¿Cómo narrar un bosque? Imbricaciones entre artes y ciencias en la Isla Victoria

Autores
Klier, Gabriela Ruth; Vargas, Maia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este manuscrito fue contribuir a la discusión por los vínculos entre artes y ciencias para las prácticas de cuidado ambiental y conservación de la biodiversidad partiendo desde la experiencia en el proyecto Laboratorio Isla Victoria. Esta isla, situada en el lago Nahuel Huapi, es un emblema ambiental histórico de Argentina, donde hace casi un siglo se instaló el arboreto más importante de la Patagonia y actualmente presenta numerosos proyectos de conservación. Se presentará un debate sobre la relación de las artes con las ciencias en el contexto de crisis ambiental, para luego, desde el caso de la Isla Victoria, recorrer ciertas preguntas y experiencias sobre los horizontes de estas aproximaciones en pos del cuidado ambiental.
The purpose of this manuscript is to contribute to the discussion on the links between arts and sciences in the practices of environmental care and biodiversity conservation. The starting point is the experience in Isla Victoria Laboratory project. This island, located in Nahuel Huapi Lake, is a historical environmental emblem, where a century ago the most important Arboretum in Patagonia was installed and where many conservation projects are currently being developed. The study presents a debate of de arts-sciences relationship in the context of environmental crisis, and hence, taking the case of Isla Victoria as a starting point, explores certain questions and experiences on the horizons of these approaches in pursuit of environmental care.
Fil: Klier, Gabriela Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
Fil: Vargas, Maia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ARBORETUM
BIODIVERSITY
PATAGONIA
TRANSDISCIPLINARY RESEARCH
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217579

id CONICETDig_194e1605c4f39ac070e3ee5229518453
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217579
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cómo narrar un bosque? Imbricaciones entre artes y ciencias en la Isla VictoriaHow to narrate a forest? Imbrications between arts and sciences on Isla VictoriaKlier, Gabriela RuthVargas, MaiaARBORETUMBIODIVERSITYPATAGONIATRANSDISCIPLINARY RESEARCHhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El propósito de este manuscrito fue contribuir a la discusión por los vínculos entre artes y ciencias para las prácticas de cuidado ambiental y conservación de la biodiversidad partiendo desde la experiencia en el proyecto Laboratorio Isla Victoria. Esta isla, situada en el lago Nahuel Huapi, es un emblema ambiental histórico de Argentina, donde hace casi un siglo se instaló el arboreto más importante de la Patagonia y actualmente presenta numerosos proyectos de conservación. Se presentará un debate sobre la relación de las artes con las ciencias en el contexto de crisis ambiental, para luego, desde el caso de la Isla Victoria, recorrer ciertas preguntas y experiencias sobre los horizontes de estas aproximaciones en pos del cuidado ambiental.The purpose of this manuscript is to contribute to the discussion on the links between arts and sciences in the practices of environmental care and biodiversity conservation. The starting point is the experience in Isla Victoria Laboratory project. This island, located in Nahuel Huapi Lake, is a historical environmental emblem, where a century ago the most important Arboretum in Patagonia was installed and where many conservation projects are currently being developed. The study presents a debate of de arts-sciences relationship in the context of environmental crisis, and hence, taking the case of Isla Victoria as a starting point, explores certain questions and experiences on the horizons of these approaches in pursuit of environmental care.Fil: Klier, Gabriela Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; ArgentinaFil: Vargas, Maia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Austral de Chile2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217579Klier, Gabriela Ruth; Vargas, Maia; ¿Cómo narrar un bosque? Imbricaciones entre artes y ciencias en la Isla Victoria; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 43; 2; 12-2022; 89-930304-87990717-9200CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/6849info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-92002022000200089info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:05.639CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo narrar un bosque? Imbricaciones entre artes y ciencias en la Isla Victoria
How to narrate a forest? Imbrications between arts and sciences on Isla Victoria
title ¿Cómo narrar un bosque? Imbricaciones entre artes y ciencias en la Isla Victoria
spellingShingle ¿Cómo narrar un bosque? Imbricaciones entre artes y ciencias en la Isla Victoria
Klier, Gabriela Ruth
ARBORETUM
BIODIVERSITY
PATAGONIA
TRANSDISCIPLINARY RESEARCH
title_short ¿Cómo narrar un bosque? Imbricaciones entre artes y ciencias en la Isla Victoria
title_full ¿Cómo narrar un bosque? Imbricaciones entre artes y ciencias en la Isla Victoria
title_fullStr ¿Cómo narrar un bosque? Imbricaciones entre artes y ciencias en la Isla Victoria
title_full_unstemmed ¿Cómo narrar un bosque? Imbricaciones entre artes y ciencias en la Isla Victoria
title_sort ¿Cómo narrar un bosque? Imbricaciones entre artes y ciencias en la Isla Victoria
dc.creator.none.fl_str_mv Klier, Gabriela Ruth
Vargas, Maia
author Klier, Gabriela Ruth
author_facet Klier, Gabriela Ruth
Vargas, Maia
author_role author
author2 Vargas, Maia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARBORETUM
BIODIVERSITY
PATAGONIA
TRANSDISCIPLINARY RESEARCH
topic ARBORETUM
BIODIVERSITY
PATAGONIA
TRANSDISCIPLINARY RESEARCH
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este manuscrito fue contribuir a la discusión por los vínculos entre artes y ciencias para las prácticas de cuidado ambiental y conservación de la biodiversidad partiendo desde la experiencia en el proyecto Laboratorio Isla Victoria. Esta isla, situada en el lago Nahuel Huapi, es un emblema ambiental histórico de Argentina, donde hace casi un siglo se instaló el arboreto más importante de la Patagonia y actualmente presenta numerosos proyectos de conservación. Se presentará un debate sobre la relación de las artes con las ciencias en el contexto de crisis ambiental, para luego, desde el caso de la Isla Victoria, recorrer ciertas preguntas y experiencias sobre los horizontes de estas aproximaciones en pos del cuidado ambiental.
The purpose of this manuscript is to contribute to the discussion on the links between arts and sciences in the practices of environmental care and biodiversity conservation. The starting point is the experience in Isla Victoria Laboratory project. This island, located in Nahuel Huapi Lake, is a historical environmental emblem, where a century ago the most important Arboretum in Patagonia was installed and where many conservation projects are currently being developed. The study presents a debate of de arts-sciences relationship in the context of environmental crisis, and hence, taking the case of Isla Victoria as a starting point, explores certain questions and experiences on the horizons of these approaches in pursuit of environmental care.
Fil: Klier, Gabriela Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
Fil: Vargas, Maia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El propósito de este manuscrito fue contribuir a la discusión por los vínculos entre artes y ciencias para las prácticas de cuidado ambiental y conservación de la biodiversidad partiendo desde la experiencia en el proyecto Laboratorio Isla Victoria. Esta isla, situada en el lago Nahuel Huapi, es un emblema ambiental histórico de Argentina, donde hace casi un siglo se instaló el arboreto más importante de la Patagonia y actualmente presenta numerosos proyectos de conservación. Se presentará un debate sobre la relación de las artes con las ciencias en el contexto de crisis ambiental, para luego, desde el caso de la Isla Victoria, recorrer ciertas preguntas y experiencias sobre los horizontes de estas aproximaciones en pos del cuidado ambiental.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217579
Klier, Gabriela Ruth; Vargas, Maia; ¿Cómo narrar un bosque? Imbricaciones entre artes y ciencias en la Isla Victoria; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 43; 2; 12-2022; 89-93
0304-8799
0717-9200
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217579
identifier_str_mv Klier, Gabriela Ruth; Vargas, Maia; ¿Cómo narrar un bosque? Imbricaciones entre artes y ciencias en la Isla Victoria; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 43; 2; 12-2022; 89-93
0304-8799
0717-9200
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/6849
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-92002022000200089
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614102253568000
score 13.069144