Tensiones y conflictos en la dinámica actual de los territorios rurales mendocinos

Autores
Liceaga, Gabriel; D'amico, María Paula; Martín, Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas los entornos rurales mendocinos sufrieron grandes transformaciones. Aparecieron nuevos actores económicos y sociales (paradigmáticamente representados por las bodegas de capitales transnacionales), mientras que otros tendieron a desaparecer (por ejemplo, contratistas de viña y pequeños productores vitícolas). Se manifestaron, también, tensiones en los usos de la tierra entre emprendimientos extractivos, proyectos conservacionistas, comunidades campesinas y empresarios que impulsan actividades agropecuarias con una lógica de mercado. En consecuencia, emergió una renovada y compleja configuración de actores sociales, cuyos vínculos desatan una serie de conflictividades que se expresan en cada territorio. En este trabajo intentamos, en primer lugar, brindar una visión de conjunto de algunos de los procesos más importantes en curso en el campo mendocino, tomando como referencia la tendencia a una mayor concentración del capital en el agro, representada por la actividad vitivinícola; las recientes incursiones de actividades capitalizadas en zonas no irrigadas de la provincia; y por último, el avance de actividades extractivas y las tensiones que éstas generan en relación con la conservación de la naturaleza. Y en segundo término, desarrollamos determinados conflictos y tensiones que desatan cada uno de estos procesos en particular. En definitiva, se procura analizar algunas de las formas en que se expresa y desarrolla el capital en el campo mendocino, es decir, cómo se configura la ?cuestión rural? en la provincia en los primeros años del siglo XXI.
Over the latest decades, the rural settings of Mendoza have undergone great transformations. New social and economic actors appeared (paradigmatically represented by wineries established by transnational capitals), whereas others tended to disappear (for example, vineyard contractors and small wine producers). Also tensions over land use arose among extractive ventures, conservation projects, peasant communities and entrepreneurs who promote agricultural and livestock activities with market logic. Thus, there emerged a renewed and complex configuration of social actors whose links trigger a series of conflicts that find their expression in each particular territory. In the present study we attempt, in the first place, to provide an overall view of the most important ongoing processes in the countryside of Mendoza, taking as a reference the trend toward a higher concentration of capital in agriculture, represented by the winemaking industry; the recent incursions of capitalized activities in non-irrigated areas of the province; and finally, the advance of extractive activities and the tensions these generate around nature conservation. And, in the second place, we address certain conflicts and tensions unleashed by each of these particular processes. In short, we aim to analyze some of the ways in which capitals express themselves and develop in the rural areas of Mendoza, namely, how the “rural issue” is configured in the province during the early years of the 21st century
Fil: Liceaga, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: D'amico, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; Argentina
Fil: Martín, Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Materia
RURALIDAD
VITIVINICULTURA
GANADERÍA
PETROLEO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10328

id CONICETDig_1a338781cbeeddab677c1bc0785c041f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10328
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tensiones y conflictos en la dinámica actual de los territorios rurales mendocinosLiceaga, GabrielD'amico, María PaulaMartín, DanielRURALIDADVITIVINICULTURAGANADERÍAPETROLEOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas los entornos rurales mendocinos sufrieron grandes transformaciones. Aparecieron nuevos actores económicos y sociales (paradigmáticamente representados por las bodegas de capitales transnacionales), mientras que otros tendieron a desaparecer (por ejemplo, contratistas de viña y pequeños productores vitícolas). Se manifestaron, también, tensiones en los usos de la tierra entre emprendimientos extractivos, proyectos conservacionistas, comunidades campesinas y empresarios que impulsan actividades agropecuarias con una lógica de mercado. En consecuencia, emergió una renovada y compleja configuración de actores sociales, cuyos vínculos desatan una serie de conflictividades que se expresan en cada territorio. En este trabajo intentamos, en primer lugar, brindar una visión de conjunto de algunos de los procesos más importantes en curso en el campo mendocino, tomando como referencia la tendencia a una mayor concentración del capital en el agro, representada por la actividad vitivinícola; las recientes incursiones de actividades capitalizadas en zonas no irrigadas de la provincia; y por último, el avance de actividades extractivas y las tensiones que éstas generan en relación con la conservación de la naturaleza. Y en segundo término, desarrollamos determinados conflictos y tensiones que desatan cada uno de estos procesos en particular. En definitiva, se procura analizar algunas de las formas en que se expresa y desarrolla el capital en el campo mendocino, es decir, cómo se configura la ?cuestión rural? en la provincia en los primeros años del siglo XXI.Over the latest decades, the rural settings of Mendoza have undergone great transformations. New social and economic actors appeared (paradigmatically represented by wineries established by transnational capitals), whereas others tended to disappear (for example, vineyard contractors and small wine producers). Also tensions over land use arose among extractive ventures, conservation projects, peasant communities and entrepreneurs who promote agricultural and livestock activities with market logic. Thus, there emerged a renewed and complex configuration of social actors whose links trigger a series of conflicts that find their expression in each particular territory. In the present study we attempt, in the first place, to provide an overall view of the most important ongoing processes in the countryside of Mendoza, taking as a reference the trend toward a higher concentration of capital in agriculture, represented by the winemaking industry; the recent incursions of capitalized activities in non-irrigated areas of the province; and finally, the advance of extractive activities and the tensions these generate around nature conservation. And, in the second place, we address certain conflicts and tensions unleashed by each of these particular processes. In short, we aim to analyze some of the ways in which capitals express themselves and develop in the rural areas of Mendoza, namely, how the “rural issue” is configured in the province during the early years of the 21st centuryFil: Liceaga, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: D'amico, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; ArgentinaFil: Martín, Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaPrograma Interdisciplinario de Estudios Agrarios2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10328Liceaga, Gabriel; D'amico, María Paula; Martín, Daniel; Tensiones y conflictos en la dinámica actual de los territorios rurales mendocinos; Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 39; 6-2013; 137-1721514-1535spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciea.com.ar/uploads/files/Pol%C3%ADticas_alimentarias_en_Argentina_derechos_y_ciudadan%C3%ADa_881.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:19:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10328instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:19:53.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tensiones y conflictos en la dinámica actual de los territorios rurales mendocinos
title Tensiones y conflictos en la dinámica actual de los territorios rurales mendocinos
spellingShingle Tensiones y conflictos en la dinámica actual de los territorios rurales mendocinos
Liceaga, Gabriel
RURALIDAD
VITIVINICULTURA
GANADERÍA
PETROLEO
title_short Tensiones y conflictos en la dinámica actual de los territorios rurales mendocinos
title_full Tensiones y conflictos en la dinámica actual de los territorios rurales mendocinos
title_fullStr Tensiones y conflictos en la dinámica actual de los territorios rurales mendocinos
title_full_unstemmed Tensiones y conflictos en la dinámica actual de los territorios rurales mendocinos
title_sort Tensiones y conflictos en la dinámica actual de los territorios rurales mendocinos
dc.creator.none.fl_str_mv Liceaga, Gabriel
D'amico, María Paula
Martín, Daniel
author Liceaga, Gabriel
author_facet Liceaga, Gabriel
D'amico, María Paula
Martín, Daniel
author_role author
author2 D'amico, María Paula
Martín, Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RURALIDAD
VITIVINICULTURA
GANADERÍA
PETROLEO
topic RURALIDAD
VITIVINICULTURA
GANADERÍA
PETROLEO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas los entornos rurales mendocinos sufrieron grandes transformaciones. Aparecieron nuevos actores económicos y sociales (paradigmáticamente representados por las bodegas de capitales transnacionales), mientras que otros tendieron a desaparecer (por ejemplo, contratistas de viña y pequeños productores vitícolas). Se manifestaron, también, tensiones en los usos de la tierra entre emprendimientos extractivos, proyectos conservacionistas, comunidades campesinas y empresarios que impulsan actividades agropecuarias con una lógica de mercado. En consecuencia, emergió una renovada y compleja configuración de actores sociales, cuyos vínculos desatan una serie de conflictividades que se expresan en cada territorio. En este trabajo intentamos, en primer lugar, brindar una visión de conjunto de algunos de los procesos más importantes en curso en el campo mendocino, tomando como referencia la tendencia a una mayor concentración del capital en el agro, representada por la actividad vitivinícola; las recientes incursiones de actividades capitalizadas en zonas no irrigadas de la provincia; y por último, el avance de actividades extractivas y las tensiones que éstas generan en relación con la conservación de la naturaleza. Y en segundo término, desarrollamos determinados conflictos y tensiones que desatan cada uno de estos procesos en particular. En definitiva, se procura analizar algunas de las formas en que se expresa y desarrolla el capital en el campo mendocino, es decir, cómo se configura la ?cuestión rural? en la provincia en los primeros años del siglo XXI.
Over the latest decades, the rural settings of Mendoza have undergone great transformations. New social and economic actors appeared (paradigmatically represented by wineries established by transnational capitals), whereas others tended to disappear (for example, vineyard contractors and small wine producers). Also tensions over land use arose among extractive ventures, conservation projects, peasant communities and entrepreneurs who promote agricultural and livestock activities with market logic. Thus, there emerged a renewed and complex configuration of social actors whose links trigger a series of conflicts that find their expression in each particular territory. In the present study we attempt, in the first place, to provide an overall view of the most important ongoing processes in the countryside of Mendoza, taking as a reference the trend toward a higher concentration of capital in agriculture, represented by the winemaking industry; the recent incursions of capitalized activities in non-irrigated areas of the province; and finally, the advance of extractive activities and the tensions these generate around nature conservation. And, in the second place, we address certain conflicts and tensions unleashed by each of these particular processes. In short, we aim to analyze some of the ways in which capitals express themselves and develop in the rural areas of Mendoza, namely, how the “rural issue” is configured in the province during the early years of the 21st century
Fil: Liceaga, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: D'amico, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; Argentina
Fil: Martín, Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
description En las últimas décadas los entornos rurales mendocinos sufrieron grandes transformaciones. Aparecieron nuevos actores económicos y sociales (paradigmáticamente representados por las bodegas de capitales transnacionales), mientras que otros tendieron a desaparecer (por ejemplo, contratistas de viña y pequeños productores vitícolas). Se manifestaron, también, tensiones en los usos de la tierra entre emprendimientos extractivos, proyectos conservacionistas, comunidades campesinas y empresarios que impulsan actividades agropecuarias con una lógica de mercado. En consecuencia, emergió una renovada y compleja configuración de actores sociales, cuyos vínculos desatan una serie de conflictividades que se expresan en cada territorio. En este trabajo intentamos, en primer lugar, brindar una visión de conjunto de algunos de los procesos más importantes en curso en el campo mendocino, tomando como referencia la tendencia a una mayor concentración del capital en el agro, representada por la actividad vitivinícola; las recientes incursiones de actividades capitalizadas en zonas no irrigadas de la provincia; y por último, el avance de actividades extractivas y las tensiones que éstas generan en relación con la conservación de la naturaleza. Y en segundo término, desarrollamos determinados conflictos y tensiones que desatan cada uno de estos procesos en particular. En definitiva, se procura analizar algunas de las formas en que se expresa y desarrolla el capital en el campo mendocino, es decir, cómo se configura la ?cuestión rural? en la provincia en los primeros años del siglo XXI.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10328
Liceaga, Gabriel; D'amico, María Paula; Martín, Daniel; Tensiones y conflictos en la dinámica actual de los territorios rurales mendocinos; Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 39; 6-2013; 137-172
1514-1535
url http://hdl.handle.net/11336/10328
identifier_str_mv Liceaga, Gabriel; D'amico, María Paula; Martín, Daniel; Tensiones y conflictos en la dinámica actual de los territorios rurales mendocinos; Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 39; 6-2013; 137-172
1514-1535
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciea.com.ar/uploads/files/Pol%C3%ADticas_alimentarias_en_Argentina_derechos_y_ciudadan%C3%ADa_881.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios
publisher.none.fl_str_mv Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781681816567808
score 12.982451