Estratigrafía del Valle de Luracatao (Valle Calchaquí, Noroeste Argentino): nueva propuesta

Autores
Payrola Bosio, Patricio Augusto; del Papa, Cecilia Eugenia; Hongn, Fernando Daniel; Powell, Jaime Eduardo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el Cretácico Inferior-Eoceno se desarrolló la cuenca de rift del Grupo Salta en el noroeste argentino, con un relleno constituido por depósitos sinrift del subgrupo Pirgua y postrift de los Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Posteriormente y sobreimpuesta a la primera, se generó una extensa cuenca de antepaís. En el valle Calchaquí, el Grupo Payogastilla representa el relleno sinorogénico andino (cuenca de antepaís) y guarda el registro de los episodios de deformación y de inversión tectónica cenozoica en esta parte de la Cordillera Oriental. El valle de Luracatao (ramificación occidental del valle Calchaquí) presenta una sucesión sedimentaria designada originalmente como Formación Luracatao y atribuida tentativamente al Oligoceno. A partir de trabajos de relevamiento a escala regional, perfiles estratigráficos y mapeo estructural de detalle se redefinió la columna estratigráfica del valle de Luracatao. En base a las características de las facies sedimentarias y asociaciones de facies y la identificación de discontinuidades estratigráficas se reconocieron las siguientes unidades litoestratigráficas: Formación Mealla, Formación Maíz Gordo y Formación Lumbrera (Subgrupo Santa Bárbara-Grupo Salta); y una sucesión sedimentaria rojiza asignada a la Formación Quebrada de los Colorados (Grupo Payogastilla). Se identificó una discordancia entre el Subgrupo Santa Bárbara y la Formación Quebrada de los Colorados, lo que integrado a la información paleontológica, permite interpretar esta discordancia como el registro de las primeras fases de deformación andina. En base a la redefinición de la columna estratigráfica del valle de Luracatao, en este trabajo se propone el abandono de la Formación Luracatao y su reemplazo por las respectivas unidades identificadas.
During Lower Cretaceous-Eocene the Salta Group rift basin was developed in northwest Argentine, showing well-defined synrift (Pirgua Subgroup) and postrift (Balbuena and Santa Barbara Subgroups) stages. Then and superimposed to the rift, broad foreland basin was generated. The Payogastilla Group represents the Andean synorogenic filling in the Calchaquí Valley; its base records the Paleogene deformation and inversion tectonics of this zone of the Eastern Cordillera. The Luracatao valley (western branch of the Calchaquí Valley) preserves a thick sedimentary sequence designed as the Luracatao Formation of possible Oligocene age in previous regional maps. This paper presents a redefinition of the stratigraphy of the Luracatao valley based on field works of regional scale, stratigraphic logs and detailed structural mapping. The analyses of sedimentary facies and facies association and the identification of stratigraphic unconformities allow identifying the units of the Santa Bárbara Subgroup (Mealla Formation, Maíz Gordo Formation and Lumbrera Formation) and of the Payogastilla Group (Quebrada de los Colorados Formation) among the levels previously assigned to the Luracatao Formation. Special importance has the identification of an unconformity between Santa Bárbara Subgroup and Quebrada de los Colorados Formation that integrated to paleontological data allow us interpret this unconformity as the record of the first Cenozoic deformation events. Based on the redefinition of the Luracatao Valley stratigraphic column, this paper proposes to replace the Luracatao Formation by the respective units identified.
Fil: Payrola Bosio, Patricio Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: del Papa, Cecilia Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Hongn, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Powell, Jaime Eduardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Materia
ESTRATIGRAFIA
FORMACIÓN QUEBRADA DE LOS COLORADOS
EOCENO
NOROESTE ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54564

id CONICETDig_19251959317756b0a202b123642c6b2a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54564
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estratigrafía del Valle de Luracatao (Valle Calchaquí, Noroeste Argentino): nueva propuestaPayrola Bosio, Patricio Augustodel Papa, Cecilia EugeniaHongn, Fernando DanielPowell, Jaime EduardoESTRATIGRAFIAFORMACIÓN QUEBRADA DE LOS COLORADOSEOCENONOROESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Durante el Cretácico Inferior-Eoceno se desarrolló la cuenca de rift del Grupo Salta en el noroeste argentino, con un relleno constituido por depósitos sinrift del subgrupo Pirgua y postrift de los Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Posteriormente y sobreimpuesta a la primera, se generó una extensa cuenca de antepaís. En el valle Calchaquí, el Grupo Payogastilla representa el relleno sinorogénico andino (cuenca de antepaís) y guarda el registro de los episodios de deformación y de inversión tectónica cenozoica en esta parte de la Cordillera Oriental. El valle de Luracatao (ramificación occidental del valle Calchaquí) presenta una sucesión sedimentaria designada originalmente como Formación Luracatao y atribuida tentativamente al Oligoceno. A partir de trabajos de relevamiento a escala regional, perfiles estratigráficos y mapeo estructural de detalle se redefinió la columna estratigráfica del valle de Luracatao. En base a las características de las facies sedimentarias y asociaciones de facies y la identificación de discontinuidades estratigráficas se reconocieron las siguientes unidades litoestratigráficas: Formación Mealla, Formación Maíz Gordo y Formación Lumbrera (Subgrupo Santa Bárbara-Grupo Salta); y una sucesión sedimentaria rojiza asignada a la Formación Quebrada de los Colorados (Grupo Payogastilla). Se identificó una discordancia entre el Subgrupo Santa Bárbara y la Formación Quebrada de los Colorados, lo que integrado a la información paleontológica, permite interpretar esta discordancia como el registro de las primeras fases de deformación andina. En base a la redefinición de la columna estratigráfica del valle de Luracatao, en este trabajo se propone el abandono de la Formación Luracatao y su reemplazo por las respectivas unidades identificadas.During Lower Cretaceous-Eocene the Salta Group rift basin was developed in northwest Argentine, showing well-defined synrift (Pirgua Subgroup) and postrift (Balbuena and Santa Barbara Subgroups) stages. Then and superimposed to the rift, broad foreland basin was generated. The Payogastilla Group represents the Andean synorogenic filling in the Calchaquí Valley; its base records the Paleogene deformation and inversion tectonics of this zone of the Eastern Cordillera. The Luracatao valley (western branch of the Calchaquí Valley) preserves a thick sedimentary sequence designed as the Luracatao Formation of possible Oligocene age in previous regional maps. This paper presents a redefinition of the stratigraphy of the Luracatao valley based on field works of regional scale, stratigraphic logs and detailed structural mapping. The analyses of sedimentary facies and facies association and the identification of stratigraphic unconformities allow identifying the units of the Santa Bárbara Subgroup (Mealla Formation, Maíz Gordo Formation and Lumbrera Formation) and of the Payogastilla Group (Quebrada de los Colorados Formation) among the levels previously assigned to the Luracatao Formation. Special importance has the identification of an unconformity between Santa Bárbara Subgroup and Quebrada de los Colorados Formation that integrated to paleontological data allow us interpret this unconformity as the record of the first Cenozoic deformation events. Based on the redefinition of the Luracatao Valley stratigraphic column, this paper proposes to replace the Luracatao Formation by the respective units identified.Fil: Payrola Bosio, Patricio Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: del Papa, Cecilia Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Hongn, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Powell, Jaime Eduardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2010-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54564Payrola Bosio, Patricio Augusto; del Papa, Cecilia Eugenia; Hongn, Fernando Daniel; Powell, Jaime Eduardo; Estratigrafía del Valle de Luracatao (Valle Calchaquí, Noroeste Argentino): nueva propuesta; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 3; 4-2010; 307-3160004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7zzpy4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54564instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:30.592CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estratigrafía del Valle de Luracatao (Valle Calchaquí, Noroeste Argentino): nueva propuesta
title Estratigrafía del Valle de Luracatao (Valle Calchaquí, Noroeste Argentino): nueva propuesta
spellingShingle Estratigrafía del Valle de Luracatao (Valle Calchaquí, Noroeste Argentino): nueva propuesta
Payrola Bosio, Patricio Augusto
ESTRATIGRAFIA
FORMACIÓN QUEBRADA DE LOS COLORADOS
EOCENO
NOROESTE ARGENTINO
title_short Estratigrafía del Valle de Luracatao (Valle Calchaquí, Noroeste Argentino): nueva propuesta
title_full Estratigrafía del Valle de Luracatao (Valle Calchaquí, Noroeste Argentino): nueva propuesta
title_fullStr Estratigrafía del Valle de Luracatao (Valle Calchaquí, Noroeste Argentino): nueva propuesta
title_full_unstemmed Estratigrafía del Valle de Luracatao (Valle Calchaquí, Noroeste Argentino): nueva propuesta
title_sort Estratigrafía del Valle de Luracatao (Valle Calchaquí, Noroeste Argentino): nueva propuesta
dc.creator.none.fl_str_mv Payrola Bosio, Patricio Augusto
del Papa, Cecilia Eugenia
Hongn, Fernando Daniel
Powell, Jaime Eduardo
author Payrola Bosio, Patricio Augusto
author_facet Payrola Bosio, Patricio Augusto
del Papa, Cecilia Eugenia
Hongn, Fernando Daniel
Powell, Jaime Eduardo
author_role author
author2 del Papa, Cecilia Eugenia
Hongn, Fernando Daniel
Powell, Jaime Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRATIGRAFIA
FORMACIÓN QUEBRADA DE LOS COLORADOS
EOCENO
NOROESTE ARGENTINO
topic ESTRATIGRAFIA
FORMACIÓN QUEBRADA DE LOS COLORADOS
EOCENO
NOROESTE ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el Cretácico Inferior-Eoceno se desarrolló la cuenca de rift del Grupo Salta en el noroeste argentino, con un relleno constituido por depósitos sinrift del subgrupo Pirgua y postrift de los Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Posteriormente y sobreimpuesta a la primera, se generó una extensa cuenca de antepaís. En el valle Calchaquí, el Grupo Payogastilla representa el relleno sinorogénico andino (cuenca de antepaís) y guarda el registro de los episodios de deformación y de inversión tectónica cenozoica en esta parte de la Cordillera Oriental. El valle de Luracatao (ramificación occidental del valle Calchaquí) presenta una sucesión sedimentaria designada originalmente como Formación Luracatao y atribuida tentativamente al Oligoceno. A partir de trabajos de relevamiento a escala regional, perfiles estratigráficos y mapeo estructural de detalle se redefinió la columna estratigráfica del valle de Luracatao. En base a las características de las facies sedimentarias y asociaciones de facies y la identificación de discontinuidades estratigráficas se reconocieron las siguientes unidades litoestratigráficas: Formación Mealla, Formación Maíz Gordo y Formación Lumbrera (Subgrupo Santa Bárbara-Grupo Salta); y una sucesión sedimentaria rojiza asignada a la Formación Quebrada de los Colorados (Grupo Payogastilla). Se identificó una discordancia entre el Subgrupo Santa Bárbara y la Formación Quebrada de los Colorados, lo que integrado a la información paleontológica, permite interpretar esta discordancia como el registro de las primeras fases de deformación andina. En base a la redefinición de la columna estratigráfica del valle de Luracatao, en este trabajo se propone el abandono de la Formación Luracatao y su reemplazo por las respectivas unidades identificadas.
During Lower Cretaceous-Eocene the Salta Group rift basin was developed in northwest Argentine, showing well-defined synrift (Pirgua Subgroup) and postrift (Balbuena and Santa Barbara Subgroups) stages. Then and superimposed to the rift, broad foreland basin was generated. The Payogastilla Group represents the Andean synorogenic filling in the Calchaquí Valley; its base records the Paleogene deformation and inversion tectonics of this zone of the Eastern Cordillera. The Luracatao valley (western branch of the Calchaquí Valley) preserves a thick sedimentary sequence designed as the Luracatao Formation of possible Oligocene age in previous regional maps. This paper presents a redefinition of the stratigraphy of the Luracatao valley based on field works of regional scale, stratigraphic logs and detailed structural mapping. The analyses of sedimentary facies and facies association and the identification of stratigraphic unconformities allow identifying the units of the Santa Bárbara Subgroup (Mealla Formation, Maíz Gordo Formation and Lumbrera Formation) and of the Payogastilla Group (Quebrada de los Colorados Formation) among the levels previously assigned to the Luracatao Formation. Special importance has the identification of an unconformity between Santa Bárbara Subgroup and Quebrada de los Colorados Formation that integrated to paleontological data allow us interpret this unconformity as the record of the first Cenozoic deformation events. Based on the redefinition of the Luracatao Valley stratigraphic column, this paper proposes to replace the Luracatao Formation by the respective units identified.
Fil: Payrola Bosio, Patricio Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: del Papa, Cecilia Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Hongn, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Powell, Jaime Eduardo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
description Durante el Cretácico Inferior-Eoceno se desarrolló la cuenca de rift del Grupo Salta en el noroeste argentino, con un relleno constituido por depósitos sinrift del subgrupo Pirgua y postrift de los Subgrupos Balbuena y Santa Bárbara. Posteriormente y sobreimpuesta a la primera, se generó una extensa cuenca de antepaís. En el valle Calchaquí, el Grupo Payogastilla representa el relleno sinorogénico andino (cuenca de antepaís) y guarda el registro de los episodios de deformación y de inversión tectónica cenozoica en esta parte de la Cordillera Oriental. El valle de Luracatao (ramificación occidental del valle Calchaquí) presenta una sucesión sedimentaria designada originalmente como Formación Luracatao y atribuida tentativamente al Oligoceno. A partir de trabajos de relevamiento a escala regional, perfiles estratigráficos y mapeo estructural de detalle se redefinió la columna estratigráfica del valle de Luracatao. En base a las características de las facies sedimentarias y asociaciones de facies y la identificación de discontinuidades estratigráficas se reconocieron las siguientes unidades litoestratigráficas: Formación Mealla, Formación Maíz Gordo y Formación Lumbrera (Subgrupo Santa Bárbara-Grupo Salta); y una sucesión sedimentaria rojiza asignada a la Formación Quebrada de los Colorados (Grupo Payogastilla). Se identificó una discordancia entre el Subgrupo Santa Bárbara y la Formación Quebrada de los Colorados, lo que integrado a la información paleontológica, permite interpretar esta discordancia como el registro de las primeras fases de deformación andina. En base a la redefinición de la columna estratigráfica del valle de Luracatao, en este trabajo se propone el abandono de la Formación Luracatao y su reemplazo por las respectivas unidades identificadas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/54564
Payrola Bosio, Patricio Augusto; del Papa, Cecilia Eugenia; Hongn, Fernando Daniel; Powell, Jaime Eduardo; Estratigrafía del Valle de Luracatao (Valle Calchaquí, Noroeste Argentino): nueva propuesta; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 3; 4-2010; 307-316
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/54564
identifier_str_mv Payrola Bosio, Patricio Augusto; del Papa, Cecilia Eugenia; Hongn, Fernando Daniel; Powell, Jaime Eduardo; Estratigrafía del Valle de Luracatao (Valle Calchaquí, Noroeste Argentino): nueva propuesta; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 3; 4-2010; 307-316
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7zzpy4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614395454291968
score 13.070432