Consenso intersocietario para el tratamiento de la obesidad en adolescentes en Argentina
- Autores
- Kovalskys, Irina; Mayer, Marcos Alejandro; Armeno, Marisa; Matto, Liliana; Roussos, Adriana; Schuldberg, Jacqueline; Tozzi, Karina; Valenti, Claudia; Anger, Vanesa E.; Araujo, María Beatriz; Bakalarz, Beatriz; Bazan, Nelio Eduardo; Ganduglia Cazaban, Mercedes; Ozuna, Blanca Acela; Rampi, Gabriela; Ruiz, Laura; Sarubbi, Susana; Tonietti, Miriam; Zonis, Luciana; Salinas, Victoria; Aguirre Ackermann, Marianela; Sguassero, Yanina; Katz, Mónica
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un contexto socioeconómico mundial de profundas desigualdades, mientras que poblaciones enteras están siendo arrasadas por la desnutrición, es notorio el aumento de la obesidad en niños, adolescentes y adultos. La prevalencia de obesidad ha aumentado a un ritmo alarmante y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. Preocupa, especialmente de bido a las severas complicaciones clínicas que ocasiona1,2. De manera coincidente con las tendencias internacionales, en la Argentina la 2º Encuesta Nacional de Nutrición y Salud ( ENNYS) del año 2019 revela cifras del 20,7% y 20,4% de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 17 años, y en la tercera Encuesta Mundial de Salud Escolar del 2018 ( EMSE) , las cifras de la población de 13 a 17 años fueron de 30,7 % de sobrepeso y 7,4 % de obesidad3,4. La obesidad es una enfermedad crónica. Recientemente, la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO), la resume como una enfermedad por exceso de tejido adiposo. Las severas consecuencias en la salud que provoca dependen de la cantidad, la distribución y la localización del tejido adiposo. La enfermedad se produce, tanto a partir de la alteración en la función endócrina e inmulogógica del organismo, como causando alteraciones anatómicas en el organismo a partir del espacio físico que ocupa...
Fil: Kovalskys, Irina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Mayer, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de la Pampa. Grupo Vinculado Fundacion Centro de Salud E Investigaciones Medicas | Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de la Pampa. Grupo Vinculado Fundacion Centro de Salud E Investigaciones Medicas.; Argentina
Fil: Armeno, Marisa. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Matto, Liliana. Asociación Psiquiátrica de América Latina; Argentina. Asociación de Psiquiatras Argentinos; Argentina
Fil: Roussos, Adriana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina
Fil: Schuldberg, Jacqueline. Asociación Argentina de Dietistas- Nutricionistas Dietistas; Argentina
Fil: Tozzi, Karina. Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; Argentina
Fil: Valenti, Claudia. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Subsecretaria de Atencion Primaria Ambulatoria y Comunitaria.; Argentina
Fil: Anger, Vanesa E.. Universidad Maimónides; Argentina
Fil: Araujo, María Beatriz. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Bakalarz, Beatriz. Asociación Psiquiatras Argentinos; Argentina
Fil: Bazan, Nelio Eduardo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Ganduglia Cazaban, Mercedes. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna); Argentina. Asociación Argentina de Nutricionistas y Nutricionistas Dietistas; Argentina
Fil: Ozuna, Blanca Acela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Rampi, Gabriela. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; Argentina
Fil: Ruiz, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Sarubbi, Susana. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina
Fil: Tonietti, Miriam. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina
Fil: Zonis, Luciana. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina
Fil: Salinas, Victoria. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina
Fil: Aguirre Ackermann, Marianela. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Sguassero, Yanina. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina
Fil: Katz, Mónica. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina - Materia
-
OBESIDAD
ADOLESCENTES
CONSENSO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216419
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1b876da168bd33204690fbd013bacfed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216419 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Consenso intersocietario para el tratamiento de la obesidad en adolescentes en ArgentinaIntersocietal consensus on the treatment of obesity in adolescents in ArgentinaKovalskys, IrinaMayer, Marcos AlejandroArmeno, MarisaMatto, LilianaRoussos, AdrianaSchuldberg, JacquelineTozzi, KarinaValenti, ClaudiaAnger, Vanesa E.Araujo, María BeatrizBakalarz, BeatrizBazan, Nelio EduardoGanduglia Cazaban, MercedesOzuna, Blanca AcelaRampi, GabrielaRuiz, LauraSarubbi, SusanaTonietti, MiriamZonis, LucianaSalinas, VictoriaAguirre Ackermann, MarianelaSguassero, YaninaKatz, MónicaOBESIDADADOLESCENTESCONSENSOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En un contexto socioeconómico mundial de profundas desigualdades, mientras que poblaciones enteras están siendo arrasadas por la desnutrición, es notorio el aumento de la obesidad en niños, adolescentes y adultos. La prevalencia de obesidad ha aumentado a un ritmo alarmante y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. Preocupa, especialmente de bido a las severas complicaciones clínicas que ocasiona1,2. De manera coincidente con las tendencias internacionales, en la Argentina la 2º Encuesta Nacional de Nutrición y Salud ( ENNYS) del año 2019 revela cifras del 20,7% y 20,4% de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 17 años, y en la tercera Encuesta Mundial de Salud Escolar del 2018 ( EMSE) , las cifras de la población de 13 a 17 años fueron de 30,7 % de sobrepeso y 7,4 % de obesidad3,4. La obesidad es una enfermedad crónica. Recientemente, la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO), la resume como una enfermedad por exceso de tejido adiposo. Las severas consecuencias en la salud que provoca dependen de la cantidad, la distribución y la localización del tejido adiposo. La enfermedad se produce, tanto a partir de la alteración en la función endócrina e inmulogógica del organismo, como causando alteraciones anatómicas en el organismo a partir del espacio físico que ocupa...Fil: Kovalskys, Irina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Mayer, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de la Pampa. Grupo Vinculado Fundacion Centro de Salud E Investigaciones Medicas | Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de la Pampa. Grupo Vinculado Fundacion Centro de Salud E Investigaciones Medicas.; ArgentinaFil: Armeno, Marisa. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Matto, Liliana. Asociación Psiquiátrica de América Latina; Argentina. Asociación de Psiquiatras Argentinos; ArgentinaFil: Roussos, Adriana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; ArgentinaFil: Schuldberg, Jacqueline. Asociación Argentina de Dietistas- Nutricionistas Dietistas; ArgentinaFil: Tozzi, Karina. Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; ArgentinaFil: Valenti, Claudia. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Subsecretaria de Atencion Primaria Ambulatoria y Comunitaria.; ArgentinaFil: Anger, Vanesa E.. Universidad Maimónides; ArgentinaFil: Araujo, María Beatriz. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Bakalarz, Beatriz. Asociación Psiquiatras Argentinos; ArgentinaFil: Bazan, Nelio Eduardo. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Ganduglia Cazaban, Mercedes. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna); Argentina. Asociación Argentina de Nutricionistas y Nutricionistas Dietistas; ArgentinaFil: Ozuna, Blanca Acela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Rampi, Gabriela. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Ruiz, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Sarubbi, Susana. Sociedad Argentina de Nutrición; ArgentinaFil: Tonietti, Miriam. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; ArgentinaFil: Zonis, Luciana. Sociedad Argentina de Nutrición; ArgentinaFil: Salinas, Victoria. Sociedad Argentina de Nutrición; ArgentinaFil: Aguirre Ackermann, Marianela. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Sguassero, Yanina. Sociedad Argentina de Nutrición; ArgentinaFil: Katz, Mónica. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina. Universidad Favaloro; ArgentinaSociedad Argentina de Nutrición2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216419Kovalskys, Irina; Mayer, Marcos Alejandro; Armeno, Marisa; Matto, Liliana; Roussos, Adriana; et al.; Consenso intersocietario para el tratamiento de la obesidad en adolescentes en Argentina; Sociedad Argentina de Nutrición; Actualización en Nutrición; 23; 1; 3-2022; 8-421667-80522250-7183CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistasan.org.ar/article.php?doi=10.48061/SAN.2022.23.1.8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48061/SAN.2022.23.1.8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216419instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:17.393CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consenso intersocietario para el tratamiento de la obesidad en adolescentes en Argentina Intersocietal consensus on the treatment of obesity in adolescents in Argentina |
title |
Consenso intersocietario para el tratamiento de la obesidad en adolescentes en Argentina |
spellingShingle |
Consenso intersocietario para el tratamiento de la obesidad en adolescentes en Argentina Kovalskys, Irina OBESIDAD ADOLESCENTES CONSENSO ARGENTINA |
title_short |
Consenso intersocietario para el tratamiento de la obesidad en adolescentes en Argentina |
title_full |
Consenso intersocietario para el tratamiento de la obesidad en adolescentes en Argentina |
title_fullStr |
Consenso intersocietario para el tratamiento de la obesidad en adolescentes en Argentina |
title_full_unstemmed |
Consenso intersocietario para el tratamiento de la obesidad en adolescentes en Argentina |
title_sort |
Consenso intersocietario para el tratamiento de la obesidad en adolescentes en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kovalskys, Irina Mayer, Marcos Alejandro Armeno, Marisa Matto, Liliana Roussos, Adriana Schuldberg, Jacqueline Tozzi, Karina Valenti, Claudia Anger, Vanesa E. Araujo, María Beatriz Bakalarz, Beatriz Bazan, Nelio Eduardo Ganduglia Cazaban, Mercedes Ozuna, Blanca Acela Rampi, Gabriela Ruiz, Laura Sarubbi, Susana Tonietti, Miriam Zonis, Luciana Salinas, Victoria Aguirre Ackermann, Marianela Sguassero, Yanina Katz, Mónica |
author |
Kovalskys, Irina |
author_facet |
Kovalskys, Irina Mayer, Marcos Alejandro Armeno, Marisa Matto, Liliana Roussos, Adriana Schuldberg, Jacqueline Tozzi, Karina Valenti, Claudia Anger, Vanesa E. Araujo, María Beatriz Bakalarz, Beatriz Bazan, Nelio Eduardo Ganduglia Cazaban, Mercedes Ozuna, Blanca Acela Rampi, Gabriela Ruiz, Laura Sarubbi, Susana Tonietti, Miriam Zonis, Luciana Salinas, Victoria Aguirre Ackermann, Marianela Sguassero, Yanina Katz, Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Mayer, Marcos Alejandro Armeno, Marisa Matto, Liliana Roussos, Adriana Schuldberg, Jacqueline Tozzi, Karina Valenti, Claudia Anger, Vanesa E. Araujo, María Beatriz Bakalarz, Beatriz Bazan, Nelio Eduardo Ganduglia Cazaban, Mercedes Ozuna, Blanca Acela Rampi, Gabriela Ruiz, Laura Sarubbi, Susana Tonietti, Miriam Zonis, Luciana Salinas, Victoria Aguirre Ackermann, Marianela Sguassero, Yanina Katz, Mónica |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OBESIDAD ADOLESCENTES CONSENSO ARGENTINA |
topic |
OBESIDAD ADOLESCENTES CONSENSO ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un contexto socioeconómico mundial de profundas desigualdades, mientras que poblaciones enteras están siendo arrasadas por la desnutrición, es notorio el aumento de la obesidad en niños, adolescentes y adultos. La prevalencia de obesidad ha aumentado a un ritmo alarmante y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. Preocupa, especialmente de bido a las severas complicaciones clínicas que ocasiona1,2. De manera coincidente con las tendencias internacionales, en la Argentina la 2º Encuesta Nacional de Nutrición y Salud ( ENNYS) del año 2019 revela cifras del 20,7% y 20,4% de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 17 años, y en la tercera Encuesta Mundial de Salud Escolar del 2018 ( EMSE) , las cifras de la población de 13 a 17 años fueron de 30,7 % de sobrepeso y 7,4 % de obesidad3,4. La obesidad es una enfermedad crónica. Recientemente, la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO), la resume como una enfermedad por exceso de tejido adiposo. Las severas consecuencias en la salud que provoca dependen de la cantidad, la distribución y la localización del tejido adiposo. La enfermedad se produce, tanto a partir de la alteración en la función endócrina e inmulogógica del organismo, como causando alteraciones anatómicas en el organismo a partir del espacio físico que ocupa... Fil: Kovalskys, Irina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina Fil: Mayer, Marcos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de la Pampa. Grupo Vinculado Fundacion Centro de Salud E Investigaciones Medicas | Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de la Pampa. Grupo Vinculado Fundacion Centro de Salud E Investigaciones Medicas.; Argentina Fil: Armeno, Marisa. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina Fil: Matto, Liliana. Asociación Psiquiátrica de América Latina; Argentina. Asociación de Psiquiatras Argentinos; Argentina Fil: Roussos, Adriana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina Fil: Schuldberg, Jacqueline. Asociación Argentina de Dietistas- Nutricionistas Dietistas; Argentina Fil: Tozzi, Karina. Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; Argentina Fil: Valenti, Claudia. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Subsecretaria de Atencion Primaria Ambulatoria y Comunitaria.; Argentina Fil: Anger, Vanesa E.. Universidad Maimónides; Argentina Fil: Araujo, María Beatriz. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina Fil: Bakalarz, Beatriz. Asociación Psiquiatras Argentinos; Argentina Fil: Bazan, Nelio Eduardo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Fil: Ganduglia Cazaban, Mercedes. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna); Argentina. Asociación Argentina de Nutricionistas y Nutricionistas Dietistas; Argentina Fil: Ozuna, Blanca Acela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina Fil: Rampi, Gabriela. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; Argentina Fil: Ruiz, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Sarubbi, Susana. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina Fil: Tonietti, Miriam. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez"; Argentina Fil: Zonis, Luciana. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina Fil: Salinas, Victoria. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina Fil: Aguirre Ackermann, Marianela. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina Fil: Sguassero, Yanina. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina Fil: Katz, Mónica. Sociedad Argentina de Nutrición; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina |
description |
En un contexto socioeconómico mundial de profundas desigualdades, mientras que poblaciones enteras están siendo arrasadas por la desnutrición, es notorio el aumento de la obesidad en niños, adolescentes y adultos. La prevalencia de obesidad ha aumentado a un ritmo alarmante y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. Preocupa, especialmente de bido a las severas complicaciones clínicas que ocasiona1,2. De manera coincidente con las tendencias internacionales, en la Argentina la 2º Encuesta Nacional de Nutrición y Salud ( ENNYS) del año 2019 revela cifras del 20,7% y 20,4% de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 17 años, y en la tercera Encuesta Mundial de Salud Escolar del 2018 ( EMSE) , las cifras de la población de 13 a 17 años fueron de 30,7 % de sobrepeso y 7,4 % de obesidad3,4. La obesidad es una enfermedad crónica. Recientemente, la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO), la resume como una enfermedad por exceso de tejido adiposo. Las severas consecuencias en la salud que provoca dependen de la cantidad, la distribución y la localización del tejido adiposo. La enfermedad se produce, tanto a partir de la alteración en la función endócrina e inmulogógica del organismo, como causando alteraciones anatómicas en el organismo a partir del espacio físico que ocupa... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216419 Kovalskys, Irina; Mayer, Marcos Alejandro; Armeno, Marisa; Matto, Liliana; Roussos, Adriana; et al.; Consenso intersocietario para el tratamiento de la obesidad en adolescentes en Argentina; Sociedad Argentina de Nutrición; Actualización en Nutrición; 23; 1; 3-2022; 8-42 1667-8052 2250-7183 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216419 |
identifier_str_mv |
Kovalskys, Irina; Mayer, Marcos Alejandro; Armeno, Marisa; Matto, Liliana; Roussos, Adriana; et al.; Consenso intersocietario para el tratamiento de la obesidad en adolescentes en Argentina; Sociedad Argentina de Nutrición; Actualización en Nutrición; 23; 1; 3-2022; 8-42 1667-8052 2250-7183 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistasan.org.ar/article.php?doi=10.48061/SAN.2022.23.1.8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48061/SAN.2022.23.1.8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Nutrición |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Nutrición |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083441072799744 |
score |
13.22299 |