Rendimiento del cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) ante el ataque de insectos barrenadores y defoliadores, en la Zona centro de Córdoba, Argentina
- Autores
- Moscardó, María Laura; Grosso, Gerardo Mario; Conles, Martha Yolanda; Gerard, F.; Sánchez, E.; Sánchez, N.; Fichetti, P.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El amaranto, por su amplia plasticidad agroecológica, es un cultivo que permite diversificar los sistemas de producción estivales. Entre las especies de insectos que podrían considerarse plagas potenciales por su abundancia, daño que ocasionan y frecuencia de aparición, se señalan a coleópteros barrenadores Conotrachelus histrio (Boheman), Conotrachelus cervinus (Hustache) y Aerenea quadriplagiata (Boheman) y lepidópteros defoliadores Achyra bifidalis (F.) y Achyra similalis Guenée. No se han realizado evaluaciones de pérdidas en el cultivo causadas por estos insectos. El objetivo de este trabajo fue estimar el rendimiento del cultivo de amaranto ante el ataque de las especies de fitófagos mencionadas. El ensayo se realizó en el Campo Escuela de la FCA-UNC durante la campaña 2018-2019. Las unidades experimentales fueron parcelas de 7 surcos de 5 m de largo separados entre sí por 0,35 m. Se siguió un diseño en bloques al azar con tres repeticiones. Los tratamientos fueron T: testigo sin aplicación, T1: clorantraniliprole 20% SC (30 cc/ha) para control de lepidópteros y T2: lambdacialotrina 5% EC (400cc/ha) para control total de insectos. Las aplicaciones se realizaron a los 15 días de emergencia del cultivo y posteriormente con frecuencia quincenal hasta madurez fisiológica. Una vez que el cultivo alcanzo su madurez de cosecha se procedió a elegir 5 panojas al azar de cada uno de los tratamientos; las que fueron cosechadas manualmente para luego desgranarlas y pesarlas Cabe mencionar que el cultivo fue afectado por la caída de granizo (07/02/19) en su etapa reproductiva. Los rendimientos obtenidos fueron T: 23,41 g/m², T1: 26,16 g/m² y T2: 22,72 g/m². Se realizó un ANAVA y Test de comparación de medias de Tuckey (α=0,05). Si bien se observó una tendencia a valores más altos en T1, no se encontraron diferencias significativas para la variable rendimiento en este estudio preliminar.
Fil: Moscardó, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Grosso, Gerardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Gerard, F.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Sánchez, E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Sánchez, N.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Fichetti, P.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias - Materia
-
Amaranthus hypochondriacus L.
Barrenadores
Defoliadores
Rendimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139406
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1bba38b3d146872331bdde685efeeba3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139406 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Rendimiento del cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) ante el ataque de insectos barrenadores y defoliadores, en la Zona centro de Córdoba, ArgentinaMoscardó, María LauraGrosso, Gerardo MarioConles, Martha YolandaGerard, F.Sánchez, E.Sánchez, N.Fichetti, P.Amaranthus hypochondriacus L.BarrenadoresDefoliadoresRendimientohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El amaranto, por su amplia plasticidad agroecológica, es un cultivo que permite diversificar los sistemas de producción estivales. Entre las especies de insectos que podrían considerarse plagas potenciales por su abundancia, daño que ocasionan y frecuencia de aparición, se señalan a coleópteros barrenadores Conotrachelus histrio (Boheman), Conotrachelus cervinus (Hustache) y Aerenea quadriplagiata (Boheman) y lepidópteros defoliadores Achyra bifidalis (F.) y Achyra similalis Guenée. No se han realizado evaluaciones de pérdidas en el cultivo causadas por estos insectos. El objetivo de este trabajo fue estimar el rendimiento del cultivo de amaranto ante el ataque de las especies de fitófagos mencionadas. El ensayo se realizó en el Campo Escuela de la FCA-UNC durante la campaña 2018-2019. Las unidades experimentales fueron parcelas de 7 surcos de 5 m de largo separados entre sí por 0,35 m. Se siguió un diseño en bloques al azar con tres repeticiones. Los tratamientos fueron T: testigo sin aplicación, T1: clorantraniliprole 20% SC (30 cc/ha) para control de lepidópteros y T2: lambdacialotrina 5% EC (400cc/ha) para control total de insectos. Las aplicaciones se realizaron a los 15 días de emergencia del cultivo y posteriormente con frecuencia quincenal hasta madurez fisiológica. Una vez que el cultivo alcanzo su madurez de cosecha se procedió a elegir 5 panojas al azar de cada uno de los tratamientos; las que fueron cosechadas manualmente para luego desgranarlas y pesarlas Cabe mencionar que el cultivo fue afectado por la caída de granizo (07/02/19) en su etapa reproductiva. Los rendimientos obtenidos fueron T: 23,41 g/m², T1: 26,16 g/m² y T2: 22,72 g/m². Se realizó un ANAVA y Test de comparación de medias de Tuckey (α=0,05). Si bien se observó una tendencia a valores más altos en T1, no se encontraron diferencias significativas para la variable rendimiento en este estudio preliminar.Fil: Moscardó, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Grosso, Gerardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Gerard, F.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Sánchez, E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Sánchez, N.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Fichetti, P.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaVIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias AgropecuariasCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasTabarez, Carla FlorenciaCicler, Micaela AdrianaGiuliano, Ana Cecilia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139406Rendimiento del cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) ante el ataque de insectos barrenadores y defoliadores, en la Zona centro de Córdoba, Argentina; VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias; Córdoba; Argentina; 2019; 79-79CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15172Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139406instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:21.568CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rendimiento del cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) ante el ataque de insectos barrenadores y defoliadores, en la Zona centro de Córdoba, Argentina |
title |
Rendimiento del cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) ante el ataque de insectos barrenadores y defoliadores, en la Zona centro de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Rendimiento del cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) ante el ataque de insectos barrenadores y defoliadores, en la Zona centro de Córdoba, Argentina Moscardó, María Laura Amaranthus hypochondriacus L. Barrenadores Defoliadores Rendimiento |
title_short |
Rendimiento del cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) ante el ataque de insectos barrenadores y defoliadores, en la Zona centro de Córdoba, Argentina |
title_full |
Rendimiento del cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) ante el ataque de insectos barrenadores y defoliadores, en la Zona centro de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Rendimiento del cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) ante el ataque de insectos barrenadores y defoliadores, en la Zona centro de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Rendimiento del cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) ante el ataque de insectos barrenadores y defoliadores, en la Zona centro de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Rendimiento del cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) ante el ataque de insectos barrenadores y defoliadores, en la Zona centro de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moscardó, María Laura Grosso, Gerardo Mario Conles, Martha Yolanda Gerard, F. Sánchez, E. Sánchez, N. Fichetti, P. |
author |
Moscardó, María Laura |
author_facet |
Moscardó, María Laura Grosso, Gerardo Mario Conles, Martha Yolanda Gerard, F. Sánchez, E. Sánchez, N. Fichetti, P. |
author_role |
author |
author2 |
Grosso, Gerardo Mario Conles, Martha Yolanda Gerard, F. Sánchez, E. Sánchez, N. Fichetti, P. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tabarez, Carla Florencia Cicler, Micaela Adriana Giuliano, Ana Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Amaranthus hypochondriacus L. Barrenadores Defoliadores Rendimiento |
topic |
Amaranthus hypochondriacus L. Barrenadores Defoliadores Rendimiento |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El amaranto, por su amplia plasticidad agroecológica, es un cultivo que permite diversificar los sistemas de producción estivales. Entre las especies de insectos que podrían considerarse plagas potenciales por su abundancia, daño que ocasionan y frecuencia de aparición, se señalan a coleópteros barrenadores Conotrachelus histrio (Boheman), Conotrachelus cervinus (Hustache) y Aerenea quadriplagiata (Boheman) y lepidópteros defoliadores Achyra bifidalis (F.) y Achyra similalis Guenée. No se han realizado evaluaciones de pérdidas en el cultivo causadas por estos insectos. El objetivo de este trabajo fue estimar el rendimiento del cultivo de amaranto ante el ataque de las especies de fitófagos mencionadas. El ensayo se realizó en el Campo Escuela de la FCA-UNC durante la campaña 2018-2019. Las unidades experimentales fueron parcelas de 7 surcos de 5 m de largo separados entre sí por 0,35 m. Se siguió un diseño en bloques al azar con tres repeticiones. Los tratamientos fueron T: testigo sin aplicación, T1: clorantraniliprole 20% SC (30 cc/ha) para control de lepidópteros y T2: lambdacialotrina 5% EC (400cc/ha) para control total de insectos. Las aplicaciones se realizaron a los 15 días de emergencia del cultivo y posteriormente con frecuencia quincenal hasta madurez fisiológica. Una vez que el cultivo alcanzo su madurez de cosecha se procedió a elegir 5 panojas al azar de cada uno de los tratamientos; las que fueron cosechadas manualmente para luego desgranarlas y pesarlas Cabe mencionar que el cultivo fue afectado por la caída de granizo (07/02/19) en su etapa reproductiva. Los rendimientos obtenidos fueron T: 23,41 g/m², T1: 26,16 g/m² y T2: 22,72 g/m². Se realizó un ANAVA y Test de comparación de medias de Tuckey (α=0,05). Si bien se observó una tendencia a valores más altos en T1, no se encontraron diferencias significativas para la variable rendimiento en este estudio preliminar. Fil: Moscardó, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Grosso, Gerardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Gerard, F.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Sánchez, E.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Sánchez, N.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Fichetti, P.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
description |
El amaranto, por su amplia plasticidad agroecológica, es un cultivo que permite diversificar los sistemas de producción estivales. Entre las especies de insectos que podrían considerarse plagas potenciales por su abundancia, daño que ocasionan y frecuencia de aparición, se señalan a coleópteros barrenadores Conotrachelus histrio (Boheman), Conotrachelus cervinus (Hustache) y Aerenea quadriplagiata (Boheman) y lepidópteros defoliadores Achyra bifidalis (F.) y Achyra similalis Guenée. No se han realizado evaluaciones de pérdidas en el cultivo causadas por estos insectos. El objetivo de este trabajo fue estimar el rendimiento del cultivo de amaranto ante el ataque de las especies de fitófagos mencionadas. El ensayo se realizó en el Campo Escuela de la FCA-UNC durante la campaña 2018-2019. Las unidades experimentales fueron parcelas de 7 surcos de 5 m de largo separados entre sí por 0,35 m. Se siguió un diseño en bloques al azar con tres repeticiones. Los tratamientos fueron T: testigo sin aplicación, T1: clorantraniliprole 20% SC (30 cc/ha) para control de lepidópteros y T2: lambdacialotrina 5% EC (400cc/ha) para control total de insectos. Las aplicaciones se realizaron a los 15 días de emergencia del cultivo y posteriormente con frecuencia quincenal hasta madurez fisiológica. Una vez que el cultivo alcanzo su madurez de cosecha se procedió a elegir 5 panojas al azar de cada uno de los tratamientos; las que fueron cosechadas manualmente para luego desgranarlas y pesarlas Cabe mencionar que el cultivo fue afectado por la caída de granizo (07/02/19) en su etapa reproductiva. Los rendimientos obtenidos fueron T: 23,41 g/m², T1: 26,16 g/m² y T2: 22,72 g/m². Se realizó un ANAVA y Test de comparación de medias de Tuckey (α=0,05). Si bien se observó una tendencia a valores más altos en T1, no se encontraron diferencias significativas para la variable rendimiento en este estudio preliminar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139406 Rendimiento del cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) ante el ataque de insectos barrenadores y defoliadores, en la Zona centro de Córdoba, Argentina; VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias; Córdoba; Argentina; 2019; 79-79 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139406 |
identifier_str_mv |
Rendimiento del cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) ante el ataque de insectos barrenadores y defoliadores, en la Zona centro de Córdoba, Argentina; VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias; Córdoba; Argentina; 2019; 79-79 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15172 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269798071795712 |
score |
13.13397 |