Introducción: La corporalidad en cuestión. Alcances teóricos, metodológicos y políticos de la antropología del cuerpo en la actualidad
- Autores
- Rodriguez, Manuela; Mennelli, Yanina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene como objetivo introducir los artículos que componen el Dossier temático sobre Antropología del cuerpo publicado por la revista Claroscuro. A más de veinticinco años de la constitución de este área de estudios en nuestro país, creemos que este campo ha crecido y se ha diversificado, integrando perspectivas y abordajes interdisciplinarios que hacen del estudio de la corporalidad en espacio fructífero de indagación de diferentes problemáticas socioculturales. En los trabajos aquí compilados se podrá apreciar la ampliación de temas a trabajar (como el racismo, las instituciones de encierro, las implicancias en los procesos de salud-enfermedad, las manifestaciones políticas y el campo religioso); las propuestas estrictamente epistemológicas y metodológicas que se derivan de una atención a los aspectos sensibles y afectivos de la investigación; apelaciones a la decolonialidad como un eje transversal al predominio de una visión dualista del sujeto; y revisiones críticas de los lugares comunes que se siguen reproduciendo en las investigaciones. Asimismo, ensayamos algunas ideas respecto de la necesidad de seguir desarrollando una perspectiva centrada en la corporalidad, como modo de profundizar la mirada hacia la dimensión micropolítica o molecular de los hechos sociales en la actualidad.
This paper aims to introduce the articles that make up the thematic Dossier on the Anthropology of Body published by Claroscuro journal. More than twenty-five years since the constitution of this area of studies in our country we believe that this field has grown and diversified, integrating perspectives and interdisciplinary approaches that make the study of corporality a fruitful space for the investigation of different sociocultural problems. In the compiled works can be seen the expansion of issues (such as racism, institutions of confinement, the implications in health-disease processes, political manifestations and religious field); the strictly epistemological and methodological proposals that derive from an attention to the sensitive and affective aspects of research; appeals to decoloniality as an axis transverse to the predominance of a dualistic vision of the subject; and critical reviews of platitudes that continue to be reproduced in research. Also, we propose some ideas about the need to continue developing a perspective focused on corporality, as a way to deepen the gaze towards micropolitical or molecular dimension of social facts nowadays.
Fil: Rodriguez, Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Sociocultural; Argentina
Fil: Mennelli, Yanina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Sociocultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGÍA
CORPORALIDAD
ACTUALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104601
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1afec8a118f7dc620d0d2f73231b4fdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104601 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Introducción: La corporalidad en cuestión. Alcances teóricos, metodológicos y políticos de la antropología del cuerpo en la actualidadIntroduction: Corporality in question. Theoretical, methodological and political achievements of the anthropology of body at presentRodriguez, ManuelaMennelli, YaninaANTROPOLOGÍACORPORALIDADACTUALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene como objetivo introducir los artículos que componen el Dossier temático sobre Antropología del cuerpo publicado por la revista Claroscuro. A más de veinticinco años de la constitución de este área de estudios en nuestro país, creemos que este campo ha crecido y se ha diversificado, integrando perspectivas y abordajes interdisciplinarios que hacen del estudio de la corporalidad en espacio fructífero de indagación de diferentes problemáticas socioculturales. En los trabajos aquí compilados se podrá apreciar la ampliación de temas a trabajar (como el racismo, las instituciones de encierro, las implicancias en los procesos de salud-enfermedad, las manifestaciones políticas y el campo religioso); las propuestas estrictamente epistemológicas y metodológicas que se derivan de una atención a los aspectos sensibles y afectivos de la investigación; apelaciones a la decolonialidad como un eje transversal al predominio de una visión dualista del sujeto; y revisiones críticas de los lugares comunes que se siguen reproduciendo en las investigaciones. Asimismo, ensayamos algunas ideas respecto de la necesidad de seguir desarrollando una perspectiva centrada en la corporalidad, como modo de profundizar la mirada hacia la dimensión micropolítica o molecular de los hechos sociales en la actualidad.This paper aims to introduce the articles that make up the thematic Dossier on the Anthropology of Body published by Claroscuro journal. More than twenty-five years since the constitution of this area of studies in our country we believe that this field has grown and diversified, integrating perspectives and interdisciplinary approaches that make the study of corporality a fruitful space for the investigation of different sociocultural problems. In the compiled works can be seen the expansion of issues (such as racism, institutions of confinement, the implications in health-disease processes, political manifestations and religious field); the strictly epistemological and methodological proposals that derive from an attention to the sensitive and affective aspects of research; appeals to decoloniality as an axis transverse to the predominance of a dualistic vision of the subject; and critical reviews of platitudes that continue to be reproduced in research. Also, we propose some ideas about the need to continue developing a perspective focused on corporality, as a way to deepen the gaze towards micropolitical or molecular dimension of social facts nowadays.Fil: Rodriguez, Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Sociocultural; ArgentinaFil: Mennelli, Yanina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Sociocultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104601Rodriguez, Manuela; Mennelli, Yanina; Introducción: La corporalidad en cuestión. Alcances teóricos, metodológicos y políticos de la antropología del cuerpo en la actualidad; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Claroscuro; 17; 17; 12-2018; 1-192314-0542CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/claroscuro/article/view/15149info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104601instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:03.31CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción: La corporalidad en cuestión. Alcances teóricos, metodológicos y políticos de la antropología del cuerpo en la actualidad Introduction: Corporality in question. Theoretical, methodological and political achievements of the anthropology of body at present |
title |
Introducción: La corporalidad en cuestión. Alcances teóricos, metodológicos y políticos de la antropología del cuerpo en la actualidad |
spellingShingle |
Introducción: La corporalidad en cuestión. Alcances teóricos, metodológicos y políticos de la antropología del cuerpo en la actualidad Rodriguez, Manuela ANTROPOLOGÍA CORPORALIDAD ACTUALIDAD |
title_short |
Introducción: La corporalidad en cuestión. Alcances teóricos, metodológicos y políticos de la antropología del cuerpo en la actualidad |
title_full |
Introducción: La corporalidad en cuestión. Alcances teóricos, metodológicos y políticos de la antropología del cuerpo en la actualidad |
title_fullStr |
Introducción: La corporalidad en cuestión. Alcances teóricos, metodológicos y políticos de la antropología del cuerpo en la actualidad |
title_full_unstemmed |
Introducción: La corporalidad en cuestión. Alcances teóricos, metodológicos y políticos de la antropología del cuerpo en la actualidad |
title_sort |
Introducción: La corporalidad en cuestión. Alcances teóricos, metodológicos y políticos de la antropología del cuerpo en la actualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Manuela Mennelli, Yanina |
author |
Rodriguez, Manuela |
author_facet |
Rodriguez, Manuela Mennelli, Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Mennelli, Yanina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA CORPORALIDAD ACTUALIDAD |
topic |
ANTROPOLOGÍA CORPORALIDAD ACTUALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como objetivo introducir los artículos que componen el Dossier temático sobre Antropología del cuerpo publicado por la revista Claroscuro. A más de veinticinco años de la constitución de este área de estudios en nuestro país, creemos que este campo ha crecido y se ha diversificado, integrando perspectivas y abordajes interdisciplinarios que hacen del estudio de la corporalidad en espacio fructífero de indagación de diferentes problemáticas socioculturales. En los trabajos aquí compilados se podrá apreciar la ampliación de temas a trabajar (como el racismo, las instituciones de encierro, las implicancias en los procesos de salud-enfermedad, las manifestaciones políticas y el campo religioso); las propuestas estrictamente epistemológicas y metodológicas que se derivan de una atención a los aspectos sensibles y afectivos de la investigación; apelaciones a la decolonialidad como un eje transversal al predominio de una visión dualista del sujeto; y revisiones críticas de los lugares comunes que se siguen reproduciendo en las investigaciones. Asimismo, ensayamos algunas ideas respecto de la necesidad de seguir desarrollando una perspectiva centrada en la corporalidad, como modo de profundizar la mirada hacia la dimensión micropolítica o molecular de los hechos sociales en la actualidad. This paper aims to introduce the articles that make up the thematic Dossier on the Anthropology of Body published by Claroscuro journal. More than twenty-five years since the constitution of this area of studies in our country we believe that this field has grown and diversified, integrating perspectives and interdisciplinary approaches that make the study of corporality a fruitful space for the investigation of different sociocultural problems. In the compiled works can be seen the expansion of issues (such as racism, institutions of confinement, the implications in health-disease processes, political manifestations and religious field); the strictly epistemological and methodological proposals that derive from an attention to the sensitive and affective aspects of research; appeals to decoloniality as an axis transverse to the predominance of a dualistic vision of the subject; and critical reviews of platitudes that continue to be reproduced in research. Also, we propose some ideas about the need to continue developing a perspective focused on corporality, as a way to deepen the gaze towards micropolitical or molecular dimension of social facts nowadays. Fil: Rodriguez, Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Sociocultural; Argentina Fil: Mennelli, Yanina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Sociocultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
Este trabajo tiene como objetivo introducir los artículos que componen el Dossier temático sobre Antropología del cuerpo publicado por la revista Claroscuro. A más de veinticinco años de la constitución de este área de estudios en nuestro país, creemos que este campo ha crecido y se ha diversificado, integrando perspectivas y abordajes interdisciplinarios que hacen del estudio de la corporalidad en espacio fructífero de indagación de diferentes problemáticas socioculturales. En los trabajos aquí compilados se podrá apreciar la ampliación de temas a trabajar (como el racismo, las instituciones de encierro, las implicancias en los procesos de salud-enfermedad, las manifestaciones políticas y el campo religioso); las propuestas estrictamente epistemológicas y metodológicas que se derivan de una atención a los aspectos sensibles y afectivos de la investigación; apelaciones a la decolonialidad como un eje transversal al predominio de una visión dualista del sujeto; y revisiones críticas de los lugares comunes que se siguen reproduciendo en las investigaciones. Asimismo, ensayamos algunas ideas respecto de la necesidad de seguir desarrollando una perspectiva centrada en la corporalidad, como modo de profundizar la mirada hacia la dimensión micropolítica o molecular de los hechos sociales en la actualidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104601 Rodriguez, Manuela; Mennelli, Yanina; Introducción: La corporalidad en cuestión. Alcances teóricos, metodológicos y políticos de la antropología del cuerpo en la actualidad; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Claroscuro; 17; 17; 12-2018; 1-19 2314-0542 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104601 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Manuela; Mennelli, Yanina; Introducción: La corporalidad en cuestión. Alcances teóricos, metodológicos y políticos de la antropología del cuerpo en la actualidad; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Claroscuro; 17; 17; 12-2018; 1-19 2314-0542 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/claroscuro/article/view/15149 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613598365614080 |
score |
13.070432 |