Toxoplasmosis congénita: Diagnóstico serológico, RPC, aislamiento y caracterización molecular de Toxoplasma gondii.

Autores
Carral, Liliana; Kaufer, Federico; Pardini, Lais Luján; Durlach, Ricardo; Moré, Gastón Andrés; Venturini, María C.; Freuler, Cristina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción El diagnóstico de toxoplasmosis congénita (TC) en el recién nacido es muy importante porque debe recibir tratamiento siempre, sintomático o no, para evitar o aminorar las secuelas de la enfermedad. Objetivo Evaluación comparativa de los métodos disponibles en la institución para el diagnóstico de TC. Materiales y Métodos Se evaluaron métodos diagnósticos en 67 niños cuyas madres cursaron toxoplasmosis aguda durante el embarazo. Se utilizó la técnica de Sabin Feldman para IgG al nacimiento y durante el seguimiento serológico hasta el año de vida. Para determinar IgM, IgA e IgE se utilizó la técnica immunosorbent agglutination assay (ISAGA). El diagnóstico directo se realizó por reacción de polimerasa en cadena (RPC), aislamiento y caracterización molecular del parásito. Resultados La sensibilidad (S) de ISAGA IgM fue 87%, ISAGA IgA 91% y la especificidad (E) fue 100% para ambas; cuando se realizaron en conjunto, la S aumentó a 98%. La detección de IgE contribuyó al diagnóstico cuando se la detectó sólo en la sangre del neonato y no en sangre materna. Se aisló el parásito en cuatro casos de TC, uno fue genotipo II y los otros tres, genotipos “atípicos”. La S del aislamiento fue 80% y la E 100%. Conclusión Los métodos serológicos utilizados mostraron una buena eficacia diagnóstica. Un caso fue detectado sólo por el aislamiento y la caracterización molecular tiene gran valor epidemiológico.
Background. Congenital toxoplasmosis diagnosis in the newborn is a very important issue due to the need for early treatment to prevent future sequels. Aim To compare available methods at the institution for the diagnosis of congenital toxoplasmosis. Material and Methods In this study we have evaluated the different diagnostic tests used in 67 congenital exposed newborns, including serological tests, PCR, parasite isolation and molecular characterization. Results The ISAGA IgM and IgA tests showed sensitivity (Se) of 87 and 91%, respectively, and specificity (Sp) of 100%. When ISAGA IgM and IgA were performed simultaneously, the Se increased to 98% and the Sp was 100%. The presence of IgE contributed to the diagnosis when it was detected in the child's serum but not in maternal blood. In four congenital infected children the parasite was isolated and genotyped: one was genotype II and the other three were “atypical” genotypes. No parasite was isolated in children without congenital toxoplasmosis. Discussion Overall, serological tests showed a good diagnostic performance although in one case they were all negative and isolation was the only tool to identify the infection. We conclude that it is essential to use all diagnostic tests in every single exposed child, including if possible, molecular characterization due to its epidemiological implication.
Fil: Carral, Liliana. Hospital Aleman; Argentina
Fil: Kaufer, Federico. Hospital Aleman; Argentina
Fil: Pardini, Lais Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Durlach, Ricardo. Hospital Aleman; Argentina
Fil: Moré, Gastón Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Venturini, María C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina
Fil: Freuler, Cristina. Hospital Aleman; Argentina
Materia
CONGENITAL TOXOPLASMOSIS
MOLECULAR CHARACTERIZATION
PARASITIC ISOLATION
PCR
SEROLOGY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101069

id CONICETDig_1911a434ee5fc565fd791c7a1abcba61
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101069
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Toxoplasmosis congénita: Diagnóstico serológico, RPC, aislamiento y caracterización molecular de Toxoplasma gondii.Congenital toxoplasmosis: Serology, PCR, parasite isolation and molecular characterization of toxoplasma gondiiCarral, LilianaKaufer, FedericoPardini, Lais LujánDurlach, RicardoMoré, Gastón AndrésVenturini, María C.Freuler, CristinaCONGENITAL TOXOPLASMOSISMOLECULAR CHARACTERIZATIONPARASITIC ISOLATIONPCRSEROLOGYhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción El diagnóstico de toxoplasmosis congénita (TC) en el recién nacido es muy importante porque debe recibir tratamiento siempre, sintomático o no, para evitar o aminorar las secuelas de la enfermedad. Objetivo Evaluación comparativa de los métodos disponibles en la institución para el diagnóstico de TC. Materiales y Métodos Se evaluaron métodos diagnósticos en 67 niños cuyas madres cursaron toxoplasmosis aguda durante el embarazo. Se utilizó la técnica de Sabin Feldman para IgG al nacimiento y durante el seguimiento serológico hasta el año de vida. Para determinar IgM, IgA e IgE se utilizó la técnica immunosorbent agglutination assay (ISAGA). El diagnóstico directo se realizó por reacción de polimerasa en cadena (RPC), aislamiento y caracterización molecular del parásito. Resultados La sensibilidad (S) de ISAGA IgM fue 87%, ISAGA IgA 91% y la especificidad (E) fue 100% para ambas; cuando se realizaron en conjunto, la S aumentó a 98%. La detección de IgE contribuyó al diagnóstico cuando se la detectó sólo en la sangre del neonato y no en sangre materna. Se aisló el parásito en cuatro casos de TC, uno fue genotipo II y los otros tres, genotipos “atípicos”. La S del aislamiento fue 80% y la E 100%. Conclusión Los métodos serológicos utilizados mostraron una buena eficacia diagnóstica. Un caso fue detectado sólo por el aislamiento y la caracterización molecular tiene gran valor epidemiológico.Background. Congenital toxoplasmosis diagnosis in the newborn is a very important issue due to the need for early treatment to prevent future sequels. Aim To compare available methods at the institution for the diagnosis of congenital toxoplasmosis. Material and Methods In this study we have evaluated the different diagnostic tests used in 67 congenital exposed newborns, including serological tests, PCR, parasite isolation and molecular characterization. Results The ISAGA IgM and IgA tests showed sensitivity (Se) of 87 and 91%, respectively, and specificity (Sp) of 100%. When ISAGA IgM and IgA were performed simultaneously, the Se increased to 98% and the Sp was 100%. The presence of IgE contributed to the diagnosis when it was detected in the child's serum but not in maternal blood. In four congenital infected children the parasite was isolated and genotyped: one was genotype II and the other three were “atypical” genotypes. No parasite was isolated in children without congenital toxoplasmosis. Discussion Overall, serological tests showed a good diagnostic performance although in one case they were all negative and isolation was the only tool to identify the infection. We conclude that it is essential to use all diagnostic tests in every single exposed child, including if possible, molecular characterization due to its epidemiological implication.Fil: Carral, Liliana. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Kaufer, Federico. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Pardini, Lais Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Durlach, Ricardo. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Moré, Gastón Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Venturini, María C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; ArgentinaFil: Freuler, Cristina. Hospital Aleman; ArgentinaSociedad Chilena de Infectologia2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101069Carral, Liliana; Kaufer, Federico; Pardini, Lais Luján; Durlach, Ricardo; Moré, Gastón Andrés; et al.; Toxoplasmosis congénita: Diagnóstico serológico, RPC, aislamiento y caracterización molecular de Toxoplasma gondii.; Sociedad Chilena de Infectologia; Revista Chilena de Infectología; 35; 1; 4-2018; 36-400716-10180717-6341CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/20info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000100036info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/s0716-10182018000100036info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101069instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:33.941CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Toxoplasmosis congénita: Diagnóstico serológico, RPC, aislamiento y caracterización molecular de Toxoplasma gondii.
Congenital toxoplasmosis: Serology, PCR, parasite isolation and molecular characterization of toxoplasma gondii
title Toxoplasmosis congénita: Diagnóstico serológico, RPC, aislamiento y caracterización molecular de Toxoplasma gondii.
spellingShingle Toxoplasmosis congénita: Diagnóstico serológico, RPC, aislamiento y caracterización molecular de Toxoplasma gondii.
Carral, Liliana
CONGENITAL TOXOPLASMOSIS
MOLECULAR CHARACTERIZATION
PARASITIC ISOLATION
PCR
SEROLOGY
title_short Toxoplasmosis congénita: Diagnóstico serológico, RPC, aislamiento y caracterización molecular de Toxoplasma gondii.
title_full Toxoplasmosis congénita: Diagnóstico serológico, RPC, aislamiento y caracterización molecular de Toxoplasma gondii.
title_fullStr Toxoplasmosis congénita: Diagnóstico serológico, RPC, aislamiento y caracterización molecular de Toxoplasma gondii.
title_full_unstemmed Toxoplasmosis congénita: Diagnóstico serológico, RPC, aislamiento y caracterización molecular de Toxoplasma gondii.
title_sort Toxoplasmosis congénita: Diagnóstico serológico, RPC, aislamiento y caracterización molecular de Toxoplasma gondii.
dc.creator.none.fl_str_mv Carral, Liliana
Kaufer, Federico
Pardini, Lais Luján
Durlach, Ricardo
Moré, Gastón Andrés
Venturini, María C.
Freuler, Cristina
author Carral, Liliana
author_facet Carral, Liliana
Kaufer, Federico
Pardini, Lais Luján
Durlach, Ricardo
Moré, Gastón Andrés
Venturini, María C.
Freuler, Cristina
author_role author
author2 Kaufer, Federico
Pardini, Lais Luján
Durlach, Ricardo
Moré, Gastón Andrés
Venturini, María C.
Freuler, Cristina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONGENITAL TOXOPLASMOSIS
MOLECULAR CHARACTERIZATION
PARASITIC ISOLATION
PCR
SEROLOGY
topic CONGENITAL TOXOPLASMOSIS
MOLECULAR CHARACTERIZATION
PARASITIC ISOLATION
PCR
SEROLOGY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción El diagnóstico de toxoplasmosis congénita (TC) en el recién nacido es muy importante porque debe recibir tratamiento siempre, sintomático o no, para evitar o aminorar las secuelas de la enfermedad. Objetivo Evaluación comparativa de los métodos disponibles en la institución para el diagnóstico de TC. Materiales y Métodos Se evaluaron métodos diagnósticos en 67 niños cuyas madres cursaron toxoplasmosis aguda durante el embarazo. Se utilizó la técnica de Sabin Feldman para IgG al nacimiento y durante el seguimiento serológico hasta el año de vida. Para determinar IgM, IgA e IgE se utilizó la técnica immunosorbent agglutination assay (ISAGA). El diagnóstico directo se realizó por reacción de polimerasa en cadena (RPC), aislamiento y caracterización molecular del parásito. Resultados La sensibilidad (S) de ISAGA IgM fue 87%, ISAGA IgA 91% y la especificidad (E) fue 100% para ambas; cuando se realizaron en conjunto, la S aumentó a 98%. La detección de IgE contribuyó al diagnóstico cuando se la detectó sólo en la sangre del neonato y no en sangre materna. Se aisló el parásito en cuatro casos de TC, uno fue genotipo II y los otros tres, genotipos “atípicos”. La S del aislamiento fue 80% y la E 100%. Conclusión Los métodos serológicos utilizados mostraron una buena eficacia diagnóstica. Un caso fue detectado sólo por el aislamiento y la caracterización molecular tiene gran valor epidemiológico.
Background. Congenital toxoplasmosis diagnosis in the newborn is a very important issue due to the need for early treatment to prevent future sequels. Aim To compare available methods at the institution for the diagnosis of congenital toxoplasmosis. Material and Methods In this study we have evaluated the different diagnostic tests used in 67 congenital exposed newborns, including serological tests, PCR, parasite isolation and molecular characterization. Results The ISAGA IgM and IgA tests showed sensitivity (Se) of 87 and 91%, respectively, and specificity (Sp) of 100%. When ISAGA IgM and IgA were performed simultaneously, the Se increased to 98% and the Sp was 100%. The presence of IgE contributed to the diagnosis when it was detected in the child's serum but not in maternal blood. In four congenital infected children the parasite was isolated and genotyped: one was genotype II and the other three were “atypical” genotypes. No parasite was isolated in children without congenital toxoplasmosis. Discussion Overall, serological tests showed a good diagnostic performance although in one case they were all negative and isolation was the only tool to identify the infection. We conclude that it is essential to use all diagnostic tests in every single exposed child, including if possible, molecular characterization due to its epidemiological implication.
Fil: Carral, Liliana. Hospital Aleman; Argentina
Fil: Kaufer, Federico. Hospital Aleman; Argentina
Fil: Pardini, Lais Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Durlach, Ricardo. Hospital Aleman; Argentina
Fil: Moré, Gastón Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Venturini, María C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina
Fil: Freuler, Cristina. Hospital Aleman; Argentina
description Introducción El diagnóstico de toxoplasmosis congénita (TC) en el recién nacido es muy importante porque debe recibir tratamiento siempre, sintomático o no, para evitar o aminorar las secuelas de la enfermedad. Objetivo Evaluación comparativa de los métodos disponibles en la institución para el diagnóstico de TC. Materiales y Métodos Se evaluaron métodos diagnósticos en 67 niños cuyas madres cursaron toxoplasmosis aguda durante el embarazo. Se utilizó la técnica de Sabin Feldman para IgG al nacimiento y durante el seguimiento serológico hasta el año de vida. Para determinar IgM, IgA e IgE se utilizó la técnica immunosorbent agglutination assay (ISAGA). El diagnóstico directo se realizó por reacción de polimerasa en cadena (RPC), aislamiento y caracterización molecular del parásito. Resultados La sensibilidad (S) de ISAGA IgM fue 87%, ISAGA IgA 91% y la especificidad (E) fue 100% para ambas; cuando se realizaron en conjunto, la S aumentó a 98%. La detección de IgE contribuyó al diagnóstico cuando se la detectó sólo en la sangre del neonato y no en sangre materna. Se aisló el parásito en cuatro casos de TC, uno fue genotipo II y los otros tres, genotipos “atípicos”. La S del aislamiento fue 80% y la E 100%. Conclusión Los métodos serológicos utilizados mostraron una buena eficacia diagnóstica. Un caso fue detectado sólo por el aislamiento y la caracterización molecular tiene gran valor epidemiológico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101069
Carral, Liliana; Kaufer, Federico; Pardini, Lais Luján; Durlach, Ricardo; Moré, Gastón Andrés; et al.; Toxoplasmosis congénita: Diagnóstico serológico, RPC, aislamiento y caracterización molecular de Toxoplasma gondii.; Sociedad Chilena de Infectologia; Revista Chilena de Infectología; 35; 1; 4-2018; 36-40
0716-1018
0717-6341
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101069
identifier_str_mv Carral, Liliana; Kaufer, Federico; Pardini, Lais Luján; Durlach, Ricardo; Moré, Gastón Andrés; et al.; Toxoplasmosis congénita: Diagnóstico serológico, RPC, aislamiento y caracterización molecular de Toxoplasma gondii.; Sociedad Chilena de Infectologia; Revista Chilena de Infectología; 35; 1; 4-2018; 36-40
0716-1018
0717-6341
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/20
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000100036
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/s0716-10182018000100036
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Infectologia
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Infectologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269704280866816
score 13.13397