Tener amor es morirse: Poesía, música y romanticismo en El Cancionero Argentino (Buenos Aires, 1837-1838)

Autores
Guillamón, Guillermina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente artículo es indagar en torno al surgimiento del género "canción" en Buenos Aires durante la década de 1830 a fin de abordar los cuatro tomos de El Cancionero Argentino. Colección de poesías adaptadas para el canto. Publicados por Antonio Wilde entre 1837 y 1838, los cancioneros recopilan doscientas canciones que circularon entre la élite porteña y que fueron producto de los principales intelectuales y músicos pertenecientes y allegados a la denominada "joven generación romántica".
The aim of this work is to investigate about the emergence of the genre "song" in Buenos Aires during the 1830 decade to inquire the four volumes of the de "El Cancionero Argentino. Colección de poesías adaptadas para el canto". Published by Antonio Wilde between 1837 and 1838, the songbooks collected two hundred songs that circulated in Buenos Aires and were the product of the leading intellectuals and musicians and relatives belonging to the so-called "young romantic generation".
Fil: Guillamón, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Estudios de teoría literaria, 5(10), 61-74. (2016)
ISSN 2313-9676
Materia
Literatura
Canción
Poesía y música
Romanticismo
Esteban Echeverría
Juan Pedro Esnaola
Joven generación romántica
Song
Poetry and music
Romanticism
Esteban Echeverría
Juan Pedro Esnaola
Young romantic generation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13609

id MemAca_bc28ee331e7b13ff177963d783bc8790
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13609
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Tener amor es morirse: Poesía, música y romanticismo en El Cancionero Argentino (Buenos Aires, 1837-1838)Guillamón, GuillerminaLiteraturaCanciónPoesía y músicaRomanticismoEsteban EcheverríaJuan Pedro EsnaolaJoven generación románticaSongPoetry and musicRomanticismEsteban EcheverríaJuan Pedro EsnaolaYoung romantic generationEl objetivo del presente artículo es indagar en torno al surgimiento del género "canción" en Buenos Aires durante la década de 1830 a fin de abordar los cuatro tomos de El Cancionero Argentino. Colección de poesías adaptadas para el canto. Publicados por Antonio Wilde entre 1837 y 1838, los cancioneros recopilan doscientas canciones que circularon entre la élite porteña y que fueron producto de los principales intelectuales y músicos pertenecientes y allegados a la denominada "joven generación romántica".The aim of this work is to investigate about the emergence of the genre "song" in Buenos Aires during the 1830 decade to inquire the four volumes of the de "El Cancionero Argentino. Colección de poesías adaptadas para el canto". Published by Antonio Wilde between 1837 and 1838, the songbooks collected two hundred songs that circulated in Buenos Aires and were the product of the leading intellectuals and musicians and relatives belonging to the so-called "young romantic generation".Fil: Guillamón, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13609/pr.13609.pdfEstudios de teoría literaria, 5(10), 61-74. (2016)ISSN 2313-9676reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/109922info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13609Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:41.062Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tener amor es morirse: Poesía, música y romanticismo en El Cancionero Argentino (Buenos Aires, 1837-1838)
title Tener amor es morirse: Poesía, música y romanticismo en El Cancionero Argentino (Buenos Aires, 1837-1838)
spellingShingle Tener amor es morirse: Poesía, música y romanticismo en El Cancionero Argentino (Buenos Aires, 1837-1838)
Guillamón, Guillermina
Literatura
Canción
Poesía y música
Romanticismo
Esteban Echeverría
Juan Pedro Esnaola
Joven generación romántica
Song
Poetry and music
Romanticism
Esteban Echeverría
Juan Pedro Esnaola
Young romantic generation
title_short Tener amor es morirse: Poesía, música y romanticismo en El Cancionero Argentino (Buenos Aires, 1837-1838)
title_full Tener amor es morirse: Poesía, música y romanticismo en El Cancionero Argentino (Buenos Aires, 1837-1838)
title_fullStr Tener amor es morirse: Poesía, música y romanticismo en El Cancionero Argentino (Buenos Aires, 1837-1838)
title_full_unstemmed Tener amor es morirse: Poesía, música y romanticismo en El Cancionero Argentino (Buenos Aires, 1837-1838)
title_sort Tener amor es morirse: Poesía, música y romanticismo en El Cancionero Argentino (Buenos Aires, 1837-1838)
dc.creator.none.fl_str_mv Guillamón, Guillermina
author Guillamón, Guillermina
author_facet Guillamón, Guillermina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Canción
Poesía y música
Romanticismo
Esteban Echeverría
Juan Pedro Esnaola
Joven generación romántica
Song
Poetry and music
Romanticism
Esteban Echeverría
Juan Pedro Esnaola
Young romantic generation
topic Literatura
Canción
Poesía y música
Romanticismo
Esteban Echeverría
Juan Pedro Esnaola
Joven generación romántica
Song
Poetry and music
Romanticism
Esteban Echeverría
Juan Pedro Esnaola
Young romantic generation
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente artículo es indagar en torno al surgimiento del género "canción" en Buenos Aires durante la década de 1830 a fin de abordar los cuatro tomos de El Cancionero Argentino. Colección de poesías adaptadas para el canto. Publicados por Antonio Wilde entre 1837 y 1838, los cancioneros recopilan doscientas canciones que circularon entre la élite porteña y que fueron producto de los principales intelectuales y músicos pertenecientes y allegados a la denominada "joven generación romántica".
The aim of this work is to investigate about the emergence of the genre "song" in Buenos Aires during the 1830 decade to inquire the four volumes of the de "El Cancionero Argentino. Colección de poesías adaptadas para el canto". Published by Antonio Wilde between 1837 and 1838, the songbooks collected two hundred songs that circulated in Buenos Aires and were the product of the leading intellectuals and musicians and relatives belonging to the so-called "young romantic generation".
Fil: Guillamón, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El objetivo del presente artículo es indagar en torno al surgimiento del género "canción" en Buenos Aires durante la década de 1830 a fin de abordar los cuatro tomos de El Cancionero Argentino. Colección de poesías adaptadas para el canto. Publicados por Antonio Wilde entre 1837 y 1838, los cancioneros recopilan doscientas canciones que circularon entre la élite porteña y que fueron producto de los principales intelectuales y músicos pertenecientes y allegados a la denominada "joven generación romántica".
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13609/pr.13609.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13609/pr.13609.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/109922
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Estudios de teoría literaria, 5(10), 61-74. (2016)
ISSN 2313-9676
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261454825193472
score 13.13397