Posicionamiento de los estudiantes de abogacía y medicina frente al fenómeno de la muerte digna: presentación de los primeros resultados de una investigación en curso
- Autores
- Azcona, Noelia; Soria García, Emilse Romina; Perrone, María Cecilia; Stadler Illu, Karen Marlen Rosangel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Azcona, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Soria García, Emilse Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Perrone, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Stadler Illu, Karen Marlen Rosangel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La muerte digna involucra cuestiones de índole legal, biológica y moral. Este equipo de trabajo ha investigado sobre los dilemas éticos en torno a ella, las principales doctrinas que la estudian y la legislación que la regula en Argentina. El enfoque teórico que se ha hecho fue la antesala de un estudio empírico, el cual buscó conocer el posicionamiento de los estudiantes de las carreras de Abogacía y Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, respecto de la muerte digna. Los resultados de dicho estudio empírico es lo que aquí se desarrollará. El mismo se llevó a cabo a través de un instrumento psico-social específico, con preguntas predeterminadas. La encuesta fue voluntaria y anónima. Se decidió encuestar a los estudiantes de las mencionadas carreras, debido a que eventualmente ellos son los que se convertirán en los profesionales que podrán tener contacto con la temática, su praxis concreta y su regulación normativa. En el trabajo que sigue se expondrán los primeros resultados que se han alcanzado en la investigación que aún está en curso. Palabras clave: muerte digna, posicionamiento, estudiantes de medicina y derecho, resultados preliminares.
www.sasju.org.ar
Fil: Azcona, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Soria García, Emilse Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Perrone, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Stadler Illu, Karen Marlen Rosangel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho - Materia
-
Actitudes
Estudiantes
Muerte digna
Eutanasia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26621
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bcbb45135aa4e87f6ccf2b7fd2857a99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26621 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Posicionamiento de los estudiantes de abogacía y medicina frente al fenómeno de la muerte digna: presentación de los primeros resultados de una investigación en cursoAzcona, NoeliaSoria García, Emilse RominaPerrone, María CeciliaStadler Illu, Karen Marlen RosangelActitudesEstudiantesMuerte dignaEutanasiaFil: Azcona, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Soria García, Emilse Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Perrone, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Stadler Illu, Karen Marlen Rosangel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.La muerte digna involucra cuestiones de índole legal, biológica y moral. Este equipo de trabajo ha investigado sobre los dilemas éticos en torno a ella, las principales doctrinas que la estudian y la legislación que la regula en Argentina. El enfoque teórico que se ha hecho fue la antesala de un estudio empírico, el cual buscó conocer el posicionamiento de los estudiantes de las carreras de Abogacía y Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, respecto de la muerte digna. Los resultados de dicho estudio empírico es lo que aquí se desarrollará. El mismo se llevó a cabo a través de un instrumento psico-social específico, con preguntas predeterminadas. La encuesta fue voluntaria y anónima. Se decidió encuestar a los estudiantes de las mencionadas carreras, debido a que eventualmente ellos son los que se convertirán en los profesionales que podrán tener contacto con la temática, su praxis concreta y su regulación normativa. En el trabajo que sigue se expondrán los primeros resultados que se han alcanzado en la investigación que aún está en curso. Palabras clave: muerte digna, posicionamiento, estudiantes de medicina y derecho, resultados preliminares.www.sasju.org.arFil: Azcona, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Soria García, Emilse Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Perrone, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Stadler Illu, Karen Marlen Rosangel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-29256-2-8http://hdl.handle.net/11086/26621spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26621Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:08.976Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Posicionamiento de los estudiantes de abogacía y medicina frente al fenómeno de la muerte digna: presentación de los primeros resultados de una investigación en curso |
title |
Posicionamiento de los estudiantes de abogacía y medicina frente al fenómeno de la muerte digna: presentación de los primeros resultados de una investigación en curso |
spellingShingle |
Posicionamiento de los estudiantes de abogacía y medicina frente al fenómeno de la muerte digna: presentación de los primeros resultados de una investigación en curso Azcona, Noelia Actitudes Estudiantes Muerte digna Eutanasia |
title_short |
Posicionamiento de los estudiantes de abogacía y medicina frente al fenómeno de la muerte digna: presentación de los primeros resultados de una investigación en curso |
title_full |
Posicionamiento de los estudiantes de abogacía y medicina frente al fenómeno de la muerte digna: presentación de los primeros resultados de una investigación en curso |
title_fullStr |
Posicionamiento de los estudiantes de abogacía y medicina frente al fenómeno de la muerte digna: presentación de los primeros resultados de una investigación en curso |
title_full_unstemmed |
Posicionamiento de los estudiantes de abogacía y medicina frente al fenómeno de la muerte digna: presentación de los primeros resultados de una investigación en curso |
title_sort |
Posicionamiento de los estudiantes de abogacía y medicina frente al fenómeno de la muerte digna: presentación de los primeros resultados de una investigación en curso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azcona, Noelia Soria García, Emilse Romina Perrone, María Cecilia Stadler Illu, Karen Marlen Rosangel |
author |
Azcona, Noelia |
author_facet |
Azcona, Noelia Soria García, Emilse Romina Perrone, María Cecilia Stadler Illu, Karen Marlen Rosangel |
author_role |
author |
author2 |
Soria García, Emilse Romina Perrone, María Cecilia Stadler Illu, Karen Marlen Rosangel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Actitudes Estudiantes Muerte digna Eutanasia |
topic |
Actitudes Estudiantes Muerte digna Eutanasia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Azcona, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Soria García, Emilse Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Perrone, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Stadler Illu, Karen Marlen Rosangel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. La muerte digna involucra cuestiones de índole legal, biológica y moral. Este equipo de trabajo ha investigado sobre los dilemas éticos en torno a ella, las principales doctrinas que la estudian y la legislación que la regula en Argentina. El enfoque teórico que se ha hecho fue la antesala de un estudio empírico, el cual buscó conocer el posicionamiento de los estudiantes de las carreras de Abogacía y Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, respecto de la muerte digna. Los resultados de dicho estudio empírico es lo que aquí se desarrollará. El mismo se llevó a cabo a través de un instrumento psico-social específico, con preguntas predeterminadas. La encuesta fue voluntaria y anónima. Se decidió encuestar a los estudiantes de las mencionadas carreras, debido a que eventualmente ellos son los que se convertirán en los profesionales que podrán tener contacto con la temática, su praxis concreta y su regulación normativa. En el trabajo que sigue se expondrán los primeros resultados que se han alcanzado en la investigación que aún está en curso. Palabras clave: muerte digna, posicionamiento, estudiantes de medicina y derecho, resultados preliminares. www.sasju.org.ar Fil: Azcona, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Soria García, Emilse Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Perrone, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Stadler Illu, Karen Marlen Rosangel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Otras Derecho |
description |
Fil: Azcona, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-29256-2-8 http://hdl.handle.net/11086/26621 |
identifier_str_mv |
978-987-29256-2-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26621 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618893744668672 |
score |
13.069144 |