Aportes desde la antropologia de la niñez para pensar el flagelo de la desnutrición

Autores
Leavy, Maria Pia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la perspectiva de la antropología de la niñez, este artículo explora las acciones de atención primaria de la salud para el tratamiento y la prevención de déficits nutricionales focalizados sobre la población indígena infantil en contextos rurales del departamento de Orán, Salta. Los objetivos son describir las prácticas de atención sanitaria que se despliegan hacia la población infantil, indagar en la perspectiva de los agentes sanitarios sobre su labor y en la perspectiva de la población paciente infantil sobre la atención sanitaria. Se utilizaron técnicas cualitativas: observación participante en actividades laborales, domésticas y espacios de atención a la salud y entrevistas en profundidad y técnicas de documentación. Se encuentran sentidos antagónicos entre la perspectiva de los agentes de la salud y la población paciente en torno al problema de la desnutrición. Las acciones de atención primaria abordan la desnutrición como una enfermedad individual y opacan los aspectos culturales implicados en la alimentación. La perspectiva antropológica sugiere que aquellos enfoques de la desnutrición donde se enfatiza la etiología de la pobreza y las pautas inadecuadas de crianza, niegan los procesos sociales e históricos que conforman las condiciones de vulnerabilidad en que viven quienes poseen déficits nutricionales.
This paper describes an anthropological investigation which analyzes sanitary actions destined to native child population in the frame of childhood studies. Objectives: Describe primary health care (PHC) actions destined to child patients; inquire into sanitary agents perspective about their work and their patients; inquire into children view on PHC attention. Methodology: qualitative, participant observation (domestic and working activities, and healthcare centers), deep interviews and documentation techniques in rural regions in Oran department, Salta, Argentina. Results: There are antagonistic meanings between sanitary agents and patient `s views on nutritional deficits. PHC practices approach malnutrition as an individual disease and skip cultural aspects involved in alimentation and breeding. Anthropological perspective analyses how poverty and cultural otherness are used to explain undernourishment, overshadowing social and political process involved in the present vulnerable conditions of those who suffer nutritional deficits.
Fil: Leavy, Maria Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
Infancia
Pueblos Indígenas
Desnutrición
Atención Primaria de la Salud
Antropología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71223

id CONICETDig_1c0b19830db3e2a4a97b410e184188c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71223
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes desde la antropologia de la niñez para pensar el flagelo de la desnutriciónLeavy, Maria PiaInfanciaPueblos IndígenasDesnutriciónAtención Primaria de la SaludAntropologíahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde la perspectiva de la antropología de la niñez, este artículo explora las acciones de atención primaria de la salud para el tratamiento y la prevención de déficits nutricionales focalizados sobre la población indígena infantil en contextos rurales del departamento de Orán, Salta. Los objetivos son describir las prácticas de atención sanitaria que se despliegan hacia la población infantil, indagar en la perspectiva de los agentes sanitarios sobre su labor y en la perspectiva de la población paciente infantil sobre la atención sanitaria. Se utilizaron técnicas cualitativas: observación participante en actividades laborales, domésticas y espacios de atención a la salud y entrevistas en profundidad y técnicas de documentación. Se encuentran sentidos antagónicos entre la perspectiva de los agentes de la salud y la población paciente en torno al problema de la desnutrición. Las acciones de atención primaria abordan la desnutrición como una enfermedad individual y opacan los aspectos culturales implicados en la alimentación. La perspectiva antropológica sugiere que aquellos enfoques de la desnutrición donde se enfatiza la etiología de la pobreza y las pautas inadecuadas de crianza, niegan los procesos sociales e históricos que conforman las condiciones de vulnerabilidad en que viven quienes poseen déficits nutricionales.This paper describes an anthropological investigation which analyzes sanitary actions destined to native child population in the frame of childhood studies. Objectives: Describe primary health care (PHC) actions destined to child patients; inquire into sanitary agents perspective about their work and their patients; inquire into children view on PHC attention. Methodology: qualitative, participant observation (domestic and working activities, and healthcare centers), deep interviews and documentation techniques in rural regions in Oran department, Salta, Argentina. Results: There are antagonistic meanings between sanitary agents and patient `s views on nutritional deficits. PHC practices approach malnutrition as an individual disease and skip cultural aspects involved in alimentation and breeding. Anthropological perspective analyses how poverty and cultural otherness are used to explain undernourishment, overshadowing social and political process involved in the present vulnerable conditions of those who suffer nutritional deficits.Fil: Leavy, Maria Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaAsociación Argentina de Sociología2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71223Leavy, Maria Pia; Aportes desde la antropologia de la niñez para pensar el flagelo de la desnutrición; Asociación Argentina de Sociología; Horizontes Sociológicos; 3; 6; 12-2015; 54-722346-8645CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aass.org.elserver.com/ojs/index.php/hs/article/view/63info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:10:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71223instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:10:07.854CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes desde la antropologia de la niñez para pensar el flagelo de la desnutrición
title Aportes desde la antropologia de la niñez para pensar el flagelo de la desnutrición
spellingShingle Aportes desde la antropologia de la niñez para pensar el flagelo de la desnutrición
Leavy, Maria Pia
Infancia
Pueblos Indígenas
Desnutrición
Atención Primaria de la Salud
Antropología
title_short Aportes desde la antropologia de la niñez para pensar el flagelo de la desnutrición
title_full Aportes desde la antropologia de la niñez para pensar el flagelo de la desnutrición
title_fullStr Aportes desde la antropologia de la niñez para pensar el flagelo de la desnutrición
title_full_unstemmed Aportes desde la antropologia de la niñez para pensar el flagelo de la desnutrición
title_sort Aportes desde la antropologia de la niñez para pensar el flagelo de la desnutrición
dc.creator.none.fl_str_mv Leavy, Maria Pia
author Leavy, Maria Pia
author_facet Leavy, Maria Pia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Infancia
Pueblos Indígenas
Desnutrición
Atención Primaria de la Salud
Antropología
topic Infancia
Pueblos Indígenas
Desnutrición
Atención Primaria de la Salud
Antropología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la perspectiva de la antropología de la niñez, este artículo explora las acciones de atención primaria de la salud para el tratamiento y la prevención de déficits nutricionales focalizados sobre la población indígena infantil en contextos rurales del departamento de Orán, Salta. Los objetivos son describir las prácticas de atención sanitaria que se despliegan hacia la población infantil, indagar en la perspectiva de los agentes sanitarios sobre su labor y en la perspectiva de la población paciente infantil sobre la atención sanitaria. Se utilizaron técnicas cualitativas: observación participante en actividades laborales, domésticas y espacios de atención a la salud y entrevistas en profundidad y técnicas de documentación. Se encuentran sentidos antagónicos entre la perspectiva de los agentes de la salud y la población paciente en torno al problema de la desnutrición. Las acciones de atención primaria abordan la desnutrición como una enfermedad individual y opacan los aspectos culturales implicados en la alimentación. La perspectiva antropológica sugiere que aquellos enfoques de la desnutrición donde se enfatiza la etiología de la pobreza y las pautas inadecuadas de crianza, niegan los procesos sociales e históricos que conforman las condiciones de vulnerabilidad en que viven quienes poseen déficits nutricionales.
This paper describes an anthropological investigation which analyzes sanitary actions destined to native child population in the frame of childhood studies. Objectives: Describe primary health care (PHC) actions destined to child patients; inquire into sanitary agents perspective about their work and their patients; inquire into children view on PHC attention. Methodology: qualitative, participant observation (domestic and working activities, and healthcare centers), deep interviews and documentation techniques in rural regions in Oran department, Salta, Argentina. Results: There are antagonistic meanings between sanitary agents and patient `s views on nutritional deficits. PHC practices approach malnutrition as an individual disease and skip cultural aspects involved in alimentation and breeding. Anthropological perspective analyses how poverty and cultural otherness are used to explain undernourishment, overshadowing social and political process involved in the present vulnerable conditions of those who suffer nutritional deficits.
Fil: Leavy, Maria Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description Desde la perspectiva de la antropología de la niñez, este artículo explora las acciones de atención primaria de la salud para el tratamiento y la prevención de déficits nutricionales focalizados sobre la población indígena infantil en contextos rurales del departamento de Orán, Salta. Los objetivos son describir las prácticas de atención sanitaria que se despliegan hacia la población infantil, indagar en la perspectiva de los agentes sanitarios sobre su labor y en la perspectiva de la población paciente infantil sobre la atención sanitaria. Se utilizaron técnicas cualitativas: observación participante en actividades laborales, domésticas y espacios de atención a la salud y entrevistas en profundidad y técnicas de documentación. Se encuentran sentidos antagónicos entre la perspectiva de los agentes de la salud y la población paciente en torno al problema de la desnutrición. Las acciones de atención primaria abordan la desnutrición como una enfermedad individual y opacan los aspectos culturales implicados en la alimentación. La perspectiva antropológica sugiere que aquellos enfoques de la desnutrición donde se enfatiza la etiología de la pobreza y las pautas inadecuadas de crianza, niegan los procesos sociales e históricos que conforman las condiciones de vulnerabilidad en que viven quienes poseen déficits nutricionales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71223
Leavy, Maria Pia; Aportes desde la antropologia de la niñez para pensar el flagelo de la desnutrición; Asociación Argentina de Sociología; Horizontes Sociológicos; 3; 6; 12-2015; 54-72
2346-8645
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71223
identifier_str_mv Leavy, Maria Pia; Aportes desde la antropologia de la niñez para pensar el flagelo de la desnutrición; Asociación Argentina de Sociología; Horizontes Sociológicos; 3; 6; 12-2015; 54-72
2346-8645
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aass.org.elserver.com/ojs/index.php/hs/article/view/63
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782484081016832
score 13.199325