“Identidad colectiva camionera”, un recurso de poder sindical en Argentina entre 2003 y 2011

Autores
Pontoni, Gabriela Alejandra
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo estudia la construcción de identidad colectiva de los “Camioneros” como recurso de poder sindical. Hemos definido como “Camioneros” al conjunto de organizaciones gremiales encabezadas por la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios y 24 sindicatos adheridos a ella. Estas organizaciones se distribuyen la representación de trabajadores de 17 sub-ramas de actividad económica que integran los sectores de transporte carretero, logística y servicios anexos en Argentina. Dentro de nuestro análisis también hemos considerado la estructura de oportunidades políticas y económicas de Argentina durante el período 2003-2011, pues entendemos que ese contexto atravesó un proceso de revitalización sindical. Metodológicamente hemos analizado entrevistas realizadas a trabajadores del sector basándonos en el marco teórico propuesto en la primera parte de la investigación. Tras el estudio, de carácter exploratorio, encontramos que Camioneros ha podido capitalizar el contexto de crecimiento de la economía argentina y potenciar sus alianzas políticas con el fin de mejorar los salarios y las condiciones de trabajo generales de sus representados. En consecuencia, su identidad colectiva se fortaleció a través de la demostración de eficacia a la hora de negociar y materializar sus objetivos de representación.
This work analyzes the construction of “truckers” collective identity as a union power resource. “Truckers” are defined as a group of union organizations headed by the National Federation of Truckers, Workers and Employees of Automotive Cargo Transport, Logistics and Services (Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios) and 24 labor unions that belong to it. This group of organizations represents workers in 17 sub-sectors that make up road transport, logistics and other related services in Argentina. The analysis has also considered the structure of political and economic opportunities in Argentina between 2003 and 2011, when that context went through a process known as “union revitalization.” Methodologically, interviews with workers in the sector have been analyzed based on the theoretical framework proposed in the first part of the study. After an exploratory investigation, it was found that truckers have been able to capitalize on the growth context of Argentina’s economy and empower their political alliances in order to improve salaries and general working conditions through their representatives. In consequence, their collective identity was strengthened through the demonstration of efficacy when negotiating and crystallizing their aims for representation.
Fil: Pontoni, Gabriela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Materia
RECURSOS DE PODER SINDICAL
IDENTIDAD COLECTIVA
ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES
SINDICATO DE CAMIONEROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196851

id CONICETDig_ba426a75f77896283b6fa59d21a44680
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196851
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Identidad colectiva camionera”, un recurso de poder sindical en Argentina entre 2003 y 2011“Truckers’ Collective Identity,” a Union Power Resource in Argentina between 2003 & 2011Pontoni, Gabriela AlejandraRECURSOS DE PODER SINDICALIDENTIDAD COLECTIVAESTRUCTURA DE OPORTUNIDADESSINDICATO DE CAMIONEROShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo estudia la construcción de identidad colectiva de los “Camioneros” como recurso de poder sindical. Hemos definido como “Camioneros” al conjunto de organizaciones gremiales encabezadas por la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios y 24 sindicatos adheridos a ella. Estas organizaciones se distribuyen la representación de trabajadores de 17 sub-ramas de actividad económica que integran los sectores de transporte carretero, logística y servicios anexos en Argentina. Dentro de nuestro análisis también hemos considerado la estructura de oportunidades políticas y económicas de Argentina durante el período 2003-2011, pues entendemos que ese contexto atravesó un proceso de revitalización sindical. Metodológicamente hemos analizado entrevistas realizadas a trabajadores del sector basándonos en el marco teórico propuesto en la primera parte de la investigación. Tras el estudio, de carácter exploratorio, encontramos que Camioneros ha podido capitalizar el contexto de crecimiento de la economía argentina y potenciar sus alianzas políticas con el fin de mejorar los salarios y las condiciones de trabajo generales de sus representados. En consecuencia, su identidad colectiva se fortaleció a través de la demostración de eficacia a la hora de negociar y materializar sus objetivos de representación.This work analyzes the construction of “truckers” collective identity as a union power resource. “Truckers” are defined as a group of union organizations headed by the National Federation of Truckers, Workers and Employees of Automotive Cargo Transport, Logistics and Services (Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios) and 24 labor unions that belong to it. This group of organizations represents workers in 17 sub-sectors that make up road transport, logistics and other related services in Argentina. The analysis has also considered the structure of political and economic opportunities in Argentina between 2003 and 2011, when that context went through a process known as “union revitalization.” Methodologically, interviews with workers in the sector have been analyzed based on the theoretical framework proposed in the first part of the study. After an exploratory investigation, it was found that truckers have been able to capitalize on the growth context of Argentina’s economy and empower their political alliances in order to improve salaries and general working conditions through their representatives. In consequence, their collective identity was strengthened through the demonstration of efficacy when negotiating and crystallizing their aims for representation.Fil: Pontoni, Gabriela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversidad de Zulia2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196851Pontoni, Gabriela Alejandra; “Identidad colectiva camionera”, un recurso de poder sindical en Argentina entre 2003 y 2011; Universidad de Zulia; Gaceta Laboral; 18; 2; 8-2012; 151-1721315-8597CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://produccioncientificaluz.org/index.php/gaceta/article/view/3828info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196851instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:56:29.205CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Identidad colectiva camionera”, un recurso de poder sindical en Argentina entre 2003 y 2011
“Truckers’ Collective Identity,” a Union Power Resource in Argentina between 2003 & 2011
title “Identidad colectiva camionera”, un recurso de poder sindical en Argentina entre 2003 y 2011
spellingShingle “Identidad colectiva camionera”, un recurso de poder sindical en Argentina entre 2003 y 2011
Pontoni, Gabriela Alejandra
RECURSOS DE PODER SINDICAL
IDENTIDAD COLECTIVA
ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES
SINDICATO DE CAMIONEROS
title_short “Identidad colectiva camionera”, un recurso de poder sindical en Argentina entre 2003 y 2011
title_full “Identidad colectiva camionera”, un recurso de poder sindical en Argentina entre 2003 y 2011
title_fullStr “Identidad colectiva camionera”, un recurso de poder sindical en Argentina entre 2003 y 2011
title_full_unstemmed “Identidad colectiva camionera”, un recurso de poder sindical en Argentina entre 2003 y 2011
title_sort “Identidad colectiva camionera”, un recurso de poder sindical en Argentina entre 2003 y 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Pontoni, Gabriela Alejandra
author Pontoni, Gabriela Alejandra
author_facet Pontoni, Gabriela Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RECURSOS DE PODER SINDICAL
IDENTIDAD COLECTIVA
ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES
SINDICATO DE CAMIONEROS
topic RECURSOS DE PODER SINDICAL
IDENTIDAD COLECTIVA
ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES
SINDICATO DE CAMIONEROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo estudia la construcción de identidad colectiva de los “Camioneros” como recurso de poder sindical. Hemos definido como “Camioneros” al conjunto de organizaciones gremiales encabezadas por la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios y 24 sindicatos adheridos a ella. Estas organizaciones se distribuyen la representación de trabajadores de 17 sub-ramas de actividad económica que integran los sectores de transporte carretero, logística y servicios anexos en Argentina. Dentro de nuestro análisis también hemos considerado la estructura de oportunidades políticas y económicas de Argentina durante el período 2003-2011, pues entendemos que ese contexto atravesó un proceso de revitalización sindical. Metodológicamente hemos analizado entrevistas realizadas a trabajadores del sector basándonos en el marco teórico propuesto en la primera parte de la investigación. Tras el estudio, de carácter exploratorio, encontramos que Camioneros ha podido capitalizar el contexto de crecimiento de la economía argentina y potenciar sus alianzas políticas con el fin de mejorar los salarios y las condiciones de trabajo generales de sus representados. En consecuencia, su identidad colectiva se fortaleció a través de la demostración de eficacia a la hora de negociar y materializar sus objetivos de representación.
This work analyzes the construction of “truckers” collective identity as a union power resource. “Truckers” are defined as a group of union organizations headed by the National Federation of Truckers, Workers and Employees of Automotive Cargo Transport, Logistics and Services (Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios) and 24 labor unions that belong to it. This group of organizations represents workers in 17 sub-sectors that make up road transport, logistics and other related services in Argentina. The analysis has also considered the structure of political and economic opportunities in Argentina between 2003 and 2011, when that context went through a process known as “union revitalization.” Methodologically, interviews with workers in the sector have been analyzed based on the theoretical framework proposed in the first part of the study. After an exploratory investigation, it was found that truckers have been able to capitalize on the growth context of Argentina’s economy and empower their political alliances in order to improve salaries and general working conditions through their representatives. In consequence, their collective identity was strengthened through the demonstration of efficacy when negotiating and crystallizing their aims for representation.
Fil: Pontoni, Gabriela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
description Este trabajo estudia la construcción de identidad colectiva de los “Camioneros” como recurso de poder sindical. Hemos definido como “Camioneros” al conjunto de organizaciones gremiales encabezadas por la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios y 24 sindicatos adheridos a ella. Estas organizaciones se distribuyen la representación de trabajadores de 17 sub-ramas de actividad económica que integran los sectores de transporte carretero, logística y servicios anexos en Argentina. Dentro de nuestro análisis también hemos considerado la estructura de oportunidades políticas y económicas de Argentina durante el período 2003-2011, pues entendemos que ese contexto atravesó un proceso de revitalización sindical. Metodológicamente hemos analizado entrevistas realizadas a trabajadores del sector basándonos en el marco teórico propuesto en la primera parte de la investigación. Tras el estudio, de carácter exploratorio, encontramos que Camioneros ha podido capitalizar el contexto de crecimiento de la economía argentina y potenciar sus alianzas políticas con el fin de mejorar los salarios y las condiciones de trabajo generales de sus representados. En consecuencia, su identidad colectiva se fortaleció a través de la demostración de eficacia a la hora de negociar y materializar sus objetivos de representación.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196851
Pontoni, Gabriela Alejandra; “Identidad colectiva camionera”, un recurso de poder sindical en Argentina entre 2003 y 2011; Universidad de Zulia; Gaceta Laboral; 18; 2; 8-2012; 151-172
1315-8597
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196851
identifier_str_mv Pontoni, Gabriela Alejandra; “Identidad colectiva camionera”, un recurso de poder sindical en Argentina entre 2003 y 2011; Universidad de Zulia; Gaceta Laboral; 18; 2; 8-2012; 151-172
1315-8597
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://produccioncientificaluz.org/index.php/gaceta/article/view/3828
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zulia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zulia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083100014018560
score 13.22299