Cine documental, espacio biográfico y discurso político: Una lectura de ¿Qué queremos hacer? de Les Jóvenes
- Autores
- Filippelli, Nerina; Sánchez Ceci, Pablo Daniel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es presentar un análisis de la película documental ¿Qué queremos hacer? producida por la agrupación política Les Jóvenes en el año 2021. Desde una perspectiva que articula elementos de la socio-semiótica y el análisis del discurso político elaboramos una descripción de aquellas estrategias enunciativas orientadas a la configuración de un espacio biográfico y componentes descriptivos, prescriptivos y programáticos que se presentan en el texto fílmico. Nuestra hipótesis de lectura sostiene que la identidad —entendida como un resultado de operaciones narrativas y simbólicas— de la juventud se construye en oposición a un adversario identificado con el adultocentrismo; a la vez que el daño que implica la configuración subordinada de la juventud está tematizado en torno al trauma de la pandemia y de ciertos actores económicos concentrados que se presentan como causantes de un estado de desigualdad social.
The objective of this work is to present an analysis of the documentary film ¿Que queremos hacer? produced by the political group Les Jovenes in 2021. From a perspective that articulates elements of socio-semiotics and the analysis of political discourse, we develop a description of those enunciative strategies aimed at the configuration of a biographical space and descriptive, prescriptive and programmatic elements that are presented in the film text. Our reading hypothesis maintains that the identity —understood as a result of narrative and symbolic operations— of youth is constructed in opposition to an adversary identified with adultcentrism. At the same time, the damage implied by the subordinate configuration of youth is thematized around the trauma of the pandemic and certain concentrated economic actors who are presented as causing a state of social inequality.
Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Fil: Sánchez Ceci, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina - Materia
-
Cine documental
Espacio biográfico
Discurso político
Entrevista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265924
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_19876a4f8b0ff1a860e2ead1037d89c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265924 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cine documental, espacio biográfico y discurso político: Una lectura de ¿Qué queremos hacer? de Les JóvenesDocumentary film, biographical space and political discourse: A reading of ¿Qué queremos hacer? by Les JóvenesFilippelli, NerinaSánchez Ceci, Pablo DanielCine documentalEspacio biográficoDiscurso políticoEntrevistahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es presentar un análisis de la película documental ¿Qué queremos hacer? producida por la agrupación política Les Jóvenes en el año 2021. Desde una perspectiva que articula elementos de la socio-semiótica y el análisis del discurso político elaboramos una descripción de aquellas estrategias enunciativas orientadas a la configuración de un espacio biográfico y componentes descriptivos, prescriptivos y programáticos que se presentan en el texto fílmico. Nuestra hipótesis de lectura sostiene que la identidad —entendida como un resultado de operaciones narrativas y simbólicas— de la juventud se construye en oposición a un adversario identificado con el adultocentrismo; a la vez que el daño que implica la configuración subordinada de la juventud está tematizado en torno al trauma de la pandemia y de ciertos actores económicos concentrados que se presentan como causantes de un estado de desigualdad social.The objective of this work is to present an analysis of the documentary film ¿Que queremos hacer? produced by the political group Les Jovenes in 2021. From a perspective that articulates elements of socio-semiotics and the analysis of political discourse, we develop a description of those enunciative strategies aimed at the configuration of a biographical space and descriptive, prescriptive and programmatic elements that are presented in the film text. Our reading hypothesis maintains that the identity —understood as a result of narrative and symbolic operations— of youth is constructed in opposition to an adversary identified with adultcentrism. At the same time, the damage implied by the subordinate configuration of youth is thematized around the trauma of the pandemic and certain concentrated economic actors who are presented as causing a state of social inequality.Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaFil: Sánchez Ceci, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265924Filippelli, Nerina; Sánchez Ceci, Pablo Daniel; Cine documental, espacio biográfico y discurso político: Una lectura de ¿Qué queremos hacer? de Les Jóvenes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Avances; 33; 7-2024; 221-2401667-927X2718-6555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/avances/article/view/45509info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:18:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265924instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:18:02.652CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cine documental, espacio biográfico y discurso político: Una lectura de ¿Qué queremos hacer? de Les Jóvenes Documentary film, biographical space and political discourse: A reading of ¿Qué queremos hacer? by Les Jóvenes |
title |
Cine documental, espacio biográfico y discurso político: Una lectura de ¿Qué queremos hacer? de Les Jóvenes |
spellingShingle |
Cine documental, espacio biográfico y discurso político: Una lectura de ¿Qué queremos hacer? de Les Jóvenes Filippelli, Nerina Cine documental Espacio biográfico Discurso político Entrevista |
title_short |
Cine documental, espacio biográfico y discurso político: Una lectura de ¿Qué queremos hacer? de Les Jóvenes |
title_full |
Cine documental, espacio biográfico y discurso político: Una lectura de ¿Qué queremos hacer? de Les Jóvenes |
title_fullStr |
Cine documental, espacio biográfico y discurso político: Una lectura de ¿Qué queremos hacer? de Les Jóvenes |
title_full_unstemmed |
Cine documental, espacio biográfico y discurso político: Una lectura de ¿Qué queremos hacer? de Les Jóvenes |
title_sort |
Cine documental, espacio biográfico y discurso político: Una lectura de ¿Qué queremos hacer? de Les Jóvenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Filippelli, Nerina Sánchez Ceci, Pablo Daniel |
author |
Filippelli, Nerina |
author_facet |
Filippelli, Nerina Sánchez Ceci, Pablo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Ceci, Pablo Daniel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cine documental Espacio biográfico Discurso político Entrevista |
topic |
Cine documental Espacio biográfico Discurso político Entrevista |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es presentar un análisis de la película documental ¿Qué queremos hacer? producida por la agrupación política Les Jóvenes en el año 2021. Desde una perspectiva que articula elementos de la socio-semiótica y el análisis del discurso político elaboramos una descripción de aquellas estrategias enunciativas orientadas a la configuración de un espacio biográfico y componentes descriptivos, prescriptivos y programáticos que se presentan en el texto fílmico. Nuestra hipótesis de lectura sostiene que la identidad —entendida como un resultado de operaciones narrativas y simbólicas— de la juventud se construye en oposición a un adversario identificado con el adultocentrismo; a la vez que el daño que implica la configuración subordinada de la juventud está tematizado en torno al trauma de la pandemia y de ciertos actores económicos concentrados que se presentan como causantes de un estado de desigualdad social. The objective of this work is to present an analysis of the documentary film ¿Que queremos hacer? produced by the political group Les Jovenes in 2021. From a perspective that articulates elements of socio-semiotics and the analysis of political discourse, we develop a description of those enunciative strategies aimed at the configuration of a biographical space and descriptive, prescriptive and programmatic elements that are presented in the film text. Our reading hypothesis maintains that the identity —understood as a result of narrative and symbolic operations— of youth is constructed in opposition to an adversary identified with adultcentrism. At the same time, the damage implied by the subordinate configuration of youth is thematized around the trauma of the pandemic and certain concentrated economic actors who are presented as causing a state of social inequality. Fil: Filippelli, Nerina. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina Fil: Sánchez Ceci, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es presentar un análisis de la película documental ¿Qué queremos hacer? producida por la agrupación política Les Jóvenes en el año 2021. Desde una perspectiva que articula elementos de la socio-semiótica y el análisis del discurso político elaboramos una descripción de aquellas estrategias enunciativas orientadas a la configuración de un espacio biográfico y componentes descriptivos, prescriptivos y programáticos que se presentan en el texto fílmico. Nuestra hipótesis de lectura sostiene que la identidad —entendida como un resultado de operaciones narrativas y simbólicas— de la juventud se construye en oposición a un adversario identificado con el adultocentrismo; a la vez que el daño que implica la configuración subordinada de la juventud está tematizado en torno al trauma de la pandemia y de ciertos actores económicos concentrados que se presentan como causantes de un estado de desigualdad social. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/265924 Filippelli, Nerina; Sánchez Ceci, Pablo Daniel; Cine documental, espacio biográfico y discurso político: Una lectura de ¿Qué queremos hacer? de Les Jóvenes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Avances; 33; 7-2024; 221-240 1667-927X 2718-6555 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/265924 |
identifier_str_mv |
Filippelli, Nerina; Sánchez Ceci, Pablo Daniel; Cine documental, espacio biográfico y discurso político: Una lectura de ¿Qué queremos hacer? de Les Jóvenes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes; Avances; 33; 7-2024; 221-240 1667-927X 2718-6555 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/avances/article/view/45509 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980986964410368 |
score |
12.993085 |