La postal de una Madre: la correspondencia como primer medio de búsqueda

Autores
Scocco, Marianela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como la escritura de cartas es una práctica social en sí misma, las cartas han traspasado la historia y el espacio. Las mujeres han escrito muchas de ellas y han sido sus protagonistas a lo largo de la historia. No obstante, los contextos pueden ser de lo más diversos y estos podrán variar no solo en función del tiempo y el espacio, sino también en función del entramado social en el que se encuentre la autora. En este artículo analizo la correspondencia de Nelma Jalil, Madre de Plaza de Mayo de Rosario, como primer medio de búsqueda de su hijo desaparecido. Nelma integró el grupo de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y Gremiales de la ciudad de Rosario desde sus comienzos y posteriormente fundó la Delegación Rosario de Madres de Plaza de Mayo. Sin embargo, la correspondencia llevada a cabo con distintas entidades estatales, internacionales, eclesiásticas y otras fue la primera forma de búsqueda y reclamo. De manera complementaria, en este artículo esbozo el importante papel que tuvieron las cartas en la organización de los familiares de detenidos-desaparecidos que luego confluyeron en la constitución de diversas agrupaciones de derechos humanos.
As letter-writing is considered a social practice itself, letters have traveled through history and space. Women have written many of them and, by this means, they became the protagonists in history. However, the contexts are the most various and they can change not only in relation with the period of time and space but also in relation with the social network in which the author lives. In this article I consider the correspondence of Nelma Jalil, mother of Plaza de Mayo of Rosario, as the first search medium to find his disappeared son. Nelma was a member of the group “Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y Gremiales” (Relatives of Disappeared and Arrested People for Political and Trade-union Reasons) of Rosario and she created the Rosario delegation of Mothers of Plaza de Mayo. However the correspondence she sent to many state, international and ecclesiastical entities was the first search and demand medium. Also, in this article I draft the main role that letters has in the constitution of groups of relatives of disappeared and arrested people.
Fil: Scocco, Marianela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. Unidades en Red Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
Materia
CARTAS
CORRESPONDENCIA
BÚSQUEDA
MADRES DE PLAZA DE MAYO
ORGANISMOS DE DDHH
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74755

id CONICETDig_1b6a9cb03c05da9f3d63e7b6ffe7b67d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74755
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La postal de una Madre: la correspondencia como primer medio de búsquedaThe postcard of a Mother: The correspondence as a search mediumScocco, MarianelaCARTASCORRESPONDENCIABÚSQUEDAMADRES DE PLAZA DE MAYOORGANISMOS DE DDHHhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Como la escritura de cartas es una práctica social en sí misma, las cartas han traspasado la historia y el espacio. Las mujeres han escrito muchas de ellas y han sido sus protagonistas a lo largo de la historia. No obstante, los contextos pueden ser de lo más diversos y estos podrán variar no solo en función del tiempo y el espacio, sino también en función del entramado social en el que se encuentre la autora. En este artículo analizo la correspondencia de Nelma Jalil, Madre de Plaza de Mayo de Rosario, como primer medio de búsqueda de su hijo desaparecido. Nelma integró el grupo de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y Gremiales de la ciudad de Rosario desde sus comienzos y posteriormente fundó la Delegación Rosario de Madres de Plaza de Mayo. Sin embargo, la correspondencia llevada a cabo con distintas entidades estatales, internacionales, eclesiásticas y otras fue la primera forma de búsqueda y reclamo. De manera complementaria, en este artículo esbozo el importante papel que tuvieron las cartas en la organización de los familiares de detenidos-desaparecidos que luego confluyeron en la constitución de diversas agrupaciones de derechos humanos.As letter-writing is considered a social practice itself, letters have traveled through history and space. Women have written many of them and, by this means, they became the protagonists in history. However, the contexts are the most various and they can change not only in relation with the period of time and space but also in relation with the social network in which the author lives. In this article I consider the correspondence of Nelma Jalil, mother of Plaza de Mayo of Rosario, as the first search medium to find his disappeared son. Nelma was a member of the group “Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y Gremiales” (Relatives of Disappeared and Arrested People for Political and Trade-union Reasons) of Rosario and she created the Rosario delegation of Mothers of Plaza de Mayo. However the correspondence she sent to many state, international and ecclesiastical entities was the first search and demand medium. Also, in this article I draft the main role that letters has in the constitution of groups of relatives of disappeared and arrested people.Fil: Scocco, Marianela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. Unidades en Red Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74755Scocco, Marianela; La postal de una Madre: la correspondencia como primer medio de búsqueda; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Identidades; 7; 13; 12-2017; 9-272250-5369CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.files.wordpress.com/2018/08/01-identidades-13-7-2017.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74755instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:02.109CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La postal de una Madre: la correspondencia como primer medio de búsqueda
The postcard of a Mother: The correspondence as a search medium
title La postal de una Madre: la correspondencia como primer medio de búsqueda
spellingShingle La postal de una Madre: la correspondencia como primer medio de búsqueda
Scocco, Marianela
CARTAS
CORRESPONDENCIA
BÚSQUEDA
MADRES DE PLAZA DE MAYO
ORGANISMOS DE DDHH
title_short La postal de una Madre: la correspondencia como primer medio de búsqueda
title_full La postal de una Madre: la correspondencia como primer medio de búsqueda
title_fullStr La postal de una Madre: la correspondencia como primer medio de búsqueda
title_full_unstemmed La postal de una Madre: la correspondencia como primer medio de búsqueda
title_sort La postal de una Madre: la correspondencia como primer medio de búsqueda
dc.creator.none.fl_str_mv Scocco, Marianela
author Scocco, Marianela
author_facet Scocco, Marianela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CARTAS
CORRESPONDENCIA
BÚSQUEDA
MADRES DE PLAZA DE MAYO
ORGANISMOS DE DDHH
topic CARTAS
CORRESPONDENCIA
BÚSQUEDA
MADRES DE PLAZA DE MAYO
ORGANISMOS DE DDHH
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Como la escritura de cartas es una práctica social en sí misma, las cartas han traspasado la historia y el espacio. Las mujeres han escrito muchas de ellas y han sido sus protagonistas a lo largo de la historia. No obstante, los contextos pueden ser de lo más diversos y estos podrán variar no solo en función del tiempo y el espacio, sino también en función del entramado social en el que se encuentre la autora. En este artículo analizo la correspondencia de Nelma Jalil, Madre de Plaza de Mayo de Rosario, como primer medio de búsqueda de su hijo desaparecido. Nelma integró el grupo de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y Gremiales de la ciudad de Rosario desde sus comienzos y posteriormente fundó la Delegación Rosario de Madres de Plaza de Mayo. Sin embargo, la correspondencia llevada a cabo con distintas entidades estatales, internacionales, eclesiásticas y otras fue la primera forma de búsqueda y reclamo. De manera complementaria, en este artículo esbozo el importante papel que tuvieron las cartas en la organización de los familiares de detenidos-desaparecidos que luego confluyeron en la constitución de diversas agrupaciones de derechos humanos.
As letter-writing is considered a social practice itself, letters have traveled through history and space. Women have written many of them and, by this means, they became the protagonists in history. However, the contexts are the most various and they can change not only in relation with the period of time and space but also in relation with the social network in which the author lives. In this article I consider the correspondence of Nelma Jalil, mother of Plaza de Mayo of Rosario, as the first search medium to find his disappeared son. Nelma was a member of the group “Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y Gremiales” (Relatives of Disappeared and Arrested People for Political and Trade-union Reasons) of Rosario and she created the Rosario delegation of Mothers of Plaza de Mayo. However the correspondence she sent to many state, international and ecclesiastical entities was the first search and demand medium. Also, in this article I draft the main role that letters has in the constitution of groups of relatives of disappeared and arrested people.
Fil: Scocco, Marianela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. Unidades en Red Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
description Como la escritura de cartas es una práctica social en sí misma, las cartas han traspasado la historia y el espacio. Las mujeres han escrito muchas de ellas y han sido sus protagonistas a lo largo de la historia. No obstante, los contextos pueden ser de lo más diversos y estos podrán variar no solo en función del tiempo y el espacio, sino también en función del entramado social en el que se encuentre la autora. En este artículo analizo la correspondencia de Nelma Jalil, Madre de Plaza de Mayo de Rosario, como primer medio de búsqueda de su hijo desaparecido. Nelma integró el grupo de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y Gremiales de la ciudad de Rosario desde sus comienzos y posteriormente fundó la Delegación Rosario de Madres de Plaza de Mayo. Sin embargo, la correspondencia llevada a cabo con distintas entidades estatales, internacionales, eclesiásticas y otras fue la primera forma de búsqueda y reclamo. De manera complementaria, en este artículo esbozo el importante papel que tuvieron las cartas en la organización de los familiares de detenidos-desaparecidos que luego confluyeron en la constitución de diversas agrupaciones de derechos humanos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74755
Scocco, Marianela; La postal de una Madre: la correspondencia como primer medio de búsqueda; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Identidades; 7; 13; 12-2017; 9-27
2250-5369
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74755
identifier_str_mv Scocco, Marianela; La postal de una Madre: la correspondencia como primer medio de búsqueda; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Identidades; 7; 13; 12-2017; 9-27
2250-5369
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.files.wordpress.com/2018/08/01-identidades-13-7-2017.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981035426447360
score 12.48226