Nuevas lecturas de la producción plástica alternativa a la Academia en Buenos Aires de principios del siglo XX

Autores
Castrillón, Susana; García, Carla Guillermina; Di Franco, María Eugenia; Palermo, Alejandra
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo proponemos una lectura de la obra y la recepción de Ramón Silva, Valentín Thibónde Libian y Walter de Navazio como una primera instancia en la reconsideración de las posturas canónicas plasmadas en la crítica y en la historiográfica artística argentina, con el fin de reflexionar acerca de la situación de estos pintores en relación tanto con el medio nacional como con el internacional, frente a los cuales eran contemplados. Los planteos críticos y la amplitud de criterios plásticos utilizados por estos artistas –diferentes tanto entre sus propias producciones como de la de sus contemporáneos– los colocó en una posición incómoda para el abordaje de su obra, situación que continuó a través de la historiografía argentina que repitió en gran medida las primeras apreciaciones críticas relegándolos a un papel secundario para el arte nacional. No obstante este carácter secundario, sus obras tienen una asidua difusión en el mercado artístico lo que contribuye a enfatizar la circunstancia paradójica de su recepción. Los nuevos planteos considerados, alternativos a las prácticas académicas de la época, pueden contribuir a visualizar el espacio intermedio en el que se encuentran y que constituye una suerte de «nexo» entre los primeros acercamientos modernos de fines del siglo XIX y las prácticas netamente vanguardistas surgidas a mediados de la década de 1920.
Fil: Castrillón, Susana. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: García, Carla Guillermina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Di Franco, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Palermo, Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ARTE ARGENTINO
TRADICIÓN
HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA
CRÍTICA
SEGUIDORES DE MALHARRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35192

id CONICETDig_1951762cc259bf45a495949473d3cacd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35192
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevas lecturas de la producción plástica alternativa a la Academia en Buenos Aires de principios del siglo XXNew Readings of the Alternative Plastic Production to the Academy in Buenos Aires in the Early Twentieth CenturyCastrillón, SusanaGarcía, Carla GuillerminaDi Franco, María EugeniaPalermo, AlejandraARTE ARGENTINOTRADICIÓNHISTORIOGRAFÍA ARGENTINACRÍTICASEGUIDORES DE MALHARROhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo proponemos una lectura de la obra y la recepción de Ramón Silva, Valentín Thibónde Libian y Walter de Navazio como una primera instancia en la reconsideración de las posturas canónicas plasmadas en la crítica y en la historiográfica artística argentina, con el fin de reflexionar acerca de la situación de estos pintores en relación tanto con el medio nacional como con el internacional, frente a los cuales eran contemplados. Los planteos críticos y la amplitud de criterios plásticos utilizados por estos artistas –diferentes tanto entre sus propias producciones como de la de sus contemporáneos– los colocó en una posición incómoda para el abordaje de su obra, situación que continuó a través de la historiografía argentina que repitió en gran medida las primeras apreciaciones críticas relegándolos a un papel secundario para el arte nacional. No obstante este carácter secundario, sus obras tienen una asidua difusión en el mercado artístico lo que contribuye a enfatizar la circunstancia paradójica de su recepción. Los nuevos planteos considerados, alternativos a las prácticas académicas de la época, pueden contribuir a visualizar el espacio intermedio en el que se encuentran y que constituye una suerte de «nexo» entre los primeros acercamientos modernos de fines del siglo XIX y las prácticas netamente vanguardistas surgidas a mediados de la década de 1920.Fil: Castrillón, Susana. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: García, Carla Guillermina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Di Franco, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Palermo, Alejandra. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaIstituto Italo-argentino di Ricerca Sociale2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35192Castrillón, Susana; García, Carla Guillermina; Di Franco, María Eugenia; Palermo, Alejandra; Nuevas lecturas de la producción plástica alternativa a la Academia en Buenos Aires de principios del siglo XX; Istituto Italo-argentino di Ricerca Sociale; AdVersuS; X; 25; 4-2014; 197-2111669-7588CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adversus.org/indice/nro-25/notas/X-25-10.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35192instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:06.407CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas lecturas de la producción plástica alternativa a la Academia en Buenos Aires de principios del siglo XX
New Readings of the Alternative Plastic Production to the Academy in Buenos Aires in the Early Twentieth Century
title Nuevas lecturas de la producción plástica alternativa a la Academia en Buenos Aires de principios del siglo XX
spellingShingle Nuevas lecturas de la producción plástica alternativa a la Academia en Buenos Aires de principios del siglo XX
Castrillón, Susana
ARTE ARGENTINO
TRADICIÓN
HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA
CRÍTICA
SEGUIDORES DE MALHARRO
title_short Nuevas lecturas de la producción plástica alternativa a la Academia en Buenos Aires de principios del siglo XX
title_full Nuevas lecturas de la producción plástica alternativa a la Academia en Buenos Aires de principios del siglo XX
title_fullStr Nuevas lecturas de la producción plástica alternativa a la Academia en Buenos Aires de principios del siglo XX
title_full_unstemmed Nuevas lecturas de la producción plástica alternativa a la Academia en Buenos Aires de principios del siglo XX
title_sort Nuevas lecturas de la producción plástica alternativa a la Academia en Buenos Aires de principios del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Castrillón, Susana
García, Carla Guillermina
Di Franco, María Eugenia
Palermo, Alejandra
author Castrillón, Susana
author_facet Castrillón, Susana
García, Carla Guillermina
Di Franco, María Eugenia
Palermo, Alejandra
author_role author
author2 García, Carla Guillermina
Di Franco, María Eugenia
Palermo, Alejandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE ARGENTINO
TRADICIÓN
HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA
CRÍTICA
SEGUIDORES DE MALHARRO
topic ARTE ARGENTINO
TRADICIÓN
HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA
CRÍTICA
SEGUIDORES DE MALHARRO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo proponemos una lectura de la obra y la recepción de Ramón Silva, Valentín Thibónde Libian y Walter de Navazio como una primera instancia en la reconsideración de las posturas canónicas plasmadas en la crítica y en la historiográfica artística argentina, con el fin de reflexionar acerca de la situación de estos pintores en relación tanto con el medio nacional como con el internacional, frente a los cuales eran contemplados. Los planteos críticos y la amplitud de criterios plásticos utilizados por estos artistas –diferentes tanto entre sus propias producciones como de la de sus contemporáneos– los colocó en una posición incómoda para el abordaje de su obra, situación que continuó a través de la historiografía argentina que repitió en gran medida las primeras apreciaciones críticas relegándolos a un papel secundario para el arte nacional. No obstante este carácter secundario, sus obras tienen una asidua difusión en el mercado artístico lo que contribuye a enfatizar la circunstancia paradójica de su recepción. Los nuevos planteos considerados, alternativos a las prácticas académicas de la época, pueden contribuir a visualizar el espacio intermedio en el que se encuentran y que constituye una suerte de «nexo» entre los primeros acercamientos modernos de fines del siglo XIX y las prácticas netamente vanguardistas surgidas a mediados de la década de 1920.
Fil: Castrillón, Susana. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: García, Carla Guillermina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Di Franco, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Palermo, Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En este trabajo proponemos una lectura de la obra y la recepción de Ramón Silva, Valentín Thibónde Libian y Walter de Navazio como una primera instancia en la reconsideración de las posturas canónicas plasmadas en la crítica y en la historiográfica artística argentina, con el fin de reflexionar acerca de la situación de estos pintores en relación tanto con el medio nacional como con el internacional, frente a los cuales eran contemplados. Los planteos críticos y la amplitud de criterios plásticos utilizados por estos artistas –diferentes tanto entre sus propias producciones como de la de sus contemporáneos– los colocó en una posición incómoda para el abordaje de su obra, situación que continuó a través de la historiografía argentina que repitió en gran medida las primeras apreciaciones críticas relegándolos a un papel secundario para el arte nacional. No obstante este carácter secundario, sus obras tienen una asidua difusión en el mercado artístico lo que contribuye a enfatizar la circunstancia paradójica de su recepción. Los nuevos planteos considerados, alternativos a las prácticas académicas de la época, pueden contribuir a visualizar el espacio intermedio en el que se encuentran y que constituye una suerte de «nexo» entre los primeros acercamientos modernos de fines del siglo XIX y las prácticas netamente vanguardistas surgidas a mediados de la década de 1920.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35192
Castrillón, Susana; García, Carla Guillermina; Di Franco, María Eugenia; Palermo, Alejandra; Nuevas lecturas de la producción plástica alternativa a la Academia en Buenos Aires de principios del siglo XX; Istituto Italo-argentino di Ricerca Sociale; AdVersuS; X; 25; 4-2014; 197-211
1669-7588
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35192
identifier_str_mv Castrillón, Susana; García, Carla Guillermina; Di Franco, María Eugenia; Palermo, Alejandra; Nuevas lecturas de la producción plástica alternativa a la Academia en Buenos Aires de principios del siglo XX; Istituto Italo-argentino di Ricerca Sociale; AdVersuS; X; 25; 4-2014; 197-211
1669-7588
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adversus.org/indice/nro-25/notas/X-25-10.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Istituto Italo-argentino di Ricerca Sociale
publisher.none.fl_str_mv Istituto Italo-argentino di Ricerca Sociale
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613646153416704
score 13.070432