Ciudadanía e identificaciones políticas durante el primer peronismo: Un análisis desde el escenario provincial riojano

Autores
Truccone, Marilina del Valle
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo aborda la problematización entre la ciudadanía y el primer peronismo, en el contexto provincial riojano. En este sentido, consideramos que la emergencia del peronismo supuso una indudable presencia del Estado en la consolidación de nuevos derechos sociales; haciendo para sí, la representación política de sectores mayoritarios de la sociedad hasta entonces excluidos. Frente a esta presencia inusitada del actor estatal, se vuelve una vía analítica las formas de identificación de los sujetos sociales en el marco de la experiencia política del peronismo. En el artículo, nos proponemos analizar la configuración de la ciudadanía y de nuevos derechos durante el primer peronismo, a partir de la conflictividad social. De manera co-constitutiva, apostamos a problematizar los matices que estas conflictividades sociales adquirieron en contextos provinciales, como La Rioja. Nuestro análisis parte de las cartas enviadas a figuras de autoridad estatales, en donde se emiten demandas y denuncias en donde subyacen la realidad de sus remitentes; contextualizando estas cartas con notas de la prensa riojana. El principal aporte de este trabajo supone el replanteo de las nociones de ciudadanía, para pensar una práctica de ciudadanía bajo la arista fundante de la conflictividad social. En suma a esto, el presente trabajo se encarga de abrir nuevas pistas para repensar la forma de re-constitución de la ciudadanía en La Rioja, en los intersticios entre lo público y lo privado. De lo afirmado, se puede anticipar que el entremedio de lo privado y lo público se vuelve una superficie de inscripción identitaria, en torno a los sujetos que escribieron desde sus propias experiencias conflictivas, por la necesidad de agua como un derecho ineludible para el desarrollo de sus propias vidas en este escenario provincial. Tensionando así, la relación entre Estado y sociedad durante los años peronistas.
The present work approaches to a problematization between citizenship and the first Peronism, in the provincial context of La Rioja. In this sense, we consider that the emergence of Peronism supposed an undoubted presence of the State in the consolidation of new rights; making for itself, the political representation of majority sectors of the society until then excluded. Faced with this unusual presence of the state actor, the forms of identification of social subjects in the framework of the political experience of Peronism become an analytical way. In this article, we propose to analyze the configuration of citizenship and new rights during the first Peronism, based on social conflict. In a co-constitutive way, we bet on problematizing the nuances that these social conflicts acquired in provincial contexts, such as La Rioja. Our analysis is based on the letters sent to state authority figures, where demands and complaints are issued where the reality of their senders underlies; contextualizing these letters with notes from press of La Rioja. The main contribution of this work involves the rethinking of the notions of citizenship, to think about a practice of citizenship under the foundational edge of social conflict. In addition to this, the present work is in charge of opening new tracks to rethink the form of re-constitution of citizenship in La Rioja, in the interstices between what is public and what is private. From what has been stated, it can be anticipated that in between the private and the public becomes a surface of identity inscription, around the subjects who wrote from their own conflicting experiences, due to the need for water as an inescapable right for the development of their own lives in this provincial setting. Thus stressing the relationship between the State and society during the Peronist years.
Fil: Truccone, Marilina del Valle. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico Pedagogico de Cs.sociales. Secretaria de Extension E Investigación. Carrera de Ciencia Politica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
CIUDADANÍA
PERONISMO
IDENTIFICACIONES POLÍTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145258

id CONICETDig_1ace92d34503e95e46ae0cf1f77adf72
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145258
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciudadanía e identificaciones políticas durante el primer peronismo: Un análisis desde el escenario provincial riojanoTruccone, Marilina del ValleCIUDADANÍAPERONISMOIDENTIFICACIONES POLÍTICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo aborda la problematización entre la ciudadanía y el primer peronismo, en el contexto provincial riojano. En este sentido, consideramos que la emergencia del peronismo supuso una indudable presencia del Estado en la consolidación de nuevos derechos sociales; haciendo para sí, la representación política de sectores mayoritarios de la sociedad hasta entonces excluidos. Frente a esta presencia inusitada del actor estatal, se vuelve una vía analítica las formas de identificación de los sujetos sociales en el marco de la experiencia política del peronismo. En el artículo, nos proponemos analizar la configuración de la ciudadanía y de nuevos derechos durante el primer peronismo, a partir de la conflictividad social. De manera co-constitutiva, apostamos a problematizar los matices que estas conflictividades sociales adquirieron en contextos provinciales, como La Rioja. Nuestro análisis parte de las cartas enviadas a figuras de autoridad estatales, en donde se emiten demandas y denuncias en donde subyacen la realidad de sus remitentes; contextualizando estas cartas con notas de la prensa riojana. El principal aporte de este trabajo supone el replanteo de las nociones de ciudadanía, para pensar una práctica de ciudadanía bajo la arista fundante de la conflictividad social. En suma a esto, el presente trabajo se encarga de abrir nuevas pistas para repensar la forma de re-constitución de la ciudadanía en La Rioja, en los intersticios entre lo público y lo privado. De lo afirmado, se puede anticipar que el entremedio de lo privado y lo público se vuelve una superficie de inscripción identitaria, en torno a los sujetos que escribieron desde sus propias experiencias conflictivas, por la necesidad de agua como un derecho ineludible para el desarrollo de sus propias vidas en este escenario provincial. Tensionando así, la relación entre Estado y sociedad durante los años peronistas.The present work approaches to a problematization between citizenship and the first Peronism, in the provincial context of La Rioja. In this sense, we consider that the emergence of Peronism supposed an undoubted presence of the State in the consolidation of new rights; making for itself, the political representation of majority sectors of the society until then excluded. Faced with this unusual presence of the state actor, the forms of identification of social subjects in the framework of the political experience of Peronism become an analytical way. In this article, we propose to analyze the configuration of citizenship and new rights during the first Peronism, based on social conflict. In a co-constitutive way, we bet on problematizing the nuances that these social conflicts acquired in provincial contexts, such as La Rioja. Our analysis is based on the letters sent to state authority figures, where demands and complaints are issued where the reality of their senders underlies; contextualizing these letters with notes from press of La Rioja. The main contribution of this work involves the rethinking of the notions of citizenship, to think about a practice of citizenship under the foundational edge of social conflict. In addition to this, the present work is in charge of opening new tracks to rethink the form of re-constitution of citizenship in La Rioja, in the interstices between what is public and what is private. From what has been stated, it can be anticipated that in between the private and the public becomes a surface of identity inscription, around the subjects who wrote from their own conflicting experiences, due to the need for water as an inescapable right for the development of their own lives in this provincial setting. Thus stressing the relationship between the State and society during the Peronist years.Fil: Truccone, Marilina del Valle. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico Pedagogico de Cs.sociales. Secretaria de Extension E Investigación. Carrera de Ciencia Politica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación2020-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145258Truccone, Marilina del Valle; Ciudadanía e identificaciones políticas durante el primer peronismo: Un análisis desde el escenario provincial riojano; Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Trazos Universitarios; 2020; 21-12-2020; 1-201853-6425CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/2020/12/21/ciudadania-e-identificaciones-politicas-primer-peronismo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:16.069CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudadanía e identificaciones políticas durante el primer peronismo: Un análisis desde el escenario provincial riojano
title Ciudadanía e identificaciones políticas durante el primer peronismo: Un análisis desde el escenario provincial riojano
spellingShingle Ciudadanía e identificaciones políticas durante el primer peronismo: Un análisis desde el escenario provincial riojano
Truccone, Marilina del Valle
CIUDADANÍA
PERONISMO
IDENTIFICACIONES POLÍTICAS
title_short Ciudadanía e identificaciones políticas durante el primer peronismo: Un análisis desde el escenario provincial riojano
title_full Ciudadanía e identificaciones políticas durante el primer peronismo: Un análisis desde el escenario provincial riojano
title_fullStr Ciudadanía e identificaciones políticas durante el primer peronismo: Un análisis desde el escenario provincial riojano
title_full_unstemmed Ciudadanía e identificaciones políticas durante el primer peronismo: Un análisis desde el escenario provincial riojano
title_sort Ciudadanía e identificaciones políticas durante el primer peronismo: Un análisis desde el escenario provincial riojano
dc.creator.none.fl_str_mv Truccone, Marilina del Valle
author Truccone, Marilina del Valle
author_facet Truccone, Marilina del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIUDADANÍA
PERONISMO
IDENTIFICACIONES POLÍTICAS
topic CIUDADANÍA
PERONISMO
IDENTIFICACIONES POLÍTICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda la problematización entre la ciudadanía y el primer peronismo, en el contexto provincial riojano. En este sentido, consideramos que la emergencia del peronismo supuso una indudable presencia del Estado en la consolidación de nuevos derechos sociales; haciendo para sí, la representación política de sectores mayoritarios de la sociedad hasta entonces excluidos. Frente a esta presencia inusitada del actor estatal, se vuelve una vía analítica las formas de identificación de los sujetos sociales en el marco de la experiencia política del peronismo. En el artículo, nos proponemos analizar la configuración de la ciudadanía y de nuevos derechos durante el primer peronismo, a partir de la conflictividad social. De manera co-constitutiva, apostamos a problematizar los matices que estas conflictividades sociales adquirieron en contextos provinciales, como La Rioja. Nuestro análisis parte de las cartas enviadas a figuras de autoridad estatales, en donde se emiten demandas y denuncias en donde subyacen la realidad de sus remitentes; contextualizando estas cartas con notas de la prensa riojana. El principal aporte de este trabajo supone el replanteo de las nociones de ciudadanía, para pensar una práctica de ciudadanía bajo la arista fundante de la conflictividad social. En suma a esto, el presente trabajo se encarga de abrir nuevas pistas para repensar la forma de re-constitución de la ciudadanía en La Rioja, en los intersticios entre lo público y lo privado. De lo afirmado, se puede anticipar que el entremedio de lo privado y lo público se vuelve una superficie de inscripción identitaria, en torno a los sujetos que escribieron desde sus propias experiencias conflictivas, por la necesidad de agua como un derecho ineludible para el desarrollo de sus propias vidas en este escenario provincial. Tensionando así, la relación entre Estado y sociedad durante los años peronistas.
The present work approaches to a problematization between citizenship and the first Peronism, in the provincial context of La Rioja. In this sense, we consider that the emergence of Peronism supposed an undoubted presence of the State in the consolidation of new rights; making for itself, the political representation of majority sectors of the society until then excluded. Faced with this unusual presence of the state actor, the forms of identification of social subjects in the framework of the political experience of Peronism become an analytical way. In this article, we propose to analyze the configuration of citizenship and new rights during the first Peronism, based on social conflict. In a co-constitutive way, we bet on problematizing the nuances that these social conflicts acquired in provincial contexts, such as La Rioja. Our analysis is based on the letters sent to state authority figures, where demands and complaints are issued where the reality of their senders underlies; contextualizing these letters with notes from press of La Rioja. The main contribution of this work involves the rethinking of the notions of citizenship, to think about a practice of citizenship under the foundational edge of social conflict. In addition to this, the present work is in charge of opening new tracks to rethink the form of re-constitution of citizenship in La Rioja, in the interstices between what is public and what is private. From what has been stated, it can be anticipated that in between the private and the public becomes a surface of identity inscription, around the subjects who wrote from their own conflicting experiences, due to the need for water as an inescapable right for the development of their own lives in this provincial setting. Thus stressing the relationship between the State and society during the Peronist years.
Fil: Truccone, Marilina del Valle. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico Pedagogico de Cs.sociales. Secretaria de Extension E Investigación. Carrera de Ciencia Politica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description El presente trabajo aborda la problematización entre la ciudadanía y el primer peronismo, en el contexto provincial riojano. En este sentido, consideramos que la emergencia del peronismo supuso una indudable presencia del Estado en la consolidación de nuevos derechos sociales; haciendo para sí, la representación política de sectores mayoritarios de la sociedad hasta entonces excluidos. Frente a esta presencia inusitada del actor estatal, se vuelve una vía analítica las formas de identificación de los sujetos sociales en el marco de la experiencia política del peronismo. En el artículo, nos proponemos analizar la configuración de la ciudadanía y de nuevos derechos durante el primer peronismo, a partir de la conflictividad social. De manera co-constitutiva, apostamos a problematizar los matices que estas conflictividades sociales adquirieron en contextos provinciales, como La Rioja. Nuestro análisis parte de las cartas enviadas a figuras de autoridad estatales, en donde se emiten demandas y denuncias en donde subyacen la realidad de sus remitentes; contextualizando estas cartas con notas de la prensa riojana. El principal aporte de este trabajo supone el replanteo de las nociones de ciudadanía, para pensar una práctica de ciudadanía bajo la arista fundante de la conflictividad social. En suma a esto, el presente trabajo se encarga de abrir nuevas pistas para repensar la forma de re-constitución de la ciudadanía en La Rioja, en los intersticios entre lo público y lo privado. De lo afirmado, se puede anticipar que el entremedio de lo privado y lo público se vuelve una superficie de inscripción identitaria, en torno a los sujetos que escribieron desde sus propias experiencias conflictivas, por la necesidad de agua como un derecho ineludible para el desarrollo de sus propias vidas en este escenario provincial. Tensionando así, la relación entre Estado y sociedad durante los años peronistas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145258
Truccone, Marilina del Valle; Ciudadanía e identificaciones políticas durante el primer peronismo: Un análisis desde el escenario provincial riojano; Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Trazos Universitarios; 2020; 21-12-2020; 1-20
1853-6425
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145258
identifier_str_mv Truccone, Marilina del Valle; Ciudadanía e identificaciones políticas durante el primer peronismo: Un análisis desde el escenario provincial riojano; Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Trazos Universitarios; 2020; 21-12-2020; 1-20
1853-6425
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/2020/12/21/ciudadania-e-identificaciones-politicas-primer-peronismo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269686066053120
score 13.13397