Discusiones acerca de la toma de decisiones médicas en el final de la vida: configuración temática de la cobertura mediática sobre los debates en torno a la muerte digna en Argenti...

Autores
Di Marco, Martín Hernán; Villarejo, Maria Agustina; Alonso, Juan Pedro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es analizar la cobertura periodística de los debates sobre “muerte digna” en la prensa escrita Argentina en el período 2011-2015, en ocasión de la discusión y aprobación de la llamada ley de “muerte digna” en el país. Se realizó un relevamiento de noticias en La Nación, Clarín y Página/12 y se conformó un corpus de 373 artículos periodísticos que fueron analizados a partir de un análisis cuantitativo y de análisis temático. En este artículo mostramos cómo la circulación de ideas en torno a la muerte digna se construye a partir de la preeminencia de tópicos legales y familiares, y el poco espacio de abordajes médicos y/o científicos; la centralidad de los estados vegetativos y de los daños neurológicos como condición de salud asociada a estas discusiones, motivada en parte por los casos que pusieron la temática en el ámbito público; el foco de la cobertura en casos emblemáticos y dramas particulares; y, por último, la casi nula referencia a temáticas como la eutanasia o el suicidio asistido en los debates, dominados por la limitación del esfuerzo terapéutico.
The objective of this article is to analyze the press coverage of the debates on “dignified death” in the Argentine written press in between 2011 and 2015. A news survey was carried out in La Nación, Clarín and Página/12 and the final corpus consisted of 373 articles, analyzed following quantitative and thematic strategies. In this paper we show how the circulation of ideas about dignified death is built from the preeminence of legal and family-related topics, and the little incidence of medical and/or scientific perspectives; the relevance of vegetative states and neurological damage as a health condition associated with these discussions, motivated in part by the cases that put the issue in the public sphere; the focus of coverage on emblematic cases and particular dramas; and, finally, the almost null reference to topics such as euthanasia or assisted suicide in the debates, dominated by the limitation of the therapeutic effort.
L'objectif de cet article est d'analyser la couverture journalistique des débats sur la «mort digne» dans la presse écrite argentine sur la période 2011-2015. Une enquête de presse a été menée à La Nación, Clarín et Página / 12 et un corpus de 373 articles journalistiques a été formé qui ont été analysés à partir d'une analyse quantitative et d'une analyse thématique. Dans cet article, nous montrons comment la circulation des idées autour de la mort digne se construit à partir de la prééminence des sujets juridiques et familiaux, et du peu d'espace pour les approches médicales et / ou scientifiques; la centralité des états végétatifs et des atteintes neurologiques en tant qu'état de santé associé à ces discussions, motivée en partie par les cas qui mettent le problème dans la sphère publique; la focalisation de la couverture sur des cas emblématiques et des drames particuliers; et, enfin, la référence quasi nulle à des questions telles que l'euthanasie ou l'aide au suicide dans les débats, dominée par la limitation de l'effort thérapeutique.
Fil: Di Marco, Martín Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Villarejo, Maria Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Alonso, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
MUERTE DIGNA
PRENSA GRÁFICA
FINAL DE LA VIDA
ARGENTINA
DEBATES PARLAMENTARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166835

id CONICETDig_1ba66a6e65d4e65f4ec2139fcb7d5c61
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166835
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discusiones acerca de la toma de decisiones médicas en el final de la vida: configuración temática de la cobertura mediática sobre los debates en torno a la muerte digna en Argentina (2011-2015)Di Marco, Martín HernánVillarejo, Maria AgustinaAlonso, Juan PedroMUERTE DIGNAPRENSA GRÁFICAFINAL DE LA VIDAARGENTINADEBATES PARLAMENTARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es analizar la cobertura periodística de los debates sobre “muerte digna” en la prensa escrita Argentina en el período 2011-2015, en ocasión de la discusión y aprobación de la llamada ley de “muerte digna” en el país. Se realizó un relevamiento de noticias en La Nación, Clarín y Página/12 y se conformó un corpus de 373 artículos periodísticos que fueron analizados a partir de un análisis cuantitativo y de análisis temático. En este artículo mostramos cómo la circulación de ideas en torno a la muerte digna se construye a partir de la preeminencia de tópicos legales y familiares, y el poco espacio de abordajes médicos y/o científicos; la centralidad de los estados vegetativos y de los daños neurológicos como condición de salud asociada a estas discusiones, motivada en parte por los casos que pusieron la temática en el ámbito público; el foco de la cobertura en casos emblemáticos y dramas particulares; y, por último, la casi nula referencia a temáticas como la eutanasia o el suicidio asistido en los debates, dominados por la limitación del esfuerzo terapéutico.The objective of this article is to analyze the press coverage of the debates on “dignified death” in the Argentine written press in between 2011 and 2015. A news survey was carried out in La Nación, Clarín and Página/12 and the final corpus consisted of 373 articles, analyzed following quantitative and thematic strategies. In this paper we show how the circulation of ideas about dignified death is built from the preeminence of legal and family-related topics, and the little incidence of medical and/or scientific perspectives; the relevance of vegetative states and neurological damage as a health condition associated with these discussions, motivated in part by the cases that put the issue in the public sphere; the focus of coverage on emblematic cases and particular dramas; and, finally, the almost null reference to topics such as euthanasia or assisted suicide in the debates, dominated by the limitation of the therapeutic effort.L'objectif de cet article est d'analyser la couverture journalistique des débats sur la «mort digne» dans la presse écrite argentine sur la période 2011-2015. Une enquête de presse a été menée à La Nación, Clarín et Página / 12 et un corpus de 373 articles journalistiques a été formé qui ont été analysés à partir d'une analyse quantitative et d'une analyse thématique. Dans cet article, nous montrons comment la circulation des idées autour de la mort digne se construit à partir de la prééminence des sujets juridiques et familiaux, et du peu d'espace pour les approches médicales et / ou scientifiques; la centralité des états végétatifs et des atteintes neurologiques en tant qu'état de santé associé à ces discussions, motivée en partie par les cas qui mettent le problème dans la sphère publique; la focalisation de la couverture sur des cas emblématiques et des drames particuliers; et, enfin, la référence quasi nulle à des questions telles que l'euthanasie ou l'aide au suicide dans les débats, dominée par la limitation de l'effort thérapeutique.Fil: Di Marco, Martín Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Villarejo, Maria Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Alonso, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166835Di Marco, Martín Hernán; Villarejo, Maria Agustina; Alonso, Juan Pedro; Discusiones acerca de la toma de decisiones médicas en el final de la vida: configuración temática de la cobertura mediática sobre los debates en torno a la muerte digna en Argentina (2011-2015); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Papeles de Trabajo; 42; 12-2021; 52-671852-4508CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-45082021000200052info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:30.838CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discusiones acerca de la toma de decisiones médicas en el final de la vida: configuración temática de la cobertura mediática sobre los debates en torno a la muerte digna en Argentina (2011-2015)
title Discusiones acerca de la toma de decisiones médicas en el final de la vida: configuración temática de la cobertura mediática sobre los debates en torno a la muerte digna en Argentina (2011-2015)
spellingShingle Discusiones acerca de la toma de decisiones médicas en el final de la vida: configuración temática de la cobertura mediática sobre los debates en torno a la muerte digna en Argentina (2011-2015)
Di Marco, Martín Hernán
MUERTE DIGNA
PRENSA GRÁFICA
FINAL DE LA VIDA
ARGENTINA
DEBATES PARLAMENTARIOS
title_short Discusiones acerca de la toma de decisiones médicas en el final de la vida: configuración temática de la cobertura mediática sobre los debates en torno a la muerte digna en Argentina (2011-2015)
title_full Discusiones acerca de la toma de decisiones médicas en el final de la vida: configuración temática de la cobertura mediática sobre los debates en torno a la muerte digna en Argentina (2011-2015)
title_fullStr Discusiones acerca de la toma de decisiones médicas en el final de la vida: configuración temática de la cobertura mediática sobre los debates en torno a la muerte digna en Argentina (2011-2015)
title_full_unstemmed Discusiones acerca de la toma de decisiones médicas en el final de la vida: configuración temática de la cobertura mediática sobre los debates en torno a la muerte digna en Argentina (2011-2015)
title_sort Discusiones acerca de la toma de decisiones médicas en el final de la vida: configuración temática de la cobertura mediática sobre los debates en torno a la muerte digna en Argentina (2011-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Di Marco, Martín Hernán
Villarejo, Maria Agustina
Alonso, Juan Pedro
author Di Marco, Martín Hernán
author_facet Di Marco, Martín Hernán
Villarejo, Maria Agustina
Alonso, Juan Pedro
author_role author
author2 Villarejo, Maria Agustina
Alonso, Juan Pedro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MUERTE DIGNA
PRENSA GRÁFICA
FINAL DE LA VIDA
ARGENTINA
DEBATES PARLAMENTARIOS
topic MUERTE DIGNA
PRENSA GRÁFICA
FINAL DE LA VIDA
ARGENTINA
DEBATES PARLAMENTARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es analizar la cobertura periodística de los debates sobre “muerte digna” en la prensa escrita Argentina en el período 2011-2015, en ocasión de la discusión y aprobación de la llamada ley de “muerte digna” en el país. Se realizó un relevamiento de noticias en La Nación, Clarín y Página/12 y se conformó un corpus de 373 artículos periodísticos que fueron analizados a partir de un análisis cuantitativo y de análisis temático. En este artículo mostramos cómo la circulación de ideas en torno a la muerte digna se construye a partir de la preeminencia de tópicos legales y familiares, y el poco espacio de abordajes médicos y/o científicos; la centralidad de los estados vegetativos y de los daños neurológicos como condición de salud asociada a estas discusiones, motivada en parte por los casos que pusieron la temática en el ámbito público; el foco de la cobertura en casos emblemáticos y dramas particulares; y, por último, la casi nula referencia a temáticas como la eutanasia o el suicidio asistido en los debates, dominados por la limitación del esfuerzo terapéutico.
The objective of this article is to analyze the press coverage of the debates on “dignified death” in the Argentine written press in between 2011 and 2015. A news survey was carried out in La Nación, Clarín and Página/12 and the final corpus consisted of 373 articles, analyzed following quantitative and thematic strategies. In this paper we show how the circulation of ideas about dignified death is built from the preeminence of legal and family-related topics, and the little incidence of medical and/or scientific perspectives; the relevance of vegetative states and neurological damage as a health condition associated with these discussions, motivated in part by the cases that put the issue in the public sphere; the focus of coverage on emblematic cases and particular dramas; and, finally, the almost null reference to topics such as euthanasia or assisted suicide in the debates, dominated by the limitation of the therapeutic effort.
L'objectif de cet article est d'analyser la couverture journalistique des débats sur la «mort digne» dans la presse écrite argentine sur la période 2011-2015. Une enquête de presse a été menée à La Nación, Clarín et Página / 12 et un corpus de 373 articles journalistiques a été formé qui ont été analysés à partir d'une analyse quantitative et d'une analyse thématique. Dans cet article, nous montrons comment la circulation des idées autour de la mort digne se construit à partir de la prééminence des sujets juridiques et familiaux, et du peu d'espace pour les approches médicales et / ou scientifiques; la centralité des états végétatifs et des atteintes neurologiques en tant qu'état de santé associé à ces discussions, motivée en partie par les cas qui mettent le problème dans la sphère publique; la focalisation de la couverture sur des cas emblématiques et des drames particuliers; et, enfin, la référence quasi nulle à des questions telles que l'euthanasie ou l'aide au suicide dans les débats, dominée par la limitation de l'effort thérapeutique.
Fil: Di Marco, Martín Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Villarejo, Maria Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Alonso, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El objetivo de este artículo es analizar la cobertura periodística de los debates sobre “muerte digna” en la prensa escrita Argentina en el período 2011-2015, en ocasión de la discusión y aprobación de la llamada ley de “muerte digna” en el país. Se realizó un relevamiento de noticias en La Nación, Clarín y Página/12 y se conformó un corpus de 373 artículos periodísticos que fueron analizados a partir de un análisis cuantitativo y de análisis temático. En este artículo mostramos cómo la circulación de ideas en torno a la muerte digna se construye a partir de la preeminencia de tópicos legales y familiares, y el poco espacio de abordajes médicos y/o científicos; la centralidad de los estados vegetativos y de los daños neurológicos como condición de salud asociada a estas discusiones, motivada en parte por los casos que pusieron la temática en el ámbito público; el foco de la cobertura en casos emblemáticos y dramas particulares; y, por último, la casi nula referencia a temáticas como la eutanasia o el suicidio asistido en los debates, dominados por la limitación del esfuerzo terapéutico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166835
Di Marco, Martín Hernán; Villarejo, Maria Agustina; Alonso, Juan Pedro; Discusiones acerca de la toma de decisiones médicas en el final de la vida: configuración temática de la cobertura mediática sobre los debates en torno a la muerte digna en Argentina (2011-2015); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Papeles de Trabajo; 42; 12-2021; 52-67
1852-4508
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166835
identifier_str_mv Di Marco, Martín Hernán; Villarejo, Maria Agustina; Alonso, Juan Pedro; Discusiones acerca de la toma de decisiones médicas en el final de la vida: configuración temática de la cobertura mediática sobre los debates en torno a la muerte digna en Argentina (2011-2015); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Papeles de Trabajo; 42; 12-2021; 52-67
1852-4508
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-45082021000200052
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614395582218240
score 13.070432