Palinoestratigrafía de la Formación El Imperial (Cuenca San Rafael) y su comparación con la Cuenca Paganzo

Autores
Vazquez, Maria Soledad; Cesari, Silvia Nelida; Limarino, Carlos Oscar
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Formación El Imperial (Cuenca San Rafael, Provincia de Mendoza) representa elintervalo Carbonífero Tardío-Pérmico Temprano, reconociéndose la transición de condiciones glaciales (base de la Formación El Imperial), finiglaciales (sección inferior a media) y postglaciales (sección superior). La unidad fue analizada en tres localidades: arroyo El Imperial (localidad tipo), Camino del Baqueano y arroyo Rincón Bayo. El análisis sedimentológico yestratigráfico permitió reconocer ocho asociaciones de facies que corresponden a diamictitasglaciales, lutitas postglaciales transgresivas con dropstones y diferentes tipos de ambientes continentales, marinos y transicionales. De estas sucesiones se recolectaron 107 muestras palinológicas, obteniéndose 36 palinofloras relacionadas a los diferentes ambientes depositacionales. Las muestras han permitido determinar que las asociaciones palinológicas en la sección basal se caracterizan por la abundancia de esporas trilete y granos de polen monosacados, con un aumento progresivo de los granos de polen teniados hacia el tope de la unidad. La evolución paleoambiental reconocida en la Formación El Imperial puede ser comparada con la identificada en el Pennsylvaniano-Asseliano de la Cuenca Paganzo, y la composición de la palinofloras permite efectuar correlaciones con el esquema bioestratigráfico actual del centro-oeste de Argentina. Se ha identificado la Biozona Raistrickia densa-Convolutispora muriornata y sus subzonas (A, B y C). Por su parte, la Biozona Pakhapites fusus-Vittatina subsaccata es reconocida en la sección superior de la formación. La identificación de estas biozonas permite referir las palinofloras al Serpukhoviano Tardío/Cisuraliano Temprano.
Fil: Vazquez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Cesari, Silvia Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior
Esquel
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de montaña y estepa patagónica
Materia
Cuenca San Rafael
Fm. El Imperial
Palinología
Paleozoico Superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234427

id CONICETDig_18e9cd9fe925bd538584e10035be7983
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234427
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Palinoestratigrafía de la Formación El Imperial (Cuenca San Rafael) y su comparación con la Cuenca PaganzoVazquez, Maria SoledadCesari, Silvia NelidaLimarino, Carlos OscarCuenca San RafaelFm. El ImperialPalinologíaPaleozoico Superiorhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación El Imperial (Cuenca San Rafael, Provincia de Mendoza) representa elintervalo Carbonífero Tardío-Pérmico Temprano, reconociéndose la transición de condiciones glaciales (base de la Formación El Imperial), finiglaciales (sección inferior a media) y postglaciales (sección superior). La unidad fue analizada en tres localidades: arroyo El Imperial (localidad tipo), Camino del Baqueano y arroyo Rincón Bayo. El análisis sedimentológico yestratigráfico permitió reconocer ocho asociaciones de facies que corresponden a diamictitasglaciales, lutitas postglaciales transgresivas con dropstones y diferentes tipos de ambientes continentales, marinos y transicionales. De estas sucesiones se recolectaron 107 muestras palinológicas, obteniéndose 36 palinofloras relacionadas a los diferentes ambientes depositacionales. Las muestras han permitido determinar que las asociaciones palinológicas en la sección basal se caracterizan por la abundancia de esporas trilete y granos de polen monosacados, con un aumento progresivo de los granos de polen teniados hacia el tope de la unidad. La evolución paleoambiental reconocida en la Formación El Imperial puede ser comparada con la identificada en el Pennsylvaniano-Asseliano de la Cuenca Paganzo, y la composición de la palinofloras permite efectuar correlaciones con el esquema bioestratigráfico actual del centro-oeste de Argentina. Se ha identificado la Biozona Raistrickia densa-Convolutispora muriornata y sus subzonas (A, B y C). Por su parte, la Biozona Pakhapites fusus-Vittatina subsaccata es reconocida en la sección superior de la formación. La identificación de estas biozonas permite referir las palinofloras al Serpukhoviano Tardío/Cisuraliano Temprano.Fil: Vazquez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Cesari, Silvia Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaVII Simposio Argentino del Paleozoico SuperiorEsquelArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de montaña y estepa patagónicaUniversidad Nacional de La Plata2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234427Palinoestratigrafía de la Formación El Imperial (Cuenca San Rafael) y su comparación con la Cuenca Paganzo; VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior; Esquel; Argentina; 2018; 21-222545-63692545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2317info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e004RNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234427instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:08.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Palinoestratigrafía de la Formación El Imperial (Cuenca San Rafael) y su comparación con la Cuenca Paganzo
title Palinoestratigrafía de la Formación El Imperial (Cuenca San Rafael) y su comparación con la Cuenca Paganzo
spellingShingle Palinoestratigrafía de la Formación El Imperial (Cuenca San Rafael) y su comparación con la Cuenca Paganzo
Vazquez, Maria Soledad
Cuenca San Rafael
Fm. El Imperial
Palinología
Paleozoico Superior
title_short Palinoestratigrafía de la Formación El Imperial (Cuenca San Rafael) y su comparación con la Cuenca Paganzo
title_full Palinoestratigrafía de la Formación El Imperial (Cuenca San Rafael) y su comparación con la Cuenca Paganzo
title_fullStr Palinoestratigrafía de la Formación El Imperial (Cuenca San Rafael) y su comparación con la Cuenca Paganzo
title_full_unstemmed Palinoestratigrafía de la Formación El Imperial (Cuenca San Rafael) y su comparación con la Cuenca Paganzo
title_sort Palinoestratigrafía de la Formación El Imperial (Cuenca San Rafael) y su comparación con la Cuenca Paganzo
dc.creator.none.fl_str_mv Vazquez, Maria Soledad
Cesari, Silvia Nelida
Limarino, Carlos Oscar
author Vazquez, Maria Soledad
author_facet Vazquez, Maria Soledad
Cesari, Silvia Nelida
Limarino, Carlos Oscar
author_role author
author2 Cesari, Silvia Nelida
Limarino, Carlos Oscar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuenca San Rafael
Fm. El Imperial
Palinología
Paleozoico Superior
topic Cuenca San Rafael
Fm. El Imperial
Palinología
Paleozoico Superior
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Formación El Imperial (Cuenca San Rafael, Provincia de Mendoza) representa elintervalo Carbonífero Tardío-Pérmico Temprano, reconociéndose la transición de condiciones glaciales (base de la Formación El Imperial), finiglaciales (sección inferior a media) y postglaciales (sección superior). La unidad fue analizada en tres localidades: arroyo El Imperial (localidad tipo), Camino del Baqueano y arroyo Rincón Bayo. El análisis sedimentológico yestratigráfico permitió reconocer ocho asociaciones de facies que corresponden a diamictitasglaciales, lutitas postglaciales transgresivas con dropstones y diferentes tipos de ambientes continentales, marinos y transicionales. De estas sucesiones se recolectaron 107 muestras palinológicas, obteniéndose 36 palinofloras relacionadas a los diferentes ambientes depositacionales. Las muestras han permitido determinar que las asociaciones palinológicas en la sección basal se caracterizan por la abundancia de esporas trilete y granos de polen monosacados, con un aumento progresivo de los granos de polen teniados hacia el tope de la unidad. La evolución paleoambiental reconocida en la Formación El Imperial puede ser comparada con la identificada en el Pennsylvaniano-Asseliano de la Cuenca Paganzo, y la composición de la palinofloras permite efectuar correlaciones con el esquema bioestratigráfico actual del centro-oeste de Argentina. Se ha identificado la Biozona Raistrickia densa-Convolutispora muriornata y sus subzonas (A, B y C). Por su parte, la Biozona Pakhapites fusus-Vittatina subsaccata es reconocida en la sección superior de la formación. La identificación de estas biozonas permite referir las palinofloras al Serpukhoviano Tardío/Cisuraliano Temprano.
Fil: Vazquez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Cesari, Silvia Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior
Esquel
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de montaña y estepa patagónica
description La Formación El Imperial (Cuenca San Rafael, Provincia de Mendoza) representa elintervalo Carbonífero Tardío-Pérmico Temprano, reconociéndose la transición de condiciones glaciales (base de la Formación El Imperial), finiglaciales (sección inferior a media) y postglaciales (sección superior). La unidad fue analizada en tres localidades: arroyo El Imperial (localidad tipo), Camino del Baqueano y arroyo Rincón Bayo. El análisis sedimentológico yestratigráfico permitió reconocer ocho asociaciones de facies que corresponden a diamictitasglaciales, lutitas postglaciales transgresivas con dropstones y diferentes tipos de ambientes continentales, marinos y transicionales. De estas sucesiones se recolectaron 107 muestras palinológicas, obteniéndose 36 palinofloras relacionadas a los diferentes ambientes depositacionales. Las muestras han permitido determinar que las asociaciones palinológicas en la sección basal se caracterizan por la abundancia de esporas trilete y granos de polen monosacados, con un aumento progresivo de los granos de polen teniados hacia el tope de la unidad. La evolución paleoambiental reconocida en la Formación El Imperial puede ser comparada con la identificada en el Pennsylvaniano-Asseliano de la Cuenca Paganzo, y la composición de la palinofloras permite efectuar correlaciones con el esquema bioestratigráfico actual del centro-oeste de Argentina. Se ha identificado la Biozona Raistrickia densa-Convolutispora muriornata y sus subzonas (A, B y C). Por su parte, la Biozona Pakhapites fusus-Vittatina subsaccata es reconocida en la sección superior de la formación. La identificación de estas biozonas permite referir las palinofloras al Serpukhoviano Tardío/Cisuraliano Temprano.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234427
Palinoestratigrafía de la Formación El Imperial (Cuenca San Rafael) y su comparación con la Cuenca Paganzo; VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior; Esquel; Argentina; 2018; 21-22
2545-6369
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234427
identifier_str_mv Palinoestratigrafía de la Formación El Imperial (Cuenca San Rafael) y su comparación con la Cuenca Paganzo; VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior; Esquel; Argentina; 2018; 21-22
2545-6369
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2317
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e004R
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268955435073536
score 13.13397