Trayectoria de capítulos iberoamericanos de Wikimedia: Conocimiento abierto y gobernanza de pares
- Autores
- Zanotti, Agustín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El movimiento Wikimedia constituye una comunidad global de personas yorganizaciones que contribuyen con proyectos abiertos y colaborativos como Wikipedia, Wikimedia Commons y Wikidata. Los proyectos son sostenidos bajo un modelo sin fines de lucro, liderado por la Wikimedia Foundation (WMF) y una red de afiliados locales. El objetivo de este artículo fue caracterizar las organizaciones iberoamericanas de Wikimedia, con el fin de promover las comunidades vinculadas a estos proyectos en el ámbito nacional. Entre ellas,se seleccionaron los capítulos de Argentina, Chile, Colombia y España, así como el grupo de usuarios Wikimedistas de Uruguay. La estrategia metodológica combinó un abordaje cuantitativo y cualitativo. Para ello, se relevó información de Wikipedia, Meta-Wiki y Estadísticas de Wikimedia, se revisaron sitios institucionales y artículos de prensa del blog Diff y se realizaron entrevistas semiestructuradas a referentes clave. Los resultados comparados indicaron que la conformación de capítulos y grupos de usuarios permite a voluntarios locales dotarse de un esquema organizacional más o menos complejo, con recursos, personal y planes de acción. Estos otorgan una impronta local y regional al movimiento, manteniendo asociaciones entre sí y con la WMF global. Además, desarrollan alianzas con instituciones educativas, culturales, gubernamentales y de la sociedad civil. Se concluye que las organizaciones afiliadas a Wikimedia se han desplegado progresivamente en la región y contribuyen a sostener las comunidades de editores locales, apostando con ello a incrementar la cobertura, diversidad y calidad en los contenidos de los proyectos.
The Wikimedia movement is a global community of individuals and organizations that contribute to open, collaborative projects such as Wikipedia, Wikimedia Commons, and Wikidata. These projects operate under a non-profit model, led by the Wikimedia Foundation (WMF) and a network of local affiliates. In this context, this paper aims to characterize IberoAmerican Wikimedia organizations with the goal of promoting the communities associated with these projects. More specifically, the study focuses on the Wikimedia chapters in Argentina, Chile, Colombia, and Spain, as well as the Wikimedia User Group in Uruguay. Using a quantitative and qualitative approach, data were gathered from various sources, including Wikipedia, Meta-Wiki, Wikimedia statistics, institutional websites, and articles from the Diff blog. In addition, semi-structured interviews were conducted with key stakeholders. The findings indicate that the establishment of chapters and user groups enables local volunteers to create fairly complex organizations with resources, personnel, and action plans. These organizations provide a local and regional identity to the movement while maintaining collaborations among themselves and with the global WMF. Additionally, they build alliances with educational, cultural, governmental, and civil society institutions. In conclusion, the study demonstrates that Wikimedia affiliates have gradually expanded in the region, supporting local editor communities and enhancing the reach, diversity, and quality of project content.
Fil: Zanotti, Agustín. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CONOCIMIENTO ABIERTO
PLATAFORMA DIGITAL
COMUNIDAD EN LÍNEA
WIKIMEDIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256243
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_18e0de2880ed4c1feeec72d860cf2b3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256243 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trayectoria de capítulos iberoamericanos de Wikimedia: Conocimiento abierto y gobernanza de paresThe Trajectory of Ibero-American Wikimedia Chapters: Open Knowledge and Peer GovernanceZanotti, AgustínCONOCIMIENTO ABIERTOPLATAFORMA DIGITALCOMUNIDAD EN LÍNEAWIKIMEDIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El movimiento Wikimedia constituye una comunidad global de personas yorganizaciones que contribuyen con proyectos abiertos y colaborativos como Wikipedia, Wikimedia Commons y Wikidata. Los proyectos son sostenidos bajo un modelo sin fines de lucro, liderado por la Wikimedia Foundation (WMF) y una red de afiliados locales. El objetivo de este artículo fue caracterizar las organizaciones iberoamericanas de Wikimedia, con el fin de promover las comunidades vinculadas a estos proyectos en el ámbito nacional. Entre ellas,se seleccionaron los capítulos de Argentina, Chile, Colombia y España, así como el grupo de usuarios Wikimedistas de Uruguay. La estrategia metodológica combinó un abordaje cuantitativo y cualitativo. Para ello, se relevó información de Wikipedia, Meta-Wiki y Estadísticas de Wikimedia, se revisaron sitios institucionales y artículos de prensa del blog Diff y se realizaron entrevistas semiestructuradas a referentes clave. Los resultados comparados indicaron que la conformación de capítulos y grupos de usuarios permite a voluntarios locales dotarse de un esquema organizacional más o menos complejo, con recursos, personal y planes de acción. Estos otorgan una impronta local y regional al movimiento, manteniendo asociaciones entre sí y con la WMF global. Además, desarrollan alianzas con instituciones educativas, culturales, gubernamentales y de la sociedad civil. Se concluye que las organizaciones afiliadas a Wikimedia se han desplegado progresivamente en la región y contribuyen a sostener las comunidades de editores locales, apostando con ello a incrementar la cobertura, diversidad y calidad en los contenidos de los proyectos.The Wikimedia movement is a global community of individuals and organizations that contribute to open, collaborative projects such as Wikipedia, Wikimedia Commons, and Wikidata. These projects operate under a non-profit model, led by the Wikimedia Foundation (WMF) and a network of local affiliates. In this context, this paper aims to characterize IberoAmerican Wikimedia organizations with the goal of promoting the communities associated with these projects. More specifically, the study focuses on the Wikimedia chapters in Argentina, Chile, Colombia, and Spain, as well as the Wikimedia User Group in Uruguay. Using a quantitative and qualitative approach, data were gathered from various sources, including Wikipedia, Meta-Wiki, Wikimedia statistics, institutional websites, and articles from the Diff blog. In addition, semi-structured interviews were conducted with key stakeholders. The findings indicate that the establishment of chapters and user groups enables local volunteers to create fairly complex organizations with resources, personnel, and action plans. These organizations provide a local and regional identity to the movement while maintaining collaborations among themselves and with the global WMF. Additionally, they build alliances with educational, cultural, governmental, and civil society institutions. In conclusion, the study demonstrates that Wikimedia affiliates have gradually expanded in the region, supporting local editor communities and enhancing the reach, diversity, and quality of project content.Fil: Zanotti, Agustín. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaInstituto Tecnológico Metropolitano2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256243Zanotti, Agustín; Trayectoria de capítulos iberoamericanos de Wikimedia: Conocimiento abierto y gobernanza de pares; Instituto Tecnológico Metropolitano; Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; 16; 34; 12-2024; 1-222145-44262145-7778CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/3270info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22430/21457778.3270info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256243instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:19.074CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectoria de capítulos iberoamericanos de Wikimedia: Conocimiento abierto y gobernanza de pares The Trajectory of Ibero-American Wikimedia Chapters: Open Knowledge and Peer Governance |
title |
Trayectoria de capítulos iberoamericanos de Wikimedia: Conocimiento abierto y gobernanza de pares |
spellingShingle |
Trayectoria de capítulos iberoamericanos de Wikimedia: Conocimiento abierto y gobernanza de pares Zanotti, Agustín CONOCIMIENTO ABIERTO PLATAFORMA DIGITAL COMUNIDAD EN LÍNEA WIKIMEDIA |
title_short |
Trayectoria de capítulos iberoamericanos de Wikimedia: Conocimiento abierto y gobernanza de pares |
title_full |
Trayectoria de capítulos iberoamericanos de Wikimedia: Conocimiento abierto y gobernanza de pares |
title_fullStr |
Trayectoria de capítulos iberoamericanos de Wikimedia: Conocimiento abierto y gobernanza de pares |
title_full_unstemmed |
Trayectoria de capítulos iberoamericanos de Wikimedia: Conocimiento abierto y gobernanza de pares |
title_sort |
Trayectoria de capítulos iberoamericanos de Wikimedia: Conocimiento abierto y gobernanza de pares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanotti, Agustín |
author |
Zanotti, Agustín |
author_facet |
Zanotti, Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO ABIERTO PLATAFORMA DIGITAL COMUNIDAD EN LÍNEA WIKIMEDIA |
topic |
CONOCIMIENTO ABIERTO PLATAFORMA DIGITAL COMUNIDAD EN LÍNEA WIKIMEDIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El movimiento Wikimedia constituye una comunidad global de personas yorganizaciones que contribuyen con proyectos abiertos y colaborativos como Wikipedia, Wikimedia Commons y Wikidata. Los proyectos son sostenidos bajo un modelo sin fines de lucro, liderado por la Wikimedia Foundation (WMF) y una red de afiliados locales. El objetivo de este artículo fue caracterizar las organizaciones iberoamericanas de Wikimedia, con el fin de promover las comunidades vinculadas a estos proyectos en el ámbito nacional. Entre ellas,se seleccionaron los capítulos de Argentina, Chile, Colombia y España, así como el grupo de usuarios Wikimedistas de Uruguay. La estrategia metodológica combinó un abordaje cuantitativo y cualitativo. Para ello, se relevó información de Wikipedia, Meta-Wiki y Estadísticas de Wikimedia, se revisaron sitios institucionales y artículos de prensa del blog Diff y se realizaron entrevistas semiestructuradas a referentes clave. Los resultados comparados indicaron que la conformación de capítulos y grupos de usuarios permite a voluntarios locales dotarse de un esquema organizacional más o menos complejo, con recursos, personal y planes de acción. Estos otorgan una impronta local y regional al movimiento, manteniendo asociaciones entre sí y con la WMF global. Además, desarrollan alianzas con instituciones educativas, culturales, gubernamentales y de la sociedad civil. Se concluye que las organizaciones afiliadas a Wikimedia se han desplegado progresivamente en la región y contribuyen a sostener las comunidades de editores locales, apostando con ello a incrementar la cobertura, diversidad y calidad en los contenidos de los proyectos. The Wikimedia movement is a global community of individuals and organizations that contribute to open, collaborative projects such as Wikipedia, Wikimedia Commons, and Wikidata. These projects operate under a non-profit model, led by the Wikimedia Foundation (WMF) and a network of local affiliates. In this context, this paper aims to characterize IberoAmerican Wikimedia organizations with the goal of promoting the communities associated with these projects. More specifically, the study focuses on the Wikimedia chapters in Argentina, Chile, Colombia, and Spain, as well as the Wikimedia User Group in Uruguay. Using a quantitative and qualitative approach, data were gathered from various sources, including Wikipedia, Meta-Wiki, Wikimedia statistics, institutional websites, and articles from the Diff blog. In addition, semi-structured interviews were conducted with key stakeholders. The findings indicate that the establishment of chapters and user groups enables local volunteers to create fairly complex organizations with resources, personnel, and action plans. These organizations provide a local and regional identity to the movement while maintaining collaborations among themselves and with the global WMF. Additionally, they build alliances with educational, cultural, governmental, and civil society institutions. In conclusion, the study demonstrates that Wikimedia affiliates have gradually expanded in the region, supporting local editor communities and enhancing the reach, diversity, and quality of project content. Fil: Zanotti, Agustín. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El movimiento Wikimedia constituye una comunidad global de personas yorganizaciones que contribuyen con proyectos abiertos y colaborativos como Wikipedia, Wikimedia Commons y Wikidata. Los proyectos son sostenidos bajo un modelo sin fines de lucro, liderado por la Wikimedia Foundation (WMF) y una red de afiliados locales. El objetivo de este artículo fue caracterizar las organizaciones iberoamericanas de Wikimedia, con el fin de promover las comunidades vinculadas a estos proyectos en el ámbito nacional. Entre ellas,se seleccionaron los capítulos de Argentina, Chile, Colombia y España, así como el grupo de usuarios Wikimedistas de Uruguay. La estrategia metodológica combinó un abordaje cuantitativo y cualitativo. Para ello, se relevó información de Wikipedia, Meta-Wiki y Estadísticas de Wikimedia, se revisaron sitios institucionales y artículos de prensa del blog Diff y se realizaron entrevistas semiestructuradas a referentes clave. Los resultados comparados indicaron que la conformación de capítulos y grupos de usuarios permite a voluntarios locales dotarse de un esquema organizacional más o menos complejo, con recursos, personal y planes de acción. Estos otorgan una impronta local y regional al movimiento, manteniendo asociaciones entre sí y con la WMF global. Además, desarrollan alianzas con instituciones educativas, culturales, gubernamentales y de la sociedad civil. Se concluye que las organizaciones afiliadas a Wikimedia se han desplegado progresivamente en la región y contribuyen a sostener las comunidades de editores locales, apostando con ello a incrementar la cobertura, diversidad y calidad en los contenidos de los proyectos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256243 Zanotti, Agustín; Trayectoria de capítulos iberoamericanos de Wikimedia: Conocimiento abierto y gobernanza de pares; Instituto Tecnológico Metropolitano; Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; 16; 34; 12-2024; 1-22 2145-4426 2145-7778 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256243 |
identifier_str_mv |
Zanotti, Agustín; Trayectoria de capítulos iberoamericanos de Wikimedia: Conocimiento abierto y gobernanza de pares; Instituto Tecnológico Metropolitano; Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; 16; 34; 12-2024; 1-22 2145-4426 2145-7778 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/3270 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22430/21457778.3270 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613243612430336 |
score |
13.070432 |