Ensayo de potencia para medir el comportamiento térmico de hornos solares: Su validez en función de la época del año

Autores
Esteves Miramont, Alfredo
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta el estudio de la validez del ensayo de potencia de cocinas solares propuesto en el protocolo de ensayos de la Red Iberoamericana de Cocción Solar de Alimentos (RICSA), al realizarlo en condiciones climáticas distintas. El protocolo indica las pruebas necesarias para evaluar las características de manejo (ergonómicos) seguridad, mantenimiento y materiales, como así también, los ensayos necesarios para determinar su rendimiento térmico. Los cuatro hornos se midieron simultáneamente en verano e invierno. Se puede indicar que el ensayo de potencia, a pesar de variar las condiciones exteriores, son consistentes para ser utilizados en la determinación de las posibilidades de las cocinas solares. Sobretodo si se realiza para comparar distintos tipos de hornos. El horno Ñacuñan1, es el que resulta con mayor potencia de los cuatro tanto en invierno como en verano: 70.2 W y 62.8W respectivamente. Le sigue el horno Nandwani, con 68.5W y 59.9W ; el horno Inclinado con 59.0W y 55.5W y finalmente el horno Ñacuñan2 con 42.3W y 36.2W respectivamente.
Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Energía Solar
Hornos solares
Ensayos de potencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68029

id CONICETDig_18a76fc262a906111ef078ac00ca0157
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68029
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ensayo de potencia para medir el comportamiento térmico de hornos solares: Su validez en función de la época del añoEsteves Miramont, AlfredoEnergía SolarHornos solaresEnsayos de potenciahttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se presenta el estudio de la validez del ensayo de potencia de cocinas solares propuesto en el protocolo de ensayos de la Red Iberoamericana de Cocción Solar de Alimentos (RICSA), al realizarlo en condiciones climáticas distintas. El protocolo indica las pruebas necesarias para evaluar las características de manejo (ergonómicos) seguridad, mantenimiento y materiales, como así también, los ensayos necesarios para determinar su rendimiento térmico. Los cuatro hornos se midieron simultáneamente en verano e invierno. Se puede indicar que el ensayo de potencia, a pesar de variar las condiciones exteriores, son consistentes para ser utilizados en la determinación de las posibilidades de las cocinas solares. Sobretodo si se realiza para comparar distintos tipos de hornos. El horno Ñacuñan1, es el que resulta con mayor potencia de los cuatro tanto en invierno como en verano: 70.2 W y 62.8W respectivamente. Le sigue el horno Nandwani, con 68.5W y 59.9W ; el horno Inclinado con 59.0W y 55.5W y finalmente el horno Ñacuñan2 con 42.3W y 36.2W respectivamente.Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2001-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68029Esteves Miramont, Alfredo; Ensayo de potencia para medir el comportamiento térmico de hornos solares: Su validez en función de la época del año; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 5; 11-2001; 49-540329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.arinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68029instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:00.987CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayo de potencia para medir el comportamiento térmico de hornos solares: Su validez en función de la época del año
title Ensayo de potencia para medir el comportamiento térmico de hornos solares: Su validez en función de la época del año
spellingShingle Ensayo de potencia para medir el comportamiento térmico de hornos solares: Su validez en función de la época del año
Esteves Miramont, Alfredo
Energía Solar
Hornos solares
Ensayos de potencia
title_short Ensayo de potencia para medir el comportamiento térmico de hornos solares: Su validez en función de la época del año
title_full Ensayo de potencia para medir el comportamiento térmico de hornos solares: Su validez en función de la época del año
title_fullStr Ensayo de potencia para medir el comportamiento térmico de hornos solares: Su validez en función de la época del año
title_full_unstemmed Ensayo de potencia para medir el comportamiento térmico de hornos solares: Su validez en función de la época del año
title_sort Ensayo de potencia para medir el comportamiento térmico de hornos solares: Su validez en función de la época del año
dc.creator.none.fl_str_mv Esteves Miramont, Alfredo
author Esteves Miramont, Alfredo
author_facet Esteves Miramont, Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Energía Solar
Hornos solares
Ensayos de potencia
topic Energía Solar
Hornos solares
Ensayos de potencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta el estudio de la validez del ensayo de potencia de cocinas solares propuesto en el protocolo de ensayos de la Red Iberoamericana de Cocción Solar de Alimentos (RICSA), al realizarlo en condiciones climáticas distintas. El protocolo indica las pruebas necesarias para evaluar las características de manejo (ergonómicos) seguridad, mantenimiento y materiales, como así también, los ensayos necesarios para determinar su rendimiento térmico. Los cuatro hornos se midieron simultáneamente en verano e invierno. Se puede indicar que el ensayo de potencia, a pesar de variar las condiciones exteriores, son consistentes para ser utilizados en la determinación de las posibilidades de las cocinas solares. Sobretodo si se realiza para comparar distintos tipos de hornos. El horno Ñacuñan1, es el que resulta con mayor potencia de los cuatro tanto en invierno como en verano: 70.2 W y 62.8W respectivamente. Le sigue el horno Nandwani, con 68.5W y 59.9W ; el horno Inclinado con 59.0W y 55.5W y finalmente el horno Ñacuñan2 con 42.3W y 36.2W respectivamente.
Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description En este trabajo se presenta el estudio de la validez del ensayo de potencia de cocinas solares propuesto en el protocolo de ensayos de la Red Iberoamericana de Cocción Solar de Alimentos (RICSA), al realizarlo en condiciones climáticas distintas. El protocolo indica las pruebas necesarias para evaluar las características de manejo (ergonómicos) seguridad, mantenimiento y materiales, como así también, los ensayos necesarios para determinar su rendimiento térmico. Los cuatro hornos se midieron simultáneamente en verano e invierno. Se puede indicar que el ensayo de potencia, a pesar de variar las condiciones exteriores, son consistentes para ser utilizados en la determinación de las posibilidades de las cocinas solares. Sobretodo si se realiza para comparar distintos tipos de hornos. El horno Ñacuñan1, es el que resulta con mayor potencia de los cuatro tanto en invierno como en verano: 70.2 W y 62.8W respectivamente. Le sigue el horno Nandwani, con 68.5W y 59.9W ; el horno Inclinado con 59.0W y 55.5W y finalmente el horno Ñacuñan2 con 42.3W y 36.2W respectivamente.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68029
Esteves Miramont, Alfredo; Ensayo de potencia para medir el comportamiento térmico de hornos solares: Su validez en función de la época del año; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 5; 11-2001; 49-54
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68029
identifier_str_mv Esteves Miramont, Alfredo; Ensayo de potencia para medir el comportamiento térmico de hornos solares: Su validez en función de la época del año; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 5; 11-2001; 49-54
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.ar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269130443456512
score 13.13397