Políticas públicas para reducir la desigualdad social en argentina ¿Qué opinan las elites de poder?

Autores
Cañadas Martinez, María Belén; Brussino, Silvina Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. Organismos a nivel internacional refieren que el desafío más grande del mundoactual es terminar con la pobreza y la desigualdad, como único camino para lograr un desarrollosostenible. En los últimos años, estas problemáticas han encabezado la agenda de estos organismos, quienes han propuesto lineamientos políticos y sociales orientados a su reducción, especialmente para la región de América Latina. Por su parte, el estado argentino cuenta también con políticas públicas para abordar estas problemáticas, sin embargo, muchas suelen ser objeto de constantes debates a nivel político y social. Objetivo. Este trabajo tiene como objetivo analizar el apoyo a ciertas políticas públicas aplicadas en Argentina, relacionadas con la reducción de la pobreza y la desigualdad social, desde la perspectiva de distintos sectores de elites de poder de la provincia de San Juan. Asimismo, se analiza su relación con variables ideológicas. Metodología. Mediante un muestreo no probabilístico de casos típicos, cuyo propósito fue la elección de personas que cumplieran con la definición de elite, se encuestó a 179 personas con puestos jerárquicos dentro de los siguientes sectores: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial, instituciones de la sociedad civil (sindicatos, partidos políticos, ONGs), instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario y universitario, instituciones religiosas y empresas privadas. Se administró un cuestionario virtual donde se indagó el apoyo a 18 políticas públicas, de alcance nacional y provincial, las cuales buscan garantizar el acceso a derechos sociales, entendidos desde la perspectiva de pobreza multidimensional. Para la construcción del instrumento se seleccionaron dos políticas referidas a cada derecho social de: alimentación, educación, empleo, seguridad social, salud, vivienda, acceso a servicios básicos, medio ambiente y conectividad. El mismo fue sometido a juicio de expertos previo a la recolección de datos. Resultados. Los resultadosindican que, si bien el apoyo a todos los derechos analizados superó la media teórica.
Fil: Cañadas Martinez, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
XVII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
ELITES DE PODER
APOYO A POLITICAS PUBLICAS
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA MULTIDIMENSIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163810

id CONICETDig_1b5187e625daf9e7900265c3e873873f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163810
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas públicas para reducir la desigualdad social en argentina ¿Qué opinan las elites de poder?Cañadas Martinez, María BelénBrussino, Silvina AlejandraELITES DE PODERAPOYO A POLITICAS PUBLICASDESIGUALDAD SOCIALPOBREZA MULTIDIMENSIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción. Organismos a nivel internacional refieren que el desafío más grande del mundoactual es terminar con la pobreza y la desigualdad, como único camino para lograr un desarrollosostenible. En los últimos años, estas problemáticas han encabezado la agenda de estos organismos, quienes han propuesto lineamientos políticos y sociales orientados a su reducción, especialmente para la región de América Latina. Por su parte, el estado argentino cuenta también con políticas públicas para abordar estas problemáticas, sin embargo, muchas suelen ser objeto de constantes debates a nivel político y social. Objetivo. Este trabajo tiene como objetivo analizar el apoyo a ciertas políticas públicas aplicadas en Argentina, relacionadas con la reducción de la pobreza y la desigualdad social, desde la perspectiva de distintos sectores de elites de poder de la provincia de San Juan. Asimismo, se analiza su relación con variables ideológicas. Metodología. Mediante un muestreo no probabilístico de casos típicos, cuyo propósito fue la elección de personas que cumplieran con la definición de elite, se encuestó a 179 personas con puestos jerárquicos dentro de los siguientes sectores: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial, instituciones de la sociedad civil (sindicatos, partidos políticos, ONGs), instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario y universitario, instituciones religiosas y empresas privadas. Se administró un cuestionario virtual donde se indagó el apoyo a 18 políticas públicas, de alcance nacional y provincial, las cuales buscan garantizar el acceso a derechos sociales, entendidos desde la perspectiva de pobreza multidimensional. Para la construcción del instrumento se seleccionaron dos políticas referidas a cada derecho social de: alimentación, educación, empleo, seguridad social, salud, vivienda, acceso a servicios básicos, medio ambiente y conectividad. El mismo fue sometido a juicio de expertos previo a la recolección de datos. Resultados. Los resultadosindican que, si bien el apoyo a todos los derechos analizados superó la media teórica.Fil: Cañadas Martinez, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaXVII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoInstituto de Investigaciones Psicológicas2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163810Políticas públicas para reducir la desigualdad social en argentina ¿Qué opinan las elites de poder?; XVII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 10-111852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37344/37525Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163810instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:57.831CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas para reducir la desigualdad social en argentina ¿Qué opinan las elites de poder?
title Políticas públicas para reducir la desigualdad social en argentina ¿Qué opinan las elites de poder?
spellingShingle Políticas públicas para reducir la desigualdad social en argentina ¿Qué opinan las elites de poder?
Cañadas Martinez, María Belén
ELITES DE PODER
APOYO A POLITICAS PUBLICAS
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA MULTIDIMENSIONAL
title_short Políticas públicas para reducir la desigualdad social en argentina ¿Qué opinan las elites de poder?
title_full Políticas públicas para reducir la desigualdad social en argentina ¿Qué opinan las elites de poder?
title_fullStr Políticas públicas para reducir la desigualdad social en argentina ¿Qué opinan las elites de poder?
title_full_unstemmed Políticas públicas para reducir la desigualdad social en argentina ¿Qué opinan las elites de poder?
title_sort Políticas públicas para reducir la desigualdad social en argentina ¿Qué opinan las elites de poder?
dc.creator.none.fl_str_mv Cañadas Martinez, María Belén
Brussino, Silvina Alejandra
author Cañadas Martinez, María Belén
author_facet Cañadas Martinez, María Belén
Brussino, Silvina Alejandra
author_role author
author2 Brussino, Silvina Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ELITES DE PODER
APOYO A POLITICAS PUBLICAS
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA MULTIDIMENSIONAL
topic ELITES DE PODER
APOYO A POLITICAS PUBLICAS
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA MULTIDIMENSIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. Organismos a nivel internacional refieren que el desafío más grande del mundoactual es terminar con la pobreza y la desigualdad, como único camino para lograr un desarrollosostenible. En los últimos años, estas problemáticas han encabezado la agenda de estos organismos, quienes han propuesto lineamientos políticos y sociales orientados a su reducción, especialmente para la región de América Latina. Por su parte, el estado argentino cuenta también con políticas públicas para abordar estas problemáticas, sin embargo, muchas suelen ser objeto de constantes debates a nivel político y social. Objetivo. Este trabajo tiene como objetivo analizar el apoyo a ciertas políticas públicas aplicadas en Argentina, relacionadas con la reducción de la pobreza y la desigualdad social, desde la perspectiva de distintos sectores de elites de poder de la provincia de San Juan. Asimismo, se analiza su relación con variables ideológicas. Metodología. Mediante un muestreo no probabilístico de casos típicos, cuyo propósito fue la elección de personas que cumplieran con la definición de elite, se encuestó a 179 personas con puestos jerárquicos dentro de los siguientes sectores: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial, instituciones de la sociedad civil (sindicatos, partidos políticos, ONGs), instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario y universitario, instituciones religiosas y empresas privadas. Se administró un cuestionario virtual donde se indagó el apoyo a 18 políticas públicas, de alcance nacional y provincial, las cuales buscan garantizar el acceso a derechos sociales, entendidos desde la perspectiva de pobreza multidimensional. Para la construcción del instrumento se seleccionaron dos políticas referidas a cada derecho social de: alimentación, educación, empleo, seguridad social, salud, vivienda, acceso a servicios básicos, medio ambiente y conectividad. El mismo fue sometido a juicio de expertos previo a la recolección de datos. Resultados. Los resultadosindican que, si bien el apoyo a todos los derechos analizados superó la media teórica.
Fil: Cañadas Martinez, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
XVII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
description Introducción. Organismos a nivel internacional refieren que el desafío más grande del mundoactual es terminar con la pobreza y la desigualdad, como único camino para lograr un desarrollosostenible. En los últimos años, estas problemáticas han encabezado la agenda de estos organismos, quienes han propuesto lineamientos políticos y sociales orientados a su reducción, especialmente para la región de América Latina. Por su parte, el estado argentino cuenta también con políticas públicas para abordar estas problemáticas, sin embargo, muchas suelen ser objeto de constantes debates a nivel político y social. Objetivo. Este trabajo tiene como objetivo analizar el apoyo a ciertas políticas públicas aplicadas en Argentina, relacionadas con la reducción de la pobreza y la desigualdad social, desde la perspectiva de distintos sectores de elites de poder de la provincia de San Juan. Asimismo, se analiza su relación con variables ideológicas. Metodología. Mediante un muestreo no probabilístico de casos típicos, cuyo propósito fue la elección de personas que cumplieran con la definición de elite, se encuestó a 179 personas con puestos jerárquicos dentro de los siguientes sectores: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial, instituciones de la sociedad civil (sindicatos, partidos políticos, ONGs), instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario y universitario, instituciones religiosas y empresas privadas. Se administró un cuestionario virtual donde se indagó el apoyo a 18 políticas públicas, de alcance nacional y provincial, las cuales buscan garantizar el acceso a derechos sociales, entendidos desde la perspectiva de pobreza multidimensional. Para la construcción del instrumento se seleccionaron dos políticas referidas a cada derecho social de: alimentación, educación, empleo, seguridad social, salud, vivienda, acceso a servicios básicos, medio ambiente y conectividad. El mismo fue sometido a juicio de expertos previo a la recolección de datos. Resultados. Los resultadosindican que, si bien el apoyo a todos los derechos analizados superó la media teórica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163810
Políticas públicas para reducir la desigualdad social en argentina ¿Qué opinan las elites de poder?; XVII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 10-11
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163810
identifier_str_mv Políticas públicas para reducir la desigualdad social en argentina ¿Qué opinan las elites de poder?; XVII Reunión Nacional y VII Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 10-11
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37344/37525
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Psicológicas
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Psicológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269431093264384
score 13.13397