Acortamiento Paleógeno en el Tramo Medio de los Valles Calchaquíes: Depositación Sintectónica de la Formación Quebrada de los Colorados

Autores
Aramayo, Alejandro José; Hongn, Fernando Daniel; del Papa, Cecilia Eugenia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Estudios realizados en diferentes sectores de la Puna y la Cordillera Oriental han confirmado el comienzo de la historia tectono-sedimentaria de la cuenca de antepaís desde el Paleógeno. El tramo medio de los Valles Calchaquíes incluye a los valles de Hualfín, Pucará y Calchaquí (Angastaco-Las Viñas-San Lucas), allí afloran los depósitos del Grupo Salta sobre los que se asienta la sucesión continental del Grupo Payogastilla. La cartografía detallada de rasgos estructurales y sedimentológicos reveló que la unidad basal de este último, de edad eocena (Formación Quebrada de los Colorados), presenta discontinuidades estratigráficas con las rocas infrayacentes y estructuras de crecimiento en sus niveles basales. Estos rasgos demuestran la existencia de un evento de deformación alrededor del Eoceno medio a tardío para este sector de los Andes del norte de Argentina. Esta deformación intracuencal mostró una propagación irregular en espacio y tiempo debido a la reactivación-inversión de las heterogeneidades previas. Las relaciones estratigráficas de la Formación Quebrada de los Colorados y las características de sus facies sedimentarias (rocas clásticas gruesas) permiten interpretar para esta unidad una depositación sintectónica con áreas de aportes locales, promovida por la actividad de las fallas de borde de las distintas zonas de acumulación que levantaron bloques de basamento que limitaron y controlaron la conectividad variable entre ellas. Por todo esto, el tramo medio de los Valles Calchaquíes conforma una zona de decenas de kilómetros donde habría ocurrido el desarrollo de cuencas en un antepaís fragmentado desde el Paleógeno.
Researches performed in several areas of the Puna and the Eastern Cordillera has confirmed the beginning of the tectono-sedimentary history of the foreland basin from the Paleogene. The middle segment of the Valles Calchaquíes region includes the Hualfín, Pucará y Calchaquí (Angastaco-Las Viñas-San Lucas) valleys. Successions of the Salta Group rift basin followed by the continental deposits of the Payogastilla Group foreland basin crop out extensively in these areas. Detailed mapping of structural-sedimentary features revealed that the lowermost unit from the Payogastilla Group of Eocene age (Quebrada de los Colorados Formation) displays stratigraphic unconformities with the underlying rocks and growth structures at its basal levels. These features represent evidences from the existence of a deformation event around the middle to late Eocene at this sector of the Andes from northern Argentina. This intrabasinal deformation showed an irregular propagation pattern in space and time due to the reactivation-inversion of the older heterogeneities. The stratigraphic relationships of the Quebrada de los Colorados Formation and the analysis of its facies (coarse clastic rocks) point to a syntectonic accumulation with local sources supply. Eocene faults bordering the different accumulation areas uplifted basement blocks that limited and controlled the variable connection between the deposition zones. The middle segment of the Valles Calchaquíes preserves the Eocene initial stages of the Payogastilla Group sedimentation. Faults displaced basement blocks from the initial stages of this Eocene broken foreland basin.
Fil: Aramayo, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Hongn, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: del Papa, Cecilia Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Materia
Valles Calchaquíes
Formación Quebrada de los Colorados
Estructuras de crecimiento
Deformación paleógena
Antepaís fragmentado
Valles Calchaquíes
Quebrada de los Colorados Formation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64575

id CONICETDig_1ca95dc6db4657d80f32f9d7527b19ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64575
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acortamiento Paleógeno en el Tramo Medio de los Valles Calchaquíes: Depositación Sintectónica de la Formación Quebrada de los ColoradosPaleogene shortening in the middle sector of the Valles Calchaquíes: syntectonic accumulation of the Quebrada de los Colorados FormationAramayo, Alejandro JoséHongn, Fernando Danieldel Papa, Cecilia EugeniaValles CalchaquíesFormación Quebrada de los ColoradosEstructuras de crecimientoDeformación paleógenaAntepaís fragmentadoValles CalchaquíesQuebrada de los Colorados Formationhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Estudios realizados en diferentes sectores de la Puna y la Cordillera Oriental han confirmado el comienzo de la historia tectono-sedimentaria de la cuenca de antepaís desde el Paleógeno. El tramo medio de los Valles Calchaquíes incluye a los valles de Hualfín, Pucará y Calchaquí (Angastaco-Las Viñas-San Lucas), allí afloran los depósitos del Grupo Salta sobre los que se asienta la sucesión continental del Grupo Payogastilla. La cartografía detallada de rasgos estructurales y sedimentológicos reveló que la unidad basal de este último, de edad eocena (Formación Quebrada de los Colorados), presenta discontinuidades estratigráficas con las rocas infrayacentes y estructuras de crecimiento en sus niveles basales. Estos rasgos demuestran la existencia de un evento de deformación alrededor del Eoceno medio a tardío para este sector de los Andes del norte de Argentina. Esta deformación intracuencal mostró una propagación irregular en espacio y tiempo debido a la reactivación-inversión de las heterogeneidades previas. Las relaciones estratigráficas de la Formación Quebrada de los Colorados y las características de sus facies sedimentarias (rocas clásticas gruesas) permiten interpretar para esta unidad una depositación sintectónica con áreas de aportes locales, promovida por la actividad de las fallas de borde de las distintas zonas de acumulación que levantaron bloques de basamento que limitaron y controlaron la conectividad variable entre ellas. Por todo esto, el tramo medio de los Valles Calchaquíes conforma una zona de decenas de kilómetros donde habría ocurrido el desarrollo de cuencas en un antepaís fragmentado desde el Paleógeno.Researches performed in several areas of the Puna and the Eastern Cordillera has confirmed the beginning of the tectono-sedimentary history of the foreland basin from the Paleogene. The middle segment of the Valles Calchaquíes region includes the Hualfín, Pucará y Calchaquí (Angastaco-Las Viñas-San Lucas) valleys. Successions of the Salta Group rift basin followed by the continental deposits of the Payogastilla Group foreland basin crop out extensively in these areas. Detailed mapping of structural-sedimentary features revealed that the lowermost unit from the Payogastilla Group of Eocene age (Quebrada de los Colorados Formation) displays stratigraphic unconformities with the underlying rocks and growth structures at its basal levels. These features represent evidences from the existence of a deformation event around the middle to late Eocene at this sector of the Andes from northern Argentina. This intrabasinal deformation showed an irregular propagation pattern in space and time due to the reactivation-inversion of the older heterogeneities. The stratigraphic relationships of the Quebrada de los Colorados Formation and the analysis of its facies (coarse clastic rocks) point to a syntectonic accumulation with local sources supply. Eocene faults bordering the different accumulation areas uplifted basement blocks that limited and controlled the variable connection between the deposition zones. The middle segment of the Valles Calchaquíes preserves the Eocene initial stages of the Payogastilla Group sedimentation. Faults displaced basement blocks from the initial stages of this Eocene broken foreland basin.Fil: Aramayo, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Hongn, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: del Papa, Cecilia Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64575Aramayo, Alejandro José; Hongn, Fernando Daniel; del Papa, Cecilia Eugenia; Acortamiento Paleógeno en el Tramo Medio de los Valles Calchaquíes: Depositación Sintectónica de la Formación Quebrada de los Colorados; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 4; 12-2017; 524-5361669-7316CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/9906info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64575instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:30.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acortamiento Paleógeno en el Tramo Medio de los Valles Calchaquíes: Depositación Sintectónica de la Formación Quebrada de los Colorados
Paleogene shortening in the middle sector of the Valles Calchaquíes: syntectonic accumulation of the Quebrada de los Colorados Formation
title Acortamiento Paleógeno en el Tramo Medio de los Valles Calchaquíes: Depositación Sintectónica de la Formación Quebrada de los Colorados
spellingShingle Acortamiento Paleógeno en el Tramo Medio de los Valles Calchaquíes: Depositación Sintectónica de la Formación Quebrada de los Colorados
Aramayo, Alejandro José
Valles Calchaquíes
Formación Quebrada de los Colorados
Estructuras de crecimiento
Deformación paleógena
Antepaís fragmentado
Valles Calchaquíes
Quebrada de los Colorados Formation
title_short Acortamiento Paleógeno en el Tramo Medio de los Valles Calchaquíes: Depositación Sintectónica de la Formación Quebrada de los Colorados
title_full Acortamiento Paleógeno en el Tramo Medio de los Valles Calchaquíes: Depositación Sintectónica de la Formación Quebrada de los Colorados
title_fullStr Acortamiento Paleógeno en el Tramo Medio de los Valles Calchaquíes: Depositación Sintectónica de la Formación Quebrada de los Colorados
title_full_unstemmed Acortamiento Paleógeno en el Tramo Medio de los Valles Calchaquíes: Depositación Sintectónica de la Formación Quebrada de los Colorados
title_sort Acortamiento Paleógeno en el Tramo Medio de los Valles Calchaquíes: Depositación Sintectónica de la Formación Quebrada de los Colorados
dc.creator.none.fl_str_mv Aramayo, Alejandro José
Hongn, Fernando Daniel
del Papa, Cecilia Eugenia
author Aramayo, Alejandro José
author_facet Aramayo, Alejandro José
Hongn, Fernando Daniel
del Papa, Cecilia Eugenia
author_role author
author2 Hongn, Fernando Daniel
del Papa, Cecilia Eugenia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Valles Calchaquíes
Formación Quebrada de los Colorados
Estructuras de crecimiento
Deformación paleógena
Antepaís fragmentado
Valles Calchaquíes
Quebrada de los Colorados Formation
topic Valles Calchaquíes
Formación Quebrada de los Colorados
Estructuras de crecimiento
Deformación paleógena
Antepaís fragmentado
Valles Calchaquíes
Quebrada de los Colorados Formation
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Estudios realizados en diferentes sectores de la Puna y la Cordillera Oriental han confirmado el comienzo de la historia tectono-sedimentaria de la cuenca de antepaís desde el Paleógeno. El tramo medio de los Valles Calchaquíes incluye a los valles de Hualfín, Pucará y Calchaquí (Angastaco-Las Viñas-San Lucas), allí afloran los depósitos del Grupo Salta sobre los que se asienta la sucesión continental del Grupo Payogastilla. La cartografía detallada de rasgos estructurales y sedimentológicos reveló que la unidad basal de este último, de edad eocena (Formación Quebrada de los Colorados), presenta discontinuidades estratigráficas con las rocas infrayacentes y estructuras de crecimiento en sus niveles basales. Estos rasgos demuestran la existencia de un evento de deformación alrededor del Eoceno medio a tardío para este sector de los Andes del norte de Argentina. Esta deformación intracuencal mostró una propagación irregular en espacio y tiempo debido a la reactivación-inversión de las heterogeneidades previas. Las relaciones estratigráficas de la Formación Quebrada de los Colorados y las características de sus facies sedimentarias (rocas clásticas gruesas) permiten interpretar para esta unidad una depositación sintectónica con áreas de aportes locales, promovida por la actividad de las fallas de borde de las distintas zonas de acumulación que levantaron bloques de basamento que limitaron y controlaron la conectividad variable entre ellas. Por todo esto, el tramo medio de los Valles Calchaquíes conforma una zona de decenas de kilómetros donde habría ocurrido el desarrollo de cuencas en un antepaís fragmentado desde el Paleógeno.
Researches performed in several areas of the Puna and the Eastern Cordillera has confirmed the beginning of the tectono-sedimentary history of the foreland basin from the Paleogene. The middle segment of the Valles Calchaquíes region includes the Hualfín, Pucará y Calchaquí (Angastaco-Las Viñas-San Lucas) valleys. Successions of the Salta Group rift basin followed by the continental deposits of the Payogastilla Group foreland basin crop out extensively in these areas. Detailed mapping of structural-sedimentary features revealed that the lowermost unit from the Payogastilla Group of Eocene age (Quebrada de los Colorados Formation) displays stratigraphic unconformities with the underlying rocks and growth structures at its basal levels. These features represent evidences from the existence of a deformation event around the middle to late Eocene at this sector of the Andes from northern Argentina. This intrabasinal deformation showed an irregular propagation pattern in space and time due to the reactivation-inversion of the older heterogeneities. The stratigraphic relationships of the Quebrada de los Colorados Formation and the analysis of its facies (coarse clastic rocks) point to a syntectonic accumulation with local sources supply. Eocene faults bordering the different accumulation areas uplifted basement blocks that limited and controlled the variable connection between the deposition zones. The middle segment of the Valles Calchaquíes preserves the Eocene initial stages of the Payogastilla Group sedimentation. Faults displaced basement blocks from the initial stages of this Eocene broken foreland basin.
Fil: Aramayo, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Hongn, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: del Papa, Cecilia Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
description Estudios realizados en diferentes sectores de la Puna y la Cordillera Oriental han confirmado el comienzo de la historia tectono-sedimentaria de la cuenca de antepaís desde el Paleógeno. El tramo medio de los Valles Calchaquíes incluye a los valles de Hualfín, Pucará y Calchaquí (Angastaco-Las Viñas-San Lucas), allí afloran los depósitos del Grupo Salta sobre los que se asienta la sucesión continental del Grupo Payogastilla. La cartografía detallada de rasgos estructurales y sedimentológicos reveló que la unidad basal de este último, de edad eocena (Formación Quebrada de los Colorados), presenta discontinuidades estratigráficas con las rocas infrayacentes y estructuras de crecimiento en sus niveles basales. Estos rasgos demuestran la existencia de un evento de deformación alrededor del Eoceno medio a tardío para este sector de los Andes del norte de Argentina. Esta deformación intracuencal mostró una propagación irregular en espacio y tiempo debido a la reactivación-inversión de las heterogeneidades previas. Las relaciones estratigráficas de la Formación Quebrada de los Colorados y las características de sus facies sedimentarias (rocas clásticas gruesas) permiten interpretar para esta unidad una depositación sintectónica con áreas de aportes locales, promovida por la actividad de las fallas de borde de las distintas zonas de acumulación que levantaron bloques de basamento que limitaron y controlaron la conectividad variable entre ellas. Por todo esto, el tramo medio de los Valles Calchaquíes conforma una zona de decenas de kilómetros donde habría ocurrido el desarrollo de cuencas en un antepaís fragmentado desde el Paleógeno.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/64575
Aramayo, Alejandro José; Hongn, Fernando Daniel; del Papa, Cecilia Eugenia; Acortamiento Paleógeno en el Tramo Medio de los Valles Calchaquíes: Depositación Sintectónica de la Formación Quebrada de los Colorados; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 4; 12-2017; 524-536
1669-7316
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/64575
identifier_str_mv Aramayo, Alejandro José; Hongn, Fernando Daniel; del Papa, Cecilia Eugenia; Acortamiento Paleógeno en el Tramo Medio de los Valles Calchaquíes: Depositación Sintectónica de la Formación Quebrada de los Colorados; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 4; 12-2017; 524-536
1669-7316
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/9906
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269583902244864
score 13.13397