Estrategias de guerra: El Partido Revolucionario Cubano y sus inicios en las relaciones exteriores

Autores
Gallegos, Claudio Antonio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La guerra representa uno de los fenómenos sociales más recurrentes a lo largo de la historia, pero en lo que respecta a su tratamiento, desde las diversas disciplinas sobre la sociedad, se torna un objeto de estudio marginado. Especialmente la sociología le ha prestado poca o mala atención durante un tiempo considerable en su desarrollo como ciencia. Y no olvidemos la incidencia que tiene la guerra en el desarrollo de la vida cotidiana de las personas, algo que en general no se toma en consideración.La guerra por la independencia en Cuba desde 1868 demostró una variedad de estrategias en su desarrollo. Las distintas ciencias sociales han aportado al conocimiento científico del hecho en cuestión. Pero en este caso en particular, se pretende, desde la sociología de la guerra y el conflicto, desandar el camino de esta guerra desde diversos puntos a especificar en el desarrollo de este artículo (desde su categoría de asimétrica y difusa hasta las representaciones sobre la misma).
Wars are ubiquitous around the globe. However, they have not been the focus of intense study in the social sciences. Especially sociology has not paid much attention to war as an object of study since its development as a science. We should not forget the incidence war has in the development of daily life, which has been hitherto ignored. Since 1868 Cuba’s Independence War showed in its development a wide array of strategies. Distinct social sciences have advanced our scientific knowledge of it. But in this particular case, we pretend to explain, from the perspective of the sociology of war and conflict, the Cuban case from several points of view (e. g., ranging from its asymmetric and diffuse nature to its representations).
Fil: Gallegos, Claudio Antonio. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre NuestrAmérica; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
Guerra
Cuba
Diplomacia
Partido Revolucionario Cubano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59443

id CONICETDig_19f795e9298a5282dc7db7e10772aad5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59443
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias de guerra: El Partido Revolucionario Cubano y sus inicios en las relaciones exterioresGallegos, Claudio AntonioGuerraCubaDiplomaciaPartido Revolucionario Cubanohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La guerra representa uno de los fenómenos sociales más recurrentes a lo largo de la historia, pero en lo que respecta a su tratamiento, desde las diversas disciplinas sobre la sociedad, se torna un objeto de estudio marginado. Especialmente la sociología le ha prestado poca o mala atención durante un tiempo considerable en su desarrollo como ciencia. Y no olvidemos la incidencia que tiene la guerra en el desarrollo de la vida cotidiana de las personas, algo que en general no se toma en consideración.La guerra por la independencia en Cuba desde 1868 demostró una variedad de estrategias en su desarrollo. Las distintas ciencias sociales han aportado al conocimiento científico del hecho en cuestión. Pero en este caso en particular, se pretende, desde la sociología de la guerra y el conflicto, desandar el camino de esta guerra desde diversos puntos a especificar en el desarrollo de este artículo (desde su categoría de asimétrica y difusa hasta las representaciones sobre la misma).Wars are ubiquitous around the globe. However, they have not been the focus of intense study in the social sciences. Especially sociology has not paid much attention to war as an object of study since its development as a science. We should not forget the incidence war has in the development of daily life, which has been hitherto ignored. Since 1868 Cuba’s Independence War showed in its development a wide array of strategies. Distinct social sciences have advanced our scientific knowledge of it. But in this particular case, we pretend to explain, from the perspective of the sociology of war and conflict, the Cuban case from several points of view (e. g., ranging from its asymmetric and diffuse nature to its representations).Fil: Gallegos, Claudio Antonio. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre NuestrAmérica; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Rosario. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Historia2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59443Gallegos, Claudio Antonio; Estrategias de guerra: El Partido Revolucionario Cubano y sus inicios en las relaciones exteriores; Pontificia Universidad Católica de Rosario. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Historia; Res Gesta; 52; 12-2016; 1-200325-772X2525-0884CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://e-revistas.uca.edu.ar/index.php/RGES/article/view/775info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:47:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59443instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:47:37.693CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de guerra: El Partido Revolucionario Cubano y sus inicios en las relaciones exteriores
title Estrategias de guerra: El Partido Revolucionario Cubano y sus inicios en las relaciones exteriores
spellingShingle Estrategias de guerra: El Partido Revolucionario Cubano y sus inicios en las relaciones exteriores
Gallegos, Claudio Antonio
Guerra
Cuba
Diplomacia
Partido Revolucionario Cubano
title_short Estrategias de guerra: El Partido Revolucionario Cubano y sus inicios en las relaciones exteriores
title_full Estrategias de guerra: El Partido Revolucionario Cubano y sus inicios en las relaciones exteriores
title_fullStr Estrategias de guerra: El Partido Revolucionario Cubano y sus inicios en las relaciones exteriores
title_full_unstemmed Estrategias de guerra: El Partido Revolucionario Cubano y sus inicios en las relaciones exteriores
title_sort Estrategias de guerra: El Partido Revolucionario Cubano y sus inicios en las relaciones exteriores
dc.creator.none.fl_str_mv Gallegos, Claudio Antonio
author Gallegos, Claudio Antonio
author_facet Gallegos, Claudio Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Guerra
Cuba
Diplomacia
Partido Revolucionario Cubano
topic Guerra
Cuba
Diplomacia
Partido Revolucionario Cubano
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La guerra representa uno de los fenómenos sociales más recurrentes a lo largo de la historia, pero en lo que respecta a su tratamiento, desde las diversas disciplinas sobre la sociedad, se torna un objeto de estudio marginado. Especialmente la sociología le ha prestado poca o mala atención durante un tiempo considerable en su desarrollo como ciencia. Y no olvidemos la incidencia que tiene la guerra en el desarrollo de la vida cotidiana de las personas, algo que en general no se toma en consideración.La guerra por la independencia en Cuba desde 1868 demostró una variedad de estrategias en su desarrollo. Las distintas ciencias sociales han aportado al conocimiento científico del hecho en cuestión. Pero en este caso en particular, se pretende, desde la sociología de la guerra y el conflicto, desandar el camino de esta guerra desde diversos puntos a especificar en el desarrollo de este artículo (desde su categoría de asimétrica y difusa hasta las representaciones sobre la misma).
Wars are ubiquitous around the globe. However, they have not been the focus of intense study in the social sciences. Especially sociology has not paid much attention to war as an object of study since its development as a science. We should not forget the incidence war has in the development of daily life, which has been hitherto ignored. Since 1868 Cuba’s Independence War showed in its development a wide array of strategies. Distinct social sciences have advanced our scientific knowledge of it. But in this particular case, we pretend to explain, from the perspective of the sociology of war and conflict, the Cuban case from several points of view (e. g., ranging from its asymmetric and diffuse nature to its representations).
Fil: Gallegos, Claudio Antonio. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre NuestrAmérica; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description La guerra representa uno de los fenómenos sociales más recurrentes a lo largo de la historia, pero en lo que respecta a su tratamiento, desde las diversas disciplinas sobre la sociedad, se torna un objeto de estudio marginado. Especialmente la sociología le ha prestado poca o mala atención durante un tiempo considerable en su desarrollo como ciencia. Y no olvidemos la incidencia que tiene la guerra en el desarrollo de la vida cotidiana de las personas, algo que en general no se toma en consideración.La guerra por la independencia en Cuba desde 1868 demostró una variedad de estrategias en su desarrollo. Las distintas ciencias sociales han aportado al conocimiento científico del hecho en cuestión. Pero en este caso en particular, se pretende, desde la sociología de la guerra y el conflicto, desandar el camino de esta guerra desde diversos puntos a especificar en el desarrollo de este artículo (desde su categoría de asimétrica y difusa hasta las representaciones sobre la misma).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59443
Gallegos, Claudio Antonio; Estrategias de guerra: El Partido Revolucionario Cubano y sus inicios en las relaciones exteriores; Pontificia Universidad Católica de Rosario. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Historia; Res Gesta; 52; 12-2016; 1-20
0325-772X
2525-0884
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59443
identifier_str_mv Gallegos, Claudio Antonio; Estrategias de guerra: El Partido Revolucionario Cubano y sus inicios en las relaciones exteriores; Pontificia Universidad Católica de Rosario. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Historia; Res Gesta; 52; 12-2016; 1-20
0325-772X
2525-0884
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://e-revistas.uca.edu.ar/index.php/RGES/article/view/775
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Rosario. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Historia
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Rosario. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082992989011968
score 13.22299