La ciencia en la educación sexual integral: Aportes desde la epistemología y la pedagogía feminista

Autores
González del Cerro, Catalina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo desarrolla un análisis teórico sobre el vínculo entre los elementos centrales de la epistemología feminista y su despliegue en el ámbito educativo argentino. Se analizarán los tres proyectos feministas elaborados por Sandra Harding –empirista, punto de vista y posmoderno- a la luz de algunas preguntas que la pedagogía feminista viene desarrollando. Asimismo se analizarán algunos documentos que se desprenden de la Ley Nacional 26150 de Educación Sexual integral (2006) y en particular sus sentidos en torno a la objetividad científica. Se busca aportar al campo de la educación y el género a partir de describir las tensiones que aparecen entre la conceptualización escolar de la naturaleza y los cuerpos, y la problematización del determinismo biológico que introduce la teoría feminista en el ámbito escolar.
The paper develops a theoretical analysis on the link between the central elements of feminist epistemology and its deployment in the Argentine educational field. The three feminine projects elaborated by Sandra Harding - empiricist, point of view and postmodern - will be analyzed in the light of some questions that the feminist pedagogy has been developing. It will also analyze some documents that come out of National Law 26150 of “Educación Sexual Integral” (2006) and in particular their senses around scientific objectivity. In this way, we seek to contribute to the field of education and gender by describing the tensions that appear between the school conceptualization of nature and bodies, and the problematization of biological determinism introduced by feminist theory in school.
Fil: González del Cerro, Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
Educación sexual
Epistemología feminista
Androcentrismo
Género
Pedagogía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136265

id CONICETDig_ba250c3cf5d8f2ee6f559e7095d744e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136265
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ciencia en la educación sexual integral: Aportes desde la epistemología y la pedagogía feministaThe science in the Argentine´s sexual education law: Contributions from epistemology and feminist pedagogyGonzález del Cerro, CatalinaEducación sexualEpistemología feministaAndrocentrismoGéneroPedagogíahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo desarrolla un análisis teórico sobre el vínculo entre los elementos centrales de la epistemología feminista y su despliegue en el ámbito educativo argentino. Se analizarán los tres proyectos feministas elaborados por Sandra Harding –empirista, punto de vista y posmoderno- a la luz de algunas preguntas que la pedagogía feminista viene desarrollando. Asimismo se analizarán algunos documentos que se desprenden de la Ley Nacional 26150 de Educación Sexual integral (2006) y en particular sus sentidos en torno a la objetividad científica. Se busca aportar al campo de la educación y el género a partir de describir las tensiones que aparecen entre la conceptualización escolar de la naturaleza y los cuerpos, y la problematización del determinismo biológico que introduce la teoría feminista en el ámbito escolar.The paper develops a theoretical analysis on the link between the central elements of feminist epistemology and its deployment in the Argentine educational field. The three feminine projects elaborated by Sandra Harding - empiricist, point of view and postmodern - will be analyzed in the light of some questions that the feminist pedagogy has been developing. It will also analyze some documents that come out of National Law 26150 of “Educación Sexual Integral” (2006) and in particular their senses around scientific objectivity. In this way, we seek to contribute to the field of education and gender by describing the tensions that appear between the school conceptualization of nature and bodies, and the problematization of biological determinism introduced by feminist theory in school.Fil: González del Cerro, Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad de Chile2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136265González del Cerro, Catalina; La ciencia en la educación sexual integral: Aportes desde la epistemología y la pedagogía feminista; Universidad de Chile; Punto Género; 8; 12-2017; 55-770719-0417CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-0417.2017.48403info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/48403info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136265instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:15.614CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciencia en la educación sexual integral: Aportes desde la epistemología y la pedagogía feminista
The science in the Argentine´s sexual education law: Contributions from epistemology and feminist pedagogy
title La ciencia en la educación sexual integral: Aportes desde la epistemología y la pedagogía feminista
spellingShingle La ciencia en la educación sexual integral: Aportes desde la epistemología y la pedagogía feminista
González del Cerro, Catalina
Educación sexual
Epistemología feminista
Androcentrismo
Género
Pedagogía
title_short La ciencia en la educación sexual integral: Aportes desde la epistemología y la pedagogía feminista
title_full La ciencia en la educación sexual integral: Aportes desde la epistemología y la pedagogía feminista
title_fullStr La ciencia en la educación sexual integral: Aportes desde la epistemología y la pedagogía feminista
title_full_unstemmed La ciencia en la educación sexual integral: Aportes desde la epistemología y la pedagogía feminista
title_sort La ciencia en la educación sexual integral: Aportes desde la epistemología y la pedagogía feminista
dc.creator.none.fl_str_mv González del Cerro, Catalina
author González del Cerro, Catalina
author_facet González del Cerro, Catalina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación sexual
Epistemología feminista
Androcentrismo
Género
Pedagogía
topic Educación sexual
Epistemología feminista
Androcentrismo
Género
Pedagogía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo desarrolla un análisis teórico sobre el vínculo entre los elementos centrales de la epistemología feminista y su despliegue en el ámbito educativo argentino. Se analizarán los tres proyectos feministas elaborados por Sandra Harding –empirista, punto de vista y posmoderno- a la luz de algunas preguntas que la pedagogía feminista viene desarrollando. Asimismo se analizarán algunos documentos que se desprenden de la Ley Nacional 26150 de Educación Sexual integral (2006) y en particular sus sentidos en torno a la objetividad científica. Se busca aportar al campo de la educación y el género a partir de describir las tensiones que aparecen entre la conceptualización escolar de la naturaleza y los cuerpos, y la problematización del determinismo biológico que introduce la teoría feminista en el ámbito escolar.
The paper develops a theoretical analysis on the link between the central elements of feminist epistemology and its deployment in the Argentine educational field. The three feminine projects elaborated by Sandra Harding - empiricist, point of view and postmodern - will be analyzed in the light of some questions that the feminist pedagogy has been developing. It will also analyze some documents that come out of National Law 26150 of “Educación Sexual Integral” (2006) and in particular their senses around scientific objectivity. In this way, we seek to contribute to the field of education and gender by describing the tensions that appear between the school conceptualization of nature and bodies, and the problematization of biological determinism introduced by feminist theory in school.
Fil: González del Cerro, Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
description El trabajo desarrolla un análisis teórico sobre el vínculo entre los elementos centrales de la epistemología feminista y su despliegue en el ámbito educativo argentino. Se analizarán los tres proyectos feministas elaborados por Sandra Harding –empirista, punto de vista y posmoderno- a la luz de algunas preguntas que la pedagogía feminista viene desarrollando. Asimismo se analizarán algunos documentos que se desprenden de la Ley Nacional 26150 de Educación Sexual integral (2006) y en particular sus sentidos en torno a la objetividad científica. Se busca aportar al campo de la educación y el género a partir de describir las tensiones que aparecen entre la conceptualización escolar de la naturaleza y los cuerpos, y la problematización del determinismo biológico que introduce la teoría feminista en el ámbito escolar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136265
González del Cerro, Catalina; La ciencia en la educación sexual integral: Aportes desde la epistemología y la pedagogía feminista; Universidad de Chile; Punto Género; 8; 12-2017; 55-77
0719-0417
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136265
identifier_str_mv González del Cerro, Catalina; La ciencia en la educación sexual integral: Aportes desde la epistemología y la pedagogía feminista; Universidad de Chile; Punto Género; 8; 12-2017; 55-77
0719-0417
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-0417.2017.48403
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/48403
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269571000565760
score 13.13397