Manifestaciones rupestres e interacciones regionales en las Sierras de Tilisarao (San Luis, Argentina)

Autores
Curtoni, Rafael Pedro; Heider, Guillermo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las Sierras de Tilisarao constituyen una unidad geomorfológica ubicada en el noreste de la provincia de San Luis, muy cercana al límite con la provincia de Córdoba y, por tanto, al sur de las sierras de Comechingones. Se trata de un pequeño cordón serrano que presenta la orientación típica de las Sierras Pampeanas (noreste-suroeste), así como también abruptas quebradas transversales, que descienden desde lo alto de las sierras hacia ambas vertientes (este y oeste). Sus dimensiones rondan los 14km longitudinales y 3km de este a oeste y sus máximas alturas superan escasamente los 950msnm. En el esquema geomorfológico provincial, las sierras de Tilisarao destacan, junto con otros conjuntos serranos menores, en un ambiente de extensas llanuras denominado Depresión Oriental (una extensión predominada por rellenos sedimentarios inconsolidados, ubicada entre la sierra de San Luis y las sierras de Comechingones). Las prospecciones realizadas en las Sierras de Tilisarao permitieron localizar varios paneles con manifestaciones rupestres, algunos registrados por Consens (1986) y otros inéditos. En estas primeras etapas, los trabajos se concentraron en las áreas norte y sur de las sierras, donde pudimos relevar numerosos paneles con pinturas y/o grabados rupestres concentrados en sectores específicos. Las localizaciones abarcan casi todos los sectores topográficos de las sierras y se vinculan generalmente con espacios de cuencas cerradas y cercanas a cauces de agua temporarios. De acuerdo a las representaciones registradas, Tilisarao presenta algunos componentes en las configuraciones de los motivos que fueron identificados en las sierras de San Luis y otros que estimamos propios de las sierras de Córdoba. Estas características nos llevan a preguntarnos por el lugar ocupado por este espacio geográfico en el marco de posibles límites sociales y/o territoriales, así como en las dinámicas de interacción en la región.
Fil: Curtoni, Rafael Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
III Congreso Nacional de Arte Rupestre
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología
Materia
REPRESENTACIONES RUPESTRES
SIERRAS DE TILISARAO
CONTACTOS MACROREGIONALES
SAN LUIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161232

id CONICETDig_19fb2db09f9b142121fb446e04c0d061
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161232
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Manifestaciones rupestres e interacciones regionales en las Sierras de Tilisarao (San Luis, Argentina)Curtoni, Rafael PedroHeider, GuillermoREPRESENTACIONES RUPESTRESSIERRAS DE TILISARAOCONTACTOS MACROREGIONALESSAN LUIShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las Sierras de Tilisarao constituyen una unidad geomorfológica ubicada en el noreste de la provincia de San Luis, muy cercana al límite con la provincia de Córdoba y, por tanto, al sur de las sierras de Comechingones. Se trata de un pequeño cordón serrano que presenta la orientación típica de las Sierras Pampeanas (noreste-suroeste), así como también abruptas quebradas transversales, que descienden desde lo alto de las sierras hacia ambas vertientes (este y oeste). Sus dimensiones rondan los 14km longitudinales y 3km de este a oeste y sus máximas alturas superan escasamente los 950msnm. En el esquema geomorfológico provincial, las sierras de Tilisarao destacan, junto con otros conjuntos serranos menores, en un ambiente de extensas llanuras denominado Depresión Oriental (una extensión predominada por rellenos sedimentarios inconsolidados, ubicada entre la sierra de San Luis y las sierras de Comechingones). Las prospecciones realizadas en las Sierras de Tilisarao permitieron localizar varios paneles con manifestaciones rupestres, algunos registrados por Consens (1986) y otros inéditos. En estas primeras etapas, los trabajos se concentraron en las áreas norte y sur de las sierras, donde pudimos relevar numerosos paneles con pinturas y/o grabados rupestres concentrados en sectores específicos. Las localizaciones abarcan casi todos los sectores topográficos de las sierras y se vinculan generalmente con espacios de cuencas cerradas y cercanas a cauces de agua temporarios. De acuerdo a las representaciones registradas, Tilisarao presenta algunos componentes en las configuraciones de los motivos que fueron identificados en las sierras de San Luis y otros que estimamos propios de las sierras de Córdoba. Estas características nos llevan a preguntarnos por el lugar ocupado por este espacio geográfico en el marco de posibles límites sociales y/o territoriales, así como en las dinámicas de interacción en la región.Fil: Curtoni, Rafael Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaIII Congreso Nacional de Arte RupestreCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaMinisterio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento LatinoamericanoAsociación Amigos del Instituto Nacional de AntropologíaAsociación Amigos del Instituto Nacional de AntropologíaRolandi, Diana Susana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161232Manifestaciones rupestres e interacciones regionales en las Sierras de Tilisarao (San Luis, Argentina); III Congreso Nacional de Arte Rupestre; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 16-16978-987-25575-4-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/151963info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://3conar.wixsite.com/2019/circulares3conarNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:17.734CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manifestaciones rupestres e interacciones regionales en las Sierras de Tilisarao (San Luis, Argentina)
title Manifestaciones rupestres e interacciones regionales en las Sierras de Tilisarao (San Luis, Argentina)
spellingShingle Manifestaciones rupestres e interacciones regionales en las Sierras de Tilisarao (San Luis, Argentina)
Curtoni, Rafael Pedro
REPRESENTACIONES RUPESTRES
SIERRAS DE TILISARAO
CONTACTOS MACROREGIONALES
SAN LUIS
title_short Manifestaciones rupestres e interacciones regionales en las Sierras de Tilisarao (San Luis, Argentina)
title_full Manifestaciones rupestres e interacciones regionales en las Sierras de Tilisarao (San Luis, Argentina)
title_fullStr Manifestaciones rupestres e interacciones regionales en las Sierras de Tilisarao (San Luis, Argentina)
title_full_unstemmed Manifestaciones rupestres e interacciones regionales en las Sierras de Tilisarao (San Luis, Argentina)
title_sort Manifestaciones rupestres e interacciones regionales en las Sierras de Tilisarao (San Luis, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Curtoni, Rafael Pedro
Heider, Guillermo
author Curtoni, Rafael Pedro
author_facet Curtoni, Rafael Pedro
Heider, Guillermo
author_role author
author2 Heider, Guillermo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rolandi, Diana Susana
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESENTACIONES RUPESTRES
SIERRAS DE TILISARAO
CONTACTOS MACROREGIONALES
SAN LUIS
topic REPRESENTACIONES RUPESTRES
SIERRAS DE TILISARAO
CONTACTOS MACROREGIONALES
SAN LUIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las Sierras de Tilisarao constituyen una unidad geomorfológica ubicada en el noreste de la provincia de San Luis, muy cercana al límite con la provincia de Córdoba y, por tanto, al sur de las sierras de Comechingones. Se trata de un pequeño cordón serrano que presenta la orientación típica de las Sierras Pampeanas (noreste-suroeste), así como también abruptas quebradas transversales, que descienden desde lo alto de las sierras hacia ambas vertientes (este y oeste). Sus dimensiones rondan los 14km longitudinales y 3km de este a oeste y sus máximas alturas superan escasamente los 950msnm. En el esquema geomorfológico provincial, las sierras de Tilisarao destacan, junto con otros conjuntos serranos menores, en un ambiente de extensas llanuras denominado Depresión Oriental (una extensión predominada por rellenos sedimentarios inconsolidados, ubicada entre la sierra de San Luis y las sierras de Comechingones). Las prospecciones realizadas en las Sierras de Tilisarao permitieron localizar varios paneles con manifestaciones rupestres, algunos registrados por Consens (1986) y otros inéditos. En estas primeras etapas, los trabajos se concentraron en las áreas norte y sur de las sierras, donde pudimos relevar numerosos paneles con pinturas y/o grabados rupestres concentrados en sectores específicos. Las localizaciones abarcan casi todos los sectores topográficos de las sierras y se vinculan generalmente con espacios de cuencas cerradas y cercanas a cauces de agua temporarios. De acuerdo a las representaciones registradas, Tilisarao presenta algunos componentes en las configuraciones de los motivos que fueron identificados en las sierras de San Luis y otros que estimamos propios de las sierras de Córdoba. Estas características nos llevan a preguntarnos por el lugar ocupado por este espacio geográfico en el marco de posibles límites sociales y/o territoriales, así como en las dinámicas de interacción en la región.
Fil: Curtoni, Rafael Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
III Congreso Nacional de Arte Rupestre
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología
description Las Sierras de Tilisarao constituyen una unidad geomorfológica ubicada en el noreste de la provincia de San Luis, muy cercana al límite con la provincia de Córdoba y, por tanto, al sur de las sierras de Comechingones. Se trata de un pequeño cordón serrano que presenta la orientación típica de las Sierras Pampeanas (noreste-suroeste), así como también abruptas quebradas transversales, que descienden desde lo alto de las sierras hacia ambas vertientes (este y oeste). Sus dimensiones rondan los 14km longitudinales y 3km de este a oeste y sus máximas alturas superan escasamente los 950msnm. En el esquema geomorfológico provincial, las sierras de Tilisarao destacan, junto con otros conjuntos serranos menores, en un ambiente de extensas llanuras denominado Depresión Oriental (una extensión predominada por rellenos sedimentarios inconsolidados, ubicada entre la sierra de San Luis y las sierras de Comechingones). Las prospecciones realizadas en las Sierras de Tilisarao permitieron localizar varios paneles con manifestaciones rupestres, algunos registrados por Consens (1986) y otros inéditos. En estas primeras etapas, los trabajos se concentraron en las áreas norte y sur de las sierras, donde pudimos relevar numerosos paneles con pinturas y/o grabados rupestres concentrados en sectores específicos. Las localizaciones abarcan casi todos los sectores topográficos de las sierras y se vinculan generalmente con espacios de cuencas cerradas y cercanas a cauces de agua temporarios. De acuerdo a las representaciones registradas, Tilisarao presenta algunos componentes en las configuraciones de los motivos que fueron identificados en las sierras de San Luis y otros que estimamos propios de las sierras de Córdoba. Estas características nos llevan a preguntarnos por el lugar ocupado por este espacio geográfico en el marco de posibles límites sociales y/o territoriales, así como en las dinámicas de interacción en la región.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161232
Manifestaciones rupestres e interacciones regionales en las Sierras de Tilisarao (San Luis, Argentina); III Congreso Nacional de Arte Rupestre; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 16-16
978-987-25575-4-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161232
identifier_str_mv Manifestaciones rupestres e interacciones regionales en las Sierras de Tilisarao (San Luis, Argentina); III Congreso Nacional de Arte Rupestre; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 16-16
978-987-25575-4-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/151963
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://3conar.wixsite.com/2019/circulares3conar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614383343239168
score 13.070432