Nanomateriales creados en la Argentina
- Autores
- Hoppe, Cristina Elena; Williams, Federico Jose
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se han fabricado computadoras más rápidas, pantallas más delgadas, más brillantes y más livianas, motores más eficientes. Alcanza con mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que nos encontramos rodeados por objetos que han cambiado nuestras vidas. Están hechos de gran diversidad de materiales, generados por técnicas basadas en avances del conocimiento de la física y la química de la materia. También se han puesto a punto en tiempos recientes nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades, de recuperación de ambientes contaminados y de generación y almacenamiento de energía. Muchos de esos notables progresos tecnológicos han sido posibles gracias al desarrollo reciente de los nanomateriales. El objetivo de este artículo es discutir qué son y para qué sirven, y dar ejemplos de algunos que fueron elaborados en la Argentina para cumplir determinadas funciones.
Fil: Hoppe, Cristina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales (i); Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Williams, Federico Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina - Materia
-
NANOMATERIALES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8195
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1c58dcbc31541ec5fd1bb8e51c61e684 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8195 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nanomateriales creados en la ArgentinaHoppe, Cristina ElenaWilliams, Federico JoseNANOMATERIALESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/2.10https://purl.org/becyt/ford/2En los últimos años se han fabricado computadoras más rápidas, pantallas más delgadas, más brillantes y más livianas, motores más eficientes. Alcanza con mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que nos encontramos rodeados por objetos que han cambiado nuestras vidas. Están hechos de gran diversidad de materiales, generados por técnicas basadas en avances del conocimiento de la física y la química de la materia. También se han puesto a punto en tiempos recientes nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades, de recuperación de ambientes contaminados y de generación y almacenamiento de energía. Muchos de esos notables progresos tecnológicos han sido posibles gracias al desarrollo reciente de los nanomateriales. El objetivo de este artículo es discutir qué son y para qué sirven, y dar ejemplos de algunos que fueron elaborados en la Argentina para cumplir determinadas funciones.Fil: Hoppe, Cristina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales (i); Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Williams, Federico Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8195Hoppe, Cristina Elena; Williams, Federico Jose; Nanomateriales creados en la Argentina; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 21; 124; 9-2011; 33-381666-5171spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy124/index.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:54.173CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nanomateriales creados en la Argentina |
title |
Nanomateriales creados en la Argentina |
spellingShingle |
Nanomateriales creados en la Argentina Hoppe, Cristina Elena NANOMATERIALES ARGENTINA |
title_short |
Nanomateriales creados en la Argentina |
title_full |
Nanomateriales creados en la Argentina |
title_fullStr |
Nanomateriales creados en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Nanomateriales creados en la Argentina |
title_sort |
Nanomateriales creados en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hoppe, Cristina Elena Williams, Federico Jose |
author |
Hoppe, Cristina Elena |
author_facet |
Hoppe, Cristina Elena Williams, Federico Jose |
author_role |
author |
author2 |
Williams, Federico Jose |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NANOMATERIALES ARGENTINA |
topic |
NANOMATERIALES ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/2.10 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se han fabricado computadoras más rápidas, pantallas más delgadas, más brillantes y más livianas, motores más eficientes. Alcanza con mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que nos encontramos rodeados por objetos que han cambiado nuestras vidas. Están hechos de gran diversidad de materiales, generados por técnicas basadas en avances del conocimiento de la física y la química de la materia. También se han puesto a punto en tiempos recientes nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades, de recuperación de ambientes contaminados y de generación y almacenamiento de energía. Muchos de esos notables progresos tecnológicos han sido posibles gracias al desarrollo reciente de los nanomateriales. El objetivo de este artículo es discutir qué son y para qué sirven, y dar ejemplos de algunos que fueron elaborados en la Argentina para cumplir determinadas funciones. Fil: Hoppe, Cristina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales (i); Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Williams, Federico Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina |
description |
En los últimos años se han fabricado computadoras más rápidas, pantallas más delgadas, más brillantes y más livianas, motores más eficientes. Alcanza con mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que nos encontramos rodeados por objetos que han cambiado nuestras vidas. Están hechos de gran diversidad de materiales, generados por técnicas basadas en avances del conocimiento de la física y la química de la materia. También se han puesto a punto en tiempos recientes nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades, de recuperación de ambientes contaminados y de generación y almacenamiento de energía. Muchos de esos notables progresos tecnológicos han sido posibles gracias al desarrollo reciente de los nanomateriales. El objetivo de este artículo es discutir qué son y para qué sirven, y dar ejemplos de algunos que fueron elaborados en la Argentina para cumplir determinadas funciones. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/8195 Hoppe, Cristina Elena; Williams, Federico Jose; Nanomateriales creados en la Argentina; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 21; 124; 9-2011; 33-38 1666-5171 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/8195 |
identifier_str_mv |
Hoppe, Cristina Elena; Williams, Federico Jose; Nanomateriales creados en la Argentina; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 21; 124; 9-2011; 33-38 1666-5171 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy124/index.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268760943099904 |
score |
13.13397 |