Entre el cielo y la tierra. Pukara Morado de La Cueva o El Chorro, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy, Argentina

Autores
Ramundo, Paola Silvia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se discuten las interpretaciones pasadas y presentes sobre el Pukara Morado de La Cueva (HUM.07a), denominado por los pobladores locales como "El Chorro" o "La Vizcachera". Dicho sitio se encuentra ubicado en la quebrada de La Cueva, dentro del sector norte de la quebrada de Humahuaca, en el Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy (República Argentina). A lo largo del texto, y como resultado de los actuales relevamientos que realizamos en el sitio, se analizan las características arquitectónicas del Pukara Morado de La Cueva y el uso del espacio dentro del sitio, así como también se describen los escasos materiales recuperados, los cuales se comparan con otros encontrados en el área. El objetivo central es evaluar las descripciones e interpretaciones previas de HUM.07a con respecto a sus características, cronología y funcionalidad, para profundizar, de este modo, sobre algunos aspectos del uso del espacio en la quebrada de La Cueva.
Past and present interpretations about the Pukara Morado de La Cueva (HUM.07a) are discussed in this paper. This site, locally known as “El Chorro” or “La Vizcachera”, is located in the La Cueva gorge, northern section of the Humahuaca gorge, Humahuaca department, Jujuy Province (Argentina). The results of modern field survey at the site are presented in the text in order to analyze the architectural features of the Pukara Morado de La Cueva and the use of space inside the site. It is complemented by the revision of the limited materials recovered, which are further compared with the ones found in the nearby area. The main objective is thus to evaluate previous descriptions and interpretations of HUM.07a regarding its features, chronology and functionality, to better understand some aspects of the use of space in the La Cueva gorge.
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PUKARA MORADO
QUEBRADA DE LA CUEVA
FUNCIONALIDAD
USO DEL ESPACIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114854

id CONICETDig_1b3dcd8345bd36898eb9f1facea06fd1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114854
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre el cielo y la tierra. Pukara Morado de La Cueva o El Chorro, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy, ArgentinaRamundo, Paola SilviaPUKARA MORADOQUEBRADA DE LA CUEVAFUNCIONALIDADUSO DEL ESPACIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo se discuten las interpretaciones pasadas y presentes sobre el Pukara Morado de La Cueva (HUM.07a), denominado por los pobladores locales como "El Chorro" o "La Vizcachera". Dicho sitio se encuentra ubicado en la quebrada de La Cueva, dentro del sector norte de la quebrada de Humahuaca, en el Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy (República Argentina). A lo largo del texto, y como resultado de los actuales relevamientos que realizamos en el sitio, se analizan las características arquitectónicas del Pukara Morado de La Cueva y el uso del espacio dentro del sitio, así como también se describen los escasos materiales recuperados, los cuales se comparan con otros encontrados en el área. El objetivo central es evaluar las descripciones e interpretaciones previas de HUM.07a con respecto a sus características, cronología y funcionalidad, para profundizar, de este modo, sobre algunos aspectos del uso del espacio en la quebrada de La Cueva.Past and present interpretations about the Pukara Morado de La Cueva (HUM.07a) are discussed in this paper. This site, locally known as “El Chorro” or “La Vizcachera”, is located in the La Cueva gorge, northern section of the Humahuaca gorge, Humahuaca department, Jujuy Province (Argentina). The results of modern field survey at the site are presented in the text in order to analyze the architectural features of the Pukara Morado de La Cueva and the use of space inside the site. It is complemented by the revision of the limited materials recovered, which are further compared with the ones found in the nearby area. The main objective is thus to evaluate previous descriptions and interpretations of HUM.07a regarding its features, chronology and functionality, to better understand some aspects of the use of space in the La Cueva gorge.Fil: Ramundo, Paola Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114854Ramundo, Paola Silvia; Entre el cielo y la tierra. Pukara Morado de La Cueva o El Chorro, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 8; 8-2016; 165-1831852-8554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/6568info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114854instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:21.268CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el cielo y la tierra. Pukara Morado de La Cueva o El Chorro, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy, Argentina
title Entre el cielo y la tierra. Pukara Morado de La Cueva o El Chorro, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy, Argentina
spellingShingle Entre el cielo y la tierra. Pukara Morado de La Cueva o El Chorro, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy, Argentina
Ramundo, Paola Silvia
PUKARA MORADO
QUEBRADA DE LA CUEVA
FUNCIONALIDAD
USO DEL ESPACIO
title_short Entre el cielo y la tierra. Pukara Morado de La Cueva o El Chorro, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy, Argentina
title_full Entre el cielo y la tierra. Pukara Morado de La Cueva o El Chorro, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy, Argentina
title_fullStr Entre el cielo y la tierra. Pukara Morado de La Cueva o El Chorro, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy, Argentina
title_full_unstemmed Entre el cielo y la tierra. Pukara Morado de La Cueva o El Chorro, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy, Argentina
title_sort Entre el cielo y la tierra. Pukara Morado de La Cueva o El Chorro, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ramundo, Paola Silvia
author Ramundo, Paola Silvia
author_facet Ramundo, Paola Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUKARA MORADO
QUEBRADA DE LA CUEVA
FUNCIONALIDAD
USO DEL ESPACIO
topic PUKARA MORADO
QUEBRADA DE LA CUEVA
FUNCIONALIDAD
USO DEL ESPACIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se discuten las interpretaciones pasadas y presentes sobre el Pukara Morado de La Cueva (HUM.07a), denominado por los pobladores locales como "El Chorro" o "La Vizcachera". Dicho sitio se encuentra ubicado en la quebrada de La Cueva, dentro del sector norte de la quebrada de Humahuaca, en el Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy (República Argentina). A lo largo del texto, y como resultado de los actuales relevamientos que realizamos en el sitio, se analizan las características arquitectónicas del Pukara Morado de La Cueva y el uso del espacio dentro del sitio, así como también se describen los escasos materiales recuperados, los cuales se comparan con otros encontrados en el área. El objetivo central es evaluar las descripciones e interpretaciones previas de HUM.07a con respecto a sus características, cronología y funcionalidad, para profundizar, de este modo, sobre algunos aspectos del uso del espacio en la quebrada de La Cueva.
Past and present interpretations about the Pukara Morado de La Cueva (HUM.07a) are discussed in this paper. This site, locally known as “El Chorro” or “La Vizcachera”, is located in the La Cueva gorge, northern section of the Humahuaca gorge, Humahuaca department, Jujuy Province (Argentina). The results of modern field survey at the site are presented in the text in order to analyze the architectural features of the Pukara Morado de La Cueva and the use of space inside the site. It is complemented by the revision of the limited materials recovered, which are further compared with the ones found in the nearby area. The main objective is thus to evaluate previous descriptions and interpretations of HUM.07a regarding its features, chronology and functionality, to better understand some aspects of the use of space in the La Cueva gorge.
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el presente trabajo se discuten las interpretaciones pasadas y presentes sobre el Pukara Morado de La Cueva (HUM.07a), denominado por los pobladores locales como "El Chorro" o "La Vizcachera". Dicho sitio se encuentra ubicado en la quebrada de La Cueva, dentro del sector norte de la quebrada de Humahuaca, en el Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy (República Argentina). A lo largo del texto, y como resultado de los actuales relevamientos que realizamos en el sitio, se analizan las características arquitectónicas del Pukara Morado de La Cueva y el uso del espacio dentro del sitio, así como también se describen los escasos materiales recuperados, los cuales se comparan con otros encontrados en el área. El objetivo central es evaluar las descripciones e interpretaciones previas de HUM.07a con respecto a sus características, cronología y funcionalidad, para profundizar, de este modo, sobre algunos aspectos del uso del espacio en la quebrada de La Cueva.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114854
Ramundo, Paola Silvia; Entre el cielo y la tierra. Pukara Morado de La Cueva o El Chorro, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 8; 8-2016; 165-183
1852-8554
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114854
identifier_str_mv Ramundo, Paola Silvia; Entre el cielo y la tierra. Pukara Morado de La Cueva o El Chorro, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy, Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 8; 8-2016; 165-183
1852-8554
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/6568
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613475512352768
score 13.070432