Remoción de arsénico en aguas utilizando partículas de quitosano con iones férrico: modelado del proceso de adsorción
- Autores
- Lobo, Cintia Cecilia; Colman Lerner, Jorge Esteban; Bértola, Nora Cristina; Zaritzky, Noemí Elisabet
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se sintetizaron partículas de quitosano incluyendo iones férrico (partículas Q-Fe) para la remoción de As(V) en aguas. La estructura de las partículas Q-Fe fue analizada por Microscopía Electrónica de Barrido Ambiental. La concentración de As se determinó por Espectroscopía de Absorción Atómica. Se analizó la remoción de As en función de la concentración de partículas Q-Fe, el pH y el tiempo de contacto. Se pudo determinar que las partículas Q-Fe fueron efectivas en la remoción de As(V) para un amplio rango de concentración de adsorbente y pH. La isoterma de sorción se modeló con la ecuación de Langmuir. El mayor porcentaje de remoción de As(V) fue de 97.9% para pH=5.12 alcanzándose una concentración residual de As inferior a 10 μg/L (límite establecido para aguas de consumo por la Organización Mundial de la Salud). Se analizó la cinética de adsorción de As(V) y se modelaron los resultados obtenidos ajustando una cinética de segundo orden. Se observó que en 0.5 h se alcanzaban porcentajes de remoción superiores al 85%; a las 24 h los porcentajes de remoción resultaron superiores al 95%. Por lo tanto, se concluye que las partículas Q-Fe desarrolladas podrían ser empleadas en sistemas continuos para la adsorción de As en agua, con el fin de obtener la reducción a niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Química
Arsénico
Quitosano
Hierro
Adsorción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147042
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_20091f594f4eda467097a2549211e367 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147042 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Remoción de arsénico en aguas utilizando partículas de quitosano con iones férrico: modelado del proceso de adsorciónLobo, Cintia CeciliaColman Lerner, Jorge EstebanBértola, Nora CristinaZaritzky, Noemí ElisabetQuímicaArsénicoQuitosanoHierroAdsorciónEn el presente trabajo se sintetizaron partículas de quitosano incluyendo iones férrico (partículas Q-Fe) para la remoción de As(V) en aguas. La estructura de las partículas Q-Fe fue analizada por Microscopía Electrónica de Barrido Ambiental. La concentración de As se determinó por Espectroscopía de Absorción Atómica. Se analizó la remoción de As en función de la concentración de partículas Q-Fe, el pH y el tiempo de contacto. Se pudo determinar que las partículas Q-Fe fueron efectivas en la remoción de As(V) para un amplio rango de concentración de adsorbente y pH. La isoterma de sorción se modeló con la ecuación de Langmuir. El mayor porcentaje de remoción de As(V) fue de 97.9% para pH=5.12 alcanzándose una concentración residual de As inferior a 10 μg/L (límite establecido para aguas de consumo por la Organización Mundial de la Salud). Se analizó la cinética de adsorción de As(V) y se modelaron los resultados obtenidos ajustando una cinética de segundo orden. Se observó que en 0.5 h se alcanzaban porcentajes de remoción superiores al 85%; a las 24 h los porcentajes de remoción resultaron superiores al 95%. Por lo tanto, se concluye que las partículas Q-Fe desarrolladas podrían ser empleadas en sistemas continuos para la adsorción de As en agua, con el fin de obtener la reducción a niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de AlimentosCentro de Investigación y Desarrollo en Ciencias AplicadasFacultad de Ingeniería2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147042spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147042Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:35.647SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Remoción de arsénico en aguas utilizando partículas de quitosano con iones férrico: modelado del proceso de adsorción |
title |
Remoción de arsénico en aguas utilizando partículas de quitosano con iones férrico: modelado del proceso de adsorción |
spellingShingle |
Remoción de arsénico en aguas utilizando partículas de quitosano con iones férrico: modelado del proceso de adsorción Lobo, Cintia Cecilia Química Arsénico Quitosano Hierro Adsorción |
title_short |
Remoción de arsénico en aguas utilizando partículas de quitosano con iones férrico: modelado del proceso de adsorción |
title_full |
Remoción de arsénico en aguas utilizando partículas de quitosano con iones férrico: modelado del proceso de adsorción |
title_fullStr |
Remoción de arsénico en aguas utilizando partículas de quitosano con iones férrico: modelado del proceso de adsorción |
title_full_unstemmed |
Remoción de arsénico en aguas utilizando partículas de quitosano con iones férrico: modelado del proceso de adsorción |
title_sort |
Remoción de arsénico en aguas utilizando partículas de quitosano con iones férrico: modelado del proceso de adsorción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lobo, Cintia Cecilia Colman Lerner, Jorge Esteban Bértola, Nora Cristina Zaritzky, Noemí Elisabet |
author |
Lobo, Cintia Cecilia |
author_facet |
Lobo, Cintia Cecilia Colman Lerner, Jorge Esteban Bértola, Nora Cristina Zaritzky, Noemí Elisabet |
author_role |
author |
author2 |
Colman Lerner, Jorge Esteban Bértola, Nora Cristina Zaritzky, Noemí Elisabet |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Arsénico Quitosano Hierro Adsorción |
topic |
Química Arsénico Quitosano Hierro Adsorción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se sintetizaron partículas de quitosano incluyendo iones férrico (partículas Q-Fe) para la remoción de As(V) en aguas. La estructura de las partículas Q-Fe fue analizada por Microscopía Electrónica de Barrido Ambiental. La concentración de As se determinó por Espectroscopía de Absorción Atómica. Se analizó la remoción de As en función de la concentración de partículas Q-Fe, el pH y el tiempo de contacto. Se pudo determinar que las partículas Q-Fe fueron efectivas en la remoción de As(V) para un amplio rango de concentración de adsorbente y pH. La isoterma de sorción se modeló con la ecuación de Langmuir. El mayor porcentaje de remoción de As(V) fue de 97.9% para pH=5.12 alcanzándose una concentración residual de As inferior a 10 μg/L (límite establecido para aguas de consumo por la Organización Mundial de la Salud). Se analizó la cinética de adsorción de As(V) y se modelaron los resultados obtenidos ajustando una cinética de segundo orden. Se observó que en 0.5 h se alcanzaban porcentajes de remoción superiores al 85%; a las 24 h los porcentajes de remoción resultaron superiores al 95%. Por lo tanto, se concluye que las partículas Q-Fe desarrolladas podrían ser empleadas en sistemas continuos para la adsorción de As en agua, con el fin de obtener la reducción a niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas Facultad de Ingeniería |
description |
En el presente trabajo se sintetizaron partículas de quitosano incluyendo iones férrico (partículas Q-Fe) para la remoción de As(V) en aguas. La estructura de las partículas Q-Fe fue analizada por Microscopía Electrónica de Barrido Ambiental. La concentración de As se determinó por Espectroscopía de Absorción Atómica. Se analizó la remoción de As en función de la concentración de partículas Q-Fe, el pH y el tiempo de contacto. Se pudo determinar que las partículas Q-Fe fueron efectivas en la remoción de As(V) para un amplio rango de concentración de adsorbente y pH. La isoterma de sorción se modeló con la ecuación de Langmuir. El mayor porcentaje de remoción de As(V) fue de 97.9% para pH=5.12 alcanzándose una concentración residual de As inferior a 10 μg/L (límite establecido para aguas de consumo por la Organización Mundial de la Salud). Se analizó la cinética de adsorción de As(V) y se modelaron los resultados obtenidos ajustando una cinética de segundo orden. Se observó que en 0.5 h se alcanzaban porcentajes de remoción superiores al 85%; a las 24 h los porcentajes de remoción resultaron superiores al 95%. Por lo tanto, se concluye que las partículas Q-Fe desarrolladas podrían ser empleadas en sistemas continuos para la adsorción de As en agua, con el fin de obtener la reducción a niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147042 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147042 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260599176691712 |
score |
13.13397 |