Geotermalismo en el Noroeste Argentino

Autores
Viramonte, Jose German; Bustos, Emilce; Chiodi, Agostina Laura; Filipovich, Ruben Eduardo; Peralta, Carlos
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Existe una estrecha relación entre el marco geológico, geotectónico e hidrogeológico con el geotermalismo. Es fácil visualizar que las manifestaciones geotermales pueden representar procesos, situaciones y orígenes muy distintos, por lo cual es preciso realizar su estudio, para conocer el mecanismo que las genera. De esta manera podemos determinar si una manifestación es una fumarola, en el cráter o las laderas de un volcán, o bien en el otro extremo, una fuente termal producida simplemente por la infiltración profunda de agua meteórica, que debido a situaciones tectónicas favorables afloran en superfici. Más complicadas son las manifestaciones híbridas, en donde existe una sumatoria de factores.Las características físicas, fisicoquímicas y geoquímicas del geotermalismo, serán muy diferentesdependiendo de su origen, pudiendo determinar el verdadero mecanismo que las genera mediantesu análisis y estudio. El análisis del potencial del geotermalismo en el Noroeste Argentino, debe estar inserto en un estudio en conjunto con el marco geológico, volcanológico y geotectónico de la región, a los que se deben sumar los análisis de sus características fisicoquímicas, geoquímicas, termodinámicas, etc. Ello nos permitirá conocer el origen y naturaleza de las fuentes termales y de esta manera estimar su potencial regional.
Fil: Viramonte, Jose German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Bustos, Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Filipovich, Ruben Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Peralta, Carlos. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina
Materia
VOLCANISMO
ENERGÍA RENOVABLE
EXPLORACIÓN
ANDES CENTRALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260774

id CONICETDig_1b1ae7791e13468c10c360ef12de83b5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260774
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geotermalismo en el Noroeste ArgentinoViramonte, Jose GermanBustos, EmilceChiodi, Agostina LauraFilipovich, Ruben EduardoPeralta, CarlosVOLCANISMOENERGÍA RENOVABLEEXPLORACIÓNANDES CENTRALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Existe una estrecha relación entre el marco geológico, geotectónico e hidrogeológico con el geotermalismo. Es fácil visualizar que las manifestaciones geotermales pueden representar procesos, situaciones y orígenes muy distintos, por lo cual es preciso realizar su estudio, para conocer el mecanismo que las genera. De esta manera podemos determinar si una manifestación es una fumarola, en el cráter o las laderas de un volcán, o bien en el otro extremo, una fuente termal producida simplemente por la infiltración profunda de agua meteórica, que debido a situaciones tectónicas favorables afloran en superfici. Más complicadas son las manifestaciones híbridas, en donde existe una sumatoria de factores.Las características físicas, fisicoquímicas y geoquímicas del geotermalismo, serán muy diferentesdependiendo de su origen, pudiendo determinar el verdadero mecanismo que las genera mediantesu análisis y estudio. El análisis del potencial del geotermalismo en el Noroeste Argentino, debe estar inserto en un estudio en conjunto con el marco geológico, volcanológico y geotectónico de la región, a los que se deben sumar los análisis de sus características fisicoquímicas, geoquímicas, termodinámicas, etc. Ello nos permitirá conocer el origen y naturaleza de las fuentes termales y de esta manera estimar su potencial regional.Fil: Viramonte, Jose German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Bustos, Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Filipovich, Ruben Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Peralta, Carlos. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260774Viramonte, Jose German; Bustos, Emilce; Chiodi, Agostina Laura; Filipovich, Ruben Eduardo; Peralta, Carlos; Geotermalismo en el Noroeste Argentino; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 14; 2; 8-2024; 20-311853-6700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/ibigeo/article/view/4670info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:27:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260774instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:27:05.468CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geotermalismo en el Noroeste Argentino
title Geotermalismo en el Noroeste Argentino
spellingShingle Geotermalismo en el Noroeste Argentino
Viramonte, Jose German
VOLCANISMO
ENERGÍA RENOVABLE
EXPLORACIÓN
ANDES CENTRALES
title_short Geotermalismo en el Noroeste Argentino
title_full Geotermalismo en el Noroeste Argentino
title_fullStr Geotermalismo en el Noroeste Argentino
title_full_unstemmed Geotermalismo en el Noroeste Argentino
title_sort Geotermalismo en el Noroeste Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Viramonte, Jose German
Bustos, Emilce
Chiodi, Agostina Laura
Filipovich, Ruben Eduardo
Peralta, Carlos
author Viramonte, Jose German
author_facet Viramonte, Jose German
Bustos, Emilce
Chiodi, Agostina Laura
Filipovich, Ruben Eduardo
Peralta, Carlos
author_role author
author2 Bustos, Emilce
Chiodi, Agostina Laura
Filipovich, Ruben Eduardo
Peralta, Carlos
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VOLCANISMO
ENERGÍA RENOVABLE
EXPLORACIÓN
ANDES CENTRALES
topic VOLCANISMO
ENERGÍA RENOVABLE
EXPLORACIÓN
ANDES CENTRALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Existe una estrecha relación entre el marco geológico, geotectónico e hidrogeológico con el geotermalismo. Es fácil visualizar que las manifestaciones geotermales pueden representar procesos, situaciones y orígenes muy distintos, por lo cual es preciso realizar su estudio, para conocer el mecanismo que las genera. De esta manera podemos determinar si una manifestación es una fumarola, en el cráter o las laderas de un volcán, o bien en el otro extremo, una fuente termal producida simplemente por la infiltración profunda de agua meteórica, que debido a situaciones tectónicas favorables afloran en superfici. Más complicadas son las manifestaciones híbridas, en donde existe una sumatoria de factores.Las características físicas, fisicoquímicas y geoquímicas del geotermalismo, serán muy diferentesdependiendo de su origen, pudiendo determinar el verdadero mecanismo que las genera mediantesu análisis y estudio. El análisis del potencial del geotermalismo en el Noroeste Argentino, debe estar inserto en un estudio en conjunto con el marco geológico, volcanológico y geotectónico de la región, a los que se deben sumar los análisis de sus características fisicoquímicas, geoquímicas, termodinámicas, etc. Ello nos permitirá conocer el origen y naturaleza de las fuentes termales y de esta manera estimar su potencial regional.
Fil: Viramonte, Jose German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Bustos, Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Filipovich, Ruben Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Peralta, Carlos. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina
description Existe una estrecha relación entre el marco geológico, geotectónico e hidrogeológico con el geotermalismo. Es fácil visualizar que las manifestaciones geotermales pueden representar procesos, situaciones y orígenes muy distintos, por lo cual es preciso realizar su estudio, para conocer el mecanismo que las genera. De esta manera podemos determinar si una manifestación es una fumarola, en el cráter o las laderas de un volcán, o bien en el otro extremo, una fuente termal producida simplemente por la infiltración profunda de agua meteórica, que debido a situaciones tectónicas favorables afloran en superfici. Más complicadas son las manifestaciones híbridas, en donde existe una sumatoria de factores.Las características físicas, fisicoquímicas y geoquímicas del geotermalismo, serán muy diferentesdependiendo de su origen, pudiendo determinar el verdadero mecanismo que las genera mediantesu análisis y estudio. El análisis del potencial del geotermalismo en el Noroeste Argentino, debe estar inserto en un estudio en conjunto con el marco geológico, volcanológico y geotectónico de la región, a los que se deben sumar los análisis de sus características fisicoquímicas, geoquímicas, termodinámicas, etc. Ello nos permitirá conocer el origen y naturaleza de las fuentes termales y de esta manera estimar su potencial regional.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260774
Viramonte, Jose German; Bustos, Emilce; Chiodi, Agostina Laura; Filipovich, Ruben Eduardo; Peralta, Carlos; Geotermalismo en el Noroeste Argentino; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 14; 2; 8-2024; 20-31
1853-6700
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260774
identifier_str_mv Viramonte, Jose German; Bustos, Emilce; Chiodi, Agostina Laura; Filipovich, Ruben Eduardo; Peralta, Carlos; Geotermalismo en el Noroeste Argentino; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 14; 2; 8-2024; 20-31
1853-6700
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/ibigeo/article/view/4670
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083412865056768
score 13.22299