Aspectos ecológico-ambientales y sistémicos para el desarrollo de los complejos agroalimentarios

Autores
Mariano, Roberto Carlos; Lozza, Anabella; Álamo Iriarte, Ana Paula
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Informe Brundtland manifestó las consecuencias del crecimiento económico y la necesidad de fijar límites sobre la cantidad de bienes y servicios consumidos por una generación. Consecuentemente, orientó los debates hacia el concepto de sostenibilidad del desarrollo. Los índices o indicadores constituyen un sistema de señales que evalúan el progreso hacia el desarrollo sostenible. El presente trabajo se propone seleccionar ejes ambientales transversales para el análisis de complejos agroalimentarios, analizado bibliografía de autores nacionales e internacionales que abordan la temática. Se relevaron cuatro ejes temáticos transversales: energía, agua, cambios de uso de suelo y biodiversidad; los cuales fueron operacionalizados en diferentes indicadores, índices o metodologías propuestos desde la bibliografía. Estas herramientas resultan útiles para medir el desempeño ambiental de los complejos agroalimentarios y son necesarias para orientar la toma de decisiones respecto a los aspectos ecológico-ambientales en niveles locales y regionales.
Fil: Mariano, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Lozza, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Álamo Iriarte, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Materia
Desarrollo sostenible
Indicadores ambientales
Toma de decisiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178266

id CONICETDig_1c9b5bafca2c405a0068cd79188cedb4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178266
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aspectos ecológico-ambientales y sistémicos para el desarrollo de los complejos agroalimentariosMariano, Roberto CarlosLozza, AnabellaÁlamo Iriarte, Ana PaulaDesarrollo sostenibleIndicadores ambientalesToma de decisioneshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Informe Brundtland manifestó las consecuencias del crecimiento económico y la necesidad de fijar límites sobre la cantidad de bienes y servicios consumidos por una generación. Consecuentemente, orientó los debates hacia el concepto de sostenibilidad del desarrollo. Los índices o indicadores constituyen un sistema de señales que evalúan el progreso hacia el desarrollo sostenible. El presente trabajo se propone seleccionar ejes ambientales transversales para el análisis de complejos agroalimentarios, analizado bibliografía de autores nacionales e internacionales que abordan la temática. Se relevaron cuatro ejes temáticos transversales: energía, agua, cambios de uso de suelo y biodiversidad; los cuales fueron operacionalizados en diferentes indicadores, índices o metodologías propuestos desde la bibliografía. Estas herramientas resultan útiles para medir el desempeño ambiental de los complejos agroalimentarios y son necesarias para orientar la toma de decisiones respecto a los aspectos ecológico-ambientales en niveles locales y regionales.Fil: Mariano, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Lozza, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Álamo Iriarte, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178266Mariano, Roberto Carlos; Lozza, Anabella; Álamo Iriarte, Ana Paula; Aspectos ecológico-ambientales y sistémicos para el desarrollo de los complejos agroalimentarios; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Negocios Agroalimentarios; 3; 1; 7-2018; 14-202591-3360CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.unlpam.edu.ar/images/RNA_Volumen_3_N_1_1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:45:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178266instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:45:37.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos ecológico-ambientales y sistémicos para el desarrollo de los complejos agroalimentarios
title Aspectos ecológico-ambientales y sistémicos para el desarrollo de los complejos agroalimentarios
spellingShingle Aspectos ecológico-ambientales y sistémicos para el desarrollo de los complejos agroalimentarios
Mariano, Roberto Carlos
Desarrollo sostenible
Indicadores ambientales
Toma de decisiones
title_short Aspectos ecológico-ambientales y sistémicos para el desarrollo de los complejos agroalimentarios
title_full Aspectos ecológico-ambientales y sistémicos para el desarrollo de los complejos agroalimentarios
title_fullStr Aspectos ecológico-ambientales y sistémicos para el desarrollo de los complejos agroalimentarios
title_full_unstemmed Aspectos ecológico-ambientales y sistémicos para el desarrollo de los complejos agroalimentarios
title_sort Aspectos ecológico-ambientales y sistémicos para el desarrollo de los complejos agroalimentarios
dc.creator.none.fl_str_mv Mariano, Roberto Carlos
Lozza, Anabella
Álamo Iriarte, Ana Paula
author Mariano, Roberto Carlos
author_facet Mariano, Roberto Carlos
Lozza, Anabella
Álamo Iriarte, Ana Paula
author_role author
author2 Lozza, Anabella
Álamo Iriarte, Ana Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo sostenible
Indicadores ambientales
Toma de decisiones
topic Desarrollo sostenible
Indicadores ambientales
Toma de decisiones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Informe Brundtland manifestó las consecuencias del crecimiento económico y la necesidad de fijar límites sobre la cantidad de bienes y servicios consumidos por una generación. Consecuentemente, orientó los debates hacia el concepto de sostenibilidad del desarrollo. Los índices o indicadores constituyen un sistema de señales que evalúan el progreso hacia el desarrollo sostenible. El presente trabajo se propone seleccionar ejes ambientales transversales para el análisis de complejos agroalimentarios, analizado bibliografía de autores nacionales e internacionales que abordan la temática. Se relevaron cuatro ejes temáticos transversales: energía, agua, cambios de uso de suelo y biodiversidad; los cuales fueron operacionalizados en diferentes indicadores, índices o metodologías propuestos desde la bibliografía. Estas herramientas resultan útiles para medir el desempeño ambiental de los complejos agroalimentarios y son necesarias para orientar la toma de decisiones respecto a los aspectos ecológico-ambientales en niveles locales y regionales.
Fil: Mariano, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Lozza, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Álamo Iriarte, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
description El Informe Brundtland manifestó las consecuencias del crecimiento económico y la necesidad de fijar límites sobre la cantidad de bienes y servicios consumidos por una generación. Consecuentemente, orientó los debates hacia el concepto de sostenibilidad del desarrollo. Los índices o indicadores constituyen un sistema de señales que evalúan el progreso hacia el desarrollo sostenible. El presente trabajo se propone seleccionar ejes ambientales transversales para el análisis de complejos agroalimentarios, analizado bibliografía de autores nacionales e internacionales que abordan la temática. Se relevaron cuatro ejes temáticos transversales: energía, agua, cambios de uso de suelo y biodiversidad; los cuales fueron operacionalizados en diferentes indicadores, índices o metodologías propuestos desde la bibliografía. Estas herramientas resultan útiles para medir el desempeño ambiental de los complejos agroalimentarios y son necesarias para orientar la toma de decisiones respecto a los aspectos ecológico-ambientales en niveles locales y regionales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178266
Mariano, Roberto Carlos; Lozza, Anabella; Álamo Iriarte, Ana Paula; Aspectos ecológico-ambientales y sistémicos para el desarrollo de los complejos agroalimentarios; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Negocios Agroalimentarios; 3; 1; 7-2018; 14-20
2591-3360
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178266
identifier_str_mv Mariano, Roberto Carlos; Lozza, Anabella; Álamo Iriarte, Ana Paula; Aspectos ecológico-ambientales y sistémicos para el desarrollo de los complejos agroalimentarios; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Negocios Agroalimentarios; 3; 1; 7-2018; 14-20
2591-3360
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.unlpam.edu.ar/images/RNA_Volumen_3_N_1_1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082966004957184
score 13.22299