biología así como la identificación de amenazas y propuesta de medidas de conservación prioritarias. Sin duda, se ha dado un paso adelante importante y significativo: conocemos hoy mucho mejor el patrimonio natural uruguayo, en particular nuestra indudable riqueza ornitológica amenazada. Confío en que este Libro Rojo de las Aves del Uruguay será un clásico en las bibliotecas de muchos investigadores de las ciencias naturales, no sólo del Uruguay sino de todo el mundo, y también será un excelente material de consulta para tomadores de decisiones en el plano ambiental y de desarrollo. En el año 2015, las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la calidad de vida de todos, tomando en cuenta el ambiente y a sus integrantes. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, pasando por destaca la educación para el uso de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad. La fauna, los ecosistemas y su conservación están integrados en forma transversal en diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible y este libro representa sin duda un aporte muy valioso para que el Uruguay insista y permanezca en el camino de lograr estos objetivos y también para establecer medidas de conservación para evitar la extinción de muchas especies, nuestra verdadera riqueza natural.
Fil: Azpiroz, Adrián B.. No especifíca;
Fil: Martínez Curci, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Materia
UICN
Especies Extintas
Especies En Peligro
Especies En Peligro Crítico
Uruguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113079

id CONICETDig_1d174c75c5ab11203221943e21b8233a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113079
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Playero Esquimal: Numenius borealis (Forster, 1772)Azpiroz, Adrián B.Martínez Curci, Natalia SoledadUICNEspecies ExtintasEspecies En PeligroEspecies En Peligro CríticoUruguayhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Libro Rojo de las Aves del Uruguay, Biología y Conservación de las Aves en Peligro de Extinción a Nivel es una herramienta clave para la conservación de las aves del país. Las aves son esenciales componentes de la diversidad biológica en los ecosistemas uruguayos y su status de conservación está ligado mayoritariamente al uso no sostenible de los recursos que los ambientes proporcionan. Infelizmente el binomio conservación y desarrollo está aún lejos de ser resuelto y las consecuencias marcan como tendencia una acelerada desaparición de especies y sus hábitats que llevan millones de años de evolución juntos. Las múltiples implicaciones ambientales que derivan de la investigación científica aplicada nos hacen ser particularmente sensibles a cualquier esfuerzo orientado a la biología de la conservación y a la protección del ambiente. El conocimiento de las aves amenazadas y la apreciación de la magnitud del problema constituyen el mejor camino para abordar su conservación. Tomar decisiones y medidas de conservación sin sustento científico es ciertamente un camino seguro al fracaso. Una estrategia holística de conservación de la fauna uruguaya para los próximas décadas deberá basarse, como lo hizo esta obra, en información rigurosa sobre las poblaciones de aves, y actuar en auténtica coordinación con la gestión de los espacios protegidos. El trabajo para lograr esta obra ha sido constante y complejo en algunos casos, desde la localización de la especie, su descripción, el estudio de su biología así como la identificación de amenazas y propuesta de medidas de conservación prioritarias. Sin duda, se ha dado un paso adelante importante y significativo: conocemos hoy mucho mejor el patrimonio natural uruguayo, en particular nuestra indudable riqueza ornitológica amenazada. Confío en que este Libro Rojo de las Aves del Uruguay será un clásico en las bibliotecas de muchos investigadores de las ciencias naturales, no sólo del Uruguay sino de todo el mundo, y también será un excelente material de consulta para tomadores de decisiones en el plano ambiental y de desarrollo. En el año 2015, las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la calidad de vida de todos, tomando en cuenta el ambiente y a sus integrantes. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, pasando por destaca la educación para el uso de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad. La fauna, los ecosistemas y su conservación están integrados en forma transversal en diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible y este libro representa sin duda un aporte muy valioso para que el Uruguay insista y permanezca en el camino de lograr estos objetivos y también para establecer medidas de conservación para evitar la extinción de muchas especies, nuestra verdadera riqueza natural.Fil: Azpiroz, Adrián B.. No especifíca;Fil: Martínez Curci, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaDirección Nacional del Medio AmbienteAzpiroz, Adrián B.Jimenez, SebastiánAlfaro, Matilde2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113079Azpiroz, Adrián B.; Martínez Curci, Natalia Soledad; Playero Esquimal: Numenius borealis (Forster, 1772); Dirección Nacional del Medio Ambiente; 2017; 17-25978-9974-91-784-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/comunicacion/publicaciones/libro-rojo-aves-del-uruguayinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113079instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:33.327CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Playero Esquimal: Numenius borealis (Forster, 1772)
title Playero Esquimal: Numenius borealis (Forster, 1772)
spellingShingle Playero Esquimal: Numenius borealis (Forster, 1772)
Azpiroz, Adrián B.
UICN
Especies Extintas
Especies En Peligro
Especies En Peligro Crítico
Uruguay
title_short Playero Esquimal: Numenius borealis (Forster, 1772)
title_full Playero Esquimal: Numenius borealis (Forster, 1772)
title_fullStr Playero Esquimal: Numenius borealis (Forster, 1772)
title_full_unstemmed Playero Esquimal: Numenius borealis (Forster, 1772)
title_sort Playero Esquimal: Numenius borealis (Forster, 1772)
dc.creator.none.fl_str_mv Azpiroz, Adrián B.
Martínez Curci, Natalia Soledad
author Azpiroz, Adrián B.
author_facet Azpiroz, Adrián B.
Martínez Curci, Natalia Soledad
author_role author
author2 Martínez Curci, Natalia Soledad
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Azpiroz, Adrián B.
Jimenez, Sebastián
Alfaro, Matilde
dc.subject.none.fl_str_mv UICN
Especies Extintas
Especies En Peligro
Especies En Peligro Crítico
Uruguay
topic UICN
Especies Extintas
Especies En Peligro
Especies En Peligro Crítico
Uruguay
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Libro Rojo de las Aves del Uruguay, Biología y Conservación de las Aves en Peligro de Extinción a Nivel es una herramienta clave para la conservación de las aves del país. Las aves son esenciales componentes de la diversidad biológica en los ecosistemas uruguayos y su status de conservación está ligado mayoritariamente al uso no sostenible de los recursos que los ambientes proporcionan. Infelizmente el binomio conservación y desarrollo está aún lejos de ser resuelto y las consecuencias marcan como tendencia una acelerada desaparición de especies y sus hábitats que llevan millones de años de evolución juntos. Las múltiples implicaciones ambientales que derivan de la investigación científica aplicada nos hacen ser particularmente sensibles a cualquier esfuerzo orientado a la biología de la conservación y a la protección del ambiente. El conocimiento de las aves amenazadas y la apreciación de la magnitud del problema constituyen el mejor camino para abordar su conservación. Tomar decisiones y medidas de conservación sin sustento científico es ciertamente un camino seguro al fracaso. Una estrategia holística de conservación de la fauna uruguaya para los próximas décadas deberá basarse, como lo hizo esta obra, en información rigurosa sobre las poblaciones de aves, y actuar en auténtica coordinación con la gestión de los espacios protegidos. El trabajo para lograr esta obra ha sido constante y complejo en algunos casos, desde la localización de la especie, su descripción, el estudio de su biología así como la identificación de amenazas y propuesta de medidas de conservación prioritarias. Sin duda, se ha dado un paso adelante importante y significativo: conocemos hoy mucho mejor el patrimonio natural uruguayo, en particular nuestra indudable riqueza ornitológica amenazada. Confío en que este Libro Rojo de las Aves del Uruguay será un clásico en las bibliotecas de muchos investigadores de las ciencias naturales, no sólo del Uruguay sino de todo el mundo, y también será un excelente material de consulta para tomadores de decisiones en el plano ambiental y de desarrollo. En el año 2015, las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la calidad de vida de todos, tomando en cuenta el ambiente y a sus integrantes. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, pasando por destaca la educación para el uso de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad. La fauna, los ecosistemas y su conservación están integrados en forma transversal en diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible y este libro representa sin duda un aporte muy valioso para que el Uruguay insista y permanezca en el camino de lograr estos objetivos y también para establecer medidas de conservación para evitar la extinción de muchas especies, nuestra verdadera riqueza natural.
Fil: Azpiroz, Adrián B.. No especifíca;
Fil: Martínez Curci, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
description El Libro Rojo de las Aves del Uruguay, Biología y Conservación de las Aves en Peligro de Extinción a Nivel es una herramienta clave para la conservación de las aves del país. Las aves son esenciales componentes de la diversidad biológica en los ecosistemas uruguayos y su status de conservación está ligado mayoritariamente al uso no sostenible de los recursos que los ambientes proporcionan. Infelizmente el binomio conservación y desarrollo está aún lejos de ser resuelto y las consecuencias marcan como tendencia una acelerada desaparición de especies y sus hábitats que llevan millones de años de evolución juntos. Las múltiples implicaciones ambientales que derivan de la investigación científica aplicada nos hacen ser particularmente sensibles a cualquier esfuerzo orientado a la biología de la conservación y a la protección del ambiente. El conocimiento de las aves amenazadas y la apreciación de la magnitud del problema constituyen el mejor camino para abordar su conservación. Tomar decisiones y medidas de conservación sin sustento científico es ciertamente un camino seguro al fracaso. Una estrategia holística de conservación de la fauna uruguaya para los próximas décadas deberá basarse, como lo hizo esta obra, en información rigurosa sobre las poblaciones de aves, y actuar en auténtica coordinación con la gestión de los espacios protegidos. El trabajo para lograr esta obra ha sido constante y complejo en algunos casos, desde la localización de la especie, su descripción, el estudio de su biología así como la identificación de amenazas y propuesta de medidas de conservación prioritarias. Sin duda, se ha dado un paso adelante importante y significativo: conocemos hoy mucho mejor el patrimonio natural uruguayo, en particular nuestra indudable riqueza ornitológica amenazada. Confío en que este Libro Rojo de las Aves del Uruguay será un clásico en las bibliotecas de muchos investigadores de las ciencias naturales, no sólo del Uruguay sino de todo el mundo, y también será un excelente material de consulta para tomadores de decisiones en el plano ambiental y de desarrollo. En el año 2015, las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la calidad de vida de todos, tomando en cuenta el ambiente y a sus integrantes. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, pasando por destaca la educación para el uso de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad. La fauna, los ecosistemas y su conservación están integrados en forma transversal en diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible y este libro representa sin duda un aporte muy valioso para que el Uruguay insista y permanezca en el camino de lograr estos objetivos y también para establecer medidas de conservación para evitar la extinción de muchas especies, nuestra verdadera riqueza natural.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/113079
Azpiroz, Adrián B.; Martínez Curci, Natalia Soledad; Playero Esquimal: Numenius borealis (Forster, 1772); Dirección Nacional del Medio Ambiente; 2017; 17-25
978-9974-91-784-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/113079
identifier_str_mv Azpiroz, Adrián B.; Martínez Curci, Natalia Soledad; Playero Esquimal: Numenius borealis (Forster, 1772); Dirección Nacional del Medio Ambiente; 2017; 17-25
978-9974-91-784-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/comunicacion/publicaciones/libro-rojo-aves-del-uruguay
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Dirección Nacional del Medio Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Dirección Nacional del Medio Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614204373336064
score 13.070432