Relaciones fronterizas entre el Estado Nacional argentino y líderes cacicales de Nordpatagonia. 1870-1880

Autores
Stefanelli, Lia Sofía
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo intenta analizar las relaciones que se establecieron entre el Estado Nacional argentino y algunos líderes cacicales de Nordpatagonia alrededor de 1870 hasta 1880. El objetivo es comparar dos casos diferentes que se encuentran en el mismo escenario de acción: el avance militar del Ejército argentino sobre la frontera indígena. Se intenta mostrar el aporte de los cronistas de época al proceso de formación estatal y reflejar la dinámica de la política de parlamentos en el período previo a las campañas militares. Éstas impusieron un quiebre notable en las relaciones de frontera, en un momento en el que era necesaria la incorporación sucesiva de las tierras al modelo agroexportador en crecimiento y el proyecto de “homogenización cultural” de época. En este sentido, Valentín Sayhueque y Feliciano Purrán mantuvieron relaciones con el gobierno de Buenos Aires muy diferentes, lo que definió su accionar frente al avance estatal en 1879 y el desenlace de las campañas militares. La modalidad de cada cacique demuestra la complejidad de los grupos étnicos y una política que no era uniforme en las sociedades indígenas, a pesar de las visiones homogéneas tradicionales. Los pactos y parlamentos celebrados entre nativos y el gobierno nacional dieron cuenta de estas relaciones complejas y diversas que manifestaron la relevancia del mundo fronterizo.
This article attempts to analyze the relations established between the Argentine Federal Government and some chiefdom leaders Nordpatagonia around 1870 to 1880. The aim is to compare two different cases that are in the same stage of action: the military advance of the Argentine Army on the Indian frontier. It tries to show the contribution of the chroniclers of time to the process of state formation and reflect the dynamics of parliamentary politics in the run up to the military campaign period. They imposed a remarkable break in border relations at a time in which the successive addition of land to agricultural export growth model and the project of "cultural homogenization" of time were necessary. In this sense, Valentin Sayhueque and Feliciano Purrán maintained relations with the government of Buenos Aires very different which defined its actions against the state forward in 1879 and the outcome of military campaigns. The form of each cacique demonstrates the complexity of ethnic groups and a policy that was not uniform in indigenous societies, despite the traditional homogeneous visions. The agreements concluded between natives and parliaments and the national government realized these complex and diverse relationships that expressed the importance of frontier world.
Fil: Stefanelli, Lia Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina
Materia
ESTADO NACIONAL
FRONTERA
AVANCE MILITAR
CACIQUES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61158

id CONICETDig_1d128a31c2913acfa281b328b2b69678
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61158
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relaciones fronterizas entre el Estado Nacional argentino y líderes cacicales de Nordpatagonia. 1870-1880Relaciones fronterizas entre el Estado Nacional argentino y líderes cacicales de Nordpatagonia. 1870-1880Stefanelli, Lia SofíaESTADO NACIONALFRONTERAAVANCE MILITARCACIQUEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo intenta analizar las relaciones que se establecieron entre el Estado Nacional argentino y algunos líderes cacicales de Nordpatagonia alrededor de 1870 hasta 1880. El objetivo es comparar dos casos diferentes que se encuentran en el mismo escenario de acción: el avance militar del Ejército argentino sobre la frontera indígena. Se intenta mostrar el aporte de los cronistas de época al proceso de formación estatal y reflejar la dinámica de la política de parlamentos en el período previo a las campañas militares. Éstas impusieron un quiebre notable en las relaciones de frontera, en un momento en el que era necesaria la incorporación sucesiva de las tierras al modelo agroexportador en crecimiento y el proyecto de “homogenización cultural” de época. En este sentido, Valentín Sayhueque y Feliciano Purrán mantuvieron relaciones con el gobierno de Buenos Aires muy diferentes, lo que definió su accionar frente al avance estatal en 1879 y el desenlace de las campañas militares. La modalidad de cada cacique demuestra la complejidad de los grupos étnicos y una política que no era uniforme en las sociedades indígenas, a pesar de las visiones homogéneas tradicionales. Los pactos y parlamentos celebrados entre nativos y el gobierno nacional dieron cuenta de estas relaciones complejas y diversas que manifestaron la relevancia del mundo fronterizo.This article attempts to analyze the relations established between the Argentine Federal Government and some chiefdom leaders Nordpatagonia around 1870 to 1880. The aim is to compare two different cases that are in the same stage of action: the military advance of the Argentine Army on the Indian frontier. It tries to show the contribution of the chroniclers of time to the process of state formation and reflect the dynamics of parliamentary politics in the run up to the military campaign period. They imposed a remarkable break in border relations at a time in which the successive addition of land to agricultural export growth model and the project of "cultural homogenization" of time were necessary. In this sense, Valentin Sayhueque and Feliciano Purrán maintained relations with the government of Buenos Aires very different which defined its actions against the state forward in 1879 and the outcome of military campaigns. The form of each cacique demonstrates the complexity of ethnic groups and a policy that was not uniform in indigenous societies, despite the traditional homogeneous visions. The agreements concluded between natives and parliaments and the national government realized these complex and diverse relationships that expressed the importance of frontier world.Fil: Stefanelli, Lia Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61158Stefanelli, Lia Sofía; Relaciones fronterizas entre el Estado Nacional argentino y líderes cacicales de Nordpatagonia. 1870-1880; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Escuela de Historia; 2015; 27; 12-2015; 145-1671853-8835CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuariodehistoria.unr.edu.ar/ojs/index.php/Anuario/article/view/175info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/11587info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/2133/11587info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61158instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:34.329CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones fronterizas entre el Estado Nacional argentino y líderes cacicales de Nordpatagonia. 1870-1880
Relaciones fronterizas entre el Estado Nacional argentino y líderes cacicales de Nordpatagonia. 1870-1880
title Relaciones fronterizas entre el Estado Nacional argentino y líderes cacicales de Nordpatagonia. 1870-1880
spellingShingle Relaciones fronterizas entre el Estado Nacional argentino y líderes cacicales de Nordpatagonia. 1870-1880
Stefanelli, Lia Sofía
ESTADO NACIONAL
FRONTERA
AVANCE MILITAR
CACIQUES
title_short Relaciones fronterizas entre el Estado Nacional argentino y líderes cacicales de Nordpatagonia. 1870-1880
title_full Relaciones fronterizas entre el Estado Nacional argentino y líderes cacicales de Nordpatagonia. 1870-1880
title_fullStr Relaciones fronterizas entre el Estado Nacional argentino y líderes cacicales de Nordpatagonia. 1870-1880
title_full_unstemmed Relaciones fronterizas entre el Estado Nacional argentino y líderes cacicales de Nordpatagonia. 1870-1880
title_sort Relaciones fronterizas entre el Estado Nacional argentino y líderes cacicales de Nordpatagonia. 1870-1880
dc.creator.none.fl_str_mv Stefanelli, Lia Sofía
author Stefanelli, Lia Sofía
author_facet Stefanelli, Lia Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO NACIONAL
FRONTERA
AVANCE MILITAR
CACIQUES
topic ESTADO NACIONAL
FRONTERA
AVANCE MILITAR
CACIQUES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo intenta analizar las relaciones que se establecieron entre el Estado Nacional argentino y algunos líderes cacicales de Nordpatagonia alrededor de 1870 hasta 1880. El objetivo es comparar dos casos diferentes que se encuentran en el mismo escenario de acción: el avance militar del Ejército argentino sobre la frontera indígena. Se intenta mostrar el aporte de los cronistas de época al proceso de formación estatal y reflejar la dinámica de la política de parlamentos en el período previo a las campañas militares. Éstas impusieron un quiebre notable en las relaciones de frontera, en un momento en el que era necesaria la incorporación sucesiva de las tierras al modelo agroexportador en crecimiento y el proyecto de “homogenización cultural” de época. En este sentido, Valentín Sayhueque y Feliciano Purrán mantuvieron relaciones con el gobierno de Buenos Aires muy diferentes, lo que definió su accionar frente al avance estatal en 1879 y el desenlace de las campañas militares. La modalidad de cada cacique demuestra la complejidad de los grupos étnicos y una política que no era uniforme en las sociedades indígenas, a pesar de las visiones homogéneas tradicionales. Los pactos y parlamentos celebrados entre nativos y el gobierno nacional dieron cuenta de estas relaciones complejas y diversas que manifestaron la relevancia del mundo fronterizo.
This article attempts to analyze the relations established between the Argentine Federal Government and some chiefdom leaders Nordpatagonia around 1870 to 1880. The aim is to compare two different cases that are in the same stage of action: the military advance of the Argentine Army on the Indian frontier. It tries to show the contribution of the chroniclers of time to the process of state formation and reflect the dynamics of parliamentary politics in the run up to the military campaign period. They imposed a remarkable break in border relations at a time in which the successive addition of land to agricultural export growth model and the project of "cultural homogenization" of time were necessary. In this sense, Valentin Sayhueque and Feliciano Purrán maintained relations with the government of Buenos Aires very different which defined its actions against the state forward in 1879 and the outcome of military campaigns. The form of each cacique demonstrates the complexity of ethnic groups and a policy that was not uniform in indigenous societies, despite the traditional homogeneous visions. The agreements concluded between natives and parliaments and the national government realized these complex and diverse relationships that expressed the importance of frontier world.
Fil: Stefanelli, Lia Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina
description El presente artículo intenta analizar las relaciones que se establecieron entre el Estado Nacional argentino y algunos líderes cacicales de Nordpatagonia alrededor de 1870 hasta 1880. El objetivo es comparar dos casos diferentes que se encuentran en el mismo escenario de acción: el avance militar del Ejército argentino sobre la frontera indígena. Se intenta mostrar el aporte de los cronistas de época al proceso de formación estatal y reflejar la dinámica de la política de parlamentos en el período previo a las campañas militares. Éstas impusieron un quiebre notable en las relaciones de frontera, en un momento en el que era necesaria la incorporación sucesiva de las tierras al modelo agroexportador en crecimiento y el proyecto de “homogenización cultural” de época. En este sentido, Valentín Sayhueque y Feliciano Purrán mantuvieron relaciones con el gobierno de Buenos Aires muy diferentes, lo que definió su accionar frente al avance estatal en 1879 y el desenlace de las campañas militares. La modalidad de cada cacique demuestra la complejidad de los grupos étnicos y una política que no era uniforme en las sociedades indígenas, a pesar de las visiones homogéneas tradicionales. Los pactos y parlamentos celebrados entre nativos y el gobierno nacional dieron cuenta de estas relaciones complejas y diversas que manifestaron la relevancia del mundo fronterizo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61158
Stefanelli, Lia Sofía; Relaciones fronterizas entre el Estado Nacional argentino y líderes cacicales de Nordpatagonia. 1870-1880; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Escuela de Historia; 2015; 27; 12-2015; 145-167
1853-8835
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61158
identifier_str_mv Stefanelli, Lia Sofía; Relaciones fronterizas entre el Estado Nacional argentino y líderes cacicales de Nordpatagonia. 1870-1880; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Escuela de Historia; 2015; 27; 12-2015; 145-167
1853-8835
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuariodehistoria.unr.edu.ar/ojs/index.php/Anuario/article/view/175
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/11587
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/2133/11587
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082732329795584
score 13.22299