Ciudad, seguridad y territorio: tendencias de estructuración en San Luis (2004-2017)
- Autores
- Seveso Zanin, Emilio José
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo propone describir y caracterizar las políticas de seguridad que vienen siendo aplicadas en la provincia de San Luis (argentina) durante los últimos años. Específicamente, refiere a la serie de estrategias que emergieron entre los años 2004 a 2017 a la luz de los cambios productivos locales, las transformaciones urbanas y la alteración en las modalidades de interacción. En este camino, procura establecer un vínculo interpretativo entre los aludidos procesos, las modalidades de gestión territorial y las condiciones de estructuración de la ciudad. Más allá de la especificidad del caso indagado, la importancia del estudio se encuentra en problematizar una dimensión tan relevante como la “seguridad” desde un punto de vista relacional, desbordando al fenómeno como campo cerrado. En este sentido, incorpora dimensiones sociales y urbanas prácticas y sensibles, que revelan continuidades con otras urbes latinoamericanas de escala media; en especial, en referencia a nuevas condiciones de hábitat y experiencias del habitar, estructuradas en torno a los cambios económicos, políticos y culturales.
O presente trabalho propõe descrever e caracterizar as políticas de segurança aplicadas na província de San Luis (Argentina) nos últimos anos. Especificamente, refere-se à série de estratégias que surgiram entre 2004 e 2017 à luz de mudanças produtivas locais, transformações urbanas e mudanças nas modalidades de interação. Desta forma, procura estabelecer um elo interpretativo entre os processos acima mencionados, as modalidades de gestão territorial e as condições estruturantes da cidade. Além da especificidade do processo investigado, a importância do estudo é problematizar uma dimensão tão importante de "segurança" a partir de uma vista relacional que ultrapassa o fenómeno como um campo fechado. Incorpora dimensões sociais e urbanas, práticas e sensíveis, que revelam continuidades com outras cidades latino-americanas de média escala; especialmente, referindo-se às novas condições de habitat e experiências de vida, estruturadas em torno de mudanças econômicas, políticas e culturais.
Fil: Seveso Zanin, Emilio José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.humanas. Departamento Educación y Formación Docente; Argentina - Materia
-
Seguridad
Ciudad
Territorio
Policía
San Luis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100113
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_19a80579964d20367552e2425359df93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100113 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ciudad, seguridad y territorio: tendencias de estructuración en San Luis (2004-2017)City, security and territory: structuring trends in San Luis (2004-2017)Cidade, segurança e territorio: tendencias estruturantes em San Luis (2004-2017)Seveso Zanin, Emilio JoséSeguridadCiudadTerritorioPolicíaSan Luishttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo propone describir y caracterizar las políticas de seguridad que vienen siendo aplicadas en la provincia de San Luis (argentina) durante los últimos años. Específicamente, refiere a la serie de estrategias que emergieron entre los años 2004 a 2017 a la luz de los cambios productivos locales, las transformaciones urbanas y la alteración en las modalidades de interacción. En este camino, procura establecer un vínculo interpretativo entre los aludidos procesos, las modalidades de gestión territorial y las condiciones de estructuración de la ciudad. Más allá de la especificidad del caso indagado, la importancia del estudio se encuentra en problematizar una dimensión tan relevante como la “seguridad” desde un punto de vista relacional, desbordando al fenómeno como campo cerrado. En este sentido, incorpora dimensiones sociales y urbanas prácticas y sensibles, que revelan continuidades con otras urbes latinoamericanas de escala media; en especial, en referencia a nuevas condiciones de hábitat y experiencias del habitar, estructuradas en torno a los cambios económicos, políticos y culturales.O presente trabalho propõe descrever e caracterizar as políticas de segurança aplicadas na província de San Luis (Argentina) nos últimos anos. Especificamente, refere-se à série de estratégias que surgiram entre 2004 e 2017 à luz de mudanças produtivas locais, transformações urbanas e mudanças nas modalidades de interação. Desta forma, procura estabelecer um elo interpretativo entre os processos acima mencionados, as modalidades de gestão territorial e as condições estruturantes da cidade. Além da especificidade do processo investigado, a importância do estudo é problematizar uma dimensão tão importante de "segurança" a partir de uma vista relacional que ultrapassa o fenómeno como um campo fechado. Incorpora dimensões sociais e urbanas, práticas e sensíveis, que revelam continuidades com outras cidades latino-americanas de média escala; especialmente, referindo-se às novas condições de habitat e experiências de vida, estruturadas em torno de mudanças econômicas, políticas e culturais.Fil: Seveso Zanin, Emilio José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.humanas. Departamento Educación y Formación Docente; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100113Seveso Zanin, Emilio José; Ciudad, seguridad y territorio: tendencias de estructuración en San Luis (2004-2017); Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 31; 7-2018; 103-1261514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/#Numero%2031%20Invierno%202018info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/31%20SEVESO%20EMILIO%20seguridad,%20ciudad,%20territorio,%20San%20Luis.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6719738info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387359235007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100113instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:22.077CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudad, seguridad y territorio: tendencias de estructuración en San Luis (2004-2017) City, security and territory: structuring trends in San Luis (2004-2017) Cidade, segurança e territorio: tendencias estruturantes em San Luis (2004-2017) |
title |
Ciudad, seguridad y territorio: tendencias de estructuración en San Luis (2004-2017) |
spellingShingle |
Ciudad, seguridad y territorio: tendencias de estructuración en San Luis (2004-2017) Seveso Zanin, Emilio José Seguridad Ciudad Territorio Policía San Luis |
title_short |
Ciudad, seguridad y territorio: tendencias de estructuración en San Luis (2004-2017) |
title_full |
Ciudad, seguridad y territorio: tendencias de estructuración en San Luis (2004-2017) |
title_fullStr |
Ciudad, seguridad y territorio: tendencias de estructuración en San Luis (2004-2017) |
title_full_unstemmed |
Ciudad, seguridad y territorio: tendencias de estructuración en San Luis (2004-2017) |
title_sort |
Ciudad, seguridad y territorio: tendencias de estructuración en San Luis (2004-2017) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seveso Zanin, Emilio José |
author |
Seveso Zanin, Emilio José |
author_facet |
Seveso Zanin, Emilio José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad Ciudad Territorio Policía San Luis |
topic |
Seguridad Ciudad Territorio Policía San Luis |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo propone describir y caracterizar las políticas de seguridad que vienen siendo aplicadas en la provincia de San Luis (argentina) durante los últimos años. Específicamente, refiere a la serie de estrategias que emergieron entre los años 2004 a 2017 a la luz de los cambios productivos locales, las transformaciones urbanas y la alteración en las modalidades de interacción. En este camino, procura establecer un vínculo interpretativo entre los aludidos procesos, las modalidades de gestión territorial y las condiciones de estructuración de la ciudad. Más allá de la especificidad del caso indagado, la importancia del estudio se encuentra en problematizar una dimensión tan relevante como la “seguridad” desde un punto de vista relacional, desbordando al fenómeno como campo cerrado. En este sentido, incorpora dimensiones sociales y urbanas prácticas y sensibles, que revelan continuidades con otras urbes latinoamericanas de escala media; en especial, en referencia a nuevas condiciones de hábitat y experiencias del habitar, estructuradas en torno a los cambios económicos, políticos y culturales. O presente trabalho propõe descrever e caracterizar as políticas de segurança aplicadas na província de San Luis (Argentina) nos últimos anos. Especificamente, refere-se à série de estratégias que surgiram entre 2004 e 2017 à luz de mudanças produtivas locais, transformações urbanas e mudanças nas modalidades de interação. Desta forma, procura estabelecer um elo interpretativo entre os processos acima mencionados, as modalidades de gestão territorial e as condições estruturantes da cidade. Além da especificidade do processo investigado, a importância do estudo é problematizar uma dimensão tão importante de "segurança" a partir de uma vista relacional que ultrapassa o fenómeno como um campo fechado. Incorpora dimensões sociais e urbanas, práticas e sensíveis, que revelam continuidades com outras cidades latino-americanas de média escala; especialmente, referindo-se às novas condições de habitat e experiências de vida, estruturadas em torno de mudanças econômicas, políticas e culturais. Fil: Seveso Zanin, Emilio José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.humanas. Departamento Educación y Formación Docente; Argentina |
description |
El presente trabajo propone describir y caracterizar las políticas de seguridad que vienen siendo aplicadas en la provincia de San Luis (argentina) durante los últimos años. Específicamente, refiere a la serie de estrategias que emergieron entre los años 2004 a 2017 a la luz de los cambios productivos locales, las transformaciones urbanas y la alteración en las modalidades de interacción. En este camino, procura establecer un vínculo interpretativo entre los aludidos procesos, las modalidades de gestión territorial y las condiciones de estructuración de la ciudad. Más allá de la especificidad del caso indagado, la importancia del estudio se encuentra en problematizar una dimensión tan relevante como la “seguridad” desde un punto de vista relacional, desbordando al fenómeno como campo cerrado. En este sentido, incorpora dimensiones sociales y urbanas prácticas y sensibles, que revelan continuidades con otras urbes latinoamericanas de escala media; en especial, en referencia a nuevas condiciones de hábitat y experiencias del habitar, estructuradas en torno a los cambios económicos, políticos y culturales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/100113 Seveso Zanin, Emilio José; Ciudad, seguridad y territorio: tendencias de estructuración en San Luis (2004-2017); Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 31; 7-2018; 103-126 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/100113 |
identifier_str_mv |
Seveso Zanin, Emilio José; Ciudad, seguridad y territorio: tendencias de estructuración en San Luis (2004-2017); Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 31; 7-2018; 103-126 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/#Numero%2031%20Invierno%202018 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/31%20SEVESO%20EMILIO%20seguridad,%20ciudad,%20territorio,%20San%20Luis.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6719738 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387359235007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269955317301248 |
score |
13.13397 |