Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): Cronología, espacialidad y cerámica arqueológica

Autores
Ramundo, Paola Silvia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo discute distintos aspectos de la quebrada de La Cueva: cronología, espacialidad y cerámica, puntualizando en la evidencia de sitios no trabajados previamente. Se presenta un panorama global de la quebrada para vincularla con el área Surandina e integrarla a la realidad de la Quebrada de Humahuaca en sus diferentes momentos de ocupación, dado que se considera que se trata de un sector septentrional de esta última. Los datos cronológicos pueden ser de utilidad para quienes estudian dicha quebrada, dado que complementan modelos del uso del espacio planteados previamente. Estos análisis muestran que, por lo menos, el Pukara de La Cueva estuvo ocupado desde los Desarrollos Regionales II hasta el período Incaico. Además los estudios sobre cerámica, arquitectura, agricultura, funebria e intercambio con otras zonas abren el panorama para la quebrada de La Cueva y su comparación con otras zonas.
In this paper a number of diverse aspects (chronology, spatial record, pottery, etc.) will be discussed for the area of La Cueva gorge, particularly the unpublished sites, aiming at providing a global view of the gorge and relate it to the larger context of the different occupational periods described for the Humahuaca gorge, as part of its northern section. Furthermore, the analysis will be later extended to the Southern Andes situation. Chronological data have been included in previous spatial models of the Humahuaca gorge and are readily available, depicting an occupation from at least Regional Developments II to the Inka period in La Cueva pukara. Additionally, analyses of pottery, architecture, agriculture, funerary practices and exchange with other areas enlarge the picture of La Cueva gorge and its comparison with other areas.
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
QUEBRADA DE LA CUEVA
CRONOLOGÍA
ESPACIO
CERÁMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199324

id CONICETDig_f4c16ba578ef0b17c0c6a0c9d9338ebe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199324
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): Cronología, espacialidad y cerámica arqueológicaLa Cueva gorge (humahuaca, jujuy): chronology, space and archaeological potteryRamundo, Paola SilviaQUEBRADA DE LA CUEVACRONOLOGÍAESPACIOCERÁMICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo discute distintos aspectos de la quebrada de La Cueva: cronología, espacialidad y cerámica, puntualizando en la evidencia de sitios no trabajados previamente. Se presenta un panorama global de la quebrada para vincularla con el área Surandina e integrarla a la realidad de la Quebrada de Humahuaca en sus diferentes momentos de ocupación, dado que se considera que se trata de un sector septentrional de esta última. Los datos cronológicos pueden ser de utilidad para quienes estudian dicha quebrada, dado que complementan modelos del uso del espacio planteados previamente. Estos análisis muestran que, por lo menos, el Pukara de La Cueva estuvo ocupado desde los Desarrollos Regionales II hasta el período Incaico. Además los estudios sobre cerámica, arquitectura, agricultura, funebria e intercambio con otras zonas abren el panorama para la quebrada de La Cueva y su comparación con otras zonas.In this paper a number of diverse aspects (chronology, spatial record, pottery, etc.) will be discussed for the area of La Cueva gorge, particularly the unpublished sites, aiming at providing a global view of the gorge and relate it to the larger context of the different occupational periods described for the Humahuaca gorge, as part of its northern section. Furthermore, the analysis will be later extended to the Southern Andes situation. Chronological data have been included in previous spatial models of the Humahuaca gorge and are readily available, depicting an occupation from at least Regional Developments II to the Inka period in La Cueva pukara. Additionally, analyses of pottery, architecture, agriculture, funerary practices and exchange with other areas enlarge the picture of La Cueva gorge and its comparison with other areas.Fil: Ramundo, Paola Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199324Ramundo, Paola Silvia; Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): Cronología, espacialidad y cerámica arqueológica; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 37; 12-2012; 329-3540325-2221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199324instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:21.63CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): Cronología, espacialidad y cerámica arqueológica
La Cueva gorge (humahuaca, jujuy): chronology, space and archaeological pottery
title Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): Cronología, espacialidad y cerámica arqueológica
spellingShingle Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): Cronología, espacialidad y cerámica arqueológica
Ramundo, Paola Silvia
QUEBRADA DE LA CUEVA
CRONOLOGÍA
ESPACIO
CERÁMICA
title_short Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): Cronología, espacialidad y cerámica arqueológica
title_full Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): Cronología, espacialidad y cerámica arqueológica
title_fullStr Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): Cronología, espacialidad y cerámica arqueológica
title_full_unstemmed Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): Cronología, espacialidad y cerámica arqueológica
title_sort Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): Cronología, espacialidad y cerámica arqueológica
dc.creator.none.fl_str_mv Ramundo, Paola Silvia
author Ramundo, Paola Silvia
author_facet Ramundo, Paola Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv QUEBRADA DE LA CUEVA
CRONOLOGÍA
ESPACIO
CERÁMICA
topic QUEBRADA DE LA CUEVA
CRONOLOGÍA
ESPACIO
CERÁMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo discute distintos aspectos de la quebrada de La Cueva: cronología, espacialidad y cerámica, puntualizando en la evidencia de sitios no trabajados previamente. Se presenta un panorama global de la quebrada para vincularla con el área Surandina e integrarla a la realidad de la Quebrada de Humahuaca en sus diferentes momentos de ocupación, dado que se considera que se trata de un sector septentrional de esta última. Los datos cronológicos pueden ser de utilidad para quienes estudian dicha quebrada, dado que complementan modelos del uso del espacio planteados previamente. Estos análisis muestran que, por lo menos, el Pukara de La Cueva estuvo ocupado desde los Desarrollos Regionales II hasta el período Incaico. Además los estudios sobre cerámica, arquitectura, agricultura, funebria e intercambio con otras zonas abren el panorama para la quebrada de La Cueva y su comparación con otras zonas.
In this paper a number of diverse aspects (chronology, spatial record, pottery, etc.) will be discussed for the area of La Cueva gorge, particularly the unpublished sites, aiming at providing a global view of the gorge and relate it to the larger context of the different occupational periods described for the Humahuaca gorge, as part of its northern section. Furthermore, the analysis will be later extended to the Southern Andes situation. Chronological data have been included in previous spatial models of the Humahuaca gorge and are readily available, depicting an occupation from at least Regional Developments II to the Inka period in La Cueva pukara. Additionally, analyses of pottery, architecture, agriculture, funerary practices and exchange with other areas enlarge the picture of La Cueva gorge and its comparison with other areas.
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El trabajo discute distintos aspectos de la quebrada de La Cueva: cronología, espacialidad y cerámica, puntualizando en la evidencia de sitios no trabajados previamente. Se presenta un panorama global de la quebrada para vincularla con el área Surandina e integrarla a la realidad de la Quebrada de Humahuaca en sus diferentes momentos de ocupación, dado que se considera que se trata de un sector septentrional de esta última. Los datos cronológicos pueden ser de utilidad para quienes estudian dicha quebrada, dado que complementan modelos del uso del espacio planteados previamente. Estos análisis muestran que, por lo menos, el Pukara de La Cueva estuvo ocupado desde los Desarrollos Regionales II hasta el período Incaico. Además los estudios sobre cerámica, arquitectura, agricultura, funebria e intercambio con otras zonas abren el panorama para la quebrada de La Cueva y su comparación con otras zonas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199324
Ramundo, Paola Silvia; Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): Cronología, espacialidad y cerámica arqueológica; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 37; 12-2012; 329-354
0325-2221
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199324
identifier_str_mv Ramundo, Paola Silvia; Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy): Cronología, espacialidad y cerámica arqueológica; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 37; 12-2012; 329-354
0325-2221
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980520234844160
score 12.993085