Representaciones rupestres de llamas montadas, llamas caballizadas y caballos en la provincia de San Juan (Centro Oeste Argentino)
- Autores
- García, Eduardo Alejandro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La aparición de llamas montadas es una particularidad del arte rupestre prehispánico de la provincia de San Juan. Durante la conquista y la colonización temprana de la región se representaron caballos a partir de la estructura tradicional utilizada para los camélidos (“llamas caballizadas”), y posteriormente aparecieron diseños más realistas de equinos. En el presente trabajo se reúne toda la información local disponible acerca de estos tres conjuntos (llamas montadas, llamas caballizadas y caballos) y se analizan algunos aspectos relacionados con su distribución, cronología, ubicación. Asimismo, se detallan los atributos que permiten identificar las llamas caballizadas y se propone que, a diferencia de lo sugerido por otros autores, los jinetes que acompañan las representaciones de estas últimas y de los caballos no serían españoles sino indígenas.
The finding of mounted llamas is a peculiarity of the preHispanic rock art of the province of San Juan. During the conquest and early colonization of the region, horses were represented based on the traditional structure used for camelids (“horsified llamas”), and later more realistic equine designs appeared. In this work, all the local information available about these three groups (mounted llamas, horsified llamas, and horses) is gathered and some aspects related to their distribution, chronology, and location are analyzed. Likewise, the attributes that allow the identification of the horsified llamas are detailed and it is proposed that, unlike what other authors suggest, the riders who accompany the representations of these and the horses would not be Spanish but indigenous.
Fil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina - Materia
-
Arte rupestre
Llamas montadas
Llamas caballizadas
Figuras ecuestres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256523
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1a40b138ef05ac43dfd2642b4450483c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256523 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Representaciones rupestres de llamas montadas, llamas caballizadas y caballos en la provincia de San Juan (Centro Oeste Argentino)Rupestrian representations of mounted llamas, horsified llamas and horses in the province of San Juan (Central West Argentine)García, Eduardo AlejandroArte rupestreLlamas montadasLlamas caballizadasFiguras ecuestreshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La aparición de llamas montadas es una particularidad del arte rupestre prehispánico de la provincia de San Juan. Durante la conquista y la colonización temprana de la región se representaron caballos a partir de la estructura tradicional utilizada para los camélidos (“llamas caballizadas”), y posteriormente aparecieron diseños más realistas de equinos. En el presente trabajo se reúne toda la información local disponible acerca de estos tres conjuntos (llamas montadas, llamas caballizadas y caballos) y se analizan algunos aspectos relacionados con su distribución, cronología, ubicación. Asimismo, se detallan los atributos que permiten identificar las llamas caballizadas y se propone que, a diferencia de lo sugerido por otros autores, los jinetes que acompañan las representaciones de estas últimas y de los caballos no serían españoles sino indígenas.The finding of mounted llamas is a peculiarity of the preHispanic rock art of the province of San Juan. During the conquest and early colonization of the region, horses were represented based on the traditional structure used for camelids (“horsified llamas”), and later more realistic equine designs appeared. In this work, all the local information available about these three groups (mounted llamas, horsified llamas, and horses) is gathered and some aspects related to their distribution, chronology, and location are analyzed. Likewise, the attributes that allow the identification of the horsified llamas are detailed and it is proposed that, unlike what other authors suggest, the riders who accompany the representations of these and the horses would not be Spanish but indigenous.Fil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256523García, Eduardo Alejandro; Representaciones rupestres de llamas montadas, llamas caballizadas y caballos en la provincia de San Juan (Centro Oeste Argentino); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 18; e306; 10-2024; 1-231514-982X2362-325XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/306info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59516/mda.v18.306info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256523instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:38.229CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones rupestres de llamas montadas, llamas caballizadas y caballos en la provincia de San Juan (Centro Oeste Argentino) Rupestrian representations of mounted llamas, horsified llamas and horses in the province of San Juan (Central West Argentine) |
title |
Representaciones rupestres de llamas montadas, llamas caballizadas y caballos en la provincia de San Juan (Centro Oeste Argentino) |
spellingShingle |
Representaciones rupestres de llamas montadas, llamas caballizadas y caballos en la provincia de San Juan (Centro Oeste Argentino) García, Eduardo Alejandro Arte rupestre Llamas montadas Llamas caballizadas Figuras ecuestres |
title_short |
Representaciones rupestres de llamas montadas, llamas caballizadas y caballos en la provincia de San Juan (Centro Oeste Argentino) |
title_full |
Representaciones rupestres de llamas montadas, llamas caballizadas y caballos en la provincia de San Juan (Centro Oeste Argentino) |
title_fullStr |
Representaciones rupestres de llamas montadas, llamas caballizadas y caballos en la provincia de San Juan (Centro Oeste Argentino) |
title_full_unstemmed |
Representaciones rupestres de llamas montadas, llamas caballizadas y caballos en la provincia de San Juan (Centro Oeste Argentino) |
title_sort |
Representaciones rupestres de llamas montadas, llamas caballizadas y caballos en la provincia de San Juan (Centro Oeste Argentino) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Eduardo Alejandro |
author |
García, Eduardo Alejandro |
author_facet |
García, Eduardo Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte rupestre Llamas montadas Llamas caballizadas Figuras ecuestres |
topic |
Arte rupestre Llamas montadas Llamas caballizadas Figuras ecuestres |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La aparición de llamas montadas es una particularidad del arte rupestre prehispánico de la provincia de San Juan. Durante la conquista y la colonización temprana de la región se representaron caballos a partir de la estructura tradicional utilizada para los camélidos (“llamas caballizadas”), y posteriormente aparecieron diseños más realistas de equinos. En el presente trabajo se reúne toda la información local disponible acerca de estos tres conjuntos (llamas montadas, llamas caballizadas y caballos) y se analizan algunos aspectos relacionados con su distribución, cronología, ubicación. Asimismo, se detallan los atributos que permiten identificar las llamas caballizadas y se propone que, a diferencia de lo sugerido por otros autores, los jinetes que acompañan las representaciones de estas últimas y de los caballos no serían españoles sino indígenas. The finding of mounted llamas is a peculiarity of the preHispanic rock art of the province of San Juan. During the conquest and early colonization of the region, horses were represented based on the traditional structure used for camelids (“horsified llamas”), and later more realistic equine designs appeared. In this work, all the local information available about these three groups (mounted llamas, horsified llamas, and horses) is gathered and some aspects related to their distribution, chronology, and location are analyzed. Likewise, the attributes that allow the identification of the horsified llamas are detailed and it is proposed that, unlike what other authors suggest, the riders who accompany the representations of these and the horses would not be Spanish but indigenous. Fil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina |
description |
La aparición de llamas montadas es una particularidad del arte rupestre prehispánico de la provincia de San Juan. Durante la conquista y la colonización temprana de la región se representaron caballos a partir de la estructura tradicional utilizada para los camélidos (“llamas caballizadas”), y posteriormente aparecieron diseños más realistas de equinos. En el presente trabajo se reúne toda la información local disponible acerca de estos tres conjuntos (llamas montadas, llamas caballizadas y caballos) y se analizan algunos aspectos relacionados con su distribución, cronología, ubicación. Asimismo, se detallan los atributos que permiten identificar las llamas caballizadas y se propone que, a diferencia de lo sugerido por otros autores, los jinetes que acompañan las representaciones de estas últimas y de los caballos no serían españoles sino indígenas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256523 García, Eduardo Alejandro; Representaciones rupestres de llamas montadas, llamas caballizadas y caballos en la provincia de San Juan (Centro Oeste Argentino); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 18; e306; 10-2024; 1-23 1514-982X 2362-325X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256523 |
identifier_str_mv |
García, Eduardo Alejandro; Representaciones rupestres de llamas montadas, llamas caballizadas y caballos en la provincia de San Juan (Centro Oeste Argentino); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 18; e306; 10-2024; 1-23 1514-982X 2362-325X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/306 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59516/mda.v18.306 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613613652803584 |
score |
13.070432 |