Paisajes rupestres. La identificación de patrones de producción y distribución de arte parietal en escalas espaciales amplias (Cañadón Yaten Guajen, Santa Cruz, Patagonia argentina...

Autores
Fiore, Danae; Acevedo, Agustín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta una primera aproximación a la caracterización de los paisajes rupestres mediante la exploración y análisis sistemático del arte rupestre de dos sectores del cañadón Yaten Guajen (Santa Cruz, Patagonia Argentina). Dicho análisis se basa sobre la concepción de que los paisajes rupestres actualmente visibles son producto de las acciones acumuladas de grupos humanos cuyas agencias dejan señales en: a) la distribución de motivos en el soporte rocoso identificables mediante el estudio de su frecuencia, proporción, densidad, expansión y variedad de motivos y de tipos de motivos y b) el vínculo de los motivos entre sí y con el soporte. Para ello se propone una metodología de registro y un protocolo de análisis de datos rupestres a escalas espaciales amplias, combinando la noción de registro arqueológico como un continuum y la noción de que la experimentación de los paisajes rupestres requiere tanto percepción como movimiento y opera a distintas escalas espaciales complementarias. Los resultados se discuten a la luz del vínculo entre agencia de productores y observadores del arte, sugiriendo que los paisajes rupestres requieren no solo percepción visual sino también movimiento físico para poder experimentarlos.
This paper presents a preliminary approach to the characterisation of rock art landscapes based on the study and systematic analysis of rock art in two sectors of Yaten Guajen Canyon (Santa Cruz, Patagonia Argentina). This analysis is based on the notion that rock art landscapes which are currently visible are product of the accumulated actions of human groups whose agencies have left signs in: a) the distribution of motifs on the bedrock –identifiable through the study of the frequency, proportion, density, expansion and variety of motifs and motif types–, and b) the relations within motifs, and between motifs and the bedrock. To this end, we propose a rock art recording method and data analysis protocol which operates at large spatial scales, combining the notion of the archaeological record as a continuum with the notion that the engagement with rock art landscapes requires both perception and movement while operating at different complementary spatial scales. The results are discussed in the light of the links between the agencies of rock art producers and observers, suggesting that rock art landscapes require not only visual perception but also physical movement to experience them.
Fil: Fiore, Danae. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Acevedo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
ARTE RUPESTRE
ESCALAS AMPLIAS
AGENCIA
PERCEPCION Y MOVIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101145

id CONICETDig_1cb01c87ddc776ff03f11d66c85d9417
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101145
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Paisajes rupestres. La identificación de patrones de producción y distribución de arte parietal en escalas espaciales amplias (Cañadón Yaten Guajen, Santa Cruz, Patagonia argentina)Rock art landscapes. Identification of rock art production and distribution patterns at broad spatial scales (Yaten Guajen Canyon, Santa Cruz, Patagonia argentina)Fiore, DanaeAcevedo, AgustínARTE RUPESTREESCALAS AMPLIASAGENCIAPERCEPCION Y MOVIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presenta una primera aproximación a la caracterización de los paisajes rupestres mediante la exploración y análisis sistemático del arte rupestre de dos sectores del cañadón Yaten Guajen (Santa Cruz, Patagonia Argentina). Dicho análisis se basa sobre la concepción de que los paisajes rupestres actualmente visibles son producto de las acciones acumuladas de grupos humanos cuyas agencias dejan señales en: a) la distribución de motivos en el soporte rocoso identificables mediante el estudio de su frecuencia, proporción, densidad, expansión y variedad de motivos y de tipos de motivos y b) el vínculo de los motivos entre sí y con el soporte. Para ello se propone una metodología de registro y un protocolo de análisis de datos rupestres a escalas espaciales amplias, combinando la noción de registro arqueológico como un continuum y la noción de que la experimentación de los paisajes rupestres requiere tanto percepción como movimiento y opera a distintas escalas espaciales complementarias. Los resultados se discuten a la luz del vínculo entre agencia de productores y observadores del arte, sugiriendo que los paisajes rupestres requieren no solo percepción visual sino también movimiento físico para poder experimentarlos.This paper presents a preliminary approach to the characterisation of rock art landscapes based on the study and systematic analysis of rock art in two sectors of Yaten Guajen Canyon (Santa Cruz, Patagonia Argentina). This analysis is based on the notion that rock art landscapes which are currently visible are product of the accumulated actions of human groups whose agencies have left signs in: a) the distribution of motifs on the bedrock –identifiable through the study of the frequency, proportion, density, expansion and variety of motifs and motif types–, and b) the relations within motifs, and between motifs and the bedrock. To this end, we propose a rock art recording method and data analysis protocol which operates at large spatial scales, combining the notion of the archaeological record as a continuum with the notion that the engagement with rock art landscapes requires both perception and movement while operating at different complementary spatial scales. The results are discussed in the light of the links between the agencies of rock art producers and observers, suggesting that rock art landscapes require not only visual perception but also physical movement to experience them.Fil: Fiore, Danae. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Acevedo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101145Fiore, Danae; Acevedo, Agustín; Paisajes rupestres. La identificación de patrones de producción y distribución de arte parietal en escalas espaciales amplias (Cañadón Yaten Guajen, Santa Cruz, Patagonia argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 24; 2; 8-2018; 177-2070327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t24.n2.5006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101145instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:35.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paisajes rupestres. La identificación de patrones de producción y distribución de arte parietal en escalas espaciales amplias (Cañadón Yaten Guajen, Santa Cruz, Patagonia argentina)
Rock art landscapes. Identification of rock art production and distribution patterns at broad spatial scales (Yaten Guajen Canyon, Santa Cruz, Patagonia argentina)
title Paisajes rupestres. La identificación de patrones de producción y distribución de arte parietal en escalas espaciales amplias (Cañadón Yaten Guajen, Santa Cruz, Patagonia argentina)
spellingShingle Paisajes rupestres. La identificación de patrones de producción y distribución de arte parietal en escalas espaciales amplias (Cañadón Yaten Guajen, Santa Cruz, Patagonia argentina)
Fiore, Danae
ARTE RUPESTRE
ESCALAS AMPLIAS
AGENCIA
PERCEPCION Y MOVIMIENTO
title_short Paisajes rupestres. La identificación de patrones de producción y distribución de arte parietal en escalas espaciales amplias (Cañadón Yaten Guajen, Santa Cruz, Patagonia argentina)
title_full Paisajes rupestres. La identificación de patrones de producción y distribución de arte parietal en escalas espaciales amplias (Cañadón Yaten Guajen, Santa Cruz, Patagonia argentina)
title_fullStr Paisajes rupestres. La identificación de patrones de producción y distribución de arte parietal en escalas espaciales amplias (Cañadón Yaten Guajen, Santa Cruz, Patagonia argentina)
title_full_unstemmed Paisajes rupestres. La identificación de patrones de producción y distribución de arte parietal en escalas espaciales amplias (Cañadón Yaten Guajen, Santa Cruz, Patagonia argentina)
title_sort Paisajes rupestres. La identificación de patrones de producción y distribución de arte parietal en escalas espaciales amplias (Cañadón Yaten Guajen, Santa Cruz, Patagonia argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Fiore, Danae
Acevedo, Agustín
author Fiore, Danae
author_facet Fiore, Danae
Acevedo, Agustín
author_role author
author2 Acevedo, Agustín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE RUPESTRE
ESCALAS AMPLIAS
AGENCIA
PERCEPCION Y MOVIMIENTO
topic ARTE RUPESTRE
ESCALAS AMPLIAS
AGENCIA
PERCEPCION Y MOVIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta una primera aproximación a la caracterización de los paisajes rupestres mediante la exploración y análisis sistemático del arte rupestre de dos sectores del cañadón Yaten Guajen (Santa Cruz, Patagonia Argentina). Dicho análisis se basa sobre la concepción de que los paisajes rupestres actualmente visibles son producto de las acciones acumuladas de grupos humanos cuyas agencias dejan señales en: a) la distribución de motivos en el soporte rocoso identificables mediante el estudio de su frecuencia, proporción, densidad, expansión y variedad de motivos y de tipos de motivos y b) el vínculo de los motivos entre sí y con el soporte. Para ello se propone una metodología de registro y un protocolo de análisis de datos rupestres a escalas espaciales amplias, combinando la noción de registro arqueológico como un continuum y la noción de que la experimentación de los paisajes rupestres requiere tanto percepción como movimiento y opera a distintas escalas espaciales complementarias. Los resultados se discuten a la luz del vínculo entre agencia de productores y observadores del arte, sugiriendo que los paisajes rupestres requieren no solo percepción visual sino también movimiento físico para poder experimentarlos.
This paper presents a preliminary approach to the characterisation of rock art landscapes based on the study and systematic analysis of rock art in two sectors of Yaten Guajen Canyon (Santa Cruz, Patagonia Argentina). This analysis is based on the notion that rock art landscapes which are currently visible are product of the accumulated actions of human groups whose agencies have left signs in: a) the distribution of motifs on the bedrock –identifiable through the study of the frequency, proportion, density, expansion and variety of motifs and motif types–, and b) the relations within motifs, and between motifs and the bedrock. To this end, we propose a rock art recording method and data analysis protocol which operates at large spatial scales, combining the notion of the archaeological record as a continuum with the notion that the engagement with rock art landscapes requires both perception and movement while operating at different complementary spatial scales. The results are discussed in the light of the links between the agencies of rock art producers and observers, suggesting that rock art landscapes require not only visual perception but also physical movement to experience them.
Fil: Fiore, Danae. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Acevedo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description En este trabajo se presenta una primera aproximación a la caracterización de los paisajes rupestres mediante la exploración y análisis sistemático del arte rupestre de dos sectores del cañadón Yaten Guajen (Santa Cruz, Patagonia Argentina). Dicho análisis se basa sobre la concepción de que los paisajes rupestres actualmente visibles son producto de las acciones acumuladas de grupos humanos cuyas agencias dejan señales en: a) la distribución de motivos en el soporte rocoso identificables mediante el estudio de su frecuencia, proporción, densidad, expansión y variedad de motivos y de tipos de motivos y b) el vínculo de los motivos entre sí y con el soporte. Para ello se propone una metodología de registro y un protocolo de análisis de datos rupestres a escalas espaciales amplias, combinando la noción de registro arqueológico como un continuum y la noción de que la experimentación de los paisajes rupestres requiere tanto percepción como movimiento y opera a distintas escalas espaciales complementarias. Los resultados se discuten a la luz del vínculo entre agencia de productores y observadores del arte, sugiriendo que los paisajes rupestres requieren no solo percepción visual sino también movimiento físico para poder experimentarlos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101145
Fiore, Danae; Acevedo, Agustín; Paisajes rupestres. La identificación de patrones de producción y distribución de arte parietal en escalas espaciales amplias (Cañadón Yaten Guajen, Santa Cruz, Patagonia argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 24; 2; 8-2018; 177-207
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101145
identifier_str_mv Fiore, Danae; Acevedo, Agustín; Paisajes rupestres. La identificación de patrones de producción y distribución de arte parietal en escalas espaciales amplias (Cañadón Yaten Guajen, Santa Cruz, Patagonia argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 24; 2; 8-2018; 177-207
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t24.n2.5006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614326920413184
score 13.070432