Dinámica poblacional de Trichloris crinita excluida estacionalmente del pastoreo
- Autores
- Klich, María Guadalupe; Peralta, Paola Fernanda
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el límite sur de su área de distribución, en el Valle Medio de Río Negro, en 2008 y 2009 se detectaron indicadores de riesgo de desaparición de la especie de valor forrajero Leptochloa crinita (sin. Trichloris crinita) durante un periodo de sequía prolongado y bajo un régimen de pastoreo continuo. En 2010 se programaron esquemas rotativos evitando, la ocurrencia de forrajeo primavera-estival. Se registraron los cambios en la dinámica de la población de T. crinita durante ocho años consecutivos de restricción del pastoreo en las fenofases de crecimiento y reproducción y se relacionaron con las variaciones en el régimen de lluvias. El aumento de la población de T. crinita y del tamaño y producción de las plantas, se manifestó progresivamente en los años secos siguientes. A partir de 2015, aumentaron los registros pluviométricos y el área de los parches con la especie se incrementó más aceleradamente que en los años anteriores, la cobertura vegetal total alcanzó el 90% en el verano de 2016 y la producción de materia seca, que en el 2011 fue de 200 kg/ha superó los 2000 kg/ha en los años2015, 2016 y 2017. En 2021, la presencia de la especie en los potreros colindantes pastoreados en primavera y verano bajo pastoreo continuo, sigue detectándose solamente como plantas aisladas, sin formar parches de densas poblaciones como las encontradas en condiciones de restricción del pastoreo primavero-estival, siendo utilizado en forma diferida por el ganado.Esta acción de manejo aplicada durante varios años contribuyó a que la especie Trichloris crinita aumentara su presencia y su desarrollo vegetativo y reproductivo estableciendo poblaciones que pueden contribuir a mejorar la productividad forrajera de pastizales semiáridos.
In the southern limit of its distribution area, in the Middle Valley of Río Negro, in 2008 and 2009 indicators of the risk of disappearance of Leptochloa crinita (syn. Trichloris crinita) were detected during a period of prolonged drought and under a continuous grazing regime. In 2010, rotational schemes were programmed to avoid spring-summer foraging. Changes in the population dynamics of T. crinita were recorded during eight consecutive years of grazing restriction in the growth and reproduction phenophases and were related to variations in the rainfall regime. The increase in the population of T. crinita and in the size and production of the plants, increased progressively in the following dry years. From 2015 on, rainfall records increased and the area of the patches with the species increased faster than in previous years, the total vegetation cover reached 90% in the summer of 2016 and the production of dry matter, which in the 2011 was 200 k/ha, it exceeded 2000 k/ha in 2015, 2016 and 2017. In 2021, the presence of the species in adjoining paddocks subjected to continuous grazing conditions in spring and summer, continues to be detected as isolated plants, without forming patches of dense populations such as those found in the paddock released from spring-summer grazing, being used in a deferred way by cattle. This management action applied for several years allowed the species Trichloris crinita to increase its presence and its vegetative and reproductive development, establishing populations that can contribute to improving the forage productivity of semiarid grasslands.
Fil: Klich, María Guadalupe. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Alto Valle. Escuela de Veterinaria y Produccion Agroindustrial.; Argentina
Fil: Peralta, Paola Fernanda. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Alto Valle. Escuela de Veterinaria y Produccion Agroindustrial.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PASTIZALES SEMIÁRIDOS
DESCANSO ESTACIONAL
LEPTOCHLOA CRINITA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230577
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_19f52658a4ad4c1f50a10503a6ca9325 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230577 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dinámica poblacional de Trichloris crinita excluida estacionalmente del pastoreoPopulation dynamics of Trichloris crinita seasonally excluded from grazingKlich, María GuadalupePeralta, Paola FernandaPASTIZALES SEMIÁRIDOSDESCANSO ESTACIONALLEPTOCHLOA CRINITAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4En el límite sur de su área de distribución, en el Valle Medio de Río Negro, en 2008 y 2009 se detectaron indicadores de riesgo de desaparición de la especie de valor forrajero Leptochloa crinita (sin. Trichloris crinita) durante un periodo de sequía prolongado y bajo un régimen de pastoreo continuo. En 2010 se programaron esquemas rotativos evitando, la ocurrencia de forrajeo primavera-estival. Se registraron los cambios en la dinámica de la población de T. crinita durante ocho años consecutivos de restricción del pastoreo en las fenofases de crecimiento y reproducción y se relacionaron con las variaciones en el régimen de lluvias. El aumento de la población de T. crinita y del tamaño y producción de las plantas, se manifestó progresivamente en los años secos siguientes. A partir de 2015, aumentaron los registros pluviométricos y el área de los parches con la especie se incrementó más aceleradamente que en los años anteriores, la cobertura vegetal total alcanzó el 90% en el verano de 2016 y la producción de materia seca, que en el 2011 fue de 200 kg/ha superó los 2000 kg/ha en los años2015, 2016 y 2017. En 2021, la presencia de la especie en los potreros colindantes pastoreados en primavera y verano bajo pastoreo continuo, sigue detectándose solamente como plantas aisladas, sin formar parches de densas poblaciones como las encontradas en condiciones de restricción del pastoreo primavero-estival, siendo utilizado en forma diferida por el ganado.Esta acción de manejo aplicada durante varios años contribuyó a que la especie Trichloris crinita aumentara su presencia y su desarrollo vegetativo y reproductivo estableciendo poblaciones que pueden contribuir a mejorar la productividad forrajera de pastizales semiáridos.In the southern limit of its distribution area, in the Middle Valley of Río Negro, in 2008 and 2009 indicators of the risk of disappearance of Leptochloa crinita (syn. Trichloris crinita) were detected during a period of prolonged drought and under a continuous grazing regime. In 2010, rotational schemes were programmed to avoid spring-summer foraging. Changes in the population dynamics of T. crinita were recorded during eight consecutive years of grazing restriction in the growth and reproduction phenophases and were related to variations in the rainfall regime. The increase in the population of T. crinita and in the size and production of the plants, increased progressively in the following dry years. From 2015 on, rainfall records increased and the area of the patches with the species increased faster than in previous years, the total vegetation cover reached 90% in the summer of 2016 and the production of dry matter, which in the 2011 was 200 k/ha, it exceeded 2000 k/ha in 2015, 2016 and 2017. In 2021, the presence of the species in adjoining paddocks subjected to continuous grazing conditions in spring and summer, continues to be detected as isolated plants, without forming patches of dense populations such as those found in the paddock released from spring-summer grazing, being used in a deferred way by cattle. This management action applied for several years allowed the species Trichloris crinita to increase its presence and its vegetative and reproductive development, establishing populations that can contribute to improving the forage productivity of semiarid grasslands.Fil: Klich, María Guadalupe. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Alto Valle. Escuela de Veterinaria y Produccion Agroindustrial.; ArgentinaFil: Peralta, Paola Fernanda. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Alto Valle. Escuela de Veterinaria y Produccion Agroindustrial.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal2022-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230577Klich, María Guadalupe; Peralta, Paola Fernanda; Dinámica poblacional de Trichloris crinita excluida estacionalmente del pastoreo; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 41; 2; 2-2022; 55-630326-05502314-324XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapa.org.ar/rapa/41/2/03-RAPA_Klich%20%20PG%20-%20OK.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230577instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:24.237CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica poblacional de Trichloris crinita excluida estacionalmente del pastoreo Population dynamics of Trichloris crinita seasonally excluded from grazing |
title |
Dinámica poblacional de Trichloris crinita excluida estacionalmente del pastoreo |
spellingShingle |
Dinámica poblacional de Trichloris crinita excluida estacionalmente del pastoreo Klich, María Guadalupe PASTIZALES SEMIÁRIDOS DESCANSO ESTACIONAL LEPTOCHLOA CRINITA |
title_short |
Dinámica poblacional de Trichloris crinita excluida estacionalmente del pastoreo |
title_full |
Dinámica poblacional de Trichloris crinita excluida estacionalmente del pastoreo |
title_fullStr |
Dinámica poblacional de Trichloris crinita excluida estacionalmente del pastoreo |
title_full_unstemmed |
Dinámica poblacional de Trichloris crinita excluida estacionalmente del pastoreo |
title_sort |
Dinámica poblacional de Trichloris crinita excluida estacionalmente del pastoreo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Klich, María Guadalupe Peralta, Paola Fernanda |
author |
Klich, María Guadalupe |
author_facet |
Klich, María Guadalupe Peralta, Paola Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Peralta, Paola Fernanda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PASTIZALES SEMIÁRIDOS DESCANSO ESTACIONAL LEPTOCHLOA CRINITA |
topic |
PASTIZALES SEMIÁRIDOS DESCANSO ESTACIONAL LEPTOCHLOA CRINITA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el límite sur de su área de distribución, en el Valle Medio de Río Negro, en 2008 y 2009 se detectaron indicadores de riesgo de desaparición de la especie de valor forrajero Leptochloa crinita (sin. Trichloris crinita) durante un periodo de sequía prolongado y bajo un régimen de pastoreo continuo. En 2010 se programaron esquemas rotativos evitando, la ocurrencia de forrajeo primavera-estival. Se registraron los cambios en la dinámica de la población de T. crinita durante ocho años consecutivos de restricción del pastoreo en las fenofases de crecimiento y reproducción y se relacionaron con las variaciones en el régimen de lluvias. El aumento de la población de T. crinita y del tamaño y producción de las plantas, se manifestó progresivamente en los años secos siguientes. A partir de 2015, aumentaron los registros pluviométricos y el área de los parches con la especie se incrementó más aceleradamente que en los años anteriores, la cobertura vegetal total alcanzó el 90% en el verano de 2016 y la producción de materia seca, que en el 2011 fue de 200 kg/ha superó los 2000 kg/ha en los años2015, 2016 y 2017. En 2021, la presencia de la especie en los potreros colindantes pastoreados en primavera y verano bajo pastoreo continuo, sigue detectándose solamente como plantas aisladas, sin formar parches de densas poblaciones como las encontradas en condiciones de restricción del pastoreo primavero-estival, siendo utilizado en forma diferida por el ganado.Esta acción de manejo aplicada durante varios años contribuyó a que la especie Trichloris crinita aumentara su presencia y su desarrollo vegetativo y reproductivo estableciendo poblaciones que pueden contribuir a mejorar la productividad forrajera de pastizales semiáridos. In the southern limit of its distribution area, in the Middle Valley of Río Negro, in 2008 and 2009 indicators of the risk of disappearance of Leptochloa crinita (syn. Trichloris crinita) were detected during a period of prolonged drought and under a continuous grazing regime. In 2010, rotational schemes were programmed to avoid spring-summer foraging. Changes in the population dynamics of T. crinita were recorded during eight consecutive years of grazing restriction in the growth and reproduction phenophases and were related to variations in the rainfall regime. The increase in the population of T. crinita and in the size and production of the plants, increased progressively in the following dry years. From 2015 on, rainfall records increased and the area of the patches with the species increased faster than in previous years, the total vegetation cover reached 90% in the summer of 2016 and the production of dry matter, which in the 2011 was 200 k/ha, it exceeded 2000 k/ha in 2015, 2016 and 2017. In 2021, the presence of the species in adjoining paddocks subjected to continuous grazing conditions in spring and summer, continues to be detected as isolated plants, without forming patches of dense populations such as those found in the paddock released from spring-summer grazing, being used in a deferred way by cattle. This management action applied for several years allowed the species Trichloris crinita to increase its presence and its vegetative and reproductive development, establishing populations that can contribute to improving the forage productivity of semiarid grasslands. Fil: Klich, María Guadalupe. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Alto Valle. Escuela de Veterinaria y Produccion Agroindustrial.; Argentina Fil: Peralta, Paola Fernanda. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Alto Valle. Escuela de Veterinaria y Produccion Agroindustrial.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el límite sur de su área de distribución, en el Valle Medio de Río Negro, en 2008 y 2009 se detectaron indicadores de riesgo de desaparición de la especie de valor forrajero Leptochloa crinita (sin. Trichloris crinita) durante un periodo de sequía prolongado y bajo un régimen de pastoreo continuo. En 2010 se programaron esquemas rotativos evitando, la ocurrencia de forrajeo primavera-estival. Se registraron los cambios en la dinámica de la población de T. crinita durante ocho años consecutivos de restricción del pastoreo en las fenofases de crecimiento y reproducción y se relacionaron con las variaciones en el régimen de lluvias. El aumento de la población de T. crinita y del tamaño y producción de las plantas, se manifestó progresivamente en los años secos siguientes. A partir de 2015, aumentaron los registros pluviométricos y el área de los parches con la especie se incrementó más aceleradamente que en los años anteriores, la cobertura vegetal total alcanzó el 90% en el verano de 2016 y la producción de materia seca, que en el 2011 fue de 200 kg/ha superó los 2000 kg/ha en los años2015, 2016 y 2017. En 2021, la presencia de la especie en los potreros colindantes pastoreados en primavera y verano bajo pastoreo continuo, sigue detectándose solamente como plantas aisladas, sin formar parches de densas poblaciones como las encontradas en condiciones de restricción del pastoreo primavero-estival, siendo utilizado en forma diferida por el ganado.Esta acción de manejo aplicada durante varios años contribuyó a que la especie Trichloris crinita aumentara su presencia y su desarrollo vegetativo y reproductivo estableciendo poblaciones que pueden contribuir a mejorar la productividad forrajera de pastizales semiáridos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230577 Klich, María Guadalupe; Peralta, Paola Fernanda; Dinámica poblacional de Trichloris crinita excluida estacionalmente del pastoreo; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 41; 2; 2-2022; 55-63 0326-0550 2314-324X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230577 |
identifier_str_mv |
Klich, María Guadalupe; Peralta, Paola Fernanda; Dinámica poblacional de Trichloris crinita excluida estacionalmente del pastoreo; Asociación Argentina de Producción Animal; Revista Argentina de Producción Animal; 41; 2; 2-2022; 55-63 0326-0550 2314-324X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapa.org.ar/rapa/41/2/03-RAPA_Klich%20%20PG%20-%20OK.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614349615792128 |
score |
13.070432 |