Científicos sociales en la periferia del sistema universitario argentino: formación institucionalizada y cultura académica
- Autores
- Gutierrez, Brenda Doris del Valle
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan los avances de la tesis "La formación de científicos sociales en la periferia del sistema universitario argentino. El caso de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy"; en la misma se analizan las percepciones que los científicos sociales otorgan a los procesos de formación que los atraviesan, las prácticas y estrategias que adquieren en el marco de la cultura académica. La metodológica que se emplea es cualitativa, con el objeto de alcanzar niveles de comprensión profunda de los procesos analizados, recuperando la voz de los sujetos, de los protagonistas, las percepciones y representaciones que tienen en torno a sus prácticas. Se toma como estrategia metodológica al estudio de caso, donde el recorte empírico es visto como un espacio contextual, singular, histórico y cultural distinto a otros (Eisenhardt, 1989). Se presentan el análisis vinculado a la formación institucionalizada (grado y posgrado) de los investigadores en las universidades. Así mismo se recogen las primeras experiencias de apropiación de la cultura académica de las disciplinas en las que se desempeñan: historia y antropología. En este sentido se afirma que las prácticas del saber investigar se configuran e internalizan en la tarea cotidiana compartida con otros.
Fil: Gutierrez, Brenda Doris del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
VI Jornadas Nacionales y IV Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Ciencias de la Educación
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación - Materia
-
FORMACIÓN INSTITUCIONALIZADA
CULTURA ACADÉMICA
CIENTÍFICOS SOCIALES
UNIVERSIDAD
POSGRADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229242
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_1d059da9877a3d3349546f7db1cfea53 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229242 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Científicos sociales en la periferia del sistema universitario argentino: formación institucionalizada y cultura académicaGutierrez, Brenda Doris del ValleFORMACIÓN INSTITUCIONALIZADACULTURA ACADÉMICACIENTÍFICOS SOCIALESUNIVERSIDADPOSGRADOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Se presentan los avances de la tesis "La formación de científicos sociales en la periferia del sistema universitario argentino. El caso de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy"; en la misma se analizan las percepciones que los científicos sociales otorgan a los procesos de formación que los atraviesan, las prácticas y estrategias que adquieren en el marco de la cultura académica. La metodológica que se emplea es cualitativa, con el objeto de alcanzar niveles de comprensión profunda de los procesos analizados, recuperando la voz de los sujetos, de los protagonistas, las percepciones y representaciones que tienen en torno a sus prácticas. Se toma como estrategia metodológica al estudio de caso, donde el recorte empírico es visto como un espacio contextual, singular, histórico y cultural distinto a otros (Eisenhardt, 1989). Se presentan el análisis vinculado a la formación institucionalizada (grado y posgrado) de los investigadores en las universidades. Así mismo se recogen las primeras experiencias de apropiación de la cultura académica de las disciplinas en las que se desempeñan: historia y antropología. En este sentido se afirma que las prácticas del saber investigar se configuran e internalizan en la tarea cotidiana compartida con otros.Fil: Gutierrez, Brenda Doris del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaVI Jornadas Nacionales y IV Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Ciencias de la EducaciónBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la EducaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229242Científicos sociales en la periferia del sistema universitario argentino: formación institucionalizada y cultura académica; VI Jornadas Nacionales y IV Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Ciencias de la Educación; Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-109789874923691CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIFIICE/VI-IV/paper/view/3833Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:02:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229242instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:02:36.074CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Científicos sociales en la periferia del sistema universitario argentino: formación institucionalizada y cultura académica |
| title |
Científicos sociales en la periferia del sistema universitario argentino: formación institucionalizada y cultura académica |
| spellingShingle |
Científicos sociales en la periferia del sistema universitario argentino: formación institucionalizada y cultura académica Gutierrez, Brenda Doris del Valle FORMACIÓN INSTITUCIONALIZADA CULTURA ACADÉMICA CIENTÍFICOS SOCIALES UNIVERSIDAD POSGRADOS |
| title_short |
Científicos sociales en la periferia del sistema universitario argentino: formación institucionalizada y cultura académica |
| title_full |
Científicos sociales en la periferia del sistema universitario argentino: formación institucionalizada y cultura académica |
| title_fullStr |
Científicos sociales en la periferia del sistema universitario argentino: formación institucionalizada y cultura académica |
| title_full_unstemmed |
Científicos sociales en la periferia del sistema universitario argentino: formación institucionalizada y cultura académica |
| title_sort |
Científicos sociales en la periferia del sistema universitario argentino: formación institucionalizada y cultura académica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutierrez, Brenda Doris del Valle |
| author |
Gutierrez, Brenda Doris del Valle |
| author_facet |
Gutierrez, Brenda Doris del Valle |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACIÓN INSTITUCIONALIZADA CULTURA ACADÉMICA CIENTÍFICOS SOCIALES UNIVERSIDAD POSGRADOS |
| topic |
FORMACIÓN INSTITUCIONALIZADA CULTURA ACADÉMICA CIENTÍFICOS SOCIALES UNIVERSIDAD POSGRADOS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan los avances de la tesis "La formación de científicos sociales en la periferia del sistema universitario argentino. El caso de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy"; en la misma se analizan las percepciones que los científicos sociales otorgan a los procesos de formación que los atraviesan, las prácticas y estrategias que adquieren en el marco de la cultura académica. La metodológica que se emplea es cualitativa, con el objeto de alcanzar niveles de comprensión profunda de los procesos analizados, recuperando la voz de los sujetos, de los protagonistas, las percepciones y representaciones que tienen en torno a sus prácticas. Se toma como estrategia metodológica al estudio de caso, donde el recorte empírico es visto como un espacio contextual, singular, histórico y cultural distinto a otros (Eisenhardt, 1989). Se presentan el análisis vinculado a la formación institucionalizada (grado y posgrado) de los investigadores en las universidades. Así mismo se recogen las primeras experiencias de apropiación de la cultura académica de las disciplinas en las que se desempeñan: historia y antropología. En este sentido se afirma que las prácticas del saber investigar se configuran e internalizan en la tarea cotidiana compartida con otros. Fil: Gutierrez, Brenda Doris del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina VI Jornadas Nacionales y IV Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Ciencias de la Educación Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
| description |
Se presentan los avances de la tesis "La formación de científicos sociales en la periferia del sistema universitario argentino. El caso de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy"; en la misma se analizan las percepciones que los científicos sociales otorgan a los procesos de formación que los atraviesan, las prácticas y estrategias que adquieren en el marco de la cultura académica. La metodológica que se emplea es cualitativa, con el objeto de alcanzar niveles de comprensión profunda de los procesos analizados, recuperando la voz de los sujetos, de los protagonistas, las percepciones y representaciones que tienen en torno a sus prácticas. Se toma como estrategia metodológica al estudio de caso, donde el recorte empírico es visto como un espacio contextual, singular, histórico y cultural distinto a otros (Eisenhardt, 1989). Se presentan el análisis vinculado a la formación institucionalizada (grado y posgrado) de los investigadores en las universidades. Así mismo se recogen las primeras experiencias de apropiación de la cultura académica de las disciplinas en las que se desempeñan: historia y antropología. En este sentido se afirma que las prácticas del saber investigar se configuran e internalizan en la tarea cotidiana compartida con otros. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229242 Científicos sociales en la periferia del sistema universitario argentino: formación institucionalizada y cultura académica; VI Jornadas Nacionales y IV Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Ciencias de la Educación; Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-10 9789874923691 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/229242 |
| identifier_str_mv |
Científicos sociales en la periferia del sistema universitario argentino: formación institucionalizada y cultura académica; VI Jornadas Nacionales y IV Jornadas Latinoamericanas de Investigadores en Formación en Ciencias de la Educación; Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-10 9789874923691 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIFIICE/VI-IV/paper/view/3833 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781237742534656 |
| score |
12.982451 |