Diversidad faunística y potenciales agentes tafonómicos en el Chaco árido (Córdoba, Argentina): Una aproximación preliminar con cámaras trampa

Autores
Weihmüller, María Paula; Silva Ferreira Da Costa, Thiago; Castro, Lucila Belen; Barri, Fernando Rafael
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo consistió en identificar las principales especies animales que actúan sobre carcasas de ungulados de gran porte en un área cercana al extremo austral de las Salinas Grandes de Córdoba y su potencial como agentes tafonómicos. Con este fin, se realizaron tres monitoreos con cámaras trampa sobre carcasas de Bos taurus y Lama guanicoe y se completaron 194 días-trampa entre noviembre de 2017 y mayo de 2019. Además, se efectuaron observaciones preliminares sobre desarticulación, dispersión y trazas generadas por distintos agentes tafonómicos sobre las carcasas, a fin de contribuir a nuestro entendimiento sobre los procesos naturales de formación de conjuntos zooarqueológicos en la región. Los monitoreos permitieron registrar 5869 animales e identificar 30 especies. Nuestro registro sugiere que las modificaciones observadas en las carcasas de la región pueden ser producidas por una variedad de animales que excede a los habitualmente considerados en estudios zooarqueológicos. Las especies con mayor potencial de generar modificaciones tafonómicas fueron un mamífero autóctono, Lycalopex griseus, y dos introducidos, Sus scrofa y Canis lupus familiaris. La actividad de L. griseus fue registrada tanto en las etapas iniciales de descomposición como en una carcasa esqueletizada. S. scrofa y C. lupus familiaris se presentaron en las etapas inmediatamente post mortem y fueron los principales responsables de la dispersión y destrucción ósea. Entre las aves, se destaca la presencia de accipitriformes y falconiformes consumiendo las carcasas, pero su potencial para generar trazas detectables en el registro arqueológico es incierto. Por último, se detectó pisoteo por parte de grandes ungulados.
The aim of this study was to identify the main animal species that act on carcasses of large ungulates and their potential as taphonomic agents in an area near the southern end of the Salinas Grandes de Córdoba. To this end, three camera-trap surveys were conducted on Bos taurus and Lama guanicoe carcasses, covering 194 trap days between November 2017 and May 2019. In addition, preliminary observations were made of the disarticulation, dispersal, and traces generated by different taphonomic agents acting on the carcasses in order to contribute to the understanding of the natural formation processes of zooarchaeological assemblages in the region. The monitoring recorded 5869 animals and identified 30 species. The data suggested that modifications observed on carcasses in the region may have been produced by a variety of animals that exceeds those usually considered in zooarchaeological studies. The species with the greatest potential to generate taphonomic modifications were the native mammal, Lycalopex griseus, and two introduced mammals, Sus scrofa and Canis lupus familiaris. The activity of L. griseus is notable for having been recorded both in the early stages of decomposition and on a skeletonized carcass. S. scrofa and C. lupus familiaris activity occurred in the immediate post-mortem stages and was mainly responsible for bone dispersal and destruction. Among birds, accipitriformes and falconiformes were recorded consuming the carcasses, but their potential to generate detectable traces in the archaeological record is uncertain. Finally, trampling by large ungulates was recorded.
Fil: Weihmüller, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Silva Ferreira Da Costa, Thiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Castro, Lucila Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Barri, Fernando Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Materia
TAFONOMIA ACTUALISTA
CÓRDOBA
AGENTES TAFONÓMICOS
CARROÑEROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170885

id CONICETDig_19b66590b36943667c1c8c14bc31a52d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170885
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad faunística y potenciales agentes tafonómicos en el Chaco árido (Córdoba, Argentina): Una aproximación preliminar con cámaras trampaFaunal diversity and potential taphonomic agents in the arid Chaco, Córdoba, Argentina: A preliminary approach with camera trapsWeihmüller, María PaulaSilva Ferreira Da Costa, ThiagoCastro, Lucila BelenBarri, Fernando RafaelTAFONOMIA ACTUALISTACÓRDOBAAGENTES TAFONÓMICOSCARROÑEROShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo consistió en identificar las principales especies animales que actúan sobre carcasas de ungulados de gran porte en un área cercana al extremo austral de las Salinas Grandes de Córdoba y su potencial como agentes tafonómicos. Con este fin, se realizaron tres monitoreos con cámaras trampa sobre carcasas de Bos taurus y Lama guanicoe y se completaron 194 días-trampa entre noviembre de 2017 y mayo de 2019. Además, se efectuaron observaciones preliminares sobre desarticulación, dispersión y trazas generadas por distintos agentes tafonómicos sobre las carcasas, a fin de contribuir a nuestro entendimiento sobre los procesos naturales de formación de conjuntos zooarqueológicos en la región. Los monitoreos permitieron registrar 5869 animales e identificar 30 especies. Nuestro registro sugiere que las modificaciones observadas en las carcasas de la región pueden ser producidas por una variedad de animales que excede a los habitualmente considerados en estudios zooarqueológicos. Las especies con mayor potencial de generar modificaciones tafonómicas fueron un mamífero autóctono, Lycalopex griseus, y dos introducidos, Sus scrofa y Canis lupus familiaris. La actividad de L. griseus fue registrada tanto en las etapas iniciales de descomposición como en una carcasa esqueletizada. S. scrofa y C. lupus familiaris se presentaron en las etapas inmediatamente post mortem y fueron los principales responsables de la dispersión y destrucción ósea. Entre las aves, se destaca la presencia de accipitriformes y falconiformes consumiendo las carcasas, pero su potencial para generar trazas detectables en el registro arqueológico es incierto. Por último, se detectó pisoteo por parte de grandes ungulados.The aim of this study was to identify the main animal species that act on carcasses of large ungulates and their potential as taphonomic agents in an area near the southern end of the Salinas Grandes de Córdoba. To this end, three camera-trap surveys were conducted on Bos taurus and Lama guanicoe carcasses, covering 194 trap days between November 2017 and May 2019. In addition, preliminary observations were made of the disarticulation, dispersal, and traces generated by different taphonomic agents acting on the carcasses in order to contribute to the understanding of the natural formation processes of zooarchaeological assemblages in the region. The monitoring recorded 5869 animals and identified 30 species. The data suggested that modifications observed on carcasses in the region may have been produced by a variety of animals that exceeds those usually considered in zooarchaeological studies. The species with the greatest potential to generate taphonomic modifications were the native mammal, Lycalopex griseus, and two introduced mammals, Sus scrofa and Canis lupus familiaris. The activity of L. griseus is notable for having been recorded both in the early stages of decomposition and on a skeletonized carcass. S. scrofa and C. lupus familiaris activity occurred in the immediate post-mortem stages and was mainly responsible for bone dispersal and destruction. Among birds, accipitriformes and falconiformes were recorded consuming the carcasses, but their potential to generate detectable traces in the archaeological record is uncertain. Finally, trampling by large ungulates was recorded.Fil: Weihmüller, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Silva Ferreira Da Costa, Thiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Castro, Lucila Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Barri, Fernando Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2021-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170885Weihmüller, María Paula; Silva Ferreira Da Costa, Thiago; Castro, Lucila Belen; Barri, Fernando Rafael; Diversidad faunística y potenciales agentes tafonómicos en el Chaco árido (Córdoba, Argentina): Una aproximación preliminar con cámaras trampa; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 22; 1; 16-7-2021; 125-1381850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/599info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.22.1.2021.599info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170885instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:57.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad faunística y potenciales agentes tafonómicos en el Chaco árido (Córdoba, Argentina): Una aproximación preliminar con cámaras trampa
Faunal diversity and potential taphonomic agents in the arid Chaco, Córdoba, Argentina: A preliminary approach with camera traps
title Diversidad faunística y potenciales agentes tafonómicos en el Chaco árido (Córdoba, Argentina): Una aproximación preliminar con cámaras trampa
spellingShingle Diversidad faunística y potenciales agentes tafonómicos en el Chaco árido (Córdoba, Argentina): Una aproximación preliminar con cámaras trampa
Weihmüller, María Paula
TAFONOMIA ACTUALISTA
CÓRDOBA
AGENTES TAFONÓMICOS
CARROÑEROS
title_short Diversidad faunística y potenciales agentes tafonómicos en el Chaco árido (Córdoba, Argentina): Una aproximación preliminar con cámaras trampa
title_full Diversidad faunística y potenciales agentes tafonómicos en el Chaco árido (Córdoba, Argentina): Una aproximación preliminar con cámaras trampa
title_fullStr Diversidad faunística y potenciales agentes tafonómicos en el Chaco árido (Córdoba, Argentina): Una aproximación preliminar con cámaras trampa
title_full_unstemmed Diversidad faunística y potenciales agentes tafonómicos en el Chaco árido (Córdoba, Argentina): Una aproximación preliminar con cámaras trampa
title_sort Diversidad faunística y potenciales agentes tafonómicos en el Chaco árido (Córdoba, Argentina): Una aproximación preliminar con cámaras trampa
dc.creator.none.fl_str_mv Weihmüller, María Paula
Silva Ferreira Da Costa, Thiago
Castro, Lucila Belen
Barri, Fernando Rafael
author Weihmüller, María Paula
author_facet Weihmüller, María Paula
Silva Ferreira Da Costa, Thiago
Castro, Lucila Belen
Barri, Fernando Rafael
author_role author
author2 Silva Ferreira Da Costa, Thiago
Castro, Lucila Belen
Barri, Fernando Rafael
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TAFONOMIA ACTUALISTA
CÓRDOBA
AGENTES TAFONÓMICOS
CARROÑEROS
topic TAFONOMIA ACTUALISTA
CÓRDOBA
AGENTES TAFONÓMICOS
CARROÑEROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo consistió en identificar las principales especies animales que actúan sobre carcasas de ungulados de gran porte en un área cercana al extremo austral de las Salinas Grandes de Córdoba y su potencial como agentes tafonómicos. Con este fin, se realizaron tres monitoreos con cámaras trampa sobre carcasas de Bos taurus y Lama guanicoe y se completaron 194 días-trampa entre noviembre de 2017 y mayo de 2019. Además, se efectuaron observaciones preliminares sobre desarticulación, dispersión y trazas generadas por distintos agentes tafonómicos sobre las carcasas, a fin de contribuir a nuestro entendimiento sobre los procesos naturales de formación de conjuntos zooarqueológicos en la región. Los monitoreos permitieron registrar 5869 animales e identificar 30 especies. Nuestro registro sugiere que las modificaciones observadas en las carcasas de la región pueden ser producidas por una variedad de animales que excede a los habitualmente considerados en estudios zooarqueológicos. Las especies con mayor potencial de generar modificaciones tafonómicas fueron un mamífero autóctono, Lycalopex griseus, y dos introducidos, Sus scrofa y Canis lupus familiaris. La actividad de L. griseus fue registrada tanto en las etapas iniciales de descomposición como en una carcasa esqueletizada. S. scrofa y C. lupus familiaris se presentaron en las etapas inmediatamente post mortem y fueron los principales responsables de la dispersión y destrucción ósea. Entre las aves, se destaca la presencia de accipitriformes y falconiformes consumiendo las carcasas, pero su potencial para generar trazas detectables en el registro arqueológico es incierto. Por último, se detectó pisoteo por parte de grandes ungulados.
The aim of this study was to identify the main animal species that act on carcasses of large ungulates and their potential as taphonomic agents in an area near the southern end of the Salinas Grandes de Córdoba. To this end, three camera-trap surveys were conducted on Bos taurus and Lama guanicoe carcasses, covering 194 trap days between November 2017 and May 2019. In addition, preliminary observations were made of the disarticulation, dispersal, and traces generated by different taphonomic agents acting on the carcasses in order to contribute to the understanding of the natural formation processes of zooarchaeological assemblages in the region. The monitoring recorded 5869 animals and identified 30 species. The data suggested that modifications observed on carcasses in the region may have been produced by a variety of animals that exceeds those usually considered in zooarchaeological studies. The species with the greatest potential to generate taphonomic modifications were the native mammal, Lycalopex griseus, and two introduced mammals, Sus scrofa and Canis lupus familiaris. The activity of L. griseus is notable for having been recorded both in the early stages of decomposition and on a skeletonized carcass. S. scrofa and C. lupus familiaris activity occurred in the immediate post-mortem stages and was mainly responsible for bone dispersal and destruction. Among birds, accipitriformes and falconiformes were recorded consuming the carcasses, but their potential to generate detectable traces in the archaeological record is uncertain. Finally, trampling by large ungulates was recorded.
Fil: Weihmüller, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Silva Ferreira Da Costa, Thiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Castro, Lucila Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Barri, Fernando Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
description El objetivo de este trabajo consistió en identificar las principales especies animales que actúan sobre carcasas de ungulados de gran porte en un área cercana al extremo austral de las Salinas Grandes de Córdoba y su potencial como agentes tafonómicos. Con este fin, se realizaron tres monitoreos con cámaras trampa sobre carcasas de Bos taurus y Lama guanicoe y se completaron 194 días-trampa entre noviembre de 2017 y mayo de 2019. Además, se efectuaron observaciones preliminares sobre desarticulación, dispersión y trazas generadas por distintos agentes tafonómicos sobre las carcasas, a fin de contribuir a nuestro entendimiento sobre los procesos naturales de formación de conjuntos zooarqueológicos en la región. Los monitoreos permitieron registrar 5869 animales e identificar 30 especies. Nuestro registro sugiere que las modificaciones observadas en las carcasas de la región pueden ser producidas por una variedad de animales que excede a los habitualmente considerados en estudios zooarqueológicos. Las especies con mayor potencial de generar modificaciones tafonómicas fueron un mamífero autóctono, Lycalopex griseus, y dos introducidos, Sus scrofa y Canis lupus familiaris. La actividad de L. griseus fue registrada tanto en las etapas iniciales de descomposición como en una carcasa esqueletizada. S. scrofa y C. lupus familiaris se presentaron en las etapas inmediatamente post mortem y fueron los principales responsables de la dispersión y destrucción ósea. Entre las aves, se destaca la presencia de accipitriformes y falconiformes consumiendo las carcasas, pero su potencial para generar trazas detectables en el registro arqueológico es incierto. Por último, se detectó pisoteo por parte de grandes ungulados.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170885
Weihmüller, María Paula; Silva Ferreira Da Costa, Thiago; Castro, Lucila Belen; Barri, Fernando Rafael; Diversidad faunística y potenciales agentes tafonómicos en el Chaco árido (Córdoba, Argentina): Una aproximación preliminar con cámaras trampa; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 22; 1; 16-7-2021; 125-138
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170885
identifier_str_mv Weihmüller, María Paula; Silva Ferreira Da Costa, Thiago; Castro, Lucila Belen; Barri, Fernando Rafael; Diversidad faunística y potenciales agentes tafonómicos en el Chaco árido (Córdoba, Argentina): Una aproximación preliminar con cámaras trampa; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 22; 1; 16-7-2021; 125-138
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/599
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.22.1.2021.599
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614099467501568
score 13.070432