Consumption rates of Rhopalosiphum maidis (Homoptera: Aphididae) by Doru lineare and Doru luteipes (Dermaptera: Forficulidae)

Autores
Romero Sueldo, Gladys Mabel; Dode, Mercedes; Virla, Eduardo Gabriel
Año de publicación
2013
Idioma
inglés
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Doru lineare y D. luteipes (Dermaptera, Forficulidae) son especies frecuentes y abundantes en el cultivo de maíz, y en las comunidades espontáneas de gramíneas que rodean el cultivo, compuestas principalmente por “sorgo de Alepo” (Sorghum halepense). El sorgo se ve afectado por una serie de organismos perjudiciales, donde adquiere importancia el “pulgón del maíz” Rhopalosiphum maidis (Homoptera, Aphididae). Las tijeretas son insectos omnívoros pero en los agroecosistemas han sido señaladas como depredadores. El objetivo de este trabajo fue evaluar la tasa de ataque del pulgón, y cuantificar la capacidad de depredación de D. lineare y D. luteipes mediante el consumo de R. maidis. El área de estudio está ubicada en el Manantial (Lules, Tucumán). Los muestreos se realizaron cada 15 días entre abril y junio de 2012, y se consideró la relación: nº total de plantas atacadas y el nº total de plantas revisadas por 100. Las tasas de consumo se midieron en laboratorio: se colocó en un tubo de vidrio una tijereta adulta, con ayuno previo de 48 hs. (♂ o ♀) con 30 pulgones, durante 15 minutos. Se consideró la tasa de consumo como la diferencia entre la cantidad total de pulgones ofrecidos y los consumidos. Se realizaron 5 repeticiones con 10 hembras y 10 machos de cada especie. Los datos se analizaron estadísticamente mediante el test T de Student. La tasa de ataque de R. maidis en sorgo de Alepo fue 69,75 %, la media de individuos/planta fue de 3,49. El consumo medio total de adultos de D. luteipes frente a R. maidis fue de 21,7 individuos, y no se determinaron diferencias estadísticamente significativas entre los sexos (♀=20,14 y ♂ =23,26; P= 0,0007); en el caso de D. lineare el consumo medio total fue de 21,3 individuos y tampoco existió diferencias en el consumo entre sexos (♀= 20,92 y ♂= 22,92; P= 0,026). Dado que R. maidis es vector del virus causante del mosaico enanizante del maíz, esta información conduce a prestar mayor atención a las tijeretas en parcelas de dicho cultivo y en la vegetación circundante en el NOA a fin de evaluar su rol como agentes naturales de mortalidad de sus poblaciones.
Fil: Romero Sueldo, Gladys Mabel. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; Argentina
Fil: Dode, Mercedes. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; Argentina
Fil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXIX Jornadas científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
Materia
TIJERETAS
PULGONES
VECTORES
CONTROL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195146

id CONICETDig_1a605e19a87f2e2f678f3cb015718428
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195146
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consumption rates of Rhopalosiphum maidis (Homoptera: Aphididae) by Doru lineare and Doru luteipes (Dermaptera: Forficulidae)Romero Sueldo, Gladys MabelDode, MercedesVirla, Eduardo GabrielTIJERETASPULGONESVECTORESCONTROLhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Doru lineare y D. luteipes (Dermaptera, Forficulidae) son especies frecuentes y abundantes en el cultivo de maíz, y en las comunidades espontáneas de gramíneas que rodean el cultivo, compuestas principalmente por “sorgo de Alepo” (Sorghum halepense). El sorgo se ve afectado por una serie de organismos perjudiciales, donde adquiere importancia el “pulgón del maíz” Rhopalosiphum maidis (Homoptera, Aphididae). Las tijeretas son insectos omnívoros pero en los agroecosistemas han sido señaladas como depredadores. El objetivo de este trabajo fue evaluar la tasa de ataque del pulgón, y cuantificar la capacidad de depredación de D. lineare y D. luteipes mediante el consumo de R. maidis. El área de estudio está ubicada en el Manantial (Lules, Tucumán). Los muestreos se realizaron cada 15 días entre abril y junio de 2012, y se consideró la relación: nº total de plantas atacadas y el nº total de plantas revisadas por 100. Las tasas de consumo se midieron en laboratorio: se colocó en un tubo de vidrio una tijereta adulta, con ayuno previo de 48 hs. (♂ o ♀) con 30 pulgones, durante 15 minutos. Se consideró la tasa de consumo como la diferencia entre la cantidad total de pulgones ofrecidos y los consumidos. Se realizaron 5 repeticiones con 10 hembras y 10 machos de cada especie. Los datos se analizaron estadísticamente mediante el test T de Student. La tasa de ataque de R. maidis en sorgo de Alepo fue 69,75 %, la media de individuos/planta fue de 3,49. El consumo medio total de adultos de D. luteipes frente a R. maidis fue de 21,7 individuos, y no se determinaron diferencias estadísticamente significativas entre los sexos (♀=20,14 y ♂ =23,26; P= 0,0007); en el caso de D. lineare el consumo medio total fue de 21,3 individuos y tampoco existió diferencias en el consumo entre sexos (♀= 20,92 y ♂= 22,92; P= 0,026). Dado que R. maidis es vector del virus causante del mosaico enanizante del maíz, esta información conduce a prestar mayor atención a las tijeretas en parcelas de dicho cultivo y en la vegetación circundante en el NOA a fin de evaluar su rol como agentes naturales de mortalidad de sus poblaciones.Fil: Romero Sueldo, Gladys Mabel. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; ArgentinaFil: Dode, Mercedes. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; ArgentinaFil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXXIX Jornadas científicas de la Asociación de Biología de TucumánSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195146Consumption rates of Rhopalosiphum maidis (Homoptera: Aphididae) by Doru lineare and Doru luteipes (Dermaptera: Forficulidae); XXIX Jornadas científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2012; 1-10327-9545CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503950582_MjAxMiAtIFhYSVggSk9STkFEQVMgQ0lFTlRJRklDQVMucGRm.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:15:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195146instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:15:39.758CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumption rates of Rhopalosiphum maidis (Homoptera: Aphididae) by Doru lineare and Doru luteipes (Dermaptera: Forficulidae)
title Consumption rates of Rhopalosiphum maidis (Homoptera: Aphididae) by Doru lineare and Doru luteipes (Dermaptera: Forficulidae)
spellingShingle Consumption rates of Rhopalosiphum maidis (Homoptera: Aphididae) by Doru lineare and Doru luteipes (Dermaptera: Forficulidae)
Romero Sueldo, Gladys Mabel
TIJERETAS
PULGONES
VECTORES
CONTROL
title_short Consumption rates of Rhopalosiphum maidis (Homoptera: Aphididae) by Doru lineare and Doru luteipes (Dermaptera: Forficulidae)
title_full Consumption rates of Rhopalosiphum maidis (Homoptera: Aphididae) by Doru lineare and Doru luteipes (Dermaptera: Forficulidae)
title_fullStr Consumption rates of Rhopalosiphum maidis (Homoptera: Aphididae) by Doru lineare and Doru luteipes (Dermaptera: Forficulidae)
title_full_unstemmed Consumption rates of Rhopalosiphum maidis (Homoptera: Aphididae) by Doru lineare and Doru luteipes (Dermaptera: Forficulidae)
title_sort Consumption rates of Rhopalosiphum maidis (Homoptera: Aphididae) by Doru lineare and Doru luteipes (Dermaptera: Forficulidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Sueldo, Gladys Mabel
Dode, Mercedes
Virla, Eduardo Gabriel
author Romero Sueldo, Gladys Mabel
author_facet Romero Sueldo, Gladys Mabel
Dode, Mercedes
Virla, Eduardo Gabriel
author_role author
author2 Dode, Mercedes
Virla, Eduardo Gabriel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TIJERETAS
PULGONES
VECTORES
CONTROL
topic TIJERETAS
PULGONES
VECTORES
CONTROL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Doru lineare y D. luteipes (Dermaptera, Forficulidae) son especies frecuentes y abundantes en el cultivo de maíz, y en las comunidades espontáneas de gramíneas que rodean el cultivo, compuestas principalmente por “sorgo de Alepo” (Sorghum halepense). El sorgo se ve afectado por una serie de organismos perjudiciales, donde adquiere importancia el “pulgón del maíz” Rhopalosiphum maidis (Homoptera, Aphididae). Las tijeretas son insectos omnívoros pero en los agroecosistemas han sido señaladas como depredadores. El objetivo de este trabajo fue evaluar la tasa de ataque del pulgón, y cuantificar la capacidad de depredación de D. lineare y D. luteipes mediante el consumo de R. maidis. El área de estudio está ubicada en el Manantial (Lules, Tucumán). Los muestreos se realizaron cada 15 días entre abril y junio de 2012, y se consideró la relación: nº total de plantas atacadas y el nº total de plantas revisadas por 100. Las tasas de consumo se midieron en laboratorio: se colocó en un tubo de vidrio una tijereta adulta, con ayuno previo de 48 hs. (♂ o ♀) con 30 pulgones, durante 15 minutos. Se consideró la tasa de consumo como la diferencia entre la cantidad total de pulgones ofrecidos y los consumidos. Se realizaron 5 repeticiones con 10 hembras y 10 machos de cada especie. Los datos se analizaron estadísticamente mediante el test T de Student. La tasa de ataque de R. maidis en sorgo de Alepo fue 69,75 %, la media de individuos/planta fue de 3,49. El consumo medio total de adultos de D. luteipes frente a R. maidis fue de 21,7 individuos, y no se determinaron diferencias estadísticamente significativas entre los sexos (♀=20,14 y ♂ =23,26; P= 0,0007); en el caso de D. lineare el consumo medio total fue de 21,3 individuos y tampoco existió diferencias en el consumo entre sexos (♀= 20,92 y ♂= 22,92; P= 0,026). Dado que R. maidis es vector del virus causante del mosaico enanizante del maíz, esta información conduce a prestar mayor atención a las tijeretas en parcelas de dicho cultivo y en la vegetación circundante en el NOA a fin de evaluar su rol como agentes naturales de mortalidad de sus poblaciones.
Fil: Romero Sueldo, Gladys Mabel. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; Argentina
Fil: Dode, Mercedes. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; Argentina
Fil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXIX Jornadas científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
description Doru lineare y D. luteipes (Dermaptera, Forficulidae) son especies frecuentes y abundantes en el cultivo de maíz, y en las comunidades espontáneas de gramíneas que rodean el cultivo, compuestas principalmente por “sorgo de Alepo” (Sorghum halepense). El sorgo se ve afectado por una serie de organismos perjudiciales, donde adquiere importancia el “pulgón del maíz” Rhopalosiphum maidis (Homoptera, Aphididae). Las tijeretas son insectos omnívoros pero en los agroecosistemas han sido señaladas como depredadores. El objetivo de este trabajo fue evaluar la tasa de ataque del pulgón, y cuantificar la capacidad de depredación de D. lineare y D. luteipes mediante el consumo de R. maidis. El área de estudio está ubicada en el Manantial (Lules, Tucumán). Los muestreos se realizaron cada 15 días entre abril y junio de 2012, y se consideró la relación: nº total de plantas atacadas y el nº total de plantas revisadas por 100. Las tasas de consumo se midieron en laboratorio: se colocó en un tubo de vidrio una tijereta adulta, con ayuno previo de 48 hs. (♂ o ♀) con 30 pulgones, durante 15 minutos. Se consideró la tasa de consumo como la diferencia entre la cantidad total de pulgones ofrecidos y los consumidos. Se realizaron 5 repeticiones con 10 hembras y 10 machos de cada especie. Los datos se analizaron estadísticamente mediante el test T de Student. La tasa de ataque de R. maidis en sorgo de Alepo fue 69,75 %, la media de individuos/planta fue de 3,49. El consumo medio total de adultos de D. luteipes frente a R. maidis fue de 21,7 individuos, y no se determinaron diferencias estadísticamente significativas entre los sexos (♀=20,14 y ♂ =23,26; P= 0,0007); en el caso de D. lineare el consumo medio total fue de 21,3 individuos y tampoco existió diferencias en el consumo entre sexos (♀= 20,92 y ♂= 22,92; P= 0,026). Dado que R. maidis es vector del virus causante del mosaico enanizante del maíz, esta información conduce a prestar mayor atención a las tijeretas en parcelas de dicho cultivo y en la vegetación circundante en el NOA a fin de evaluar su rol como agentes naturales de mortalidad de sus poblaciones.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195146
Consumption rates of Rhopalosiphum maidis (Homoptera: Aphididae) by Doru lineare and Doru luteipes (Dermaptera: Forficulidae); XXIX Jornadas científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2012; 1-1
0327-9545
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195146
identifier_str_mv Consumption rates of Rhopalosiphum maidis (Homoptera: Aphididae) by Doru lineare and Doru luteipes (Dermaptera: Forficulidae); XXIX Jornadas científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2012; 1-1
0327-9545
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503950582_MjAxMiAtIFhYSVggSk9STkFEQVMgQ0lFTlRJRklDQVMucGRm.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781593400639488
score 12.982451