Equations of bark thickness and volume profiles at different heights with easy-measurement variables

Autores
Cellini, Juan Manuel; Galarza, Martín; Burns, Sarah; Martínez Pastur, Guillermo José; Lencinas, María Vanessa
Año de publicación
2012
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El volumen es la forma de expresión más conocida para evaluar la cantidad de producto aprovechable de los árboles, donde la cantidad de corteza es estimada por diferencia entre volúmenes obtenidos a partir de datos de diámetros medidos con y sin su inclusión. Otra posibilidad es realizar la construcción de modelos que estimen directamente la cantidad de corteza a diferentes alturas a partir de mediciones de árboles en pie. El objetivo de este trabajo fue desarrollar ecuaciones de perfil del grosor y volumen de corteza a diferentes alturas en función de variables de fácil medición, tomando como caso de estudio a la especie Nothofagus pumilio, creciendo en distintas condiciones de rodal en Tierra del Fuego, Argentina. La toma de datos se realizó en 717 árboles apeados. Para el ajuste se ensayaron dos modelos: de regresión múltiple y de regresión no lineal. Los modelos se ajustaron mediante metodología por pasos (stepwise) y en el caso de la regresión no lineal se utilizó el algoritmo propuesto por Marquardt. La evaluación estadística se realizó a través del coeficiente de determinación (R2), el error estándar de la estimación (EEE), el error absoluto medio y el análisis de los residuos. El modelo no lineal presentó un buen ajuste (r2 ajustado = 0,5679; EEE = 0,33) observándose una correlación significativa con la edad del árbol, que en el modelo se estimó a través de la fase de crecimiento. Con respecto a la altura relativa, se observó una disminución del espesor de la corteza a medida que se incrementa la misma. Por otra parte, se elaboró un coeficiente de corteza para calcular el volumen con y sin corteza de árboles individuales, donde se observaron diferencias significativas de acuerdo con el diámetro del árbol, la calidad de sitio y la clase de DAP. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que es posible la predicción del espesor de la corteza y del coeficiente de corteza a partir del DAP, la altura, la calidad de sitio y la fase de crecimiento, variables de fácil y usual medición en inventarios forestales.
The objective of this work was to develop equations of thickness profile and bark volume at different heights with easy-measurement variables, taking as a study case Nothofagus pumilio forests, growing in different site qualities and growth phases in Southern Patagonia. Data was collected from 717 harvested trees. Three models were fitted using multiple, non-lineal regression and generalized linear model, by stepwise methodology, iteratively reweighted least squares method for maximum likelihood estimation and Marquardt algorithm. The dependent variables were diameter at 1.30 m height (DBH), relative height (RH) and growth phase (GP). The statistic evaluation was made through the adjusted determinant coefficient (r2 -adj), standard error of the estimation (SEE), mean absolute error and residual analysis. All models presented good fitness with a significant correlation with the growth phase. A decrease in the thickness was observed when the relative height increase. Moreover, a bark coefficient was made to calculate volume with and without bark of individual trees, where significant differences according to site quality of the stands and DBH class of the trees were observed. It can be concluded that the prediction of bark thickness and bark coefficient is possible using DBH, height, site quality and growth phase, common and easymeasurement variables used in forest inventories.
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina
Fil: Galarza, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Burns, Sarah. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
FOREST INVENTORY
GLM
MULTIPLE REGRESSION
NON LINEAL REGRESSION
NOTHOFAGUS PUMILIO
TIERRA DEL FUEGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126946

id CONICETDig_1ac6d4ff95fd9e5c642069e36f7fae40
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126946
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Equations of bark thickness and volume profiles at different heights with easy-measurement variablesEcuaciones del grosor y volumen de corteza a diferentes alturas utilizando variables de fácil mediciónCellini, Juan ManuelGalarza, MartínBurns, SarahMartínez Pastur, Guillermo JoséLencinas, María VanessaFOREST INVENTORYGLMMULTIPLE REGRESSIONNON LINEAL REGRESSIONNOTHOFAGUS PUMILIOTIERRA DEL FUEGOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El volumen es la forma de expresión más conocida para evaluar la cantidad de producto aprovechable de los árboles, donde la cantidad de corteza es estimada por diferencia entre volúmenes obtenidos a partir de datos de diámetros medidos con y sin su inclusión. Otra posibilidad es realizar la construcción de modelos que estimen directamente la cantidad de corteza a diferentes alturas a partir de mediciones de árboles en pie. El objetivo de este trabajo fue desarrollar ecuaciones de perfil del grosor y volumen de corteza a diferentes alturas en función de variables de fácil medición, tomando como caso de estudio a la especie Nothofagus pumilio, creciendo en distintas condiciones de rodal en Tierra del Fuego, Argentina. La toma de datos se realizó en 717 árboles apeados. Para el ajuste se ensayaron dos modelos: de regresión múltiple y de regresión no lineal. Los modelos se ajustaron mediante metodología por pasos (stepwise) y en el caso de la regresión no lineal se utilizó el algoritmo propuesto por Marquardt. La evaluación estadística se realizó a través del coeficiente de determinación (R2), el error estándar de la estimación (EEE), el error absoluto medio y el análisis de los residuos. El modelo no lineal presentó un buen ajuste (r2 ajustado = 0,5679; EEE = 0,33) observándose una correlación significativa con la edad del árbol, que en el modelo se estimó a través de la fase de crecimiento. Con respecto a la altura relativa, se observó una disminución del espesor de la corteza a medida que se incrementa la misma. Por otra parte, se elaboró un coeficiente de corteza para calcular el volumen con y sin corteza de árboles individuales, donde se observaron diferencias significativas de acuerdo con el diámetro del árbol, la calidad de sitio y la clase de DAP. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que es posible la predicción del espesor de la corteza y del coeficiente de corteza a partir del DAP, la altura, la calidad de sitio y la fase de crecimiento, variables de fácil y usual medición en inventarios forestales.The objective of this work was to develop equations of thickness profile and bark volume at different heights with easy-measurement variables, taking as a study case Nothofagus pumilio forests, growing in different site qualities and growth phases in Southern Patagonia. Data was collected from 717 harvested trees. Three models were fitted using multiple, non-lineal regression and generalized linear model, by stepwise methodology, iteratively reweighted least squares method for maximum likelihood estimation and Marquardt algorithm. The dependent variables were diameter at 1.30 m height (DBH), relative height (RH) and growth phase (GP). The statistic evaluation was made through the adjusted determinant coefficient (r2 -adj), standard error of the estimation (SEE), mean absolute error and residual analysis. All models presented good fitness with a significant correlation with the growth phase. A decrease in the thickness was observed when the relative height increase. Moreover, a bark coefficient was made to calculate volume with and without bark of individual trees, where significant differences according to site quality of the stands and DBH class of the trees were observed. It can be concluded that the prediction of bark thickness and bark coefficient is possible using DBH, height, site quality and growth phase, common and easymeasurement variables used in forest inventories.Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; ArgentinaFil: Galarza, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Burns, Sarah. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaInstituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126946Cellini, Juan Manuel; Galarza, Martín; Burns, Sarah; Martínez Pastur, Guillermo José; Lencinas, María Vanessa; Equations of bark thickness and volume profiles at different heights with easy-measurement variables; Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria; Forest Systems; 21; 1; 4-2012; 23-302171-5068CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5424/fs/2112211-01963info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inia.es/index.php/fs/article/view/1963info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126946instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:22.758CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Equations of bark thickness and volume profiles at different heights with easy-measurement variables
Ecuaciones del grosor y volumen de corteza a diferentes alturas utilizando variables de fácil medición
title Equations of bark thickness and volume profiles at different heights with easy-measurement variables
spellingShingle Equations of bark thickness and volume profiles at different heights with easy-measurement variables
Cellini, Juan Manuel
FOREST INVENTORY
GLM
MULTIPLE REGRESSION
NON LINEAL REGRESSION
NOTHOFAGUS PUMILIO
TIERRA DEL FUEGO
title_short Equations of bark thickness and volume profiles at different heights with easy-measurement variables
title_full Equations of bark thickness and volume profiles at different heights with easy-measurement variables
title_fullStr Equations of bark thickness and volume profiles at different heights with easy-measurement variables
title_full_unstemmed Equations of bark thickness and volume profiles at different heights with easy-measurement variables
title_sort Equations of bark thickness and volume profiles at different heights with easy-measurement variables
dc.creator.none.fl_str_mv Cellini, Juan Manuel
Galarza, Martín
Burns, Sarah
Martínez Pastur, Guillermo José
Lencinas, María Vanessa
author Cellini, Juan Manuel
author_facet Cellini, Juan Manuel
Galarza, Martín
Burns, Sarah
Martínez Pastur, Guillermo José
Lencinas, María Vanessa
author_role author
author2 Galarza, Martín
Burns, Sarah
Martínez Pastur, Guillermo José
Lencinas, María Vanessa
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FOREST INVENTORY
GLM
MULTIPLE REGRESSION
NON LINEAL REGRESSION
NOTHOFAGUS PUMILIO
TIERRA DEL FUEGO
topic FOREST INVENTORY
GLM
MULTIPLE REGRESSION
NON LINEAL REGRESSION
NOTHOFAGUS PUMILIO
TIERRA DEL FUEGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El volumen es la forma de expresión más conocida para evaluar la cantidad de producto aprovechable de los árboles, donde la cantidad de corteza es estimada por diferencia entre volúmenes obtenidos a partir de datos de diámetros medidos con y sin su inclusión. Otra posibilidad es realizar la construcción de modelos que estimen directamente la cantidad de corteza a diferentes alturas a partir de mediciones de árboles en pie. El objetivo de este trabajo fue desarrollar ecuaciones de perfil del grosor y volumen de corteza a diferentes alturas en función de variables de fácil medición, tomando como caso de estudio a la especie Nothofagus pumilio, creciendo en distintas condiciones de rodal en Tierra del Fuego, Argentina. La toma de datos se realizó en 717 árboles apeados. Para el ajuste se ensayaron dos modelos: de regresión múltiple y de regresión no lineal. Los modelos se ajustaron mediante metodología por pasos (stepwise) y en el caso de la regresión no lineal se utilizó el algoritmo propuesto por Marquardt. La evaluación estadística se realizó a través del coeficiente de determinación (R2), el error estándar de la estimación (EEE), el error absoluto medio y el análisis de los residuos. El modelo no lineal presentó un buen ajuste (r2 ajustado = 0,5679; EEE = 0,33) observándose una correlación significativa con la edad del árbol, que en el modelo se estimó a través de la fase de crecimiento. Con respecto a la altura relativa, se observó una disminución del espesor de la corteza a medida que se incrementa la misma. Por otra parte, se elaboró un coeficiente de corteza para calcular el volumen con y sin corteza de árboles individuales, donde se observaron diferencias significativas de acuerdo con el diámetro del árbol, la calidad de sitio y la clase de DAP. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que es posible la predicción del espesor de la corteza y del coeficiente de corteza a partir del DAP, la altura, la calidad de sitio y la fase de crecimiento, variables de fácil y usual medición en inventarios forestales.
The objective of this work was to develop equations of thickness profile and bark volume at different heights with easy-measurement variables, taking as a study case Nothofagus pumilio forests, growing in different site qualities and growth phases in Southern Patagonia. Data was collected from 717 harvested trees. Three models were fitted using multiple, non-lineal regression and generalized linear model, by stepwise methodology, iteratively reweighted least squares method for maximum likelihood estimation and Marquardt algorithm. The dependent variables were diameter at 1.30 m height (DBH), relative height (RH) and growth phase (GP). The statistic evaluation was made through the adjusted determinant coefficient (r2 -adj), standard error of the estimation (SEE), mean absolute error and residual analysis. All models presented good fitness with a significant correlation with the growth phase. A decrease in the thickness was observed when the relative height increase. Moreover, a bark coefficient was made to calculate volume with and without bark of individual trees, where significant differences according to site quality of the stands and DBH class of the trees were observed. It can be concluded that the prediction of bark thickness and bark coefficient is possible using DBH, height, site quality and growth phase, common and easymeasurement variables used in forest inventories.
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina
Fil: Galarza, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Burns, Sarah. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
description El volumen es la forma de expresión más conocida para evaluar la cantidad de producto aprovechable de los árboles, donde la cantidad de corteza es estimada por diferencia entre volúmenes obtenidos a partir de datos de diámetros medidos con y sin su inclusión. Otra posibilidad es realizar la construcción de modelos que estimen directamente la cantidad de corteza a diferentes alturas a partir de mediciones de árboles en pie. El objetivo de este trabajo fue desarrollar ecuaciones de perfil del grosor y volumen de corteza a diferentes alturas en función de variables de fácil medición, tomando como caso de estudio a la especie Nothofagus pumilio, creciendo en distintas condiciones de rodal en Tierra del Fuego, Argentina. La toma de datos se realizó en 717 árboles apeados. Para el ajuste se ensayaron dos modelos: de regresión múltiple y de regresión no lineal. Los modelos se ajustaron mediante metodología por pasos (stepwise) y en el caso de la regresión no lineal se utilizó el algoritmo propuesto por Marquardt. La evaluación estadística se realizó a través del coeficiente de determinación (R2), el error estándar de la estimación (EEE), el error absoluto medio y el análisis de los residuos. El modelo no lineal presentó un buen ajuste (r2 ajustado = 0,5679; EEE = 0,33) observándose una correlación significativa con la edad del árbol, que en el modelo se estimó a través de la fase de crecimiento. Con respecto a la altura relativa, se observó una disminución del espesor de la corteza a medida que se incrementa la misma. Por otra parte, se elaboró un coeficiente de corteza para calcular el volumen con y sin corteza de árboles individuales, donde se observaron diferencias significativas de acuerdo con el diámetro del árbol, la calidad de sitio y la clase de DAP. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que es posible la predicción del espesor de la corteza y del coeficiente de corteza a partir del DAP, la altura, la calidad de sitio y la fase de crecimiento, variables de fácil y usual medición en inventarios forestales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126946
Cellini, Juan Manuel; Galarza, Martín; Burns, Sarah; Martínez Pastur, Guillermo José; Lencinas, María Vanessa; Equations of bark thickness and volume profiles at different heights with easy-measurement variables; Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria; Forest Systems; 21; 1; 4-2012; 23-30
2171-5068
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126946
identifier_str_mv Cellini, Juan Manuel; Galarza, Martín; Burns, Sarah; Martínez Pastur, Guillermo José; Lencinas, María Vanessa; Equations of bark thickness and volume profiles at different heights with easy-measurement variables; Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria; Forest Systems; 21; 1; 4-2012; 23-30
2171-5068
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5424/fs/2112211-01963
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inia.es/index.php/fs/article/view/1963
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614215026868224
score 13.070432